SlideShare una empresa de Scribd logo
5

Versos de invierno

¡Achís!

Te sacaré la gripe
con este aspirador.

La gripe
de los Reyes Magos
MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR
MELCHOR: Ach’s, ach’s.
GASPAR:

Ach—s, ach—s.

BALTASAR: ÁLos tres con la gripe!
ÀQuŽ hacemos, Melchor?
¿Seguro?

Seguro.
Lee y verás

MELCHOR: Ach’s, ach’s.
GASPAR:

Ach—s, ach—s.

BALTASAR: ÀQuŽ hacemos?
El ni–o Ram—n
espera los juegos
que un d’a pidi—.
GASPAR:
Pues ya no
estornudo.

Te lo dije,
Ele. ¡Todo
está en los
libros!

Y la ni–a, Blanca,
Áay, su ordenador!

MELCHOR: Y el rat—n, un queso.
BALTASAR: Y el gato, un tambor.
GASPAR:

Y el perro Tapioles,
un televisor.

MELCHOR: ÁEsta gripe nuestra...!
GASPAR:

Cada vez peor...

BALTASAR: Leche calentita...
62
GASPAR:

Y mucho sudor...

BALTASAR: Miel para el catarro...
GASPAR:

Miel para la tos.

BALTASAR: Miel de la m‡s buena
con mucho lim—n.
GASPAR:

Ach’s, ach’s.

BALTASAR: Ach—s, ach—s.
MELCHOR: Basta ya de cama,
de tanto colch—n.
Yo tengo el remedio
a tanto dolor.
BALTASAR: ÀQuŽ dices, Melchor?
MELCHOR: Sac‡ndola, magos,
con aspirador.
GASPAR Y BALTASAR: ÀCon aspirador?
MELCHOR: ÁCon aspirador!
GASPAR:

QuŽ bien, Baltasar.

BALTASAR: Y quŽ bien, Melchor.
MELCHOR: Es que lo sab’a:
ÁM‡s aspirador!
LOS TRES A LA VEZ: Los tres Reyes Magos
ya estamos mejor.
Esta noche entramos
por vuestro balc—n.

Ortografía
tambor

basta

vez

balc—n

JOSƒ GONZçLEZ TORICES
Cuatro estaciones. Teatro para ni–os. Ediciones SM
63
Comprender el texto

Hablar sobre el texto
1. ¿Cómo se llaman los tres Reyes Magos? ¿Qué problema tienen los
tres?
2. ¿Qué regalos han pedido Ramón y Blanca? ¿Quién espera un televisor?
3. Explica qué solución se le ocurre al rey Melchor para acabar con la
gripe.
4. ¿Funciona bien el remedio de Melchor?
5. ¿Qué van a hacer los tres Reyes Magos por la noche?
6. ¿Cómo se sentían los Reyes Magos al ver que no iban a poder cumplir con su obligación? ¿Cómo te sentirías tú si no pudieras hacer
algo importante que te han encargado?
Escribir sobre el texto
7. ¿Cuál de las siguientes viñetas no pertenece a la lectura? Explica
qué sucede en las demás.
A

B

C

D

8. Escribe en tu cuaderno los remedios que los Reyes Magos utilizan
para curarse la gripe, antes de usar el aspirador.
9. ¿Cómo estornudan los Reyes Magos? Completa sus estornudos en
tu cuaderno.
A
A

64

,a

,a
5

C onocer el vocabulario
Los contrarios

1. Lee y escribe en tu cuaderno las palabras del texto que significan lo
contrario de las destacadas.
Entr— despacio Piedad
y al subir, la oscuridad
le trajo fr’o y espanto.
ÁLe dio un ataque de llanto!
Piedad sali— muy deprisa
y al bajar, le entr— la risa.
ÒÁQuŽ claridad! ÁQuŽ calor!
Ya tengo otra vez valorÓ.
Los contrarios son las palabras que tienen significados opuestos.

2. Relaciona en tu cuaderno cada palabra con su contrario.
rizado

último

mentira

aburrido

primero

ocupado

divertido

liso

libre

verdad

3. Escribe en tu cuaderno los contrarios de estas palabras.
abierto

sano

atento

apagar

enemigo

perder

dormido

arriba

4. Copia las oraciones en tu cuaderno sustituyendo las palabras destacadas por un contrario.
• Cierra la puerta cuando salgas, por favor.
• Hoy la comida estaba salada.
• Mi primo Ismael es zurdo, escribe con la mano izquierda.

5. Escribe en tu cuaderno los sinónimos y los contrarios de estas
palabras.
empezar
Sinónimos

contento

grande
Contrarios

deprisa

Recuerda
Los sinónimos son las
palabras que tienen el
mismo significado.

65
C onocer la ortografía
La coma

1. Copia el texto y rodea de rojo las comas que aparecen en él.
A la fiesta del castillo
van dos brujas, un drag—n,
un vampiro sin colmillos
y un fantasma fantasm—n.
Comen pastel de babosas,
sapos, lenguas de ratones
y aullidos en salsa rosa.
ÁVaya monstruos tan glotones!
La coma (,) indica una pausa en la lectura.
Se escribe coma para separar los elementos en una enumeración.
Delante de la última palabra se escribe una y.

