SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Prueba de Lengua Española
Instructivo para responder a las Pruebas
Esta es una prueba de Lengua Española de la prueba para uso de los Centros Educativos. Evalúa los
aprendizajes del Segundo Grado de Secundaria. Los resultados no afectan tus calificaciones.
En el cuadernillo encontrarás varias preguntas cerradas. Cada una consta de cuatro opciones, de las
cuales UNA SOLA OPCIÓN ES LA CORRECTA.
Para contestar cada pregunta lee cuidadosamente el enunciado y luego las cuatro opciones, marca la
letra de la opción correcta (A, B, C o D)
Puedes marcar la repuesta así Puedes marcar la repuesta así
También hay 2 preguntas abiertas, que debes desarrollar tu respuesta.
Tienes 50 minutos para contestarla. Trabaja de manera individual.
En esta prueba aparecen algunos textos con diferentes intenciones comunicativas y luego varias preguntas
sobre cada uno. Lee con una actitud comprensiva y luego contesta las preguntas que se te hacen.
Ahora realiza el siguiente ejemplo, con la ayuda de quien aplica esta prueba.
Ejemplo:
E1. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta.
¿Por qué es importante hacer un buen uso del agua?
La superpoblación del planeta y el consumo desmedido han puesto en peligro algunos recursos naturales
indispensables. Sin duda, el más importante de todos es el agua, del cual dependen casi todas nuestras
actividades cotidianas: el aseo, la alimentación, el cuidado de la naturaleza o la producción de energía,
entre otras.
Hasta hace relativamente poco, el agua era considerada un recurso natural renovable. Sin embargo, ante
el desequilibrio del ciclo hídrico que presenciamos en la actualidad, su renovación está en entredicho. La
FAO estima que en el año 2030, cerca del 20% de los países en desarrollo tendrán problemas de acceso
al agua.
Ana Calzada
Tomado y adaptado de: ttps://blogsostenible.wordpress.com/
2016/03/17/por-que-esimportante-hacer-un-buen-uso-del-agua/
En la parte subrayada del texto, la autora utiliza un argumento que está
A. generalizando las dos ideas planteadas.
B. ejemplificando lo que dice la oración anterior.
C. comparando las ideas planteadas anteriormente.
D. refutando lo que se creía anteriormente.
1
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 5.
Perros enfermeros
Entrenamiento de un perro para cuidar a un enfermo.
Por el Dr. Leonardo Zaca Robles
Un enfermo de parálisis parapléjica de la sección baja (piernas), no cuenta con la
capacidad de recoger artículos y mover cosas de mediano peso a lugares
específicos, así como abrir y cerrar puertas. Para proporcionar cuidados básicos se
comenzó el entrenamiento de un perro de raza mediana.
El canino que se comenzó a entrenar reduciendo su intranquilidad colocándolo en
la calle, y acostumbrándolo mediante órdenes a mantenerse calmado; al momento
de ponerse ansioso, se le hacía una amonestación (castigo), lanzándole un chorro
de agua, sin que se percate de la dirección. Al cabo de una semana, el animal ya
no buscaba problemas con los demás animales y controló el temor ante los
automovilistas.
Comenzando el entrenamiento, se le pedía al perro que acercara los objetos como
mochilas, periódico, y los frascos de leche al lugar indicado.
Al momento de completar una acción se le recompensaba con un premio que le
causara un placer especial, como un trozo de tocino, reduciéndose en forma
paulatina las recompensas, haciendo que realice las actividades mediante órdenes.
Luego se le pidió al perro que abriera una puerta, y al cabo de un día, dominó la
tarea, recibiendo una recompensa al momento de lograrlo.
El perro ha respondido en forma aceptable ante el cuidado del enfermo, y ha
desarrollado una especial sensibilidad a las necesidades del enfermo. Al cabo de
los 30 días, posteriores al ingreso del perro en la vida del enfermo, solo se ha
reportado un pequeño incidente al desconocer a los visitantes que llegaron al
departamento del enfermo.
La convivencia del enfermo con el perro, ha sido bastante buena, convirtiéndose
en una compañía.
Tomado y adaptado de: https://www.ejemplode.com/13-
ciencia/2608ejemplo_de_informe_de_un_experimento.html#ixzz7b7MALuog
2
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
1.- Según lo leído en el texto, ¿qué hacían los entrenadores cuando el canino
se ponía ansioso?
A) Darle un premio.
B) Lanzarlo a la calle.
C) Darle una amonestación.
D) Lanzarle un trozo de tocino.
2.- De acuerdo al texto, ¿qué tiempo duró el perro en dominar la tarea de abrir
una puerta?
A) Un día.
B) Un mes.
C) Tres días.
D) Seis meses.
3.- ¿Cuál de las siguientes expresiones forma parte de la introducción del
texto?
A) El perro ha respondido en forma aceptable ante el cuidado del enfermo.
B) Se le recompensaba con un premio que le causara un placer especial.
C) La convivencia del enfermo con el perro, ha sido bastante buena.
D) Se comenzó el entrenamiento de un perro de raza mediana.
4.- Considerando el texto que has leído, ¿cuál es el propósito del autor?
A) Enseñar cómo se entrena a un perro.
B) Enseñar cómo se amonesta a un perro.
C) Enseñar las dificultades de un paralítico.
D) Enseñar la cura de un enfermo paralítico.
3
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
5.- ¿Cuál de las siguientes opciones es un resumen adecuado del texto?
A) Un enfermo de parálisis no cuenta con la capacidad de recoger artículos,
y mover cosas de mediano peso a lugares específicos, así como abrir y
cerrar puertas, para su ayuda se buscan caninos.
B) Un enfermo de parálisis parapléjica tiene limitaciones de movilidad, por
