SlideShare una empresa de Scribd logo
51
Son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinto
escritura. Se clasifican en:
1) SINONIMOS TOTALES.- Llamamos sinónimos totales a las palabras
que son intercambiables. Es decir, podemos usar una u otra en cualquier
contexto, sin que se produzca ninguna alteración de significado.
Ejemplos:
.
2) SINONIMOS PARCIALES.- Llamamos sinónimos parciales a las palabras
que se pueden intercambiar sólo en algunos contextos pero no en todos.
Ejemplo:
Prof. César Morales Flores
PALABRAS SINONIMAS
Acaba tus ejercicios de Matemática.
Termina tus ejercicios de Matemática
Luis se quebró la muñeca.
Luis se fracturó la muñeca.
Ayer se quebró el cristal de la mesa.
Ayer se fracturó el cristal de la mesa.
En este contexto,
quebrar y
fracturar son
sinónimos.
En este contexto,
quebrar y
fracturar no son
sinónimos.
51
3) SINONIMOS CON DIFERENCIA DE GRADO: Son aquellas palabras
que tienen un significado semejante, pero con una diferencia de intensidad.
Ejemplo:
a) Los ruidos de los autos nos asustaron b) Los estruendos de las bombas nos alarmaron.
4) SINONIMOS EUFEMISTICOS.- En nuestra lengua existen “palabras
tabú”. Son aquellas que no parece conveniente utilizar por razones
culturales. Religiosas, o simplemente, por superstición. En lugar , solemos
utilizar los sinónimos eufemísticos. Ejemplo:
I. SUBRAYA EL SINONIMO QUE CORRESPONDE A LA PALABRA
QUE ESTA EN NEGRITA.
1) Pablo, es un hurto lo que has hecho. ¡No lo vuelvas hacer!
Prof. César Morales Flores
Ruidos = Estruendos
Sinónimos con diferencia intensidad.
Ese hombre es loco.
Ese hombre es un enfermo mental.
Palabra tabú que
evitamos
pronunciar por
sus
connotaciones
negativas .
Eufemismo que
empleamos para
sustituir la
palabra tabú
“loco”.
TALLER DE PRÁCTICA
51
a) Robo
b) Estafa
c) Crimen
d) Daño
e) Engaño
2) Recuerda: debemos lavarnos las manos con abundante agua y jabón.
a) Cepillarnos
b) Asearnos
c) Pintarnos
d) Limpiarnos
e) Enjuagarnos
3) Rafael, voltea y observa a esa hermosa muchacha rubia.
a) Agáchate
b) Retrocede
c) Vuélvete
d) Avanza
e) Prosigue
4) El presidente Alan Gracia Pérez, prosiguió su viaje a Gran Bretaña.
a) Inició
b) Interrumpió
c) Continuó
d) Canceló
e) Postergó
Prof. César Morales Flores
51
5) ¿Cuál es el título de la noticia?
a) Final
b) Conclusión
c) Índice
d) Contenido
e) Encabezamiento
6) Los obreros de la fábrica están en huelga desde hace una semana.
a) Albañiles
b) Mineros
c) Labriegos
d) Jubilados
e) Operarios
7) Mi amigo Roberto estuvo sereno durante el sismo de ayer.
a) Angustiado
b) Tranquilo
c) Inquieto
d) Nervioso
e) Incómodo
8) Después de muchos trámites burocráticos… ¡ Por fin conseguí la
licencia!
a) Vacante
b) Autorización
c) Solicitud
d) Garantía
Prof. César Morales Flores
51
e) Publicación
9) Ese pobre hombre es muy desdichado.
a) Engreído
b) Desventurado
c) Terco
d) Afortunado
e) Imprudente
II. BUSCA LA PALABRA DE SIGNIFICADO SIMILAR A LA
ESCRITURA CON MAYÚSCULA:
Prof. César Morales Flores
FATUO
Presuroso
Feliz
Ágil
Presumido
augusto
2. CERÚLEO
Verdoso
Azulado
Amarillento
Añil
Arbóreo
ZURRÓN
Mochila
Excremento
Latigazo
Azotaina
Vapuleo
SIMPOSIO
Garla
Reunión
Soliloquio
Atrio
Loro
5. SECTARIO
a) Escritorio
b) Fanático
c) División
d) Oculto
e) Reservado
6. SIMETRICO
a) Monótono
b) Desigual
c) Galardón
d) Asíntota
e) Uniforme
7. EQUITATIVO
a) Desigual
b) Parcial
c) Dudoso
d) Ecuánime
e) Arbitrario
8. MOCEDAD
a) Senilidad
b) Vejez
c) Adultez
d) Senectud
e) Juventud
9. APACIBLE
a) Plácido
b) Inquieto
c) Exaltado
d) Alterado
e) Dudoso
51
Prof. César Morales Flores
10. CONCEDER
a) Otorgar
b) Conseguir
c) Validar
d) Permitir
e) Denegar
11. TRUEQUE
a) Compra
b) Venta
c) Alquiler
d) Canje
e) Préstamo
12. TACITURNO
a) Exultante
b) Triste
c) Morrocotudo
d) Turno
e) Mustio
13. REDIMIRA
a) Perder
b) Llorar
c) Confiar
d) Desconfiar
e) Rescatar
14. SOMERO
a) Profundo
b) Hondo
c) Sustancial
d) Superficial
e) Meditado
15. TIMORATO
a) Tímido
b) Temible
c) Cobarde
d) Tinieblas
c) Temido
16. ABYECCIÓN
a) Ágil
b) Degradación
c) Escasez
d) Abultado
e) Profusión
17. PROPULSAR
a) Frenar
b) Contener
c) Esperar
d) Impeler
e) Atacar
18. TERGIVERSAR
a) Comprobar
b) Traducción
c) Decisivo
d) Minuciar
e) Confundir
51
Prof. César Morales Flores
51
III. ELIGE DEL RECUADRO Y ESCRIBE EL SINÓNINO
CORRESPONDIENTE:
1) Vaticinio ----------------------------------
2) Restituir ----------------------------------
3) Frondoso ----------------------------------
4) Fecundo -----------------------------------
5) Exhaustivo -----------------------------------
6) Deserción -----------------------------------
7) Propicio -----------------------------------
8) Veredicto -----------------------------------
Prof. César Morales Flores
Reparar
Abandono
Oportuno
Adornar
Sentencia
Calma
Productivo
Rescatar
Engaño
Pronostico
Sangrienta
Tupido
Apretar
Bello
Devolver
Minucioso
Huir
Apogeo
Reprochar
51
9) Evadir -----------------------------------
10) Auge -----------------------------------
11) Sosiego -----------------------------------
12) Resarcir -----------------------------------
13) Avería -----------------------------------
14) Engalanar -----------------------------------
15) Fustigar -----------------------------------
16) Cruento -----------------------------------
17) Primoroso -----------------------------------
18) Dolo -----------------------------------
19) Redimir -----------------------------------
20) Estrujar -----------------------------------
IV. COMPLETA LOS CASILLEROS CON SINONIMO:
1) SOSEGAR
2) VENGANZA
3) HAZAÑA
Prof. César Morales Flores
C R
D Q E
R
P Z
E
RE D
C R C
I G O
I R T
S B D O
M G C N
D C B Z
T V S
C N F
R G O
I V E
F O
V G S
C P T N
F C L
En caso
de duda
usa el
diccionari
o
51
4) REHUIR
5) FURIBUNDO
6) HIPÓCRITA
7) DESIGUAL
8) SUBALTERNO
9) ÉXODO
10) DECAPITAR
11) ARRIESGARSE
12) DESORIENTAR
13) ESTRICTO
14) CIEGO
15) IRACUNDO
16) FORNIDO
17) RENDICIÓN
18) COMPLEJO
Prof. César Morales Flores
Un gran hombre
es aquel que no
ha perdido el
corazón de niño.
