SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS NIEVES
NOMBRE:_______________________________________________________GRADO 5___

Lee atentamente la siguiente narración

TOMÁS APRENDE A LEER

Tomás sabía construir una valla de troncos y sabía hacer una tortilla, pero no sabía leer. Tomás sabía hacer una mesa de un árbol y
sabía hacer un dulce jarabe de su savia, pero no sabía leer. Tomás sabía cómo cuidar los tomates, los pepinos y las mazorcas de
maíz para que crecieran hermosos, pero no sabía leer. Conocía las huellas de los animales y las señales de las estaciones, pero no
conocía las letras y las palabras.
Quiero aprender a leer –le dijo a su hermano José.
-Eres un hombre mayor, Tomás –le respondió José-. Tienes hijos y nietos y sabes hacer casi de todo.
-Pero no sé leer –insistió Tomás.
-Bueno –dijo José-. Pues aprende.
-Quiero aprender a leer –le dijo a Julia, su mujer.
-Eres maravilloso tal como eres –contestó Julia mientras le acariciaba la barba.
-Pero se puede ser aún mejor –replicó él.
-Pues aprende –le dijo su mujer, sonriéndole por encima de su labor de punto-. Así podrás leerme a mí.
-Quiero aprender a leer –le dijo Tomás a su viejo perro pastor.
El perro lo miró, y luego se echó en la alfombra, a los pies de Tomás. Tomás pensaba: “¿Cómo puedo aprender a leer? Mi hermano no
puede enseñarme. Mi mujer no puede enseñarme. Este viejo perro no puede enseñarme. ¿Cómo aprenderé?”
Tomás estuvo pensándolo un buen rato y al final sonrió.

A la mañana siguiente, Tomás se levantó al salir el sol e hizo el trabajo de la granja. Luego se lavó la cara y las manos, se peinó el
pelo y la barba, y se puso su camisa preferida. Desayunó unas tostadas y se preparó un bocadillo para llevárselo. Después se
despidió de Julia con un beso y salió de casa. Encontró a un grupo de niños y niñas que también iban por el camino sombreado por los
árboles. Cuando los niños entraron en la escuela, Tomás también entró. La señora García sonrió al verlo.
-Quiero aprender a leer –le dijo.
Ella le indicó un asiento libre y Tomás se sentó.
-Niños y niñas –dijo la maestra-, hoy tenemos un nuevo alumno.
Tomás empezó por aprender las letras y sus sonidos. Algunos niños le ayudaron. En el recreo, se sentó debajo de un árbol y enseñó a
unos niños y niñas a imitar el canto del carbonero y el graznido de la oca, y les contó historia.
Pronto Tomás fue aprendiendo palabras. Todos los días copiaba los ejercicios en su cuaderno con esmero. A Tomás le gustaba
mucho que la maestra o los niños mayores
Leerán en voz alta en clase. A veces dibujaba mientras escuchaba.

Tomás estaba aprendiendo, pero también estaba enseñando. Enseñó a los niños a hacer tallas de madera con la navaja.
Y a la maestra le enseñó a hacer mermelada de manzana y a silbar con los dientes.

Al cabo de un tiempo, Tomás ya iba juntando palabras y escribiendo sus propias historias. Escribió sobre cómo se salvó una pequeña
ardilla. Escribió sobre el baño en el río. Escribió sobre el día en que conoció a su mujer. Julia miraba cómo Tomás hacía sus ejercicios
en la mesa después de cenar.
-¿Cuándo vas a leerme algo? – le preguntó.
-Cuando llegue el momento –le contestó.

Un día, Tomás se llevó a casa un libro de poemas de la escuela. Los poemas trataban de árboles y nubes y ríos y ciervos ligeros.
Tomás lo escondió debajo de su almohada. Aquella noche, cuando Julia y él se fueron a la cama, sacó el libro.
-Escucha –le dijo.
Leyó un poema sobre suaves pétalos y dulce perfume de rosas. Leyó un poema sobre olas que rompían en la orilla del mar. Leyó un
poema de amor. Julia miró a su marido a los ojos.
-¡OH, Tomás! –dijo-. Quiero aprender a leer.
-Mañana, después del desayuno, cariño –le respondió sonriendo. Y apagó la luz.