eso se entrena a caninos para los cuidados básicos en dicha
circunstancia.
C) Los perros recibían una amonestación, lanzándole un chorro de agua,
sin que se percate de la dirección para que se mantengan controlados
y puedan cuidar a los enfermos.
D) Los perros reciben una recompensaba con un premio que le causara un
placer especial al momento de completar una acción y cuando cuidan
a los enfermos.
4
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a la 10.
Se hunde el Jumbo, icónico restaurante flotante de Hong Kong
George
Wright
21 junio 2022
El restaurante Jumbo era un atractivo reconocible de la bahía de Hong Kong, pero desde 2013 no
reportaba beneficios económicos.
El Jumbo se volcó en el mar del Sur de China mientras lo transportaban a una
nueva ubicación no revelada, según comunicó Aberdeen Restaurant Enterprises,
su empresa matriz.
El restaurante había cerrado desde marzo de 2020 por la pandemia. Se estima que
más de tres millones de comensales disfrutaron de su cocina cantonesa a través
de los años, incluyendo personalidades como la reina Isabel II, Tom Cruise y el
multimillonario Richard Branson.
El barco apareció en varias películas, incluyendo una de la saga de James Bond,
pero la pandemia supuso un golpe fatal para la viabilidad del negocio.
Antes del viaje habían contratado a ingenieros marinos para inspeccionar el
restaurante. Según los dueños, habían obtenido "todos los permisos relevantes".
La embarcación iba a permanecer en una ubicación no revelada mientras
aguardaba por un nuevo operador. “Sin embargo”, se hundió el pasado domingo
cerca de las islas Parcel, después de experimentar "condiciones adversas" y
empezar a sufrir la penetración del agua, según Aberdeen Restaurant Enterprises.
"La profundidad del agua de la escena es de alrededor de 1.000 metros, lo que
hace difícil llevar a cabo labores de rescate", añadió.
Aunque la pandemia fue el último golpe al restaurante, este se había enfrentado
a problemas financieros durante años. El operador Melco International
Development dijo el mes pasado que no daba beneficios desde 2013 y que
acumulaba grandes pérdidas.
BBC NEWS MUNDO
Tomado y adaptado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-61879041
5
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
6.- El restaurante flotante Hong Kong apareció en películas de
A) la reina Isabel II.
B) Tom Cruise.
C) Richard Branson.
D) James Bond.
7.- ¿Por qué la embarcación no fue rescatada?
A) Porque no generaba ganancias desde el 2013.
B) Porque sufrió algunas condiciones desfavorables.
C) Porque estaba a una gran profundidad en el mar.
D) Porque no funcionaba desde la pandemia en el 2020.
8.- ¿Cuál opción sustituye la palabra comensales empleada en el párrafo 2,
sin cambiar el sentido del mismo?
A) Invitados.
B) Ayunantes.
C) Observadores.
D) Espectadores.
9.- La expresión “sin embargo”, que aparece en el párrafo cinco, tiene la
función de
A) concluir una idea.
B) explicar una idea.
C) contrastar una idea.
D) referencia una idea.
10.- ¿Cuál es el propósito del autor con este texto?
A) Argumentar acerca del porqué el barco se hundió.
B) Exponer las causas por las que estaba en quiebra el restaurant.
C) Informar acerca del barco, su situación y porqué se hundió.
D) Presentar quienes eran los comensales que asistían al restaurant.
6
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a la 15.
11.- De acuerdo con el texto, ¿cuántos litros de agua es recomendable tomar
durante el día?
A) 6 litros.
B) 5 litros.
C) 8 litros.
D) 4 litros.
7
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
12.- Según el texto, para el disfrute, ¿qué acción están realizando los
personajes?
A) Bronceándose en el sol.
B) Construyendo castillos de arena.
C) Descansando en el sol.
D) Construyendo una casa de arena.
Lee el siguiente fragmento y luego responde la pregunta.
No tardé en darme cuenta de que no estaba invitada a la
fiesta. Bajé del autobús y vi a mis amigas acurrucadas bajo
el árbol donde todos nos colocábamos cada mañana antes
del primer timbre.
13.- De acuerdo con el contenido del fragmento anterior, este se diferencia del
texto Hidrotelial porque
A) narra un suceso.
B) explica un proceso.
C) argumenta acerca de una situación.
D) informa acerca de un acontecimiento.
14.- De acuerdo con el texto, la sugerencia “Se recomienda no exponerse al sol
en las horas centrales del día de 12 a 16”, es una recomendación por parte
de
A) el dermatólogo.
B) la bañista.
C) el autor.
D) la niña.
15.- De acuerdo con la imagen y el contenido del texto, ¿cuál de las opciones
NO cumple con la relación que poseen?
A) Persuasiva.
B) Comunicativa.
C) Narrativa.
D) Informativa.
8
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a la 20.
Comentario literario
¨La triste historia del dromedario¨ de Gabriel García Márquez.
Por Luis Jiménez Vera
El cuento de “La triste historia de un dromedario”, escrito por Gabriel García
Márquez, trata de un dromedario que fue enviado desde Egipto por paquetería a
Texas EUA para Mr. Robertson, quien no lo esperaba, y, sin embargo, lo recibió
en su casa.
El dromedario fue muy inconsciente, hizo muchos desastres y terminó por
despojarlo de su casa. Mr. Robertson tuvo que ir a vivir a la perrera y puso un
letrero de “se vende dromedario”. El escritor colombiano nos muestra que
debemos aprender a quien metemos en nuestra casa, porque luego se pueden
adueñar de ella.
Durante la lectura yo me puse a pensar que el dromedario se portó injustamente
con Mr. Robertson, ya que lo despojó de su casa y lo orilló a irse a vivir en la