51
1) Gallina que come huevo----------------------------------------------------------
2) Genio y figura---------------------------------------------------------------------
3) Mas sabe el diablo por viejo------------------------------------------------------
4) Ir por lana--------------------------------------------------------------------------
5) La mona, aunque se vista de seda-----------------------------------------------
6) La suerte de la fea-----------------------------------------------------------------
7) Mal de muchos,--------------------------------------------------------------------
8) Más vale pájaro en mano que ---------------------------------------------------
9) A rio revuelto----------------------------------------------------------------------
10) A buen entendedor----------------------------------------------------------------
11) A Dios rogando y con-------------------------------------------------------------
12) A palabras necias------------------------------------------------------------------
13) Al mejor cazador se le------------------------------------------------------------
14) Al que madruga--------------------------------------------------------------------
15) Camarón que duerme-------------------------------------------------------------
16) Como el perro del hortelano, que no-------------------------------------------
17) Con la vara que mides------------------------------------------------------------
18) Cría cuervos-----------------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
COMPLETA LOS REFRANES
51
19) Cuando el rio suena es-----------------------------------------------------------
20) De tal palo-------------------------------------------------------------------------
21) El que quiera celeste--------------------------------------------------------------
22) En boca cerrada-------------------------------------------------------------------
23) En la tierra de los ciegos---------------------------------------------------------
24) Dime con quién andas------------------------------------------------------------
25) El habito no-----------------------------------------------------------------------
26) En la casa del herrero------------------------------------------------------------
27) En la casa del jabonero el que no-----------------------------------------------
28) Errar es humano,-----------------------------------------------------------------
29) Escobita nueva--------------------------------------------------------------------
30) A mal tiempo----------------------------------------------------------------------
31) Haz bien sin mirar----------------------------------------------------------------
32) Zapatero a tus---------------------------------------------------------------------
33) Echar leña--------------------------------------------------------------------------
34) El casado---------------------------------------------------------------------------
35) El diablo hace la olla,-------------------------------------------------------------
36) La ropa sucia-----------------------------------------------------------------------
37) Llorar sobre la leche--------------------------------------------------------------
38) Quien hace lo quiere, -------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
51
39) Quien mal anda,-------------------------------------------------------------------
Son aquellas palabras que tienen significado opuesto o contrario.
Ejemplos:
 Alto Bajo
 Irritar Tranquilizar
 Odiar Amar
 Luis es muy generoso. En cambio, Mario es un avaro.
1) ANTONIMOS MORFOLÓGICOS.-Son aquellos que se forman
añadiendo a la raíz de la palabra un prefijo que indica oposición o privación.
Ejemplos:
simétrico asimétrico
limitado ilimitado
cómodo incómodo
perfecto imperfecto
ciclón anticiclón
conforme disconforme
Prof. César Morales Flores
PALABRAS ANTONIMAS
Significados opuestos
Prefijo
s
a, an
i
in
im
Prefijo
s
anti
dis
des
51
engrasar desengrasar
decir contradecir
1. LEO Y SACO: Forma los antónimos de las palabras con los prefijos
correspondientes:
responsable irresponsable
-------------------- ---------------------
-------------------- ----------------------
-------------------- -----------------------
-------------------- -----------------------
------------------- -----------------------
-------------------- ----------------------
-------------------- -----------------------
2. OPOSICIÓN. Escribe los antónimos de las palabras utilizando los
siguientes prefijos:
Prof. César Morales Flores
contra
LO HAGO YO:
responsable alfabeto
moral posible reversible
exacto típico perdonable
in- im- a- i-
an-
i- in- im- des- dis- anti- contra
• legitimo ------------------
• confundible ------------------
• higiénico ------------------
• luz ------------------
• creíble ------------------
• tejer ------------------
• gustar ------------------
• postergable ------------------
• atender ------------------
• simétrico ------------------
Un gran hombre
demuestra su
grandeza por la forma
en que trata a los
pequeños.
51
2) ANTONIMOS LEXICOS.- Llamamos antónimos léxicos a dos palabras
distintas que no tienen la necesidad de anteponer un prefijo para formar su
oposición. Los antónimos léxicos pueden ser de tres clases:
a) Antónimos Excluyentes :
Dos palabras son antónimas en sentido excluyente cuando la negación
de una de ellas implica necesariamente la afirmación de la otra.
Ejemplos:
muerto vivo
macho hembra
falso verdadero
b) Antónimos Inversos:
Dos palabras son antónimas en sentido inverso cuando designan ideas
contrapuestas.
Ejemplos:
vender comprar
deudor acreedor
patrón criado
3) Antónimos Extremos:
||Dos palabras son antónimas en sentido extremo cuando constituyen los
extremos de una gradación. Esta clase de antónimos admite términos
intermedios.