De acuerdo con el texto anterior, señala la respuesta correcta

1.   ¿Dónde se desarrolla la historia?
     A- En el campo
     B- En el pueblo de Tomás
     C- En la escuela
     D- En un barrio de las afueras.

2.¿Quién era la señora García?
     A - La mujer de Tomás.
B - La hija de Tomás.
C - La maestra.
D - La hermana de Julia.
. Ordena de 1 a 4, los acontecimientos según como ocurrieron en la historia.
____ Encontró a un grupo de niños y niñas.
____ Eres un hombre mayor, Tomás.
____ Leyó un poema sobre suaves pétalos.
____ Tomás empezó por aprender las letras y sus sonidos.

4. ¿Por qué se dice que Tomás estaba aprendiendo pero también enseñando?
A- Porque enseñó a leer a su hermano
B- Porque hizo una escuela para personas mayores.
C- Porque enseñaba a los niños cosas que él sabía.
D- Porque hablaba con los perros.

5. ¿Cómo se preparó Tomás el primer día para ir a la escuela? Señala las respuestas correctas
A- Se aseó.
B- Llamó por teléfono a un taxista
C-.Se preparó un bocadillo para llevárselo
 D-Llenó una mochila de libros.

6. Completa los siguientes datos a partir de la narración.
Personaje principal: ___________________________________________________________
Personajes secundarios: ________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Expresión de tiempo: ___________________________________________________________
____________________________________________________________________________Espacio:_________________________
___________________________________________________________________________________________________________
_____________
Argumento:__________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
______________

7. El relato de hechos imaginarios o reales que le suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinado recibe el no mbre
de:

    A. Un acontecimiento.
    B. Una narración.
    C. Un párrafo.
    D. Una secuencia de ideas.

8. Las palabras que empleamos para nombrar personas, animales, cosas o fenómenos que existen en el mundo real o imaginario se
denominan:
    A. Artículo
    B. Verbos
    C. Adjetivos
D. Sustantivos

9. A qué clase de cuento pertenece la anterior narración.

A. Cuento maravilloso
B. Cuento de ciencia ficción
C. Cuento de terror
D. Cuento policíaco

10. Completa la siguiente tabla con algunas palabras del texto “Tomás aprende a leer”
sustantivo             adjetivo                verbo                  adverbio                  pronombres




11. El relato de hechos imaginarios o reales que le suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinado recibe el nombre
de:

A. Un acontecimiento.
B. Una narración.
C. Un párrafo.
D. Una secuencia de ideas.
12. Todo lo que nombra personas animales y cosas es un

A. Sustantivo
B. Adjetivo
C. Pronombre
D. Verbo

13. Las palabras que expresan cualidades y /o características de personas animales o cosas recibe el nombre de

A. Verbo
B. Adjetivo
C. Sustantivo
D. Pronombre

14. Son las palabras que se utilizan para remplazar al sustantivo en una oración

A. Sustantivo
B. Pronombre
C. Adjetivo
D. Verbo

15. Las palabras que nos indican una acción o que nos informan de lo que hace o le sucede al sujeto se denomina

A. Verbo
B. Adjetivo
C. Sustantivo
D. Pronombre

16. En cada oración, señala los pronombres personales. Luego, al frente de la oración, determina en que persona del singular o del
plural están, es decir, indica si están en primera o tercera persona.


¿Tú sabes la respuesta? _____________________________________________________

Yo siempre me siento muy bien contigo. _________________________________________

Él compró un regalo para ti.___________________________________________________

Ustedes son niños; nosotros somos adultos. ______________________________________


17. Subraya los adjetivos del texto que se enuncia a continuación.

Una fría tarde de diciembre, mis valientes amigos y yo decidimos explorar un misterioso rincón del parque. Había una caseta vieja y
destartalada, en la que podía habitar una temible bruja o un malvado ogro. Estaba rodeado por enormes árboles y el suelo se
encontraba cubierto de amarillas hojas. Cuando abrimos la puerta… ¡descubrimos que era la caseta del nuevo jardinero!