perrera aún cuando Mr. Robertson lo aceptó en su casa por lástima.
La parte que a mí me llamó la atención fue la de que el dromedario se pasó como
Juan por su casa al cuarto de Mr. Robertson y este se tuvo que ir a vivir a la
perrera, ya que no lo pudo sacar de ahí. Realmente me parece muy mal que
cuando alguien brinda su ayuda, le paguen con abuso, maltrato o falta de respeto.
En este caso es muy triste que el dromedario se comportará así con Mr. Robertson,
ya que, si el dromedario se hubiera portado de buena manera, podían haber vivido
juntos en armonía y tener ambos un amigo.
Esta historia deja dos aprendizajes, el primero es que tengas cuidado a quién y
cómo le das tu apoyo, y el segundo es la importancia de los valores de gratitud,
respeto y consideración, valores que el dromedario no tuvo y al final terminó por
perder el apoyo y el afecto de Mr. Robertson.
Finalmente recomiendo hacer la lectura de este cuento, ya que da muchas cosas
a conocer, es decir, que no solo tiene una enseñanza sino varias.
Tomado y adaptado de: http://pensamientoslibres0003.blogspot.com/2013/10/
comentarios-literarios-de-la-narrativa.html
9
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
16.- El dromedario lo trajeron desde
A) Estados Unidos.
B) Colombia.
C) Egipto.
D) Texas.
17.- Según el texto, ¿cuál de las siguientes características corresponde al
dromedario?
A) Consciente.
B) Inconsciente.
C) Colaborador.
D) Respetuoso.
18.- ¿Qué significa la expresión “como Juan por su casa” empleada en el
texto?
A) Que el dromedario salía sin permiso de la casa.
B) Que el dromedario hacia lo que deseaba en la casa de Mr. Robertson.
C) Que el dromedario se comportaba de manera inadecuada en la perrera.
D) Que el dromedario se ajustaba a los requerimientos impuestos por Mr.
Robertson.
19.- Observa la palabra resaltada en el párrafo dos del texto, considerándola,
¿qué relación existe entre las ideas de la última oración?
A) Causa – efecto entre las ideas.
B) Énfasis entre las ideas.
C) Adición – orden entre las ideas.
D) Contraste entre las ideas.
20.- ¿Qué comunica el autor del comentario?
A) Su apreciación acerca del libro “La triste historia de un dromedario”.
B) Su apreciación acerca del comportamiento de Mr. Robertson.
C) Su juicio acerca del compañerismo entre el dromedario y Mr. Robertson.
D) Su juicio acerca del buen comportamiento del dromedario en la casa de
Mr. Robertson.
10
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a la 25.
El delgado hilo de la amistad
Ronaldo y Germán habían nacido en París, en un barrio de trabajadores del
ferrocarril. Crecieron recogiendo en bolsas los trozos de carbón, que caían a las
vías desde los vagones y vendiéndolos por monedas en las cercanías de su barrio.
Pese a que Germán tenía hermanos más pequeños, siempre consideró a Ronaldo
como un amigo-protector.
Su confianza mutua y amistad se consolidaron definitivamente, cuando alcanzaron
la edad en la que debieron alistarse.
Nada une tanto a los seres humanos como la ausencia de la esperanza y la
presencia cercana de la muerte. Poco tiempo después, ya terminada la guerra,
fueron repatriados y dados de baja con el premio de una pequeña pensión,
quedando sus vidas a la deriva en un país de post guerra asolado por la pobreza
y el hambre.
Germán tenía conocimientos rudimentarios de guitarra y estaba dotado de una
hermosa voz; por lo que comenzaron a recorrer las calles brindando la música y
canto de Germán, con la ayuda de Ronaldo guiándolo por la ciudad y agitando el
tarro de latón con el que recogían las limosnas.
Su existencia se desarrolló sin mayores sobresaltos, hasta un día, cuando se
detuvo un hombre vistiendo un excelente traje; escuchó a Germán con atención y
luego hizo una seña a Ronaldo alejándolo del cantor, le dio una limosna generosa,
expresándole a continuación:
– “Estoy considerado como el mejor cirujano oftalmólogo de Francia y tengo mi
sanatorio propio cruzando la calle; creo que puedo lograr que su amigo recupere
la visión. Los espero el próximo lunes”.
Ronaldo regresó con la tarjeta donde Germán, ante su extraño silencio, le
preguntó:
– “¿Qué deseaba esa persona con la cual conversabas?”
Y Ronaldo, aun sintiendo que moría una parte de sí mismo… calculando las
consecuencias de su decisión, contestó:
– “Un tonto que quería preguntar por una dirección, además creo que no vamos
a volver nunca más a esta zona, las propinas son miserables.”
Tomado y adaptado de:
https://www.encuentos.com/cuentos-de-amistad/el-delgado-hilo-de-la-amistad/
11
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
21.- Según el texto, ¿cómo consideraba Germán a Ronaldo?
A) Amigo.
B) Generoso.
C) Ayudador.
D) Confidente.
22.- La palabra “sanatorio” resaltada en el texto, significa
A) hospital donde se puede pedir consulta u opinión sobre una
determinada situación.
B) establecimiento destinado a proporcionar asistencia médica, incluidas
operaciones quirúrgicas y la recuperación.
C) hospital que cuenta con equipos de varias especialidades médicas para
la asistencia.
D) establecimiento en el residen los enfermos sometidos a un tratamiento o
régimen curativo.
23.- ¿Qué personaje del texto dijo: “Un tonto que quería preguntar por una
dirección”?
A) El narrador.
B) Ronaldo.
C) El hombre.
D) Germán.
12
Lengua Española Segundo Grado Secundaria.
24.- Según el contenido del texto, ¿cómo fue la actitud de Ronaldo hacia su
amigo ciego?
Correcta
Incorrecta
¿Por qué?
25.- De acuerdo con el texto, ¿por qué la amistad “cuelga” de un hilo delgado?
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
lilianalejaflor
 