2. Escribe las oraciones en tu cuaderno añadiendo una coma o una y
donde sea necesario.
• Esta tarde tengo que comprar leche pan yogures fruta.
• Iré al cine con Ana Luis Marta María Pablo.
• El músico toca la flauta el violín la guitarra el piano.
• Rosa ha plantado en el jardín tomates berenjenas calabacines.
• Tengo natación los lunes miércoles viernes.

3. Observa los dibujos y escribe dos listas en tu cuaderno añadiendo
dos elementos más.

Insectos
66

Flores
5
4. Continúa estas series en tu cuaderno. No olvides escribir la coma
y la y.
• Meses del año: enero
• Días de la semana: lunes
• Estaciones: primavera

5. Escribe esta carta en tu cuaderno poniendo las comas donde sea
necesario.
Hola, Natalia:
Esta Navidad voy a ir al pueblo de mi padre.
Irán todos mis amigos: Sara Edu Diego
Susana y David. Lo vamos a pasar genial. Allí
jugamos en la plaza bailamos y contamos
historias por la noche. ¡Va a ser muy muy
divertido!
Nos vemos pronto.
¡Un beso!
Marta

6. Completa en tu cuaderno las enumeraciones.
• Mis deportes preferidos son
• Todas las mañanas desayuno
• Mis personajes de cuentos favoritos son
• Los colores que más me gustan son

DICTADO
7. Fíjate en las comas y copia el dictado.
Caperucita, su abuelita, Blancanieves, la Madrastra y la Bella Durmiente han decidido
escaparse de los cuentos. Se han comprado
un catalejo, el mapa de una isla desierta, un
barco y se han hecho piratas. Ahora navegan por mares, océanos y ríos en busca de
un gran tesoro.
67
C onocer la lengua
El artículo

1. Observa los dibujos y escribe sus nombres como en el ejemplo.

el teléfono
un teléfono
Los artículos van delante del nombre y tienen el mismo género y
número que él.

2. Escribe el, la, los o las y un, una, unos o unas delante de cada nombre.
carteros

mesas

carta

grifo

compás

fresa

niño

amigas

mano

ordenadores

Los artículos determinados acompañan a los nombres que se refieren a personas, animales o cosas conocidas. Son el, la, los, las.

3. Escribe un artículo determinado delante de cada nombre.
casa

río

niños

perchero

reloj

lapiceros

estrellas

día

noche

flores

Los artículos indeterminados acompañan a los nombres que se
refieren a personas, animales o cosas desconocidos. Son un, una,
unos, unas.

4. Copia en tu cuaderno estas oraciones escribiendo un artículo indeterminado delante de cada nombre.
• Pedro tiene
• Estela ha dibujado
• Mi hermana tiene
• Hemos comprado
68

gato como mascota.
león para Óscar.
ojos preciosos.
mesa para el salón.
5
5. Copia estos grupos de palabras, rodea los artículos y clasifícalos en
tu cuaderno.
un tenedor

los árboles

el espejo

unas canicas

unos perros

la vecina

una mesa

las cartas

Artículos determinados

Artículos indeterminados

6. Escribe en tu cuaderno estas oraciones y subraya el artículo y el
nombre al que acompaña.
• Los manzanos ya han dado frutos.

Recuerda
Los nombres son las
palabras que usamos
para nombrar a las
personas, los animales, los lugares y las
cosas.

• La vecina me trajo un regalo precioso.
• El perro duerme en una habitación.
• He quedado con unos amigos en el parque.
• Se me ha estropeado el reloj.

7. Explica qué diferencia hay en esta situación.
A

B

He recibido
una carta.

He recibido
la carta.

8. Copia y completa el esquema en tu cuaderno.

ARTÍCULOS
Determinados

Singular
Masculino

Femenino

Indeterminados

Plural
Masculino

Femenino

Singular
Masculino

Femenino

Plural
Masculino

Femenino

69
E scribir
Escribir un diálogo

1. Observa las viñetas y ordena el diálogo en tu cuaderno.
A

B

C

D

Mar’a contest—:
ÐS’. Entonces fuimos a leer un rato a la biblioteca.
Raquel exclam—:
ÐÁPero si se puso a llover muy fuerte!
Entonces Raquel dijo:
ÐYo me quedŽ en casa, jugando con el perro.
Mar’a dijo:
ÐAyer estuvimos patinando.
Escribir un diálogo es reproducir por escrito lo que
dicen las personas cuando hablan.
Delante de las palabras que dice cada persona se
escribe una raya (–).

2. Observa el dibujo y completa el diálogo.

¿Jugamos
a algo?

¿Qué tal al
parchís?

