SlideShare una empresa de Scribd logo
El término “competencia” es ampliamente usado tanto en
el ámbito empresarial como en el educativo, en esta
presentación en particular vamos a enfocarnos en el
segundo.
Una competencia en educación se puede definir como la
capacidad para movilizar conocimientos, habilidades,
actitudes y valores para resolver una situación, ya sea ésta
compleja o sencilla.
Aunque es necesario señalar que existen otras definiciones, entre las cuáles podemos citar
las siguientes:
Definiciones del término competencia en educación:
• Torrado (2000)
Capacidades individuales que son condición necesaria para impulsar
un desarrollo social en términos de equidad y ejercicio de la
ciudadana.
• Recomendación 26/92 (UNESCO)
Se refieren a las capacidades complejas que desarrolla una
persona y poseen distintos grados de integración. Se ponen de
manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes
a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social.
• Vasco (2003)
Capacidad para el desempeño de tareas relativamente nuevas, en el
sentido de que son distintas a las tareas de rutina que se hicieron en
clase o que se plantean en contextos distintos de aquellos en los que
se enseñaron.
• Plan de Estudios, SEP (2011)
(Las competencias) movilizan y dirigen todos sus componentes –
conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución
de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el
saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada.
Competencia
Es una capacidad.
Moviliza
conocimientos,
habilidades,
destrezas, actitudes y
valores.
Los conocimientos,
habilidades,
destrezas, actitudes y
valores se manifiestan
de manera integrada.
Lo anterior se emplea
para resolver una
tarea o situación
sencilla o compleja en
diversos contextos.
habilidades
Actitudes y valores
Conocimiento
Componentes de una competencia
El desarrollo de competencias en la escuela
Jacques Delors (1994), en su artículo “Los cuatro pilares de la educación”,
establece cuatro competencias que todo estudiante debe desarrollar al transitar
por su proceso educativo, para adaptarse y enfrentar exitosamente un mundo en
permanente cambio. Estas competencias les permitirán descubrir e incrementar
sus potencialidades creativas y, con ello, realizarse como personas.
Los cuatro pilares del conocimiento, necesarios para que la
educación que en la actualidad se brinda a los estudiantes
cumpla sus fines:
EDUCACIÓN
Aprender a
conocer:
Adquirir los
instrumentos de la
comprensión
Aprender
hacer
Para influir en su
propio entorno
Aprender a
convivir
juntos
Para participar y
cooperar con los
demás en todas las
actividades
humanas
Aprender a
ser:
Íntegros, elementos
de aprender hacer, a
conocer y a convivir
juntos
¿Cuáles son las características con que cuentan las competencias?
Proporcionan la capacidad de saber hacer; es
decir, aplicar a la solución de problemas de la vida
profesional y personal los conocimientos,
habilidades, actitudes y valores.
Promueven el desarrollo de capacidades
más que asimilación de contenidos,
aunque éstos están siempre presentes a
la hora de concretarse los aprendizajes.
Preparan al alumno para
enfrentar nuevos desafíos en su
vida diaria relacionados con su
crecimiento como persona.
Su planteamiento supone que
todos los estudiantes serán
capaces de desempeñarlas, lo
que les permitirá comprender el
mundo e influir en él.
•
Conllevan al
establecimient
o de procesos
de aprendizaje
autónomos a
partir de la
acción directa
del alumno; es
decir, pasar
del enseñar al
aprender.
Implican
una
participaci
ón eficaz
del
alumno en
los
ámbitos
político,
social,
profesiona
l y cultural
Tienen un
carácter
integrador,
relacionad
o con los
conocimie
ntos,
procedimi
entos y
actitudes
Permiten integrar y
relacionar los
aprendizajes con
distintos tipos de
contenidos,
utilizarlos de
manera efectiva y
aplicarlos en
diferentes
situaciones y
contextos.
• Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos,
utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos.
• Son transferibles, ya que refuerzan y complementan los procesos de aprendizaje
actuales y ulteriores, lo que permitirá a los estudiantes la adquisición de otras
competencias.
• Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, ya que integran aprendizajes
procedentes de diversas disciplinas académicas.
• Promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Ejemplos de competencias a formar en un estudiante:
-Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer
su desarrollo personal.
-Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica.
-Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos.
– Relaciona los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos
que interactúan en el espacio geográfico para analizar los fenómenos naturales y
sociales desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e información perceptible, que, al
ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de
alcanzar el logro.
Recordemos cómo se diseñan los indicadores de desempeño:
1. Iniciar con un verbo operativo, que sea observable, cuantificable y ejecutable,
se sugiere utilizar verbos correspondientes a los niveles tres y seis de la
taxonomía de B. Bloom (1953).
Aquí unos ejemplos: desarrolla, demuestra, evalúa, construye, defiende,
sostiene una postura, ejerce, sustenta, fundamenta, debate, define y aporta.
2.- Definir el contenido, tema, materia, aspecto sobre el cual se desarrolla la
acción del verbo. Ejemplos: las obras teatrales, las figuras geométricas etc.
3.- Definir la calidad o nivel de exigencia en que ese verbo operativo debe ser
ejecutado. Ejemplos: con claridad y fluidez, adecuadamente, pertinentemente, con
precisión, con dominio, con argumentos, etc;
4.- Describir el contexto en el que se espera la acción, ya sea expresión de
conceptos, procedimientos o actitudes. Ejemplos: frente al grupo, en equipo, en
colaboración, en el patio escolar, frente a una audiencia, en casa, etc.
Ejemplos:
Realiza con velocidad desplazamientos de un lado a otro.
Realiza los saltos con dos y tres cuerdas de manera coordinada y con desplazamientos.
Realiza con coordinación y ritmo coreografías aeróbicas.
Se preocupa por llevar el uniforme en la forma adecuada.
Muestra interés por llegar puntual a clase.
Ejecuta con frecuencia las actividades programadas para la utilización del tiempo libre.
Utiliza adecuadamente los implementos y escenarios deportivos de la institución.
Competencias e indicadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje híbrido
Aprendizaje híbridoAprendizaje híbrido
Aprendizaje híbrido
Segundo Manuel Figueroa Chiclayo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Angel Garrido
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
awem10
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
Yuri Raul Molleapaza Flores
 
