SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: TERCERO MEDIO.
“Madame Bovary”
ALUMNO(A): _____________________________________ FECHA: ________
PUNTAJE: ____/50 Pts. N. LOGRO: ________
I.- Secuencia: Ordene cronológicamente los acontecimientos (1pt. c/u):
1____Carlos se casa con Eloísa.
2____Emma y Carlosse conocen
3____ Carlosy Emma se van a vivira Yonville
4____ Le embarganlascosas de su casa a losBovary
5____ Carlosentra a la escuelade medicina.
6____ Carlosmuere
7____ Carlosencuentralascartas de losamantesdirigidasaella
8____ Emma y Carlosse comprometenparacasarse
9____ Leóndecide irse aParís
10____ Emma ingiere arsénicoparasuicidarse
11____ El señorRouaultse fractura la pierna
12____ Emma da a luz a Berta
13____ Eloísa muere juntoaCarlos
14____ Emma y Rodolfose conviertenenamantes
II. Verdadero y Falso: Escriba con una V si la descripción es verdadera y F si es falso (1pt. c/u):
1.___La novelaestárelatadaporunnarrador omnisciente.
2.___La obraestá divididaen2partes.
3.___ El autor de la obra es de Normandía.
4.___ La novelacontiene 35capítulos.
5.___ El colegioal que llegaCarlosestabaubicadoenTostes.
6.___ Carlos comenzóafaltar a lasclasesde medicinaal hacerse aficionadoal póker.
7.___ La madre de Carlos hizoque él se casara con una mujermucho mayor.
8.___ Una vezcasados,Carlos quisorenovarsucasa, empapelándola ypintándolanuevamente.
9.___ Emma engañaa sumaridocon tres hombresdistintos.
10.___ Eloísa esacusada de no tenerel dineroque elladecía,esasesinada.
11.___ Emma pasóuna semanade “luna de miel”conLeónen el Hotel de Boulogne.
12.___ El embargoa la casa Bovarycomenzópor el despacho.
13.___ Rodolfohace cincoaños que evitabaencontrarse conEmma.
14.___ Carlosrompe el contacto con sumadre al negarse que éstase llevaraa Berta.
15.___ Bertaterminaganándose lavidaenuna hilanderíade algodón.
III.- Selección múltiple: encierre en un círculo la alternativa correcta (1pt. c/u):
1.- ¿Cuál es el tema central de la obra?
a) El romance
b) La infidelidad
c) La soledad
d) La tristeza
e) El miedo
2.- La historia transcurre en:
a) Inglaterra
b) España
c) Italia
d) Francia
e) Alemania
3.- El autor de la obra es:
a) Gabriel Flaubert
b) Gerard Florent
c) Gerard Flaubert
d) Gustave Florent
e) Gustave Flaubert
4.- El término “patizambo” en el texto se
refiere a:
a) personas con pie plano
b) personas cojas
c) personas con las piernas hacia afuera
d) personas de color que son cojas
e) ninguna es correcta
5.- Al morir Emma, Carlos quiso
enterrarla con:
a) su traje de novia y zapatos blancos
b) tres ataúdes y terciopelo verde
c) un velo y una corona
d)A y C son correctas
e) A y B son correctas
6.- El señor Bovary padre muere de:
a) una apoplejía
b) un ataque al corazón
c) un accidente
d) cáncer
e) ninguna es correcta
7.- Emma iba una vez a la semana a
tomar su “lección de piano”, ese día era:
a) lunes
b) martes
c) miércoles
d) jueves
e) viernes
8.-Emma recurre a León para pedirle:
a) ocho mil francos
b) tres mil escudos
c) ocho mil escudos
d) un millón de escudos
e) un millón de francos
IV. Desarrollo:
1) Explica cuál es el conflicto central de ésta novela. (3 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2) ¿Por qué crees tú que Emma cometía infidelidad y mentía, terminando con un final tan
trágico?
Explique (3 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3) ¿Cuáles crees que eran las razones porque Mamá Bovary le decía a Charles que no
permitiera a Emma leer lo que acostumbraba? Explique (4 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
4) Nombra y describe al personaje principal de la historia. (3 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICOEJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
Arale Tomé
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
Melanie Katte Lima
 
Guía para la lectura de la venganza de la vaca
Guía para la lectura de la venganza de la vacaGuía para la lectura de la venganza de la vaca
Guía para la lectura de la venganza de la vaca
Leonora Valladares
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 
Recursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneosRecursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneos
guest896b0a
 

La actualidad más candente (20)

La tesis con ejercicios
La tesis con ejerciciosLa tesis con ejercicios
La tesis con ejercicios
 
Examen de lectura el televisor
Examen de lectura el televisorExamen de lectura el televisor
Examen de lectura el televisor
 
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básicoGuía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
Guía de aprendizaje conflicto narrativo 7° básico
 
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICOEJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
EJERCICIOS CAMBIO SEMÁNTICO
 
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. DossierActividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la ManchaEl ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha
 
Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.Razonamiento verbal.
Razonamiento verbal.
 