Una tarde Álvaro dijo:
–
Pablo sugirió:
–
Y Sara le contestó, muy animada:
–

3. Escribe un diálogo entre dos amigos que planean lo que van a hacer
el próximo fin de semana.
70

¡Qué buena
idea!
5

H ablar
Mantener una conversación

1. Lee y explica cuál es el dibujo adecuado.

A

ÐD’game Ðcontesta la madre de Vanessa.
ÐBuenas tardes. Soy Flori‡n Ðme presento con voz temblorosaÐ.
Soy compa–ero de clase de Vanessa. ÀPuedo hablar con ella?
ÐUn momento.
ÀCuelgo otra vez? No, el asunto es demasiado importante
para eso.
ÐÀS’? ÁHola! Ðdice Vanessa a travŽs del auricular.
ÐSoy yo, Flori‡n. Oye, tengo un problema tremendo Ðsuelto
atropelladamenteÐ. Ya sabes que me gusta hacer magia yÉ

B

ÐNo lo sab’a Ðme interrumpe Vanessa.
ÐEn cualquier caso, esta tarde me ha salido bien un truco de
locura. Por desgracia Ða–adoÐ. Es que he transformado a mi
hermana en conejo.
CHRISTIAN BIENIEK
Completamente embrujado. Ediciones SM
2. ¿Qué debes hacer en una conversación? Explica por qué.
• Cortar a la otra persona para hablar tú.
• Escuchar hasta que el otro termine de hablar.
• Mirar a los ojos de la persona que te está hablando.
• Mirar hacia otra parte.
• Hablar con educación.

3. ¿Con quién hablarías de estos temas?
• Tu deporte favorito.

• Con un vecino en el ascensor.

• El tiempo que hace hoy.

• Con tus padres.

• Un sentimiento triste.

• Con un compañero de clase.

4. Elige uno de estos temas y mantén una conversación con tus compañeros de clase. Después, reflexionad si habéis respetado las normas.
• Tu película preferida.

• Tu asignatura favorita.

• El libro más diverido.

• El animal que más te gusta.
71
C onocer la literatura
Los villancicos

1. Aprende y recita el villancico.
Hacia BelŽn va una burra,
rin, rin,
yo me remendaba,
yo me remendŽ,
yo me echŽ un remiendo,
yo me lo quitŽ,
cargada de chocolate.
Lleva su chocolatera,
rin, rin,
yo me remendaba,
yo me remendŽ,
yo me echŽ un remiendo,
yo me lo quitŽ,
su molinillo y su anafre.

Mar’a, Mar’a,
ven ac‡ corriendo,
que el chocolatillo
se lo est‡n comiendo.
Mar’a, Mar’a,
ven ac‡ volando,
que el chocolatillo
se lo est‡n llevando.
POPULAR
anafre: horno portátil.

Los villancicos son canciones populares que se
cantan durante las fiestas de Navidad. Muchos
villancicos tienen una parte que se repite varias
veces, es el estribillo.

2. ¿Adónde se dirige la burra? ¿Qué lleva?
3. ¿Cuál es el estribillo del villancico?
4. Recita con la entonación adecuada esta poesía.
Los Reyes Magos iban en coche,
pero llegaron tarde a BelŽn:
porque al faltarles la gasolina,
ellos tuvieron que ir a pie.
MONTSE SANUY

72
5

Aprende a aprender

Actividades

Resume
1. Repasa la unidad y completa en tu cuaderno.
• Los contrarios son las palabras que tienen
• Se escribe coma (,) para
escribe una
• Los artículos van delante del

Delante de la última palabra se
y tienen

• Los artículos determinados acompañan a los nombres que se
refieren a
Son
• Los artículos indeterminados acompañan a

Son

• Escribir un diálogo es
• Los villancicos son canciones

El

es la parte que se repite.

Repasa
2. Relaciona en tu cuaderno los contrarios.
fino
dulce
subir
caro
ancho

estrecho
barato
grueso
bajar
salado

4. Copia este texto en tu cuaderno y clasifica los artículos.
Ayer vimos en la pradera un
conejo. Llamamos a unos
ni–os para que lo vieran, dijeron que era el conejo m‡s
bonito que hab’an visto nunca.
Artículos determinados

3. Escribe estas oraciones en tu cuaderno poniendo las comas necesarias.
• Esta noche cenaremos sopa pescado
patatas y fruta.
• Los lunes martes miércoles y viernes
tengo baile.
• Mis amigos se llaman Nacho Marta
Jesús Roberto y Natalia.

Artículos indeterminados

5. Amplía esta conversación en tu cuaderno utilizando rayas de diálogo.
¿Te gustó
la película?

¡Me pareció
divertidísima!

• Mis colores preferidos son el rojo el
verde el amarillo el morado y el azul.

73
Unidades

1 2 3 4 5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15

Actividades

Recuerda lo anterior
1. Escribe en tu cuaderno cuatro palabras de cada tipo.
Monosílabas

Trisílabas

Bisílabas

6. Completa en tu cuaderno con los signos de puntuación que faltan.

Polisílabas

2. Relaciona en tu cuaderno los sinónimos.
miedo
alegría
andar
guisar

cocinar
caminar
pánico
felicidad

– Qué hora es
– Las siete
– Qué tarde Andrea
Miguel Martina y Luis no van a llegar

3. Escribe correctamente estas oraciones
y di cuántas palabras tiene cada una.

• ¿Cuándonosvamos?

