SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS TEST DE MITOSIS Y MEIOSIS
Nombre: ………………………………………………………………………………….. Fecha: ___ / ____/ 2016
Profesor: Noralba Lanziano Molina
1. El número diploide de la especie humana se restablece durante la:
a. Gametogénesis.
b. Fecundación del óvulo por el espermatozoide.
c. Mitosis.
d. Meiosis.
2. El posible entrecruzamiento de segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos se lleva a cabo
durante la:
a. Profase de la mitosis.
b. Profase I de la meiosis.
c. Metafase I de la meiosis.
d. Metafase de la mitosis.
3. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la profase I meiótica para una especie 2n=46?
a. 46
b. 23
c. 92
d. 184
4. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide de 24 ¿cuántos pares de cromosomas tendrán sus
células somáticas?
a. 24
b. 12
c. 48
d. 6
5. ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico?
a. Aumento del número cromosómico de la especie.
b. Perpetuación de la información genética de la especie.
c. Aumento de la variabilidad genética.
d. Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos.
6. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada uno de los dos núcleos
de las células hijas formadas, se denomina:
a. Fecundación.
b. Meiosis.
c. Mitosis.
d. Gametogénesis o formación de gametos.
7. ¿Cuál es el proceso celular en el que se forman dos núcleos hijos, cada uno de los cuales recibe una copia
exacta de los cromosomas de la célula madre?
a. Meiosis.
b. Mitosis.
c. Cariocinesis.
d. Fecundación.
8. ¿En qué fase del ciclo celular tiene lugar la replicación del ADN?
a. Mitosis.
b. S o de síntesis.
c. G1
d. G2
9. ¿Cuál es la fase del ciclo celular, que precede a la fase S, de intensa actividad de síntesis y en la cual la célula
aumenta de tamaño?
a. Mitosis.
b. G1
c. S
d. G2
10. ¿En qué fase del ciclo celular comienza la condensación de los cromosomas?
a. S
b. G1
c. G2
d. Citocinesis.
11. ¿En qué fase mitótica la cromatina se condensa formando los cromosomas?
a. Anafase.
b. Profase.
c. Metafase.
d. Profase I.
12. Cuando decimos que los pares de cromátidas se sitúan en el ecuador del huso ¿a qué fase de la división
celular nos referimos?
a. Profase mitótica.
b. Profase meiótica.
c. Metafase mitótica.
d. Anafase mitótica.
13. Cuando los pares de cromosomas homólogos se sitúan en el ecuador del huso formando tétradas ¿a qué fase
de la división celular nos estamos refiriendo?
a. Profase mitótica.
b. Profase meiótica.
c. Metafase mitótica.
d. Anafase mitótica.
14. ¿En qué fase mitótica se separan las cromátidas hermanas y emigran a los extremos del huso?
a. Profase.
b. Telofase.
c. Metafase.
d. Anafase.
15. ¿En qué fase de la mitosis el huso desaparece al llegar los cromosomas hijos a los extremos del mismo?
a. Profase.
b. Telofase.
c. Anafase.
d. Metafase.
16. Durante la meiosis:
a. Cada núcleo haploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides.
b. Cada núcleo diploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides.
c. Cada núcleo haploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides.
d. Cada núcleo diploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides.
17. Tras la división meiótica los núcleos hijos:
a. Pueden contener nuevas combinaciones de cromosomas.
b. Siempre contienen la misma información genética que el núcleo progenitor.
c. Siempre contienen, los dos que se forman, idéntica información genética.
d. Son siempre mayores que el núcleo progenitor.
18. El entrecruzamiento meiótico:
a. Afecta solamente a las células precursoras de los óvulos.
b. Permite la recombinación del material genético de los progenitores.
c. Afecta a los cromosomas anafásicos.