18. Subraya los verbos en cada oración y escribe en que tiempo se encuentran

María compró un disco de Juanes.

Las canciones que interpretará en el concierto son hermosas.

Él es un cantante Colombiano

19. Escribe cada verbo según el enunciado

Futuro de vender en segunda persona del singular. _________________
Presente de crecer en primera persona del singular. ________________
Pretérito de comer en tercera persona del plural. _______________
Presente de correr en segunda persona del plural._______________
Pretérito de bañar en tercera persona del singular.______________


20. escribe la diferencia entre un mito, una leyenda, un cuento y una novela


___________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eval 3pri lcas_msav unidad 2
Eval 3pri lcas_msav unidad 2Eval 3pri lcas_msav unidad 2
Eval 3pri lcas_msav unidad 2
matea muñoz
 
4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla
María Jesús Naranjo
 
3º capítulo bla bra
3º capítulo bla bra3º capítulo bla bra
3º capítulo bla bra
María Jesús Naranjo
 
5º capítulo dra dre
5º capítulo dra dre5º capítulo dra dre
5º capítulo dra dre
María Jesús Naranjo
 
1º capítulo
1º capítulo1º capítulo
1º capítulo
María Jesús Naranjo
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
matea muñoz
 
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoSeptimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
MODELO SAN ANTONIO
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Nivia Parraguez Farias
 
Comunicacion integral
Comunicacion integralComunicacion integral
Comunicacion integral
MODELO SAN ANTONIO
 
Cuadernillo 1 comunicación
Cuadernillo 1   comunicaciónCuadernillo 1   comunicación
Cuadernillo 1 comunicación
SANTISIMA TRINIDAD
 
2º capítulo tra tre tri
2º capítulo tra tre tri2º capítulo tra tre tri
2º capítulo tra tre tri
María Jesús Naranjo
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
idoialariz
 
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
alfonsogg75
 
Eval 4pri lcas_msav_s
Eval 4pri lcas_msav_sEval 4pri lcas_msav_s
Eval 4pri lcas_msav_s
matea muñoz
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntasEval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
matea muñoz
 
Pez quiere ir al mar
Pez quiere ir al marPez quiere ir al mar
Pez quiere ir al mar
Carolina Duran
 

La actualidad más candente (19)

Eval 3pri lcas_msav unidad 2
Eval 3pri lcas_msav unidad 2Eval 3pri lcas_msav unidad 2
Eval 3pri lcas_msav unidad 2
 
4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla4º capítulo pra pla
4º capítulo pra pla
 
3º capítulo bla bra
3º capítulo bla bra3º capítulo bla bra
3º capítulo bla bra
 
5º capítulo dra dre
5º capítulo dra dre5º capítulo dra dre
5º capítulo dra dre
 
1º capítulo
1º capítulo1º capítulo
1º capítulo
 
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5
 
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo  semana 5 del 1 al 4 de marzoSeptimo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Septimo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
Guias+de+comprensión+de+lectura+ +2°+básico (1)
 
Comunicacion integral
Comunicacion integralComunicacion integral
Comunicacion integral
 
Cuadernillo 1 comunicación
Cuadernillo 1   comunicaciónCuadernillo 1   comunicación
Cuadernillo 1 comunicación
 
2º capítulo tra tre tri
2º capítulo tra tre tri2º capítulo tra tre tri
2º capítulo tra tre tri
 
Anaya lengua 5 tema 2
Anaya lengua 5  tema 2  Anaya lengua 5  tema 2
Anaya lengua 5 tema 2
 
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
 
Eval 4pri lcas_msav_s
Eval 4pri lcas_msav_sEval 4pri lcas_msav_s
Eval 4pri lcas_msav_s
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntasEval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
Eval 3pri lcas_msav_s (2) 10 preguntas
 