4. Ordena estas palabras y escribe una
oración en tu cuaderno.
de

y

reloj

las

cocina

marca
la

tres

el

5. Lee estas oraciones y escribe una sola
oración con toda la información.
• He desayunado zumo.
• He desayunado leche y tostadas.
• También he tomado cereales.

trampa
campo

empate

• ¡Quéfríotengo!

alambrada

bombonera

• Eljuevesnoparódellover.

campeonato
sembrado

• ¿Quévamosacomerhoy?

cuarto

7. Clasifica estas palabras en tu cuaderno.

sombrero

mb

mp

8. Cambia el número de los siguientes
grupos de palabras.
el reloj

los ajos

el día

las cajas

la flor

los folios

un tazón

los libros

unas casas

una flor

el niño

las naranjas

9. Escribe en tu cuaderno la descripción
de un lugar que te guste.

DICTADO
10.Fíjate en las palabras destacadas y en las comas y copia el dictado.
En el huerto el elefante Trompi se hiere la trompa bailando rumba,
samba, tango, chachachá y saltando a la comba. ¿Quiénes lo acompañan en la ambulancia? La hiena, el avestruz y la jirafa. A Trompi se
le pasa el dolor. ¡Van cantando y se lo pasan bomba!

74
La Navidad en Finlandia
En Finlandia los niños hacemos una lista de regalos para
Papá Noel. El día antes de Navidad, colocamos el árbol de
Navidad. Después, adornamos el árbol y toda la casa. El
día de Nochebuena, después de comer, vamos a ver a
nuestros familiares. Papá Noel viene a las seis de la tarde,
más o menos. No me pongo nerviosa hasta que oigo el
timbre. Cuando Papá Noel se sienta, nos da los regalos.
Después, cuando Papá Noel se ha ido, abrimos los regalos. Lo mejor de la Navidad es decorar el árbol.

5
Actividades

Pon a prueba tus competencias

Henna Korpimäki (9 años)

La Navidad en Suecia
En Suecia unos días antes de Navidad, vamos con
muchos familiares y amigos a coger nuestro árbol de
Navidad. Es muy divertido estar todos juntos. El día de
Nochebuena por la mañana, a mi hermana y a mí nos
dan el final de un hilo, y cuando terminamos de enrollarlo todo en una madeja, encontramos al final el primer
regalo de Navidad. Lo más divertido de la Navidad son
los regalos que nos trae Santa Claus.
Camilla Tell (7 años)
Estampas de Navidad en la Europa Común. Fundación BBV

1

Explica cómo dan los regalos de Navidad en casa de Camilla.

2

Compara los dos textos y responde a las preguntas.
• ¿Quién es mayor, Henna o Camilla?
• ¿Dónde se reciben antes los regalos de Navidad: en casa de Henna o en casa de
Camilla?
• ¿Quién da los regalos de Navidad en Finlandia? ¿Y en Suecia?
• ¿Qué es lo que más le gusta a Henna de la Navidad? ¿Y a Camilla?
• Escribe dos aspectos de la Navidad que coincidan en el caso de Henna y en el de
Camilla.

3

Escribe un texto explicando cómo se celebra en tu país la fiesta de Navidad.

Autoevaluación de la unidad 5
75

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
Carolina Blanco
 
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)Valeria Alvarado
 
Fichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdf
Fichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdfFichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdf
Fichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdf
anglicaagudelo2
 
Matte 2
Matte 2Matte 2
Matte 2
yari vega
 
Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1
Nathalie Muñoz
 
Actividades letra z 1
Actividades letra z 1Actividades letra z 1
Actividades letra z 1
Nicolas Acosta
 
La bruja-aguja
La bruja-agujaLa bruja-aguja
La bruja-aguja
Paulina Martinez
 
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 GradoCuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Enedina Briceño Astuvilca
 
Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013angelamarlene
 
Suma y completa
Suma y completaSuma y completa
Trabajar con la letra k
Trabajar con la letra kTrabajar con la letra k
Trabajar con la letra k
María Jesús Naranjo
 
Poemas Inspiradores para niños
Poemas Inspiradores para niñosPoemas Inspiradores para niños
Poemas Inspiradores para niños
Laura de Peñate
 
Tomo 1 leo primero
Tomo 1 leo primeroTomo 1 leo primero
Tomo 1 leo primero
Milena Alarcón
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Cristhynna Rojas
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
cristina barraza zepeda
 
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdfprueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
EduardoSez4
 
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).pptFichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
SARAOLIVIAGODOYCAMPU
 

La actualidad más candente (20)

Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°Pruebas de comprensión de lectura 4°
Pruebas de comprensión de lectura 4°
 
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
Cuaderno de lectoescritura i (1)(1)
 
Fichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdf
Fichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdfFichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdf
Fichas de actividad Comprensión lectora - Colorear según las instrucciones.pdf
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Matte 2
Matte 2Matte 2
Matte 2
 
Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1Cuaderno lenguaje 1
Cuaderno lenguaje 1
 
Actividades letra z 1
Actividades letra z 1Actividades letra z 1
Actividades letra z 1
 
La bruja-aguja
La bruja-agujaLa bruja-aguja
La bruja-aguja
 
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 GradoCuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
 
Guia De Comprension Lectora Papelucho
Guia De Comprension Lectora PapeluchoGuia De Comprension Lectora Papelucho
Guia De Comprension Lectora Papelucho
 
Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013Libro de lectura de primero de basica 2013
Libro de lectura de primero de basica 2013
 
Suma y completa
Suma y completaSuma y completa
Suma y completa
 
Trabajar con la letra k
Trabajar con la letra kTrabajar con la letra k
Trabajar con la letra k
 
Poemas Inspiradores para niños
Poemas Inspiradores para niñosPoemas Inspiradores para niños
Poemas Inspiradores para niños
 