d. Afecta a las cromátidas anafásicas.
19. El proceso por el cual se intercambian segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos, se denomina:
a. Meiosis.
b. Entrecruzamiento.
c. Tétrada.
d. Profase I meiótica.
20. Cada tétrada meiótica está formada por:
a. Cuatro pares de cromosomas.
b. Todos los cromosomas paternos y maternos.
c. Dos cromosomas homólogos apareados.
d. Dos cromátidas.
21. La especie humana tiene un número cromosómico de 2n=46. ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona? ¿Y
un óvulo?
a. 46 y 46
b. 23 y 46
c. 46 y 23
d. 23 y 23
22. Una especie vegetal con flores tiene un número cromosómico de 12. ¿Cuántos cromosomas tendrá una célula
de la raíz? ¿Y el núcleo del grano de polen, que representa el gameto masculino?
a. 12 y 12
b. 12 y 6
c. 6 y 6
d. 6 y 12
23. La mitosis presenta como resultado:
a. Dos células hijas con idéntico material genético que su progenitor.
b. Dos células hijas con núcleos diferentes.
c. Una célula hija con núcleo idéntico al de su progenitor.
d. Dos células hijas con diferente material genético al de su progenitor.
24. El intercambio de secciones entre cromosomas no homólogos produce una:
a. Inversión cromosómica.
b. Duplicación cromosómica.
c. Translocación cromosómica.
d. Pérdida o deleción cromosómica.
25. Cuando una célula va a dividirse la cromatina se condensa y forma:
a. Los genes.
b. El huso mitótico.
c. Los cromosomas.
d. Los gametos.
26. La reproducción sexual se caracteriza por:
a. Intervenir dos progenitores.
b. Tener procesos de meiosis o reducción cromosómica.
c. Intervenir gametos.
d. Las tres anteriores respuestas son correctas.
27. ¿Cuál es la respuesta falsa? :
a. Todos los organismos de una misma población biológica tienen el mismo número cromosómico.
b. El número de cromosomas es una constante característica de cada especie biológica.
c. El cromosoma está formado por dos cromátidas idénticas unidas por el centrómero.
d. El cromosoma está formado por dos cromátidas diferentes: una procede del padre y otra de la
madre.
29. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada uno de los dos
núcleos de las células hijas formadas, se denomina:
a. Fecundación.
b. Meiosis.
c. Mitosis.
d. Gametogénesis o formación de gametos.
30. ¿Cuál es la respuesta falsa? :
a. La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides, mientras que la meiosis sólo ocurre en
células diploides.
b. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide dos veces, produciéndose un total de 4
núcleos.
c. Cada uno de los cuatro núcleos producidos en la meiosis contiene la mitad del número
cromosómico presente en el núcleo original.
d. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide una vez produciéndose dos núcleos diploides.
31. En un organismo diploíde (2n) el resultado de la gametogénesis es la:
a. Formación de gametos diploídes (2n).
b. Fusión de gametos para formar el cigoto.
c. Formación de gametos haploídes (n).
d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
32. La espermatogénesis es el proceso de formación de:
a. Óvulos
b. Andrógenos
c. Espermatozoides
d. Estrógenos
33. La ovogénesis es el proceso de formación de:
a. Óvulos
b. Ovarios
c. Ovoalbúmina
d. Ovulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
Ramiro Muñoz
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
cursocecam07
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
SVENSON ORTIZ
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
Evaluacion 9 genetica
Evaluacion 9  geneticaEvaluacion 9  genetica
Evaluacion 9 genetica
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
OLGA VISITACION
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodoPaula Andrea Jaramillo V.
 