Taller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión LectoraTaller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión Lectora
Pedro de Jesús Galindo González
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
Aida Carvajal
 
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundariaLectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
ermilasalazar
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
Danixa Quiroga
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Gino Ormeño Saavedra
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
lenguaiesocouto
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
Ketty Borquez
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
adolfogama
 
LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
Martha Reyna Martínez
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
lilianalejaflor
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
Guía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básicoGuía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básico
alexisfelipe410
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
CEDEC
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Maria Norence Ruiz
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Angélica Monjes
 
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
María Molina Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas sobre debate
Preguntas sobre debatePreguntas sobre debate
Preguntas sobre debate
 
Taller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión LectoraTaller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión Lectora
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
 
evaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cidevaluación del grado 10° el mio cid
evaluación del grado 10° el mio cid
 
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundariaLectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
Lectutas para medir la comprensión lectora en secundaria
 
Guia de el debate
Guia de el debateGuia de el debate
Guia de el debate
 
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.Actividad  El Reportaje -Carlos_castrog.
Actividad El Reportaje -Carlos_castrog.
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Tipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividadesTipos de argumentos y actividades
Tipos de argumentos y actividades
 
LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015LECTURA PARA ENLACE 2015
LECTURA PARA ENLACE 2015
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Guía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básicoGuía escribamos una noticia 4º básico
Guía escribamos una noticia 4º básico
 
Rúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poemaRúbrica para la evaluación de un poema
Rúbrica para la evaluación de un poema
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
 
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
 

Similar a Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf

Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
OrfaLeticiaOrtizAlva
 
Examen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docxExamen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docx
IsaiPrezMartnez
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
Secretaría de Educación Pública
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
leticialara10
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
lorenatatianariverap
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
Ana Luz Huamani
 