Tomo 1 leo primero
Tomo 1 leo primeroTomo 1 leo primero
Tomo 1 leo primero
 
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
Solucionario ensayo-simce-comprension-lectora-n-4-2-basico (1)
 
Exp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabulaExp apr leng_la_fabula
Exp apr leng_la_fabula
 
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdfprueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
prueba_lectura_diagnostico_2022_2_BASICO.pdf
 
Guía de multiplicación y división
Guía de multiplicación y divisiónGuía de multiplicación y división
Guía de multiplicación y división
 
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).pptFichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
Fichas Matte para cuadernos de rutina (guías).ppt
 

Destacado

Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
Lengua unidades 6,7,8,9,10,11Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
colegiolasnieves
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valorespaulina
 
Cuento Con Caricia
Cuento Con CariciaCuento Con Caricia
Cuento Con Caricia
Soluna Salles
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemaslolycano
 
Bits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parteBits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parte
Lourdes Giraldo Vargas
 
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01Andrea Leal
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
León H. Valenzuela G
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
Almu G. Negrete
 

Destacado (10)

Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
Lengua unidades 6,7,8,9,10,11Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
Lengua unidades 6,7,8,9,10,11
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
Cuaderno De Valores
Cuaderno De ValoresCuaderno De Valores
Cuaderno De Valores
 
Cuento Con Caricia
Cuento Con CariciaCuento Con Caricia
Cuento Con Caricia
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemas
 
Bits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parteBits Banderas de Europa 2º parte
Bits Banderas de Europa 2º parte
 
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
Comprensiondelalectura2 110223113140-phpapp01
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
 

Similar a Unidad5

Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)Carolina Méndez
 
Simce segundo
Simce segundoSimce segundo
Simce segundo
Pame Ortega
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
fcagonzalez
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
jose166670
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
fcagonzalez
 
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
MaraDizaPinoVargas
 
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba parvuloseltrigal
 
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2bModelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2btiamonicap
 
Guia
GuiaGuia
ortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdfortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdf
VonnMor
 

Similar a Unidad5 (20)

Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b (1)
 
Simce mineduc
Simce mineduc Simce mineduc
Simce mineduc
 
Simce segundo
Simce segundoSimce segundo
Simce segundo
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-2°-básico.pdf
 
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
Fichas comprensión-lectora-2°-básico (5)
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
 
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2bModelo de prueba_comprension_lectora_2b
Modelo de prueba_comprension_lectora_2b
 
Prueba simce en pdf
Prueba simce en pdfPrueba simce en pdf
Prueba simce en pdf
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Jugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentosJugamos con los cuentos
Jugamos con los cuentos
 
Unidad13
Unidad13Unidad13
Unidad13
 
ortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdfortografia-2 Santillana (1).pdf
ortografia-2 Santillana (1).pdf
 

Más de Cati Pérez Aparicio (20)

Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Ortografia10
Ortografia10Ortografia10
Ortografia10
 
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primariaBanco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria
 
Despacito y buena letra
Despacito y buena letraDespacito y buena letra
Despacito y buena letra
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad14
Unidad14Unidad14
Unidad14
 
Unidad10
Unidad10Unidad10
Unidad10
 
Unidad9
Unidad9Unidad9
Unidad9
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Ven a leer 3
Ven a leer 3Ven a leer 3
Ven a leer 3
 
Ven a leer 2
Ven a leer 2Ven a leer 2
Ven a leer 2
 
Ven a leer 1
Ven a leer 1Ven a leer 1
Ven a leer 1
 
La aventura de_leer_2
La aventura de_leer_2La aventura de_leer_2
La aventura de_leer_2
 
La aventura de_leer_1
La aventura de_leer_1La aventura de_leer_1
La aventura de_leer_1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Unidad5