La actualidad más candente (20)

Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
Evaluación de biología grado noveno 9
Evaluación de biología grado noveno  9Evaluación de biología grado noveno  9
Evaluación de biología grado noveno 9
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
EVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCIONEVALUACION REPRODUCCION
EVALUACION REPRODUCCION
 
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Taller núcleo celular
Taller núcleo celularTaller núcleo celular
Taller núcleo celular
 
Evaluacion 9 genetica
Evaluacion 9  geneticaEvaluacion 9  genetica
Evaluacion 9 genetica
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
 
Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
 
Taller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosisTaller mitosis-y-meiosis
Taller mitosis-y-meiosis
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodoTaller de recuperación ciencias naturales 9º primer  y segundo periodo
Taller de recuperación ciencias naturales 9º primer y segundo periodo
 

Destacado

Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosiscarmenguendica
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Taller sobre mitosis
Taller sobre mitosisTaller sobre mitosis
Taller sobre mitosis
Ramiro Muñoz
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
Hogar
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
jul7782
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014proyectosdecorazon
 
Taller de refuerzo 1
Taller de refuerzo 1Taller de refuerzo 1
Taller de refuerzo 1
Melany Pelaez
 
Guias ciclo celular
Guias ciclo celularGuias ciclo celular
Guias ciclo celular
Osneider Rodriguez Torrado
 
Taller Biología Molecular
Taller Biología MolecularTaller Biología Molecular
Taller Biología Molecular
Juan Carlos Munévar
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
elizamenapatron
 
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimoRecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimoruampi
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
Laura Iglesias Donaire
 
Ficha de evaluación materia
Ficha de evaluación materiaFicha de evaluación materia
Ficha de evaluación materia
arzapalo32
 
Wos 05-2012-pp-arkusz
Wos 05-2012-pp-arkuszWos 05-2012-pp-arkusz
Wos 05-2012-pp-arkuszDawidRosol
 
Taller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendelTaller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendel
Eder Ortiz
 

Destacado (20)

Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosis
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Taller sobre mitosis
Taller sobre mitosisTaller sobre mitosis
Taller sobre mitosis
 
meiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudiomeiosis: guía de estudio
meiosis: guía de estudio
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
 
Taller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionadoTaller de ciencias naturales solucionado
Taller de ciencias naturales solucionado
 
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014Taller  leyes de mendel  no 1 genética marzo 3 2014
Taller leyes de mendel no 1 genética marzo 3 2014
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Taller de refuerzo 1
Taller de refuerzo 1Taller de refuerzo 1
Taller de refuerzo 1
 
Guias ciclo celular
Guias ciclo celularGuias ciclo celular
Guias ciclo celular
 
Cromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatinaCromosomas y cromatina
Cromosomas y cromatina
 
Taller Biología Molecular
Taller Biología MolecularTaller Biología Molecular
Taller Biología Molecular
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las ticProyecto de aula la comprensión lectora y las tic
Proyecto de aula la comprensión lectora y las tic
 
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimoRecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
RecuperacióN De QuíMica Grado DéCimo
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Taller lamarck 2
Taller lamarck 2Taller lamarck 2
Taller lamarck 2
 
Ficha de evaluación materia
Ficha de evaluación materiaFicha de evaluación materia
Ficha de evaluación materia
 
Wos 05-2012-pp-arkusz
Wos 05-2012-pp-arkuszWos 05-2012-pp-arkusz
Wos 05-2012-pp-arkusz
 
Taller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendelTaller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendel
 

Similar a Taller de mitosis y meiosis

2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
Adriana Soche Morales
 
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularAlberto Bocanegra
 
Testeando
TesteandoTesteando
TesteandoBego008
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialManuel Arrelucea
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
Guillermo Guerrero Rios
 
Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Juan Buendia
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
jaguarp1970
 
eval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docxeval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docx
Yamileth296363
 
Biologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcialBiologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcialManuel Arrelucea
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Parctica4
Parctica4Parctica4
Parctica4zuley17
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Hogar
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
Yanssuy Lagües Pastèn
 
8 semana cs
8 semana cs8 semana cs
8 semana cs
N espinoza
 
Respuestasde la guía de estudios ciclo celular
Respuestasde la guía de estudios ciclo celular Respuestasde la guía de estudios ciclo celular
Respuestasde la guía de estudios ciclo celular
ch31rv
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego
 

Similar a Taller de mitosis y meiosis (20)

Respuestas tipo test
Respuestas tipo testRespuestas tipo test
Respuestas tipo test
 
2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia2 trabajo de biologia
2 trabajo de biologia
 
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celularSeparata 9    bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
Separata 9 bases cromosomicas de la herencia y ciclo celular
 
Testeando
TesteandoTesteando
Testeando
 
Biologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcialBiologia repaso ii parcial
Biologia repaso ii parcial
 