Ejemplos:
• Gélido- frio - tibio - caliente - tórrido
Prof. César Morales Flores
Antónimos extremos
51
• Optimo - bueno - malo - pésimo
I. ESCRIBE UN ANTONIMO DE LA PALABRA QUE APARECE EN
NEGRITA:
1) Persona ignorante persona---------------------------
2) Maquinaria moderna Maquinaria-----------------------
3) Artista extranjero Artista --------------------------
4) Grupo clerical Grupo-----------------------------
5) País occidental País -------------------------------
6) Profesor activo Profesor--------------------------
7) Viajero emigrante Viajero----------------------------
8) Partida de nacimiento Partida----------------------------
9) Joven obeso Joven------------------------------
10) Tierra fértil Tierra-----------------------------
11) Religión monoteísta Religión---------------------------
12) Sustancia liquida Sustancia-------------------------
13) Mujer estéril Mujer-----------------------------
14) Superficie lisa Superficie-------------------------
15) Hombre positivo Hombre--------------------------
16) Mujer errante Mujer-----------------------------
17) Extremidades inferiores Extremidades--------------------
18) Alimentos crudos Alimentos-------------------------
19) Voto mayoritario Voto-------------------------------
Prof. César Morales Flores
Antónimos extremos
LO HAGO YO:
51
20) Costumbre rural Costumbre------------------------
21) Crítica constructiva Critica------------------------------
II. ESCRIBE EL ANTONIMO EN LOS CASILLEROS :
1) MENDIGO
2) JACTANCIA
3) RUPTURA
4) VACANTE
5) DESCARADO
6) DILAPIDAR
7) ACOPLAR
8) DISENTIR
9) AUTORIZAR
10) DECISIÓN
11) VIGILAR
12) REPROBAR
13) GORDO
14) BENEFICIO
15) TRIUNFAR
16) LOCUAZ
17) CRUEL
Prof. César Morales Flores
P D T
H M D
U N
O P O
P D S
H R R
D S P R
A C
D G R
D T D R
P B
G
É D
F C S
I C O
S C S
C M S O
I O
O T R
Para mi leer es un acto
revolucionario. Leer
expande mi mente y
me da las herramientas
que necesito para la
revolución de mi
espíritu. Lee, aprende.
51
18) PURO
19) MENCIONAR
III. SUBRAYA EL ANTONIMO QUE CORRESPONDE A LA PALABRA
QUE ESTA EN NEGRITA.
1) A la profesora María Luna todos le tienen aprecio.
a) Furia
b) Afecto
c) Temor
d) Cólera
e) lástima
2) la conferencia de ayer me pareció muy aburrida.
a) Tediosa
b) Amena
c) Desabrida
d) Insípida
e) Difícil
3) Nunca lo olvides: En la década del ochenta nuestro país vivió en guerra.
a) Conflagración
b) Violencia
c) Paz
d) Conflicto
e) Combate
4) A la atleta peruana Edith Noeding nadie le ganaba en velocidad.
a) Rapidez
b) Lentitud
c) Agilidad
Prof. César Morales Flores
51
d) Esmero
e) Sensibilidad
5) ¡Jorge!, prende la cocina y pon a calentar el agua para preparar café.
a) Enfriar
b) Congelar
c) Hervir
d) Incinerar
e) Consumir
6) Mi amiga María Pérez es una joven linda y servicial.
a) Gentil
b) Amable
c) Desatenta
d) Trabajadora
e) educada
7) la profesora de ingles, miss Raquel Luisa Tasayco, ama su profesión.
a) Parecía
b) Odia
c) Extraña
d) Tolera
e) Quiere
8) Fíjate bien…el precio del pan todavía está barato.
a) Cómodo
b) Caro
c) Razonable
d) Reducido
e) Moderado
Prof. César Morales Flores
51
IV. ESCRIBE EL ANTONIMO:
a) Amor ---------------------------------
b) Cercanías ---------------------------------
c) Encanto ---------------------------------
d) Húmedo ---------------------------------
e) Mujer ---------------------------------
f) Pequeña ---------------------------------
g) Llanto ---------------------------------
h) Pobre ---------------------------------
i) Separas ---------------------------------
j) Grande ---------------------------------
k) Unes ---------------------------------
l) Caballo ---------------------------------
m) Lejos ---------------------------------
n) Toro ---------------------------------
o) Vivo ---------------------------------
p) Inteligente ---------------------------------
q) Bonito ---------------------------------
r) Dormido ---------------------------------
s) Emperador ---------------------------------
t) Animar ---------------------------------
u) Avanzar ---------------------------------
v) Excelente ---------------------------------
w) Grueso ---------------------------------
Prof. César Morales Flores
Nuestro objetivo en la vida no
es superar a los demás, sino
más bien superarnos nosotros
mismos. Cada día es una nueva
batalla de la vida. Por eso
combino el arte en mi canto
para perfeccionar día, en día.
Tú puedes. Eres el campeón de
la vida.
51
x) Hablar ---------------------------------
y) Victoria ---------------------------------
V. ELIGE DEL RECUADRO Y ESCRIBE EL ANTONIMO
CORRESPONDIENTE:
1) Aburrido --------------------
2) Adelantar --------------------
3) Ataque --------------------
4) Barbarie --------------------
5) Belicoso --------------------
6) Diurno --------------------
7) Cálido --------------------
8) Holgado --------------------
9) Pobreza --------------------
10) Castigo --------------------
11) Valeroso --------------------
12) Benigno --------------------
13) Vanguardia --------------------
14) Luminoso --------------------
15) Vanidoso --------------------
16) Ahorrar --------------------
17) Adición --------------------
18) Orate --------------------
Prof. César Morales Flores
Civilización
Riqueza
Divertido
Maligno
Ajustado
Cumbre
Sombrío
Pacifico
Modesto
Postergar
Sustracción
Cuerdo
Nocturno
Esbelto
Frígido
Defensa
Retaguardia
Clemencia
Medroso
Derrochar
Un día llegará que en
todos los colegios de
primaria en los
rincones del Perú. Se
enseñe ingles,
computación y danza.