  • 1. 5 Versos de invierno ¡Achís! Te sacaré la gripe con este aspirador. La gripe de los Reyes Magos MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR MELCHOR: Ach’s, ach’s. GASPAR: Ach—s, ach—s. BALTASAR: ÁLos tres con la gripe! ÀQuŽ hacemos, Melchor? ¿Seguro? Seguro. Lee y verás MELCHOR: Ach’s, ach’s. GASPAR: Ach—s, ach—s. BALTASAR: ÀQuŽ hacemos? El ni–o Ram—n espera los juegos que un d’a pidi—. GASPAR: Pues ya no estornudo. Te lo dije, Ele. ¡Todo está en los libros! Y la ni–a, Blanca, Áay, su ordenador! MELCHOR: Y el rat—n, un queso. BALTASAR: Y el gato, un tambor. GASPAR: Y el perro Tapioles, un televisor. MELCHOR: ÁEsta gripe nuestra...! GASPAR: Cada vez peor... BALTASAR: Leche calentita... 62
  • 2. GASPAR: Y mucho sudor... BALTASAR: Miel para el catarro... GASPAR: Miel para la tos. BALTASAR: Miel de la m‡s buena con mucho lim—n. GASPAR: Ach’s, ach’s. BALTASAR: Ach—s, ach—s. MELCHOR: Basta ya de cama, de tanto colch—n. Yo tengo el remedio a tanto dolor. BALTASAR: ÀQuŽ dices, Melchor? MELCHOR: Sac‡ndola, magos, con aspirador. GASPAR Y BALTASAR: ÀCon aspirador? MELCHOR: ÁCon aspirador! GASPAR: QuŽ bien, Baltasar. BALTASAR: Y quŽ bien, Melchor. MELCHOR: Es que lo sab’a: ÁM‡s aspirador! LOS TRES A LA VEZ: Los tres Reyes Magos ya estamos mejor. Esta noche entramos por vuestro balc—n. Ortografía tambor basta vez balc—n JOSƒ GONZçLEZ TORICES Cuatro estaciones. Teatro para ni–os. Ediciones SM 63
  • 3. Comprender el texto Hablar sobre el texto 1. ¿Cómo se llaman los tres Reyes Magos? ¿Qué problema tienen los tres? 2. ¿Qué regalos han pedido Ramón y Blanca? ¿Quién espera un televisor? 3. Explica qué solución se le ocurre al rey Melchor para acabar con la gripe. 4. ¿Funciona bien el remedio de Melchor? 5. ¿Qué van a hacer los tres Reyes Magos por la noche? 6. ¿Cómo se sentían los Reyes Magos al ver que no iban a poder cumplir con su obligación? ¿Cómo te sentirías tú si no pudieras hacer algo importante que te han encargado? Escribir sobre el texto 7. ¿Cuál de las siguientes viñetas no pertenece a la lectura? Explica qué sucede en las demás. A B C D 8. Escribe en tu cuaderno los remedios que los Reyes Magos utilizan para curarse la gripe, antes de usar el aspirador. 9. ¿Cómo estornudan los Reyes Magos? Completa sus estornudos en tu cuaderno. A A 64 ,a ,a
  • 4. 5 C onocer el vocabulario Los contrarios 1. Lee y escribe en tu cuaderno las palabras del texto que significan lo contrario de las destacadas. Entr— despacio Piedad y al subir, la oscuridad le trajo fr’o y espanto. ÁLe dio un ataque de llanto! Piedad sali— muy deprisa y al bajar, le entr— la risa. ÒÁQuŽ claridad! ÁQuŽ calor! Ya tengo otra vez valorÓ. Los contrarios son las palabras que tienen significados opuestos. 2. Relaciona en tu cuaderno cada palabra con su contrario. rizado último mentira aburrido primero ocupado divertido liso libre verdad 3. Escribe en tu cuaderno los contrarios de estas palabras. abierto sano atento apagar enemigo perder dormido arriba 4. Copia las oraciones en tu cuaderno sustituyendo las palabras destacadas por un contrario. • Cierra la puerta cuando salgas, por favor. • Hoy la comida estaba salada. • Mi primo Ismael es zurdo, escribe con la mano izquierda. 5. Escribe en tu cuaderno los sinónimos y los contrarios de estas palabras. empezar Sinónimos contento grande Contrarios deprisa Recuerda Los sinónimos son las palabras que tienen el mismo significado. 65
  • 5. C onocer la ortografía La coma 1. Copia el texto y rodea de rojo las comas que aparecen en él. A la fiesta del castillo van dos brujas, un drag—n, un vampiro sin colmillos y un fantasma fantasm—n. Comen pastel de babosas, sapos, lenguas de ratones y aullidos en salsa rosa. ÁVaya monstruos tan glotones! La coma (,) indica una pausa en la lectura. Se escribe coma para separar los elementos en una enumeración. Delante de la última palabra se escribe una y. 2. Escribe las oraciones en tu cuaderno añadiendo una coma o una y donde sea necesario. • Esta tarde tengo que comprar leche pan yogures fruta. • Iré al cine con Ana Luis Marta María Pablo. • El músico toca la flauta el violín la guitarra el piano. • Rosa ha plantado en el jardín tomates berenjenas calabacines. • Tengo natación los lunes miércoles viernes. 3. Observa los dibujos y escribe dos listas en tu cuaderno añadiendo dos elementos más. Insectos 66 Flores
  • 6. 5 4. Continúa estas series en tu cuaderno. No olvides escribir la coma y la y. • Meses del año: enero • Días de la semana: lunes • Estaciones: primavera 5. Escribe esta carta en tu cuaderno poniendo las comas donde sea necesario. Hola, Natalia: Esta Navidad voy a ir al pueblo de mi padre. Irán todos mis amigos: Sara Edu Diego Susana y David. Lo vamos a pasar genial. Allí jugamos en la plaza bailamos y contamos historias por la noche. ¡Va a ser muy muy divertido! Nos vemos pronto. ¡Un beso! Marta 6. Completa en tu cuaderno las enumeraciones. • Mis deportes preferidos son • Todas las mañanas desayuno • Mis personajes de cuentos favoritos son • Los colores que más me gustan son DICTADO 7. Fíjate en las comas y copia el dictado. Caperucita, su abuelita, Blancanieves, la Madrastra y la Bella Durmiente han decidido escaparse de los cuentos. Se han comprado un catalejo, el mapa de una isla desierta, un barco y se han hecho piratas. Ahora navegan por mares, océanos y ríos en busca de un gran tesoro. 67