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
yolandaMillanao1
 
Articles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quinto
Articles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quintoArticles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quinto
Articles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quinto
Zuleima Molina
 
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Rafael Alexis Pamplona
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
Piedad
 
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
karen Rodriguez
 
4to primaria comunicación
4to primaria   comunicación4to primaria   comunicación
4to primaria comunicación
PRIMEROBUENO
 
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdfPrueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
bernardoInfante1
 
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)
alvaro enrique amaya polanco
 
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Cuaderno alumno 6°
Cuaderno alumno 6°Cuaderno alumno 6°
Cuaderno alumno 6°
fresiasalazar
 
Ensayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartosEnsayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartos
Isabel Margarita
 
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Isis Luján
 

Similar a Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf (20)

Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
 
Examen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docxExamen 5° P1 22-23.docx
Examen 5° P1 22-23.docx
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 
ONCE GRADO
ONCE GRADO ONCE GRADO
ONCE GRADO
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 7.pdf
 
Evaluacion normativa
Evaluacion normativaEvaluacion normativa
Evaluacion normativa
 
3° primaria evaluación comprensión de textos
3° primaria   evaluación comprensión de textos3° primaria   evaluación comprensión de textos
3° primaria evaluación comprensión de textos
 
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
4°B Prueba de Lenguaje Ortografía y Gramática.doc
 
Articles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quinto
Articles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quintoArticles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quinto
Articles 246644 archivo-pdf_2013_ii_quinto
 
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdfDIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
DIAGNOSTICA-CIENCIAS-5°.pdf
 
4to primaria comunicación
4to primaria   comunicación4to primaria   comunicación
4to primaria comunicación
 
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdfPrueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
 
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1 (2)
 
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1
Componente semantico,sintactico y pragmatico....4º..1
 
Cuaderno alumno 6°
Cuaderno alumno 6°Cuaderno alumno 6°
Cuaderno alumno 6°
 
Ensayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartosEnsayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartos
 
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
Docs.dcnbhonduras.org pruebas diagnósticas_2010_pruebas_diagnósticas_español_...
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf

  • 1.
  • 2. Ministerio de Educación Prueba de Lengua Española Instructivo para responder a las Pruebas Esta es una prueba de Lengua Española de la prueba para uso de los Centros Educativos. Evalúa los aprendizajes del Segundo Grado de Secundaria. Los resultados no afectan tus calificaciones. En el cuadernillo encontrarás varias preguntas cerradas. Cada una consta de cuatro opciones, de las cuales UNA SOLA OPCIÓN ES LA CORRECTA. Para contestar cada pregunta lee cuidadosamente el enunciado y luego las cuatro opciones, marca la letra de la opción correcta (A, B, C o D) Puedes marcar la repuesta así Puedes marcar la repuesta así También hay 2 preguntas abiertas, que debes desarrollar tu respuesta. Tienes 50 minutos para contestarla. Trabaja de manera individual. En esta prueba aparecen algunos textos con diferentes intenciones comunicativas y luego varias preguntas sobre cada uno. Lee con una actitud comprensiva y luego contesta las preguntas que se te hacen. Ahora realiza el siguiente ejemplo, con la ayuda de quien aplica esta prueba. Ejemplo: E1. Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta. ¿Por qué es importante hacer un buen uso del agua? La superpoblación del planeta y el consumo desmedido han puesto en peligro algunos recursos naturales indispensables. Sin duda, el más importante de todos es el agua, del cual dependen casi todas nuestras actividades cotidianas: el aseo, la alimentación, el cuidado de la naturaleza o la producción de energía, entre otras. Hasta hace relativamente poco, el agua era considerada un recurso natural renovable. Sin embargo, ante el desequilibrio del ciclo hídrico que presenciamos en la actualidad, su renovación está en entredicho. La FAO estima que en el año 2030, cerca del 20% de los países en desarrollo tendrán problemas de acceso al agua. Ana Calzada Tomado y adaptado de: ttps://blogsostenible.wordpress.com/ 2016/03/17/por-que-esimportante-hacer-un-buen-uso-del-agua/ En la parte subrayada del texto, la autora utiliza un argumento que está A. generalizando las dos ideas planteadas. B. ejemplificando lo que dice la oración anterior. C. comparando las ideas planteadas anteriormente. D. refutando lo que se creía anteriormente.
  • 3. 1 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a la 5. Perros enfermeros Entrenamiento de un perro para cuidar a un enfermo. Por el Dr. Leonardo Zaca Robles Un enfermo de parálisis parapléjica de la sección baja (piernas), no cuenta con la capacidad de recoger artículos y mover cosas de mediano peso a lugares específicos, así como abrir y cerrar puertas. Para proporcionar cuidados básicos se comenzó el entrenamiento de un perro de raza mediana. El canino que se comenzó a entrenar reduciendo su intranquilidad colocándolo en la calle, y acostumbrándolo mediante órdenes a mantenerse calmado; al momento de ponerse ansioso, se le hacía una amonestación (castigo), lanzándole un chorro de agua, sin que se percate de la dirección. Al cabo de una semana, el animal ya no buscaba problemas con los demás animales y controló el temor ante los automovilistas. Comenzando el entrenamiento, se le pedía al perro que acercara los objetos como mochilas, periódico, y los frascos de leche al lugar indicado. Al momento de completar una acción se le recompensaba con un premio que le causara un placer especial, como un trozo de tocino, reduciéndose en forma paulatina las recompensas, haciendo que realice las actividades mediante órdenes. Luego se le pidió al perro que abriera una puerta, y al cabo de un día, dominó la tarea, recibiendo una recompensa al momento de lograrlo. El perro ha respondido en forma aceptable ante el cuidado del enfermo, y ha desarrollado una especial sensibilidad a las necesidades del enfermo. Al cabo de los 30 días, posteriores al ingreso del perro en la vida del enfermo, solo se ha reportado un pequeño incidente al desconocer a los visitantes que llegaron al departamento del enfermo. La convivencia del enfermo con el perro, ha sido bastante buena, convirtiéndose en una compañía. Tomado y adaptado de: https://www.ejemplode.com/13- ciencia/2608ejemplo_de_informe_de_un_experimento.html#ixzz7b7MALuog
  • 4. 2 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. 1.- Según lo leído en el texto, ¿qué hacían los entrenadores cuando el canino se ponía ansioso? A) Darle un premio. B) Lanzarlo a la calle. C) Darle una amonestación. D) Lanzarle un trozo de tocino. 2.- De acuerdo al texto, ¿qué tiempo duró el perro en dominar la tarea de abrir una puerta? A) Un día. B) Un mes. C) Tres días. D) Seis meses. 3.- ¿Cuál de las siguientes expresiones forma parte de la introducción del texto? A) El perro ha respondido en forma aceptable ante el cuidado del enfermo. B) Se le recompensaba con un premio que le causara un placer especial. C) La convivencia del enfermo con el perro, ha sido bastante buena. D) Se comenzó el entrenamiento de un perro de raza mediana. 4.- Considerando el texto que has leído, ¿cuál es el propósito del autor? A) Enseñar cómo se entrena a un perro. B) Enseñar cómo se amonesta a un perro. C) Enseñar las dificultades de un paralítico. D) Enseñar la cura de un enfermo paralítico.
