SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA
NOMBRE Y APELLIDOS ………………………………………………….
I. Relaciona los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso en la
EBR con las actitudes que la reflejan:
1. Enfoque de derechos ( ) Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
cambio y adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
2. Enfoque Inclusivo ( ) Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
3. Enfoque Intercultural ( ) Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
4. Enfoque Igualdad de Género ( ) Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a
favor de la preservación de la flora y fauna local,
promoviendo la conservación de la diversidad biológica
nacional.
5. Enfoque Ambiental ( ) Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes
y los acompañan con respeto en su proceso de
adquisición castellano como segunda lengua.
6. Enfoque Orientación al bien común ( )Docentes y directivos fomentan la asistencia de las
estudiantes que se encuentran embarazadas o que son
madres o padres de familia.
7. Enfoque Búsqueda de la Excelencia ()Los docentes generan espacios de reflexión y crítica
sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos,
especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
II. Completa las siguientes definiciones1.
1. ………………….. son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada.
2. ……………………… se define como la facultad que tiene una persona de combinar un
conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada,
actuando de manera pertinente y con sentido ético.
CAPACIDAD - COMPETENCIA
III. APLICACIÓN:
1. Establece una competencia, las capacidades y los indicares que deberán desarrollar tus
estudiantes en tul área academica.
Ej.
APRENDIZAJESESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos
escritos
Recupera información de
diversos textos escritos.
Reconocelasiluetao estructura externa ylas
características del artículo de opinión.
Infiere el significado de los
textos escritos.
Deduce la tesis, los argumentos y las
conclusiones en los artículos de opinión.
APRENDIZAJESESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
2. En base a tu indicador de evaluación propuesto en el ítem anterior establece la técnica e
instrumentos de evaluación luego fundamenta tu elección:
Técnica de evaluación Instrumento de evolución Fundamenta tu elección
IV. METACOGNICION:
1. Que y como aprendiste
2. Que dificultades tuviste y como lo superaste

Más contenido relacionado

Similar a Prueba de evaluacion y diseño

3. Competencias
3. Competencias3. Competencias
3. Competencias
pablitomin
 
3. Competencias
3. Competencias3. Competencias
3. Competencias
Jesus Jairo Peña Marin
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposiciónInventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Enfermerasucineo
 
Características de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la uccCaracterísticas de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la ucc
serviciosyrecursoseducativos
 
Diseño y producción de ambientes de Aprendizaje
Diseño y producción de ambientes de AprendizajeDiseño y producción de ambientes de Aprendizaje
Diseño y producción de ambientes de Aprendizaje
Bernabe Soto
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
YuriHuaroto
 
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Vanessa Barrantes
 
Equipo 2 b
Equipo 2 bEquipo 2 b
Equipo 2 b
Minerva Velazquez
 
sencillo
sencillosencillo
sencillo
recreatecon
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
Robby_Mendoza
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
JRGG2014
 
Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Términos rieb
Términos riebTérminos rieb
Términos rieb
maestrodanielsan
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
POEL HERRERA BENDEZU
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
wilmer
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
mary mendez
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
dalguerri
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
POEL HERRERA BENDEZU
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
veinte52
 

Similar a Prueba de evaluacion y diseño (20)

3. Competencias
3. Competencias3. Competencias
3. Competencias
 
3. Competencias
3. Competencias3. Competencias
3. Competencias
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposiciónInventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
Inventario sustentado de_competencias_docentes-exposición
 
Características de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la uccCaracterísticas de la reforma curricular en la ucc
Características de la reforma curricular en la ucc
 
Diseño y producción de ambientes de Aprendizaje
Diseño y producción de ambientes de AprendizajeDiseño y producción de ambientes de Aprendizaje
Diseño y producción de ambientes de Aprendizaje
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
 
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdfEnfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
Enfoque por competencias.Seminario-Gratis-Ascenso-Con.Pedag-19-05-21 -.pdf
 