  • 7. C onocer la lengua El artículo 1. Observa los dibujos y escribe sus nombres como en el ejemplo. el teléfono un teléfono Los artículos van delante del nombre y tienen el mismo género y número que él. 2. Escribe el, la, los o las y un, una, unos o unas delante de cada nombre. carteros mesas carta grifo compás fresa niño amigas mano ordenadores Los artículos determinados acompañan a los nombres que se refieren a personas, animales o cosas conocidas. Son el, la, los, las. 3. Escribe un artículo determinado delante de cada nombre. casa río niños perchero reloj lapiceros estrellas día noche flores Los artículos indeterminados acompañan a los nombres que se refieren a personas, animales o cosas desconocidos. Son un, una, unos, unas. 4. Copia en tu cuaderno estas oraciones escribiendo un artículo indeterminado delante de cada nombre. • Pedro tiene • Estela ha dibujado • Mi hermana tiene • Hemos comprado 68 gato como mascota. león para Óscar. ojos preciosos. mesa para el salón.
  • 8. 5 5. Copia estos grupos de palabras, rodea los artículos y clasifícalos en tu cuaderno. un tenedor los árboles el espejo unas canicas unos perros la vecina una mesa las cartas Artículos determinados Artículos indeterminados 6. Escribe en tu cuaderno estas oraciones y subraya el artículo y el nombre al que acompaña. • Los manzanos ya han dado frutos. Recuerda Los nombres son las palabras que usamos para nombrar a las personas, los animales, los lugares y las cosas. • La vecina me trajo un regalo precioso. • El perro duerme en una habitación. • He quedado con unos amigos en el parque. • Se me ha estropeado el reloj. 7. Explica qué diferencia hay en esta situación. A B He recibido una carta. He recibido la carta. 8. Copia y completa el esquema en tu cuaderno. ARTÍCULOS Determinados Singular Masculino Femenino Indeterminados Plural Masculino Femenino Singular Masculino Femenino Plural Masculino Femenino 69
  • 9. E scribir Escribir un diálogo 1. Observa las viñetas y ordena el diálogo en tu cuaderno. A B C D Mar’a contest—: ÐS’. Entonces fuimos a leer un rato a la biblioteca. Raquel exclam—: ÐÁPero si se puso a llover muy fuerte! Entonces Raquel dijo: ÐYo me quedŽ en casa, jugando con el perro. Mar’a dijo: ÐAyer estuvimos patinando. Escribir un diálogo es reproducir por escrito lo que dicen las personas cuando hablan. Delante de las palabras que dice cada persona se escribe una raya (–). 2. Observa el dibujo y completa el diálogo. ¿Jugamos a algo? ¿Qué tal al parchís? Una tarde Álvaro dijo: – Pablo sugirió: – Y Sara le contestó, muy animada: – 3. Escribe un diálogo entre dos amigos que planean lo que van a hacer el próximo fin de semana. 70 ¡Qué buena idea!
  • 10. 5 H ablar Mantener una conversación 1. Lee y explica cuál es el dibujo adecuado. A ÐD’game Ðcontesta la madre de Vanessa. ÐBuenas tardes. Soy Flori‡n Ðme presento con voz temblorosaÐ. Soy compa–ero de clase de Vanessa. ÀPuedo hablar con ella? ÐUn momento. ÀCuelgo otra vez? No, el asunto es demasiado importante para eso. ÐÀS’? ÁHola! Ðdice Vanessa a travŽs del auricular. ÐSoy yo, Flori‡n. Oye, tengo un problema tremendo Ðsuelto atropelladamenteÐ. Ya sabes que me gusta hacer magia yÉ B ÐNo lo sab’a Ðme interrumpe Vanessa. ÐEn cualquier caso, esta tarde me ha salido bien un truco de locura. Por desgracia Ða–adoÐ. Es que he transformado a mi hermana en conejo. CHRISTIAN BIENIEK Completamente embrujado. Ediciones SM 2. ¿Qué debes hacer en una conversación? Explica por qué. • Cortar a la otra persona para hablar tú. • Escuchar hasta que el otro termine de hablar. • Mirar a los ojos de la persona que te está hablando. • Mirar hacia otra parte. • Hablar con educación. 3. ¿Con quién hablarías de estos temas? • Tu deporte favorito. • Con un vecino en el ascensor. • El tiempo que hace hoy. • Con tus padres. • Un sentimiento triste. • Con un compañero de clase. 4. Elige uno de estos temas y mantén una conversación con tus compañeros de clase. Después, reflexionad si habéis respetado las normas. • Tu película preferida. • Tu asignatura favorita. • El libro más diverido. • El animal que más te gusta. 71
  • 11. C onocer la literatura Los villancicos 1. Aprende y recita el villancico. Hacia BelŽn va una burra, rin, rin, yo me remendaba, yo me remendŽ, yo me echŽ un remiendo, yo me lo quitŽ, cargada de chocolate. Lleva su chocolatera, rin, rin, yo me remendaba, yo me remendŽ, yo me echŽ un remiendo, yo me lo quitŽ, su molinillo y su anafre. Mar’a, Mar’a, ven ac‡ corriendo, que el chocolatillo se lo est‡n comiendo. Mar’a, Mar’a, ven ac‡ volando, que el chocolatillo se lo est‡n llevando. POPULAR anafre: horno portátil. Los villancicos son canciones populares que se cantan durante las fiestas de Navidad. Muchos villancicos tienen una parte que se repite varias veces, es el estribillo. 2. ¿Adónde se dirige la burra? ¿Qué lleva? 3. ¿Cuál es el estribillo del villancico? 4. Recita con la entonación adecuada esta poesía. Los Reyes Magos iban en coche, pero llegaron tarde a BelŽn: porque al faltarles la gasolina, ellos tuvieron que ir a pie. MONTSE SANUY 72