  • 5. 3 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. 5.- ¿Cuál de las siguientes opciones es un resumen adecuado del texto? A) Un enfermo de parálisis no cuenta con la capacidad de recoger artículos, y mover cosas de mediano peso a lugares específicos, así como abrir y cerrar puertas, para su ayuda se buscan caninos. B) Un enfermo de parálisis parapléjica tiene limitaciones de movilidad, por eso se entrena a caninos para los cuidados básicos en dicha circunstancia. C) Los perros recibían una amonestación, lanzándole un chorro de agua, sin que se percate de la dirección para que se mantengan controlados y puedan cuidar a los enfermos. D) Los perros reciben una recompensaba con un premio que le causara un placer especial al momento de completar una acción y cuando cuidan a los enfermos.
  • 6. 4 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a la 10. Se hunde el Jumbo, icónico restaurante flotante de Hong Kong George Wright 21 junio 2022 El restaurante Jumbo era un atractivo reconocible de la bahía de Hong Kong, pero desde 2013 no reportaba beneficios económicos. El Jumbo se volcó en el mar del Sur de China mientras lo transportaban a una nueva ubicación no revelada, según comunicó Aberdeen Restaurant Enterprises, su empresa matriz. El restaurante había cerrado desde marzo de 2020 por la pandemia. Se estima que más de tres millones de comensales disfrutaron de su cocina cantonesa a través de los años, incluyendo personalidades como la reina Isabel II, Tom Cruise y el multimillonario Richard Branson. El barco apareció en varias películas, incluyendo una de la saga de James Bond, pero la pandemia supuso un golpe fatal para la viabilidad del negocio. Antes del viaje habían contratado a ingenieros marinos para inspeccionar el restaurante. Según los dueños, habían obtenido "todos los permisos relevantes". La embarcación iba a permanecer en una ubicación no revelada mientras aguardaba por un nuevo operador. “Sin embargo”, se hundió el pasado domingo cerca de las islas Parcel, después de experimentar "condiciones adversas" y empezar a sufrir la penetración del agua, según Aberdeen Restaurant Enterprises. "La profundidad del agua de la escena es de alrededor de 1.000 metros, lo que hace difícil llevar a cabo labores de rescate", añadió. Aunque la pandemia fue el último golpe al restaurante, este se había enfrentado a problemas financieros durante años. El operador Melco International Development dijo el mes pasado que no daba beneficios desde 2013 y que acumulaba grandes pérdidas. BBC NEWS MUNDO Tomado y adaptado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-61879041
  • 7. 5 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. 6.- El restaurante flotante Hong Kong apareció en películas de A) la reina Isabel II. B) Tom Cruise. C) Richard Branson. D) James Bond. 7.- ¿Por qué la embarcación no fue rescatada? A) Porque no generaba ganancias desde el 2013. B) Porque sufrió algunas condiciones desfavorables. C) Porque estaba a una gran profundidad en el mar. D) Porque no funcionaba desde la pandemia en el 2020. 8.- ¿Cuál opción sustituye la palabra comensales empleada en el párrafo 2, sin cambiar el sentido del mismo? A) Invitados. B) Ayunantes. C) Observadores. D) Espectadores. 9.- La expresión “sin embargo”, que aparece en el párrafo cinco, tiene la función de A) concluir una idea. B) explicar una idea. C) contrastar una idea. D) referencia una idea. 10.- ¿Cuál es el propósito del autor con este texto? A) Argumentar acerca del porqué el barco se hundió. B) Exponer las causas por las que estaba en quiebra el restaurant. C) Informar acerca del barco, su situación y porqué se hundió. D) Presentar quienes eran los comensales que asistían al restaurant.
  • 8. 6 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 a la 15. 11.- De acuerdo con el texto, ¿cuántos litros de agua es recomendable tomar durante el día? A) 6 litros. B) 5 litros. C) 8 litros. D) 4 litros.
  • 9. 7 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. 12.- Según el texto, para el disfrute, ¿qué acción están realizando los personajes? A) Bronceándose en el sol. B) Construyendo castillos de arena. C) Descansando en el sol. D) Construyendo una casa de arena. Lee el siguiente fragmento y luego responde la pregunta. No tardé en darme cuenta de que no estaba invitada a la fiesta. Bajé del autobús y vi a mis amigas acurrucadas bajo el árbol donde todos nos colocábamos cada mañana antes del primer timbre. 13.- De acuerdo con el contenido del fragmento anterior, este se diferencia del texto Hidrotelial porque A) narra un suceso. B) explica un proceso. C) argumenta acerca de una situación. D) informa acerca de un acontecimiento. 14.- De acuerdo con el texto, la sugerencia “Se recomienda no exponerse al sol en las horas centrales del día de 12 a 16”, es una recomendación por parte de A) el dermatólogo. B) la bañista. C) el autor. D) la niña. 15.- De acuerdo con la imagen y el contenido del texto, ¿cuál de las opciones NO cumple con la relación que poseen? A) Persuasiva. B) Comunicativa. C) Narrativa. D) Informativa.
  • 10. 8 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 16 a la 20. Comentario literario ¨La triste historia del dromedario¨ de Gabriel García Márquez. Por Luis Jiménez Vera El cuento de “La triste historia de un dromedario”, escrito por Gabriel García Márquez, trata de un dromedario que fue enviado desde Egipto por paquetería a Texas EUA para Mr. Robertson, quien no lo esperaba, y, sin embargo, lo recibió en su casa. El dromedario fue muy inconsciente, hizo muchos desastres y terminó por despojarlo de su casa. Mr. Robertson tuvo que ir a vivir a la perrera y puso un letrero de “se vende dromedario”. El escritor colombiano nos muestra que debemos aprender a quien metemos en nuestra casa, porque luego se pueden adueñar de ella. Durante la lectura yo me puse a pensar que el dromedario se portó injustamente con Mr. Robertson, ya que lo despojó de su casa y