Caracteristicas educativas de las tecnologias
Caracteristicas educativas de las tecnologiasCaracteristicas educativas de las tecnologias
Caracteristicas educativas de las tecnologias
Enrique Ayala
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
Linda Aguiluz Mariona
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
JACQUELINE VILELA
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
Horacio Rene Armas
 
MODELO ADDIE.pdf
MODELO ADDIE.pdfMODELO ADDIE.pdf
MODELO ADDIE.pdf
MarcoAntonioMoraMich
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
Isabel Ortega
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Luis Queliz Rosario
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
Andreina Contreras
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
ana agustin
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
patricio
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Recursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educaciónRecursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educación
angeladiazuapa
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
dnaizzir
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje híbrido
Aprendizaje híbridoAprendizaje híbrido
Aprendizaje híbrido
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
 
Gerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativaGerencia estrategica educativa
Gerencia estrategica educativa
 
Caracteristicas educativas de las tecnologias
Caracteristicas educativas de las tecnologiasCaracteristicas educativas de las tecnologias
Caracteristicas educativas de las tecnologias
 
Estrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competenciasEstrategias didácticas por competencias
Estrategias didácticas por competencias
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño  docenteMarco del buen desempeño  docente
Marco del buen desempeño docente
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
MODELO ADDIE.pdf
MODELO ADDIE.pdfMODELO ADDIE.pdf
MODELO ADDIE.pdf
 
Perrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competenciasPerrenoud 10 competencias
Perrenoud 10 competencias
 
Plan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assurePlan de clases desarrollado según modelo assure
Plan de clases desarrollado según modelo assure
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Recursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educaciónRecursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educación
 
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
 

Similar a Competencias e indicadores

Victor
VictorVictor
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
JuanMiguelCustodioMo
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
mary mendez
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Ruth Aguilar
 
MODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIASMODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIAS
RosaHuaman13
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
Educación por Competencias
Educación por CompetenciasEducación por Competencias
Educación por Competencias
Rodolfo García Miranda
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
lmendi
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Marcia Corporan
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Alicia Jimenez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
licalejandro
 
Ent1_itzellopez_EBC
Ent1_itzellopez_EBCEnt1_itzellopez_EBC
Ent1_itzellopez_EBC
ItzzTml
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Italibi Quintana
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Santos Davalos
 

Similar a Competencias e indicadores (20)

Victor
VictorVictor
Victor
 
3. Productos
3. Productos 3. Productos
3. Productos
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
Formación Docente:Hacia una definición del concepto de competencia profesiona...
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
 
MODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIASMODELO POR COMPETENCIAS
MODELO POR COMPETENCIAS
 
Tema 3 terminado
Tema 3 terminadoTema 3 terminado
Tema 3 terminado
 
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
18-01-19 ENFOQUE POR COMPETENCIA EN EL CURRÍCULO NACIONAL.pdf
 
Educación por Competencias
Educación por CompetenciasEducación por Competencias
Educación por Competencias
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
Tema 2 competencias,-capacidades_y_actitudes[1]
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 
Ent1_itzellopez_EBC
Ent1_itzellopez_EBCEnt1_itzellopez_EBC
Ent1_itzellopez_EBC
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Competencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisicaCompetencias y capacidades del área de educación fisica
Competencias y capacidades del área de educación fisica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Competencias e indicadores