  • 12. 5 Aprende a aprender Actividades Resume 1. Repasa la unidad y completa en tu cuaderno. • Los contrarios son las palabras que tienen • Se escribe coma (,) para escribe una • Los artículos van delante del Delante de la última palabra se y tienen • Los artículos determinados acompañan a los nombres que se refieren a Son • Los artículos indeterminados acompañan a Son • Escribir un diálogo es • Los villancicos son canciones El es la parte que se repite. Repasa 2. Relaciona en tu cuaderno los contrarios. fino dulce subir caro ancho estrecho barato grueso bajar salado 4. Copia este texto en tu cuaderno y clasifica los artículos. Ayer vimos en la pradera un conejo. Llamamos a unos ni–os para que lo vieran, dijeron que era el conejo m‡s bonito que hab’an visto nunca. Artículos determinados 3. Escribe estas oraciones en tu cuaderno poniendo las comas necesarias. • Esta noche cenaremos sopa pescado patatas y fruta. • Los lunes martes miércoles y viernes tengo baile. • Mis amigos se llaman Nacho Marta Jesús Roberto y Natalia. Artículos indeterminados 5. Amplía esta conversación en tu cuaderno utilizando rayas de diálogo. ¿Te gustó la película? ¡Me pareció divertidísima! • Mis colores preferidos son el rojo el verde el amarillo el morado y el azul. 73
  • 13. Unidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Actividades Recuerda lo anterior 1. Escribe en tu cuaderno cuatro palabras de cada tipo. Monosílabas Trisílabas Bisílabas 6. Completa en tu cuaderno con los signos de puntuación que faltan. Polisílabas 2. Relaciona en tu cuaderno los sinónimos. miedo alegría andar guisar cocinar caminar pánico felicidad – Qué hora es – Las siete – Qué tarde Andrea Miguel Martina y Luis no van a llegar 3. Escribe correctamente estas oraciones y di cuántas palabras tiene cada una. • ¿Cuándonosvamos? 4. Ordena estas palabras y escribe una oración en tu cuaderno. de y reloj las cocina marca la tres el 5. Lee estas oraciones y escribe una sola oración con toda la información. • He desayunado zumo. • He desayunado leche y tostadas. • También he tomado cereales. trampa campo empate • ¡Quéfríotengo! alambrada bombonera • Eljuevesnoparódellover. campeonato sembrado • ¿Quévamosacomerhoy? cuarto 7. Clasifica estas palabras en tu cuaderno. sombrero mb mp 8. Cambia el número de los siguientes grupos de palabras. el reloj los ajos el día las cajas la flor los folios un tazón los libros unas casas una flor el niño las naranjas 9. Escribe en tu cuaderno la descripción de un lugar que te guste. DICTADO 10.Fíjate en las palabras destacadas y en las comas y copia el dictado. En el huerto el elefante Trompi se hiere la trompa bailando rumba, samba, tango, chachachá y saltando a la comba. ¿Quiénes lo acompañan en la ambulancia? La hiena, el avestruz y la jirafa. A Trompi se le pasa el dolor. ¡Van cantando y se lo pasan bomba! 74
  • 14. La Navidad en Finlandia En Finlandia los niños hacemos una lista de regalos para Papá Noel. El día antes de Navidad, colocamos el árbol de Navidad. Después, adornamos el árbol y toda la casa. El día de Nochebuena, después de comer, vamos a ver a nuestros familiares. Papá Noel viene a las seis de la tarde, más o menos. No me pongo nerviosa hasta que oigo el timbre. Cuando Papá Noel se sienta, nos da los regalos. Después, cuando Papá Noel se ha ido, abrimos los regalos. Lo mejor de la Navidad es decorar el árbol. 5 Actividades Pon a prueba tus competencias Henna Korpimäki (9 años) La Navidad en Suecia En Suecia unos días antes de Navidad, vamos con muchos familiares y amigos a coger nuestro árbol de Navidad. Es muy divertido estar todos juntos. El día de Nochebuena por la mañana, a mi hermana y a mí nos dan el final de un hilo, y cuando terminamos de enrollarlo todo en una madeja, encontramos al final el primer regalo de Navidad. Lo más divertido de la Navidad son los regalos que nos trae Santa Claus. Camilla Tell (7 años) Estampas de Navidad en la Europa Común. Fundación BBV 1 Explica cómo dan los regalos de Navidad en casa de Camilla. 2 Compara los dos textos y responde a las preguntas. • ¿Quién es mayor, Henna o Camilla? • ¿Dónde se reciben antes los regalos de Navidad: en casa de Henna o en casa de Camilla? • ¿Quién da los regalos de Navidad en Finlandia? ¿Y en Suecia? • ¿Qué es lo que más le gusta a Henna de la Navidad? ¿Y a Camilla? • Escribe dos aspectos de la Navidad que coincidan en el caso de Henna y en el de Camilla. 3 Escribe un texto explicando cómo se celebra en tu país la fiesta de Navidad. Autoevaluación de la unidad 5 75