Equipo 2 b
Equipo 2 bEquipo 2 b
Equipo 2 b
 
sencillo
sencillosencillo
sencillo
 
Nuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizajeNuevos ambientes de aprendizaje
Nuevos ambientes de aprendizaje
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
 
Términos rieb
Términos riebTérminos rieb
Términos rieb
 
Programacion secundaria
Programacion secundariaProgramacion secundaria
Programacion secundaria
 
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIAACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
ACTIVIDAD 1 - LEEMOS RESEÑAS LITERARIAS - COMUNICACIÓN - 4º GRADO . SECUNDARIA
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
 
4. programacion secundaria
4.  programacion secundaria4.  programacion secundaria
4. programacion secundaria
 
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN DE SECUNDARIA
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 

Más de Jose Luis Coaquira Flores

Calificando a los padres
Calificando a los padresCalificando a los padres
Calificando a los padres
Jose Luis Coaquira Flores
 
Separata 2016 (1)
Separata 2016 (1)Separata 2016 (1)
Separata 2016 (1)
Jose Luis Coaquira Flores
 
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salidaInforme de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Jose Luis Coaquira Flores
 
Cartilla de respuestas evaluación de proceso com 1°
Cartilla de respuestas evaluación de proceso com   1°Cartilla de respuestas evaluación de proceso com   1°
Cartilla de respuestas evaluación de proceso com 1°
Jose Luis Coaquira Flores
 
Cuadernodecampodeldia
CuadernodecampodeldiaCuadernodecampodeldia
Cuadernodecampodeldia
Jose Luis Coaquira Flores
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
Jose Luis Coaquira Flores
 

Más de Jose Luis Coaquira Flores (6)

Calificando a los padres
Calificando a los padresCalificando a los padres
Calificando a los padres
 
Separata 2016 (1)
Separata 2016 (1)Separata 2016 (1)
Separata 2016 (1)
 
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salidaInforme de las evaluaciones diagnostico proceso salida
Informe de las evaluaciones diagnostico proceso salida
 
Cartilla de respuestas evaluación de proceso com 1°
Cartilla de respuestas evaluación de proceso com   1°Cartilla de respuestas evaluación de proceso com   1°
Cartilla de respuestas evaluación de proceso com 1°
 
Cuadernodecampodeldia
CuadernodecampodeldiaCuadernodecampodeldia
Cuadernodecampodeldia
 
Procesos pedagógicos
Procesos pedagógicosProcesos pedagógicos
Procesos pedagógicos
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Prueba de evaluacion y diseño

  • 1. PRUEBA NOMBRE Y APELLIDOS …………………………………………………. I. Relaciona los enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso en la EBR con las actitudes que la reflejan: 1. Enfoque de derechos ( ) Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. 2. Enfoque Inclusivo ( ) Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. 3. Enfoque Intercultural ( ) Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. 4. Enfoque Igualdad de Género ( ) Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. 5. Enfoque Ambiental ( ) Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de adquisición castellano como segunda lengua. 6. Enfoque Orientación al bien común ( )Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia. 7. Enfoque Búsqueda de la Excelencia ()Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables. II. Completa las siguientes definiciones1. 1. ………………….. son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. 2. ……………………… se define como la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. CAPACIDAD - COMPETENCIA
  • 2. III. APLICACIÓN: 1. Establece una competencia, las capacidades y los indicares que deberán desarrollar tus estudiantes en tul área academica. Ej. APRENDIZAJESESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Reconocelasiluetao estructura externa ylas características del artículo de opinión. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce la tesis, los argumentos y las conclusiones en los artículos de opinión. APRENDIZAJESESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 2. En base a tu indicador de evaluación propuesto en el ítem anterior establece la técnica e instrumentos de evaluación luego fundamenta tu elección: Técnica de evaluación Instrumento de evolución Fundamenta tu elección IV. METACOGNICION: 1. Que y como aprendiste 2. Que dificultades tuviste y como lo superaste