51
19) Abismo --------------------
20) Obeso --------------------
VI. MARCA EL ANTONIMO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:
Prof. César Morales Flores
1.PALADIN
a) Defensor
b) Lívido
c) Cura
d) Remedio
e) cobarde
2) AUGE
a) oscuro
b) decadencia
c) esplendor
d) simple
e) rapidez
3) FUGAZ
a) permanente
b) fútil
c) sutil
d) lentamente
e) duradero
4. ALTRUISTA
a) avaricia
b) generoso
c) filántropo
d) mezquino
e) idealista
5. REHÉN
a) canjeado
b) preso
c) umbral
d) justo
e) encarcelado
6. AYUDAR
a) impedido
b) dificultar
c) estorbado
d) auxiliar
e) secundar
7. INDULTO
a) castigo
b) perplejo
c) gratitud
d) perdón
e) libre
8. TÍMIDO
a) decidido
b) uniformizado
c) pintoresco
d) tono
e) callado
9. ENCOMIAR
a) denigrar
b) adular
c) bendecir
d) encargar
e) recibir
10. REITERAR
a) desistir
b) quitar
c) integrar
d) suprimir
e) disminuir
11. PARANOICO
a) recuperado
b) vigoroso
c) exaltado
d) orate
e) cuerdo
12. OMITIR
a) opinar
b) emitir
c) truncar
d) pensar
e) aludir
51
 Banco de la Nación :------------------------------------------------------
 Banco de Materiales :-----------------------------------------------------
 Biblioteca Nacional del Perú:--------------------------------------------
 Programa Nacional de Asistencia Alimentaria:------------------------
 Consejo Nacional de Inteligencia:---------------------------------------
 Instituto Nacional de Cultura: :------------------------------------------
 Ejercito del Perú:----------------------------------------------------------
 Empresa Nacional de la Coca S.A.:--------------------------------------
 Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social :--------------
 Instituto nacional de Radio y Televisión del Perú:--------------------
 Instituto Nacional de Recursos Naturales :----------------------------
 Instituto Peruano de Deportes :------------------------------------------
 Marina de Guerra del Perú:----------------------------------------------
 Ministerio de Agricultura:------------------------------------------------
 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:--------------------------
 Ministerio de Economía y Finanzas:------------------------------------
 Ministerio de Educación:-------------------------------------------------
 Ministerio de Energía y Minas:------------------------------------------
 Ministerio de Justicia:-----------------------------------------------------
 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social:----------------------------
Prof. César Morales Flores
COMPLETA LAS SIGLAS DE LAS
INSTITUCIONES DEL ESTADO:
51
 Ministerio de Salud:-------------------------------------------------------
 Ministerio de Transporte y Comunicación:----------------------------
 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía:-------------------
 Policía Nacional del Perú:------------------------------------------------
 Ciudad de los Reyes: -----------------------------
 Capital Internacional de la Primavera: -----------------------------
 Ciudad de los humos: -----------------------------
 Ciudad del Lago: -----------------------------
 La Madre Patria: -----------------------------
 Ciudad de las 7 Colinas: -----------------------------
 Perla de las Antillas: -----------------------------
 Perla de Chira: -----------------------------
 País de las Águilas: -----------------------------
 La Ciudad Eterna: -----------------------------
 Ciudad Luz : -----------------------------
 País del Sol Naciente: -----------------------------
 Suiza Peruana: -----------------------------
 Capital Arqueológica: -----------------------------
 Ciudad de los Muertos: -----------------------------
 País de los Osos: -----------------------------
 Perla de los Andes: -----------------------------
 Capital del Mundo: -----------------------------
Prof. César Morales Flores
COMPLETA EL NOMBRE DE LOS PAISES Y
CIUDADES
51
 Ciudad Blanca: -----------------------------
 Capital Folklórica de América: -----------------------------
 Capital Hidroenergetica del Perú: -----------------------------
 Ciudad Incontrastable: -----------------------------
 Ciudad de Mercurio: -----------------------------
 Capital de la Marinera: -----------------------------
 Cultura -----------------------
 Cultura -----------------------
 Cultura -----------------------
 Cultura -----------------------
 Cultura -----------------------
 Cultura -----------------------
 Cultura -----------------------
 Cultura -----------------------
Había un hombre muy gordo. Pesaba 100 kilos. Tenía dos hijos. Uno pesaba
60 kilos. El otro 40.
Los tres llegaron a la orilla de un rio muy profundo y encontraron un bote
para cruzarlo. Pero el bote era tan pequeño que sólo resistía 100 kilos de carga.
El hombre y sus hijos no sabían cómo hacer para cruzar el río en ese
botecito.
Entonces se pusieron a pensar y conversar sobre cómo solucionar este
problema.
Prof. César Morales Flores
MENCIONA LAS PRINCIPALES
CULTURAS ANDINAS DEL PERU
EL CRUCE DEL RIO
Tendré que
endulzar la
mente..¡ Facil!
Amiguito. Usa
tu ingenio.
51
Poco después, los tres estaban en la otra orilla:
1) ¿Cómo crees que lograron cruzarlo? Describe.
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
Llamamos palabras parónimas a aquellas que se pronuncian de una forma
parecida pero distinta significación:
Ejemplo:
1) Ocupó el sexto lugar y le dieron un cesto con víveres.
a) Cesto-sexto
b) Sexto-sexto
Sexto-cesto
I. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.
1) El---------------------que interpretó a Jesús también es un gran---------------
a) actor-autor
b) autor-actor
c) actor-actor
2) El guardián de la-----------------------sufre de--------------------alta.
a) presión-presión
b) prisión-presión
Prof. César Morales Flores
PALABRAS PARÓNIMASPALABRAS PARÓNIMAS
c
)
LO HAGO YO:
51
c) acta-apta
3) El--------------------firmó el---------------------------contrato.
a) prefecto-perfecto
b) perfecto-prefecto
c) prefecto-prefecto
4) En el gimnasio, primero tengo que---------------------y luego--------el aire.
a) espirar-espirar
b) aspirar-espirar
c) espirar-aspirar
5) Ella no es-------------------de su error porque----------------mucho a su hijo.
a) consciente-consiente
b) consiente-consiente
c) consiente-consciente
6) La-----------------------de pollo ensució la-------------------del cliente.
a) víscera-visera
b) visera-víscera
c) visera-visera
7) Los-----------------------de ese dictador son------------------------a las drogas.
a) adictos-adeptos
b) adeptos-adeptos
c) aceptos-adictos
8) Su-----------------economía se debe a la gran-------------------de terrenos.
a) posesión-posesión
b) posición-posesión
Prof. César Morales Flores
51
c) posesión-posición
9) La---------------------en su brazo le dejó una gran--------------------------------
a) Lesión-lección
b) Lección-lección
c) Lección-lesión
Son palabras homógrafas las que tienen idéntica escritura, pero significados
diferentes.
Ejemplo:
I. CONSTRUYE ORACIONES CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES
PALABRAS:
a) has:----------------------------------------------------------------------------
haz:---------------------------------------------------------------------------
b) lima:--------------------------------------------------------------------------
lima:--------------------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
PALABRAS
HOMÓGRAFAS
PALABRAS
HOMÓGRAFAS
LO HAGO YO:
51
Lima--------------------------------------------------------------------------
c) ama:--------------------------------------------------------------------------
ama:--------------------------------------------------------------------------
d) llama:------------------------------------------------------------------------
llama:------------------------------------------------------------------------
e) Banco:-----------------------------------------------------------------------
Banco:-----------------------------------------------------------------------
La analogía es una relación de equivalencia entre dos parejas de palabras.