El ciclo celular
El ciclo celular El ciclo celular
El ciclo celular
 
Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5
 
Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7Banco preguntas biologia 7
Banco preguntas biologia 7
 
eval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docxeval. mit. meiosis.docx
eval. mit. meiosis.docx
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Biologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcialBiologia repaso iii parcial
Biologia repaso iii parcial
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Parctica4
Parctica4Parctica4
Parctica4
 
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelosMeiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
Meiosis. Guía para 2º medio biología, basada en modelos
 
35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro35 guia ciclo celular 2016 pro
35 guia ciclo celular 2016 pro
 
8 semana cs
8 semana cs8 semana cs
8 semana cs
 
Respuestasde la guía de estudios ciclo celular
Respuestasde la guía de estudios ciclo celular Respuestasde la guía de estudios ciclo celular
Respuestasde la guía de estudios ciclo celular
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Taller de mitosis y meiosis

  • 1. PREGUNTAS TEST DE MITOSIS Y MEIOSIS Nombre: ………………………………………………………………………………….. Fecha: ___ / ____/ 2016 Profesor: Noralba Lanziano Molina 1. El número diploide de la especie humana se restablece durante la: a. Gametogénesis. b. Fecundación del óvulo por el espermatozoide. c. Mitosis. d. Meiosis. 2. El posible entrecruzamiento de segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos se lleva a cabo durante la: a. Profase de la mitosis. b. Profase I de la meiosis. c. Metafase I de la meiosis. d. Metafase de la mitosis. 3. ¿Cuántas cromátidas estarán presentes en la profase I meiótica para una especie 2n=46? a. 46 b. 23 c. 92 d. 184 4. Si un organismo tiene un número cromosómico diploide de 24 ¿cuántos pares de cromosomas tendrán sus células somáticas? a. 24 b. 12 c. 48 d. 6 5. ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico? a. Aumento del número cromosómico de la especie. b. Perpetuación de la información genética de la especie. c. Aumento de la variabilidad genética. d. Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos. 6. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada uno de los dos núcleos de las células hijas formadas, se denomina: a. Fecundación. b. Meiosis. c. Mitosis. d. Gametogénesis o formación de gametos. 7. ¿Cuál es el proceso celular en el que se forman dos núcleos hijos, cada uno de los cuales recibe una copia exacta de los cromosomas de la célula madre? a. Meiosis. b. Mitosis. c. Cariocinesis. d. Fecundación. 8. ¿En qué fase del ciclo celular tiene lugar la replicación del ADN? a. Mitosis. b. S o de síntesis. c. G1 d. G2 9. ¿Cuál es la fase del ciclo celular, que precede a la fase S, de intensa actividad de síntesis y en la cual la célula aumenta de tamaño? a. Mitosis.
  • 2. b. G1 c. S d. G2 10. ¿En qué fase del ciclo celular comienza la condensación de los cromosomas? a. S b. G1 c. G2 d. Citocinesis. 11. ¿En qué fase mitótica la cromatina se condensa formando los cromosomas? a. Anafase. b. Profase. c. Metafase. d. Profase I. 12. Cuando decimos que los pares de cromátidas se sitúan en el ecuador del huso ¿a qué fase de la división celular nos referimos? a. Profase mitótica. b. Profase meiótica. c. Metafase mitótica. d. Anafase mitótica. 13. Cuando los pares de cromosomas homólogos se sitúan en el ecuador del huso formando tétradas ¿a qué fase de la división celular nos estamos refiriendo? a. Profase mitótica. b. Profase meiótica. c. Metafase mitótica. d. Anafase mitótica. 14. ¿En qué fase mitótica se separan las cromátidas hermanas y emigran a los extremos del huso? a. Profase. b. Telofase. c. Metafase. d. Anafase. 15. ¿En qué fase de la mitosis el huso desaparece al llegar los cromosomas hijos a los extremos del mismo? a. Profase. b. Telofase. c. Anafase. d. Metafase. 