Guía para la lectura de la venganza de la vaca
Guía para la lectura de la venganza de la vacaGuía para la lectura de la venganza de la vaca
Guía para la lectura de la venganza de la vaca
 
Ejercicios correferencia
Ejercicios correferenciaEjercicios correferencia
Ejercicios correferencia
 
Ejercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de HablaEjercicios Actos de Habla
Ejercicios Actos de Habla
 
Guia texto expositivo
Guia texto expositivoGuia texto expositivo
Guia texto expositivo
 
Culturanismo, gongorismo y fabula de polifemo
Culturanismo, gongorismo y fabula de polifemo Culturanismo, gongorismo y fabula de polifemo
Culturanismo, gongorismo y fabula de polifemo
 
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez GaldósAnálisis literario de "Marianela" -  Benito Pérez Galdós
Análisis literario de "Marianela" - Benito Pérez Galdós
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Recursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneosRecursos Literarios ContemporÁneos
Recursos Literarios ContemporÁneos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Prueba madame bovary

  • 1. CONTROL DE LECTURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: TERCERO MEDIO. “Madame Bovary” ALUMNO(A): _____________________________________ FECHA: ________ PUNTAJE: ____/50 Pts. N. LOGRO: ________ I.- Secuencia: Ordene cronológicamente los acontecimientos (1pt. c/u): 1____Carlos se casa con Eloísa. 2____Emma y Carlosse conocen 3____ Carlosy Emma se van a vivira Yonville 4____ Le embarganlascosas de su casa a losBovary 5____ Carlosentra a la escuelade medicina. 6____ Carlosmuere 7____ Carlosencuentralascartas de losamantesdirigidasaella 8____ Emma y Carlosse comprometenparacasarse 9____ Leóndecide irse aParís 10____ Emma ingiere arsénicoparasuicidarse 11____ El señorRouaultse fractura la pierna 12____ Emma da a luz a Berta 13____ Eloísa muere juntoaCarlos 14____ Emma y Rodolfose conviertenenamantes II. Verdadero y Falso: Escriba con una V si la descripción es verdadera y F si es falso (1pt. c/u): 1.___La novelaestárelatadaporunnarrador omnisciente. 2.___La obraestá divididaen2partes. 3.___ El autor de la obra es de Normandía. 4.___ La novelacontiene 35capítulos. 5.___ El colegioal que llegaCarlosestabaubicadoenTostes. 6.___ Carlos comenzóafaltar a lasclasesde medicinaal hacerse aficionadoal póker. 7.___ La madre de Carlos hizoque él se casara con una mujermucho mayor. 8.___ Una vezcasados,Carlos quisorenovarsucasa, empapelándola ypintándolanuevamente. 9.___ Emma engañaa sumaridocon tres hombresdistintos. 10.___ Eloísa esacusada de no tenerel dineroque elladecía,esasesinada. 11.___ Emma pasóuna semanade “luna de miel”conLeónen el Hotel de Boulogne. 12.___ El embargoa la casa Bovarycomenzópor el despacho. 13.___ Rodolfohace cincoaños que evitabaencontrarse conEmma. 14.___ Carlosrompe el contacto con sumadre al negarse que éstase llevaraa Berta. 15.___ Bertaterminaganándose lavidaenuna hilanderíade algodón.
  • 2. III.- Selección múltiple: encierre en un círculo la alternativa correcta (1pt. c/u): 1.- ¿Cuál es el tema central de la obra? a) El romance b) La infidelidad c) La soledad d) La tristeza e) El miedo 2.- La historia transcurre en: a) Inglaterra b) España c) Italia d) Francia e) Alemania 3.- El autor de la obra es: a) Gabriel Flaubert b) Gerard Florent c) Gerard Flaubert d) Gustave Florent e) Gustave Flaubert 4.- El término “patizambo” en el texto se refiere a: a) personas con pie plano b) personas cojas c) personas con las piernas hacia afuera d) personas de color que son cojas e) ninguna es correcta 5.- Al morir Emma, Carlos quiso enterrarla con: a) su traje de novia y zapatos blancos b) tres ataúdes y terciopelo verde c) un velo y una corona d)A y C son correctas e) A y B son correctas 6.- El señor Bovary padre muere de: a) una apoplejía b) un ataque al corazón c) un accidente d) cáncer e) ninguna es correcta 7.- Emma iba una vez a la semana a tomar su “lección de piano”, ese día era: a) lunes b) martes c) miércoles d) jueves e) viernes 8.-Emma recurre a León para pedirle: a) ocho mil francos b) tres mil escudos c) ocho mil escudos d) un millón de escudos e) un millón de francos IV. Desarrollo: 1) Explica cuál es el conflicto central de ésta novela. (3 puntos) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
  • 3. 2) ¿Por qué crees tú que Emma cometía infidelidad y mentía, terminando con un final tan trágico? Explique (3 puntos) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3) ¿Cuáles crees que eran las razones porque Mamá Bovary le decía a Charles que no permitiera a Emma leer lo que acostumbraba? Explique (4 puntos) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4) Nombra y describe al personaje principal de la historia. (3 puntos) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________