Ejemplo:
1) Salud es a enfermedad como alegría es a tristeza
 Primero debes descubrir la relación que existe entre los términos que
constituyen la primera pareja de la analogía ( pareja base)
 Una descubierto este vinculo, debes buscar aquella pareja que produzca
dicha relación en el mismo orden y con las mismas categorías gramaticales
(pareja an{aloga)
PERFUME : OLFATO
Prof. César Morales Flores
ANALOGIASANALOGIAS
Pareja 1 Pareja 2
Relación de equivalencia en base a la antonimia
Para realizar
ejercicios de
analogías,
debes hacer lo
siguiente.
Pareja base
El PERFUME se percibe con
el sentido del OLFATO, así
como el MANJAR se
percibe con el sentido del
GUSTO. Entonces la
respuesta es la d)
51
a) Oreja : oído
b) Gusto : manjar
c) Mano : tacto
d) Manjar : gusto
e) Imagen : percepción
CLASES EJEMPLOS
Sinónimos
Unión : conexión
Mentira : embuste
Antónimos
Aversión : simpatía
Pequeñez : grandeza
Agente : característica
Afrodisiaco : estimular
Manzanilla : Desinflar
Género : Especie
Anfibio : rana
Mamífero : caballo
Continente : Contenido
Billetera : dinero
Armario : ropa
Objeto : Lugar
Semáforo : calle
Butaca : cine
Agente : Lugar
Peatón : vereda
Medico : consultorio
Agente : Función
Detective : investigar
Maestro : enseñar
Escultor : Cincel
Prof. César Morales Flores
Pareja análoga
TIPOS DE
ANALOGÍAS
Aquí veras algunas
relaciones que
puedes encontrar en
las analogías. Pero
ten en cuenta que
puedes encontrar
muchos otros tipos de
relaciones.
51
Agente : Instrumento Pintor : pincel
Causa : Efecto
Infracción : Sanción
Quemadura : ampolla
Parte : Todo
Página : libro
Fachada : casa
Conjunto : Elemento
Archipiélago : isla
Jauría : perro
I. EN LAS SEGUIENTES ANALOGIAS SUBRAYA LA ALTERNATIVA CORRECTA:
Prof. César Morales Flores
INDIVIDUAL - COLECTIVO / COLECTIVO-INDIVIDUAL
CAUSA – EFECTO / EFECTO - CAUSA
INDIVIDUAL - COLECTIVO / COLECTIVO-INDIVIDUAL
CAUSA – EFECTO / EFECTO - CAUSA
ARBOL : BOSQUE
SOLDADO : -------------------
Ejercito
Fusil
Muerte
Victoria
Bandera
HOJA : FOLLAJE
ABEJA : -------------------
Letra
Pagina
Singular
Enjambre
voz
3. PERRO : JAURIA
OVEJA : -------------------
Lana
Pastor
Zorro
Balido
Rebaño
ALFALFAR : ALFALFA
MAIZAL :
-------------------
Maíz
Jora
Trigo
Choclo
Cosecha
FLOR : RAMILLETE
PIEDRA: -------------------
Pedrada
Cemento
Adobe
Dureza
Pedregal
ARENAL : ARENA
CADENA: -------------------
Arete
Encadenado
Prisión
Eslabón
Condena
TALLER DE PRÁCTICA
51
Prof. César Morales Flores
ALFABETO : LETRA
CONTINENTE: --------------
América
Encadenado
Prisión
Eslabón
Condena
CARDUMEN : PEZ
ALAMEDA: -------------------
Calendario
Daño
Álamo
Tiempo
Navidad
PELDAÑO : ESCALERA
PALOMA: -------------------
Pollito
Ala
Bandada
Nido
Vuelo
ROSEDAL: ROSA
CAÑAVERAL: ---------------
Azúcar
Chacra
Caña
Aguardiente
Pantano
11. DESMAYO : DEBILIDAD
a) venganza : vergüenza
b) alcalde : concejal
c) fortaleza : fuerte
d) estudio : espíritu
e) insensibilidad : anestesia
12. FROTAMIENTO: CALOR
a) trabajo : fática
b) dolor : odio
c) página : letra
d) reloj : tiempo
e) mañana : año
13. HERIDA: DOLOR
a) virus : enfermedad
b) vereda : carro
c) manzana : calor
d) diente : alimento
e) cigarro : pipa
14. NAUFRAGIO: TORMENTA
a) jugador : selección
b) radio : batería
c) carcajada : chiste
d) garganta : boca
e) cansancio : dificultad
51
II. COMPLETA LAS SIGUIENTES ANALOGIAS CON LAS PALABRAS
DEL RECUADRO:
1. Chiclayo es a Lambayeque como Huancayo es a ---------------------------
2. Auto es a gasolina como computadora es a----------------------------------
3. Biblioteca es a libros como ropero es a----------------------------------------
4. Bolivia es a la Paz como Inglaterra es a--------------------------------------
5. Cerdo es carne como oveja es a------------------------------------------------
6. Cuchillo es a metal como vela es a--------------------------------------------
7. Madre es a hija como padre es a-----------------------------------------------
8. Matemática es a números como literatura es a------------------------------
9. Nieve es a blanca como esmeralda es a---------------------------------------
10.Obrero es a fábrica como mecánico es a--------------------------------------
11.Oveja es a cordero como rana es a--------------------------------------------
12.Pájaro es a nido como abeja es a----------------------------------------------
13.Pie es a zapato como mano es a-----------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
hijo - vid - guante - colmena - perder - palabras - cera -
taller - renacuajo - electricidad - dormido - Londres -
verde - lana - ropa - Junín
51
14.Roas es a rosal como uva es a-------------------------------------------------
15.Victoria es a ganar como derrota es a----------------------------------------
16.Vivo es a muerto como despierto es a----------------------------------------
Son aquellas palabras que no guardan relación en un conjunto de palabras.
Ejemplo:
a) Lima - Santiago - Buenos Aires - Bogotá - Uruguay
• POR QUE: Uruguay es país y las demás son ciudades capitales.
I. EN CADA FILA HAY UNA PALABRA QUE NO TIENE RELACION
CON LOS DEMAS. SUBRAYALA.