16. Durante la meiosis: a. Cada núcleo haploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides. b. Cada núcleo diploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides. c. Cada núcleo haploide se divide dos veces y origina cuatro núcleos haploides. d. Cada núcleo diploide se divide una vez y origina cuatro núcleos haploides. 17. Tras la división meiótica los núcleos hijos: a. Pueden contener nuevas combinaciones de cromosomas. b. Siempre contienen la misma información genética que el núcleo progenitor. c. Siempre contienen, los dos que se forman, idéntica información genética. d. Son siempre mayores que el núcleo progenitor. 18. El entrecruzamiento meiótico: a. Afecta solamente a las células precursoras de los óvulos. b. Permite la recombinación del material genético de los progenitores. c. Afecta a los cromosomas anafásicos.
  • 3. d. Afecta a las cromátidas anafásicas. 19. El proceso por el cual se intercambian segmentos de cromátidas de los cromosomas homólogos, se denomina: a. Meiosis. b. Entrecruzamiento. c. Tétrada. d. Profase I meiótica. 20. Cada tétrada meiótica está formada por: a. Cuatro pares de cromosomas. b. Todos los cromosomas paternos y maternos. c. Dos cromosomas homólogos apareados. d. Dos cromátidas. 21. La especie humana tiene un número cromosómico de 2n=46. ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona? ¿Y un óvulo? a. 46 y 46 b. 23 y 46 c. 46 y 23 d. 23 y 23 22. Una especie vegetal con flores tiene un número cromosómico de 12. ¿Cuántos cromosomas tendrá una célula de la raíz? ¿Y el núcleo del grano de polen, que representa el gameto masculino? a. 12 y 12 b. 12 y 6 c. 6 y 6 d. 6 y 12 23. La mitosis presenta como resultado: a. Dos células hijas con idéntico material genético que su progenitor. b. Dos células hijas con núcleos diferentes. c. Una célula hija con núcleo idéntico al de su progenitor. d. Dos células hijas con diferente material genético al de su progenitor. 24. El intercambio de secciones entre cromosomas no homólogos produce una: a. Inversión cromosómica. b. Duplicación cromosómica. c. Translocación cromosómica. d. Pérdida o deleción cromosómica. 25. Cuando una célula va a dividirse la cromatina se condensa y forma: a. Los genes. b. El huso mitótico. c. Los cromosomas. d. Los gametos. 26. La reproducción sexual se caracteriza por: a. Intervenir dos progenitores. b. Tener procesos de meiosis o reducción cromosómica. c. Intervenir gametos. d. Las tres anteriores respuestas son correctas. 27. ¿Cuál es la respuesta falsa? : a. Todos los organismos de una misma población biológica tienen el mismo número cromosómico. b. El número de cromosomas es una constante característica de cada especie biológica. c. El cromosoma está formado por dos cromátidas idénticas unidas por el centrómero. d. El cromosoma está formado por dos cromátidas diferentes: una procede del padre y otra de la madre. 29. El proceso por el cual un conjunto completo de cromosomas de una célula pasa a cada uno de los dos núcleos de las células hijas formadas, se denomina:
  • 4. a. Fecundación. b. Meiosis. c. Mitosis. d. Gametogénesis o formación de gametos. 30. ¿Cuál es la respuesta falsa? : a. La mitosis puede ocurrir en células haploides o diploides, mientras que la meiosis sólo ocurre en células diploides. b. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide dos veces, produciéndose un total de 4 núcleos. c. Cada uno de los cuatro núcleos producidos en la meiosis contiene la mitad del número cromosómico presente en el núcleo original. d. En la meiosis cada núcleo original diploide se divide una vez produciéndose dos núcleos diploides. 31. En un organismo diploíde (2n) el resultado de la gametogénesis es la: a. Formación de gametos diploídes (2n). b. Fusión de gametos para formar el cigoto. c. Formación de gametos haploídes (n). d. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 32. La espermatogénesis es el proceso de formación de: a. Óvulos b. Andrógenos c. Espermatozoides d. Estrógenos 33. La ovogénesis es el proceso de formación de: a. Óvulos b. Ovarios c. Ovoalbúmina d. Ovulación