Pez quiere ir al mar
Pez quiere ir al marPez quiere ir al mar
Pez quiere ir al mar
 

Similar a Prueba de competencias las nieves 1

textos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docxtextos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docx
MariellaLorena
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
carolinabcalzadilla
 
56. comprensión de historias 1
56. comprensión de historias 156. comprensión de historias 1
56. comprensión de historias 1
Anabel Cornago
 
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdfRETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdf
MineliAguilar
 
Guías leng.y com.e l nombre sustantivo
Guías leng.y com.e l nombre sustantivoGuías leng.y com.e l nombre sustantivo
Guías leng.y com.e l nombre sustantivo
I Municipalidad santa Juana
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Veronica Navarrete
 
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
LiteraturaInfantilPFC
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
MARLY MORALES
 
Guia las silabas_1
Guia las silabas_1Guia las silabas_1
Guia las silabas_1
Jesus Mora
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
martinana
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
Sandra Elizabet Vispo
 
Sesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asdSesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asd
Elmer Vargas
 
Borrador mágico
Borrador mágicoBorrador mágico
Borrador mágico
Logos Academy
 
56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-
Susanna Susanna
 
56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-
Susanna Susanna
 
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el solGuía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
I Municipalidad santa Juana
 
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda ReyesGuia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Guia actividades-lugar-mas-bonito-mundo
Guia actividades-lugar-mas-bonito-mundoGuia actividades-lugar-mas-bonito-mundo
Guia actividades-lugar-mas-bonito-mundo
ctepay
 
La casa embrujada 2° arizal
La casa embrujada   2° arizalLa casa embrujada   2° arizal
La casa embrujada 2° arizal
Alex Diaz Diaz
 

Similar a Prueba de competencias las nieves 1 (20)

textos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docxtextos comprension lectora V Ciclo.docx
textos comprension lectora V Ciclo.docx
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
 
56. comprensión de historias 1
56. comprensión de historias 156. comprensión de historias 1
56. comprensión de historias 1
 
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdfRETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdf
RETROALIMENTACIÓN-LENGUAJE importante.pdf
 
Guías leng.y com.e l nombre sustantivo
Guías leng.y com.e l nombre sustantivoGuías leng.y com.e l nombre sustantivo
Guías leng.y com.e l nombre sustantivo
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
 
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
Secuencia didactica "Las fábulas al revés" Rodari
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 
Guia las silabas_1
Guia las silabas_1Guia las silabas_1
Guia las silabas_1
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
 
Secuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidosSecuencia de ronquidos
Secuencia de ronquidos
 
Sesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asdSesión de comunicacion con asd
Sesión de comunicacion con asd
 
Borrador mágico
Borrador mágicoBorrador mágico
Borrador mágico
 
56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-
 
56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-56 comprensindehistorias1-
56 comprensindehistorias1-
 
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el solGuía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
Guía leng.y com. 1° colecc.recuerdo el viento y el sol
 
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda ReyesGuia Los agujeros negros Yolanda Reyes
Guia Los agujeros negros Yolanda Reyes
 
Guia actividades-lugar-mas-bonito-mundo
Guia actividades-lugar-mas-bonito-mundoGuia actividades-lugar-mas-bonito-mundo
Guia actividades-lugar-mas-bonito-mundo
 
La casa embrujada 2° arizal
La casa embrujada   2° arizalLa casa embrujada   2° arizal
La casa embrujada 2° arizal
 