1) Aburrir molestar alegrar cansar fastidiar
2) Beber comer sorber tomar ingerir
3) Hervir filtrar destilar cultivar evaporar
4) Cazar talar pescar cosechar pensar
5) Natación tenis teatro ciclismo voleibol
6) Verano cálido invierno otoño primavera
Prof. César Morales Flores
“usos son de la
guerra vencer o
ser vencido”
TERMINOS EXCLUIDOSTERMINOS EXCLUIDOS
LO HAGO YO:
51
7) Esmeralda oro plata cobre hierro
8) Alegría júbilo contento tristeza gozo
9) Delfín manada recua jauría bandada
10) Chavín Azteca Mochica Nazca Paracas
11) Llama alpaca huanaco vicuña carnero
12) Carne papa huevo vino queso
13) Trigo cebada tomate lenteja quinua
14) Lampa abono cosecha serrucho campesino
15) Fútbol ajedrez karate esgrima básquetbol
16) Vientre memoria corazón hígado pulmones
17) Butaca silla sofá sillón mesa
18) Ingeniero alumno abogado profesor arquitecto
19) Vereda sala cocina comedor baño
20) Alondra canario pato picaflor ruiseñor
21) Microbio bacilo bacteria mosca virus
22) Vals guitarra marinera huayno festejo
23) Hoja tallo raíz fruto ramo
24) Tumbes Ica Puno Tacna Lima
25) Radio satén televisor licuadora computadora
26) Hormiga mosca abeja polilla zancudo
27) Inglés francés japonés alemán italiano
28) Maca yacón kiwicha arroz noni
29) Hércules Ulises Aquiles Venus Huiracocha
30) Londres Santiago Roma Berlín Varsovia
31) Creador inventor autor productor jugador
32) Novato experto novicio aprendiz nuevo
Prof. César Morales Flores
51
33) Dañino nocivo sabroso nefasto perjudicial
34) Capaz apto idóneo fugaz hábil
35) Yate puerto buque lancha canoa
36) Océano río mar lago montaña
37) Nube niebla bruma roca neblina
38) Sustantivo verbo adjetivo oración pronombre
39) Dos siete trece diecinueve cincuenta
40) Amazonas Cuzco Ucayali Loreto Madre de Dios
41) Enamorado novio galán docente pretendiente
II. SUBRAYA LA PALABRA DE LA SERIE QUE NO GUARDA
RELACION CON LAS DEMÁS
Prof. César Morales Flores
a
e
i
o
m
León
Leopardo
Tigre
Lobo
Gato
Cuaderno
Plumón
Lapicero
Lápiz
Tiza
Geranio
Clavel
Margarita
Eucalipto
Rosa
Lunes
Miércoles
Viernes
Enero
Domingo
Automóvil
Camión
Avión
Camioneta
Microbús
Ollas
Platos
Cocina
Sofá
Cuchara
Médico
Abogado
Ingeniero
Profesor
Alumno
Castor
Cuy
Conejo
Ratón
Oso
51
GRANDES REVOLUCIONARIOS
Prof. César Morales Flores
¡diviértete
!
51
La literatura es una manifestación artística compuesta en lenguaje connotativo
que tiene como objetivo reflejar la realidad con palabras que gocen de armonía
estética.
I- GENEROS LITERARIOS.- es la clasificación de las obras literarias
tomando en cuenta sus características generales en contenido y forma.
II- ESPECIES LITERARIAS.- es la clasificación de las obras literarias
tomando en cuenta sus características especificas de naturaleza y forma.
GENERO EPICO GENERO NARRATIVO
Prof. César Morales Flores
PRECEPTIVA LITERARIAPRECEPTIVA LITERARIA
LA LITERATURA
GENEROS Y ESPECIES DE LA
LITERATURA
51
 Narra las hazañas de personajes
legendarios.
 Hechos grandiosos
 Presenta mundo real o
imaginario.
ESPECIES ESPECIES
• Epopeya
• Cantar de gesta
• Poema epico
• Novela
• Cuento
• Fábula
• Leyenda
• Mito
• Tradición
GENERO LIRICO GENERO DRAMATICO
 Presenta el mundo interno de
autor, en el cual él es
protagonista.
 Representación escenificada.
ESPECIES ESPECIES
• Oda
• Elegía
• Epístola
• Égloga
• Epigrama
• Tragedia
• Comedia
• Drama
• Opera
Prof. César Morales Flores
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
TODO MI AFECTO PUSE EN UNA INGRATA
51
I. COMENTARIO DEL TEXTO:
II. COMPRENSION DE LECTURA:
a) ¿ Crees que el tema principal de este yaraví sea la decepción
amorosa? ¿ Por qué?
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
Todo mi afecto puse en una ingrata
y ella inconstante me llegó a olvidar
Si así. Si así se trata
un afecto sincero
amor, amor, no quiero,
no quiero más amar.
Juramos ser yo suyo y ella mía
yo cumplí, y ella no se acordó más.
Mayor, mayor, falsía
jamás hallar espero
amor, amor no quiero,
no quiero más amar.
Mi gloria fue un tiempo su firmeza;
Y hoy su inconstancia vil me hace pensar.
Fuera, fuera bajeza
que durara mi esmero,
amor, amor no quiero,
no quiero más amar.
TITULO :---------------------------------------
GENERO:--------------------------------------
ESPECIE:--------------------------------------
51
---------------------------------------------------------------------------------
b) ¿Cuál es la idea principal del yaraví?
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
c) ¿ Qué mensaje nos enseña este yaraví?
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------
Una serie es un conjunto de palabras que guardan una misma relación entre sí.
¿Qué relación tienen?
I. CONFECCIONA SERIES DE PALABRAS REFERIDAS AL CAMPO
SEMANTICO QUE SE INDICA.
1. Cereales :------------------------------------------------------------------------
2. Dioses griegos:-----------------------------------------------------------------
3. Fobias o rechazo:--------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
SERIES VERBALESSERIES VERBALES
¡ Fácil
verdad!