  • 1.
  • 2. El término “competencia” es ampliamente usado tanto en el ámbito empresarial como en el educativo, en esta presentación en particular vamos a enfocarnos en el segundo. Una competencia en educación se puede definir como la capacidad para movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores para resolver una situación, ya sea ésta compleja o sencilla. Aunque es necesario señalar que existen otras definiciones, entre las cuáles podemos citar las siguientes:
  • 3. Definiciones del término competencia en educación: • Torrado (2000) Capacidades individuales que son condición necesaria para impulsar un desarrollo social en términos de equidad y ejercicio de la ciudadana. • Recomendación 26/92 (UNESCO) Se refieren a las capacidades complejas que desarrolla una persona y poseen distintos grados de integración. Se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social.
  • 4. • Vasco (2003) Capacidad para el desempeño de tareas relativamente nuevas, en el sentido de que son distintas a las tareas de rutina que se hicieron en clase o que se plantean en contextos distintos de aquellos en los que se enseñaron. • Plan de Estudios, SEP (2011) (Las competencias) movilizan y dirigen todos sus componentes – conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada.
  • 5. Competencia Es una capacidad. Moviliza conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores. Los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores se manifiestan de manera integrada. Lo anterior se emplea para resolver una tarea o situación sencilla o compleja en diversos contextos.
  • 7. El desarrollo de competencias en la escuela Jacques Delors (1994), en su artículo “Los cuatro pilares de la educación”, establece cuatro competencias que todo estudiante debe desarrollar al transitar por su proceso educativo, para adaptarse y enfrentar exitosamente un mundo en permanente cambio. Estas competencias les permitirán descubrir e incrementar sus potencialidades creativas y, con ello, realizarse como personas.
  • 8. Los cuatro pilares del conocimiento, necesarios para que la educación que en la actualidad se brinda a los estudiantes cumpla sus fines: EDUCACIÓN Aprender a conocer: Adquirir los instrumentos de la comprensión Aprender hacer Para influir en su propio entorno Aprender a convivir juntos Para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas Aprender a ser: Íntegros, elementos de aprender hacer, a conocer y a convivir juntos
  • 9. ¿Cuáles son las características con que cuentan las competencias? Proporcionan la capacidad de saber hacer; es decir, aplicar a la solución de problemas de la vida profesional y personal los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Promueven el desarrollo de capacidades más que asimilación de contenidos, aunque éstos están siempre presentes a la hora de concretarse los aprendizajes. Preparan al alumno para enfrentar nuevos desafíos en su vida diaria relacionados con su crecimiento como persona. Su planteamiento supone que todos los estudiantes serán capaces de desempeñarlas, lo que les permitirá comprender el mundo e influir en él.
  • 10. • Conllevan al establecimient o de procesos de aprendizaje autónomos a partir de la acción directa del alumno; es decir, pasar del enseñar al aprender. Implican una participaci ón eficaz del alumno en los ámbitos político, social, profesiona l y cultural Tienen un carácter integrador, relacionad o con los conocimie ntos, procedimi entos y actitudes Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos.
  • 11. • Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos, utilizarlos de manera efectiva y aplicarlos en diferentes situaciones y contextos. • Son transferibles, ya que refuerzan y complementan los procesos de aprendizaje actuales y ulteriores, lo que permitirá a los estudiantes la adquisición de otras competencias. • Tienen un carácter interdisciplinar y transversal, ya que integran aprendizajes procedentes de diversas disciplinas académicas. • Promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
  • 12. Ejemplos de competencias a formar en un estudiante: -Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal. -Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación de manera crítica. -Aplica sus habilidades lingüísticas y comunicativas en diversos contextos. – Relaciona los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que interactúan en el espacio geográfico para analizar los fenómenos naturales y sociales desde una perspectiva multi e interdisciplinaria.
  • 13. INDICADORES DE DESEMPEÑO Son síntomas, indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datos e información perceptible, que, al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de alcanzar el logro.
  • 14. Recordemos cómo se diseñan los indicadores de desempeño: 1. Iniciar con un verbo operativo, que sea observable, cuantificable y ejecutable, se sugiere utilizar verbos correspondientes a los niveles tres y seis de la taxonomía de B. Bloom (1953). Aquí unos ejemplos: desarrolla, demuestra, evalúa, construye, defiende, sostiene una postura, ejerce, sustenta, fundamenta, debate, define y aporta. 2.- Definir el contenido, tema, materia, aspecto sobre el cual se desarrolla la acción del verbo. Ejemplos: las obras teatrales, las figuras geométricas etc.
  • 15. 3.- Definir la calidad o nivel de exigencia en que ese verbo operativo debe ser ejecutado. Ejemplos: con claridad y fluidez, adecuadamente, pertinentemente, con precisión, con dominio, con argumentos, etc; 4.- Describir el contexto en el que se espera la acción, ya sea expresión de conceptos, procedimientos o actitudes. Ejemplos: frente al grupo, en equipo, en colaboración, en el patio escolar, frente a una audiencia, en casa, etc.
  • 16. Ejemplos: Realiza con velocidad desplazamientos de un lado a otro. Realiza los saltos con dos y tres cuerdas de manera coordinada y con desplazamientos. Realiza con coordinación y ritmo coreografías aeróbicas. Se preocupa por llevar el uniforme en la forma adecuada. Muestra interés por llegar puntual a clase. Ejecuta con frecuencia las actividades programadas para la utilización del tiempo libre. Utiliza adecuadamente los implementos y escenarios deportivos de la institución.