Prueba de competencias las nieves 1

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS NIEVES NOMBRE:_______________________________________________________GRADO 5___ Lee atentamente la siguiente narración TOMÁS APRENDE A LEER Tomás sabía construir una valla de troncos y sabía hacer una tortilla, pero no sabía leer. Tomás sabía hacer una mesa de un árbol y sabía hacer un dulce jarabe de su savia, pero no sabía leer. Tomás sabía cómo cuidar los tomates, los pepinos y las mazorcas de maíz para que crecieran hermosos, pero no sabía leer. Conocía las huellas de los animales y las señales de las estaciones, pero no conocía las letras y las palabras. Quiero aprender a leer –le dijo a su hermano José. -Eres un hombre mayor, Tomás –le respondió José-. Tienes hijos y nietos y sabes hacer casi de todo. -Pero no sé leer –insistió Tomás. -Bueno –dijo José-. Pues aprende. -Quiero aprender a leer –le dijo a Julia, su mujer. -Eres maravilloso tal como eres –contestó Julia mientras le acariciaba la barba. -Pero se puede ser aún mejor –replicó él. -Pues aprende –le dijo su mujer, sonriéndole por encima de su labor de punto-. Así podrás leerme a mí. -Quiero aprender a leer –le dijo Tomás a su viejo perro pastor. El perro lo miró, y luego se echó en la alfombra, a los pies de Tomás. Tomás pensaba: “¿Cómo puedo aprender a leer? Mi hermano no puede enseñarme. Mi mujer no puede enseñarme. Este viejo perro no puede enseñarme. ¿Cómo aprenderé?” Tomás estuvo pensándolo un buen rato y al final sonrió. A la mañana siguiente, Tomás se levantó al salir el sol e hizo el trabajo de la granja. Luego se lavó la cara y las manos, se peinó el pelo y la barba, y se puso su camisa preferida. Desayunó unas tostadas y se preparó un bocadillo para llevárselo. Después se despidió de Julia con un beso y salió de casa. Encontró a un grupo de niños y niñas que también iban por el camino sombreado por los árboles. Cuando los niños entraron en la escuela, Tomás también entró. La señora García sonrió al verlo. -Quiero aprender a leer –le dijo. Ella le indicó un asiento libre y Tomás se sentó. -Niños y niñas –dijo la maestra-, hoy tenemos un nuevo alumno. Tomás empezó por aprender las letras y sus sonidos. Algunos niños le ayudaron. En el recreo, se sentó debajo de un árbol y enseñó a unos niños y niñas a imitar el canto del carbonero y el graznido de la oca, y les contó historia. Pronto Tomás fue aprendiendo palabras. Todos los días copiaba los ejercicios en su cuaderno con esmero. A Tomás le gustaba mucho que la maestra o los niños mayores Leerán en voz alta en clase. A veces dibujaba mientras escuchaba. Tomás estaba aprendiendo, pero también estaba enseñando. Enseñó a los niños a hacer tallas de madera con la navaja. Y a la maestra le enseñó a hacer mermelada de manzana y a silbar con los dientes. Al cabo de un tiempo, Tomás ya iba juntando palabras y escribiendo sus propias historias. Escribió sobre cómo se salvó una pequeña ardilla. Escribió sobre el baño en el río. Escribió sobre el día en que conoció a su mujer. Julia miraba cómo Tomás hacía sus ejercicios en la mesa después de cenar. -¿Cuándo vas a leerme algo? – le preguntó. -Cuando llegue el momento –le contestó. Un día, Tomás se llevó a casa un libro de poemas de la escuela. Los poemas trataban de árboles y nubes y ríos y ciervos ligeros. Tomás lo escondió debajo de su almohada. Aquella noche, cuando Julia y él se fueron a la cama, sacó el libro. -Escucha –le dijo. Leyó un poema sobre suaves pétalos y dulce perfume de rosas. Leyó un poema sobre olas que rompían en la orilla del mar. Leyó un poema de amor. Julia miró a su marido a los ojos. -¡OH, Tomás! –dijo-. Quiero aprender a leer. -Mañana, después del desayuno, cariño –le respondió sonriendo. Y apagó la luz. De acuerdo con el texto anterior, señala la respuesta correcta 1. ¿Dónde se desarrolla la historia? A- En el campo B- En el pueblo de Tomás C- En la escuela D- En un barrio de las afueras. 2.¿Quién era la señora García? A - La mujer de Tomás. B - La hija de Tomás. C - La maestra. D - La hermana de Julia.