SON
FRUTAS
LO HAGO YO:
51
4. Animales ovíparos :------------------------------------------------------------
5. Capitales de países europeos:-------------------------------------------------
6. Músicos notables :-------------------------------------------------------------
7. Accidentes geográficos del litoral:------------------------------------------
8. Palabras sinónimas:-----------------------------------------------------------
9. Fenómenos atmosféricos:-----------------------------------------------------
10.Deportes:-----------------------------------------------------------------------
11.Monedas de países:------------------------------------------------------------
12.Ríos de América:----------------------------------------------------------------
II. COMPLETA LAS SEGUIENTES SERIES CON TRES ELEMENTOS:
a) Países de América del Sur
----------------------------------------------------------------------------------
b) Instrumentos de percusión
----------------------------------------------------------------------------------
c) Ríos del Perú
----------------------------------------------------------------------------------
d) Escritores peruanos
----------------------------------------------------------------------------------
e) Polígonos
----------------------------------------------------------------------------------
f) Medios de transporte
----------------------------------------------------------------------------------
g) Incas
----------------------------------------------------------------------------------
h) Países de África
----------------------------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
51
i) Piedras preciosas
----------------------------------------------------------------------------------
j) Idiomas
----------------------------------------------------------------------------------
k) Signos del zodiaco
----------------------------------------------------------------------------------
l) Parques nacionales
----------------------------------------------------------------------------------
III. CONTINUA LA SERIE CON DOS O MÁS PALABRAS
1) Radio, televisor, licuadora,-------------------------------------------------
2) Pacifico, Atlántico, Ártico,-------------------------------------------------
3) Jurel, caballa, paiche,-------------------------------------------------------
4) Barranco, Chorrillos, Miraflores,-----------------------------------------
5) África, Asia, América,------------------------------------------------------
6) Tierra, Marte, Mercurio,---------------------------------------------------
7) Clavel, rosa, girasol,--------------------------------------------------------
8) Tumbes, Piura, Lambayeque,----------------------------------------------
9) Chavín, Nazca, Paracas,-----------------------------------------------------
10) Rímac, Amazonas, Marañón,---------------------------------------------
11) Abogado, medico, profesor,-----------------------------------------------
12) Tambor, bombo, flauta,---------------------------------------------------
13) Tenis, natación, karate,----------------------------------------------------
14) Ciro Alegría, Mariátegui, Vallejo,----------------------------------------
15) Lapicero, color, crayola,---------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
51
16) Gasolina, kerosene, ron,--------------------------------------------------
17) Jurel, caballa, atún,--------------------------------------------------------
18) Zeus, Marte, Venus,-------------------------------------------------------
19) Mosca, abeja, zancudo,----------------------------------------------------
20) Marinera, Huaylas, Llamerada,------------------------------------------
21) Automóvil, avión, tren,----------------------------------------------------
22) Sargento, teniente, capitán,-----------------------------------------------
23) Alfil, caballo, peón,-------------------------------------------------------
Las oraciones incompletas consisten en pequeños enunciados en los que se
han omitido una o varias palabras.
Ejemplos:
1) Dicen que tengo--------------para las actividades manuales.
Existen tres criterios que deben ser considerados para la resolución de las
oraciones incompletas:
Prof. César Morales Flores
ORACIONES INCOMPLETAS
Paciencia-aptitud-conveniencia
CRITERIOS PARA RESOLVER ORACIONES
INCOMPLETAS
CRITERIOS PARA RESOLVER ORACIONES
INCOMPLETAS
Escojo APTITUD,
pues es al que
mejor completa
el sentido de la
oración.
GRAMATICALIDAD
Observamos los rasgos gramaticales
(Género, número, persona, tiempo,
verbal)
Ejemplo
El joven le….palabras de amor a su novia.
musitó b) musito c) musitaste
d) musitaron
La respuesta
es a, pues es
la forma
verbal que
concuerda
con el sujeto
( 3a
persona
del singular)
51
Prof. César Morales Flores
COHERENCIA CONTEXTUAL
Aplicamos la lógica y el sentido
común, de acuerdo al contexto.
Ejemplo
La aburrida conferencia provocó----en los
asistentes.
miedo b) rechazo c) alaridos
d) bostezos
La respuesta es la d. Si
la conferencia era
aburrida, lo más lógico
es que provocara
bostezos.
PRECISIÓN LÉXICA
Buscamos la palabra cuyo
significado sea el más exacto para
la ocasión.
Ejemplo
1) Luis ofrece una-----------a quien encuentre a
su perro.
a) paga b) gratificación c) plata
d) subsidio
La respuesta es b,
pues gratificación es
la palabra precisa
que se utiliza en esa
circunstancia.
51
I. SUBRAYA LA ALTERNATIVA QUE COMPLETA EL SENTIDO DE
LA ORACION.
1) La papa es un tubérculo originario de------------------------------
a) Europa b) América c) África d) España e) Inglaterra
2) La vicuña es un auquénido que ---------en la región andina.
a) Vive b) come c)duerme d)pasta e) domestico
3) El hombre, los animales y las plantas son------------------------------vivos.
a) Seres b)cuerpos c)animales d)bacterias e) organismos
4) El planeta tierra tiene-----------------------esférica.
a) Estructura b) composición c) solidez d) forma e) redondez
5) Los volcanes pueden ser: activos,-------------------------y apagados.
a) Inactivos b) llameantes c) puntiagudos d) humeantes e) pequeños
6) La arena de la playa está formada por---------------------fragmentos rocosos.
a) Grandes b) minúsculos c) microscópicos d) duros e) invisibles
Prof. César Morales Flores
LO HAGO YO:
51
7) El horizonte es la----------en que el cielo y el mar parecen tocarse.
a) Paralela b) línea c) paralela d) longitud e) latitud
8) Todos los desiertos, como el de Sahara, son-----------------------------.
a) Boscosos b) secos c) fríos d) húmedos e) lluviosos
9) El lago navegable más------------------------de mundo es el Titicaca.
a) Alto b) caudaloso c) navegable d) largo e) pequeño
10) La familia se forma mediante el---------------------------.
a) Matrimonio b) cariño c) boda d) divorcio e) embarazo
II. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA PARA QUE LE DE
SENTIDO A LA ORACION.