lo orilló a irse a vivir en la perrera aún cuando Mr. Robertson lo aceptó en su casa por lástima. La parte que a mí me llamó la atención fue la de que el dromedario se pasó como Juan por su casa al cuarto de Mr. Robertson y este se tuvo que ir a vivir a la perrera, ya que no lo pudo sacar de ahí. Realmente me parece muy mal que cuando alguien brinda su ayuda, le paguen con abuso, maltrato o falta de respeto. En este caso es muy triste que el dromedario se comportará así con Mr. Robertson, ya que, si el dromedario se hubiera portado de buena manera, podían haber vivido juntos en armonía y tener ambos un amigo. Esta historia deja dos aprendizajes, el primero es que tengas cuidado a quién y cómo le das tu apoyo, y el segundo es la importancia de los valores de gratitud, respeto y consideración, valores que el dromedario no tuvo y al final terminó por perder el apoyo y el afecto de Mr. Robertson. Finalmente recomiendo hacer la lectura de este cuento, ya que da muchas cosas a conocer, es decir, que no solo tiene una enseñanza sino varias. Tomado y adaptado de: http://pensamientoslibres0003.blogspot.com/2013/10/ comentarios-literarios-de-la-narrativa.html
  • 11. 9 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. 16.- El dromedario lo trajeron desde A) Estados Unidos. B) Colombia. C) Egipto. D) Texas. 17.- Según el texto, ¿cuál de las siguientes características corresponde al dromedario? A) Consciente. B) Inconsciente. C) Colaborador. D) Respetuoso. 18.- ¿Qué significa la expresión “como Juan por su casa” empleada en el texto? A) Que el dromedario salía sin permiso de la casa. B) Que el dromedario hacia lo que deseaba en la casa de Mr. Robertson. C) Que el dromedario se comportaba de manera inadecuada en la perrera. D) Que el dromedario se ajustaba a los requerimientos impuestos por Mr. Robertson. 19.- Observa la palabra resaltada en el párrafo dos del texto, considerándola, ¿qué relación existe entre las ideas de la última oración? A) Causa – efecto entre las ideas. B) Énfasis entre las ideas. C) Adición – orden entre las ideas. D) Contraste entre las ideas. 20.- ¿Qué comunica el autor del comentario? A) Su apreciación acerca del libro “La triste historia de un dromedario”. B) Su apreciación acerca del comportamiento de Mr. Robertson. C) Su juicio acerca del compañerismo entre el dromedario y Mr. Robertson. D) Su juicio acerca del buen comportamiento del dromedario en la casa de Mr. Robertson.
  • 12. 10 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 a la 25. El delgado hilo de la amistad Ronaldo y Germán habían nacido en París, en un barrio de trabajadores del ferrocarril. Crecieron recogiendo en bolsas los trozos de carbón, que caían a las vías desde los vagones y vendiéndolos por monedas en las cercanías de su barrio. Pese a que Germán tenía hermanos más pequeños, siempre consideró a Ronaldo como un amigo-protector. Su confianza mutua y amistad se consolidaron definitivamente, cuando alcanzaron la edad en la que debieron alistarse. Nada une tanto a los seres humanos como la ausencia de la esperanza y la presencia cercana de la muerte. Poco tiempo después, ya terminada la guerra, fueron repatriados y dados de baja con el premio de una pequeña pensión, quedando sus vidas a la deriva en un país de post guerra asolado por la pobreza y el hambre. Germán tenía conocimientos rudimentarios de guitarra y estaba dotado de una hermosa voz; por lo que comenzaron a recorrer las calles brindando la música y canto de Germán, con la ayuda de Ronaldo guiándolo por la ciudad y agitando el tarro de latón con el que recogían las limosnas. Su existencia se desarrolló sin mayores sobresaltos, hasta un día, cuando se detuvo un hombre vistiendo un excelente traje; escuchó a Germán con atención y luego hizo una seña a Ronaldo alejándolo del cantor, le dio una limosna generosa, expresándole a continuación: – “Estoy considerado como el mejor cirujano oftalmólogo de Francia y tengo mi sanatorio propio cruzando la calle; creo que puedo lograr que su amigo recupere la visión. Los espero el próximo lunes”. Ronaldo regresó con la tarjeta donde Germán, ante su extraño silencio, le preguntó: – “¿Qué deseaba esa persona con la cual conversabas?” Y Ronaldo, aun sintiendo que moría una parte de sí mismo… calculando las consecuencias de su decisión, contestó: – “Un tonto que quería preguntar por una dirección, además creo que no vamos a volver nunca más a esta zona, las propinas son miserables.” Tomado y adaptado de: https://www.encuentos.com/cuentos-de-amistad/el-delgado-hilo-de-la-amistad/
  • 13. 11 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. 21.- Según el texto, ¿cómo consideraba Germán a Ronaldo? A) Amigo. B) Generoso. C) Ayudador. D) Confidente. 22.- La palabra “sanatorio” resaltada en el texto, significa A) hospital donde se puede pedir consulta u opinión sobre una determinada situación. B) establecimiento destinado a proporcionar asistencia médica, incluidas operaciones quirúrgicas y la recuperación. C) hospital que cuenta con equipos de varias especialidades médicas para la asistencia. D) establecimiento en el residen los enfermos sometidos a un tratamiento o régimen curativo. 23.- ¿Qué personaje del texto dijo: “Un tonto que quería preguntar por una dirección”? A) El narrador. B) Ronaldo. C) El hombre. D) Germán.
  • 14. 12 Lengua Española Segundo Grado Secundaria. 24.- Según el contenido del texto, ¿cómo fue la actitud de Ronaldo hacia su amigo ciego? Correcta Incorrecta ¿Por qué? 25.- De acuerdo con el texto, ¿por qué la amistad “cuelga” de un hilo delgado?