  • 2. . Ordena de 1 a 4, los acontecimientos según como ocurrieron en la historia. ____ Encontró a un grupo de niños y niñas. ____ Eres un hombre mayor, Tomás. ____ Leyó un poema sobre suaves pétalos. ____ Tomás empezó por aprender las letras y sus sonidos. 4. ¿Por qué se dice que Tomás estaba aprendiendo pero también enseñando? A- Porque enseñó a leer a su hermano B- Porque hizo una escuela para personas mayores. C- Porque enseñaba a los niños cosas que él sabía. D- Porque hablaba con los perros. 5. ¿Cómo se preparó Tomás el primer día para ir a la escuela? Señala las respuestas correctas A- Se aseó. B- Llamó por teléfono a un taxista C-.Se preparó un bocadillo para llevárselo D-Llenó una mochila de libros. 6. Completa los siguientes datos a partir de la narración. Personaje principal: ___________________________________________________________ Personajes secundarios: ________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Expresión de tiempo: ___________________________________________________________ ____________________________________________________________________________Espacio:_________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ _____________ Argumento:__________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ ______________ 7. El relato de hechos imaginarios o reales que le suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinado recibe el no mbre de: A. Un acontecimiento. B. Una narración. C. Un párrafo. D. Una secuencia de ideas. 8. Las palabras que empleamos para nombrar personas, animales, cosas o fenómenos que existen en el mundo real o imaginario se denominan: A. Artículo B. Verbos C. Adjetivos D. Sustantivos 9. A qué clase de cuento pertenece la anterior narración. A. Cuento maravilloso B. Cuento de ciencia ficción C. Cuento de terror D. Cuento policíaco 10. Completa la siguiente tabla con algunas palabras del texto “Tomás aprende a leer” sustantivo adjetivo verbo adverbio pronombres 11. El relato de hechos imaginarios o reales que le suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinado recibe el nombre de: A. Un acontecimiento. B. Una narración. C. Un párrafo. D. Una secuencia de ideas.
  • 3. 12. Todo lo que nombra personas animales y cosas es un A. Sustantivo B. Adjetivo C. Pronombre D. Verbo 13. Las palabras que expresan cualidades y /o características de personas animales o cosas recibe el nombre de A. Verbo B. Adjetivo C. Sustantivo D. Pronombre 14. Son las palabras que se utilizan para remplazar al sustantivo en una oración A. Sustantivo B. Pronombre C. Adjetivo D. Verbo 15. Las palabras que nos indican una acción o que nos informan de lo que hace o le sucede al sujeto se denomina A. Verbo B. Adjetivo C. Sustantivo D. Pronombre 16. En cada oración, señala los pronombres personales. Luego, al frente de la oración, determina en que persona del singular o del plural están, es decir, indica si están en primera o tercera persona. ¿Tú sabes la respuesta? _____________________________________________________ Yo siempre me siento muy bien contigo. _________________________________________ Él compró un regalo para ti.___________________________________________________ Ustedes son niños; nosotros somos adultos. ______________________________________ 17. Subraya los adjetivos del texto que se enuncia a continuación. Una fría tarde de diciembre, mis valientes amigos y yo decidimos explorar un misterioso rincón del parque. Había una caseta vieja y destartalada, en la que podía habitar una temible bruja o un malvado ogro. Estaba rodeado por enormes árboles y el suelo se encontraba cubierto de amarillas hojas. Cuando abrimos la puerta… ¡descubrimos que era la caseta del nuevo jardinero! 18. Subraya los verbos en cada oración y escribe en que tiempo se encuentran María compró un disco de Juanes. Las canciones que interpretará en el concierto son hermosas. Él es un cantante Colombiano 19. Escribe cada verbo según el enunciado Futuro de vender en segunda persona del singular. _________________ Presente de crecer en primera persona del singular. ________________ Pretérito de comer en tercera persona del plural. _______________ Presente de correr en segunda persona del plural._______________ Pretérito de bañar en tercera persona del singular.______________ 20. escribe la diferencia entre un mito, una leyenda, un cuento y una novela ___________________________________________