1) No se ve bien sino con el--------------lo esencial es invisible a los-----------
a) Dinero-pobres
b) Sufrimiento – débiles
c) Alma – hombres
d) Pensamiento – ciego
e) Corazón - ojos
2) La--------suele -------casi siempre a la calamidad.
a) Vida – caer
b) Muerte –ir
c) Salud – preceder
d) Imprudencia – preceder
e) Pasión – acompañar
3) No se sale adelante celebrando---------------sino superando-----------------
a) Cumpleaños-necesidades
b) Alegrías – debilidades
Prof. César Morales Flores
51
c) Triunfos – fracasos
d) Éxitos – penas
e) Hechos complejos
4) Cada---------------y cada comunidad de alfareros tiene una manera de
trabajar la---------------------------------
a) Industria – comercialización
b) Grupo – cerámica
c) Persona – pintura
d) Hombre – artesanía
e) Ciudad - vida
5) El que desea alcanzar una meta distante debe dar muchos pasos-----------
a) Largos
b) Cortos
c) Medianos
d) Avanzados
e) Adelante
6) Una cadena de circunstancias fortuitas nos condujo a estos
resultados-------------------
a) Favorables
b) Propicios
c) Desastrosos
d) Afortunados
e) Azaroso
7) El grupo comenzó a inquietarse ante su-----------------porque sólo venia a
obstaculizar el desarrollo de programa.
a) Presencia
b) Inasistencia
Prof. César Morales Flores
51
c) Enfermedad
d) Colaboración
e) Partida
8) En vista que el----------------no respondía tuvo que subir por las
escaleras.
a) Cerrojo
b) Inquilino
c) Portero
d) Ascensor
e) cartero
I. ORDENA LAS PALABRAS Y FORMA ORACIONES. NO OLVIDES
MAYUSCULAS AL COMENZAR LA ORACION Y PUNTO AL FINAL.
1) hermano mi un auto compró en dos dólares mil
------------------------------------------------------------------------------------
2) hierbas vaca come la muchas
------------------------------------------------------------------------------------
3) deporte practica el un difícil chico
------------------------------------------------------------------------------------
4) de fuerza es un karate el deporte
------------------------------------------------------------------------------------
5) la Roxana Flores corrige de profesora los inglés exámenes
------------------------------------------------------------------------------------
6) la situación del mejorando país está económica
------------------------------------------------------------------------------------
7) el circo en el payaso bromas hace
Prof. César Morales Flores
CONSTRUCCION DE ORACIONES
51
------------------------------------------------------------------------------------
8) amo perro moviendo el la cola saluda a su
------------------------------------------------------------------------------------
9) Chiclayo nosotros en vivimos ciudad la de
-----------------------------------------------------------------------------------
10) animal gato es un el domestico
-----------------------------------------------------------------------------------
11) mi estudia sobrina computación en Maritza un instituto
------------------------------------------------------------------------------------
José Carlos Mariátegui, nuestro gran compatriota, ideólogo, preocupado de
que las gentes imitaban rápidamente algunas costumbre extranjeras ( vestir a lo
francés, usar telas inglesas, preferir comida china, vivir a lo norteamericano, tomar
bebidas europeas, y pensar como extranjero, sentir indiferencia o menosprecio por
lo nacional) Propuso “Peruanicemos al Perú”, a partir de nuestra realidad.
Ahora que se agrava esta realidad social con la globalización, por romper
fronteras de parte de los países poderosos para el bienestar y conveniencia de ellos
y para el perjuicio de los países subdesarrollados, como el nuestro, a donde
generan empobrecimiento material y espiritual, es urgente peruanizar al Perú.
Los peruanos debemos mantener y profundizar nuestra identidad nacional,
regional, local y personal para ser más peruanos. Los neutros, los que parecen no
tener patria, los que de acuerdo a sus conveniencias se nacionalizan en cualquier
país y a ninguno los quiere. Viven como parásitos, se sirven de todos y no sirven a
nadie.
Para peruanizar el Perú, conozcamos nuestra realidad, nuestros valores,
deficiencias, vicios, oportunidades, posibilidades y esperanzas y esforcémonos en
resolver sus problemas.
I. PIENSO Y LUEGO RESPONDO:
Prof. César Morales Flores
PERUANIZAR EL PERU
51
1) ¿Quién fue José Carlos
Mariátegui?---------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
2) ¿Qué costumbres extranjeros repudiaba José Carlos Mariátegui?
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
3) ¿Qué entiendes por peruanizar el Perú¨?
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
4) ¿Tú, eres peruano? ¿Qué sientes, piensas y haces por el Perú?
-----------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
VIDAS Y PALABRAS VIRTUOSOS
TÚPAC AMARU
“ Aquí no hay sino dos culpables.
Tú, por oprimir a mi pueblo; y yo por querer liberarlo”
I.- Investiga y escribe brevemente la biografía de Túpac Amaru.
51
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
FRANCISCO BOLOGNESI
“Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré
hasta quemar el último cartucho”
I.- Interpreta y comenta las palabras del general Bolognesi.
JOSÉ OLAYA
“Si tuviera mil vidas, gustoso las daría antes que
traicionar a mi patria”
I.- Investiga y escribe las virtudes de José Olaya..
JOSÉ DE SAN MARTIN
“El Perú es libre e independiente por la
Voluntad general de los pueblos y por la justicia
de su causa que Dios defiende”
I.- Comenta el significado de esta expresión en la
Jura de Nuestra Independencia del Perú.
51
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------
1) ¿Identifica escribe los elementos que ves en el imagen?
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
Prof. César Morales Flores
UN PATRIOTA AUTENTICO
51
2) ¿Quién fue Francisco Bolognesi?
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
3) ¿ Qué hizo a favor del Perú?
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
4) ¿Cómo debe ser tu conducta frente a la patria? ¿Imitarías a Bolognesi
o no? ¿Por que´?
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
SUMA Tu perdón como el olvido, a fin de que des una lección de paz a tus
ofensores. Entonces serás simple como un niño.
RESTA Tu altanería y enciende la antorcha de la humildad para alumbrar de
noche y extinguir las tinieblas de tu orgullo. Entonces, serás digno como un
hombre.
MULTIPLICA Tu fe para que construyas un mundo de luz donde la maldad no
tenga lugar para vivir. Entonces, serás bueno como un Santo.
DIVIDE Tu amor entre tus semejantes dando la mayor parte a los que te quieren
mal. Entonces serás grande como un Dios.
“ Todo el mundo comete faltas, pero el hipócrita disimula, el vicioso persiste
en ellas y el hombre honrado las repara”
Prof. César Morales Flores
CUATRO OPERACIONES BÁSICAS
CON VALORES
ANTE LAS FALTAS
ANTE LAS FALTAS
PARA VENCER EL MAL
PARA VENCER EL MAL
51
“ No te dejes vencer por el mal, al contrario, vence el mal con el bien”
“ Si sabes cargar con los sufrimientos ajenos, el Señor cargará con los tuyos”
“Pórtate con los demás como quieres que los demás se porten contigo”
Esta mañana, cuando papá me traía a la escuela, he visto a los soldados que
salían del cuartel. Marchaban con aire marcial.
Iban a hacer sus ejercicios militares. Así robustecen sus músculos y se
preparan para triunfar en el campo de batalla.
Y mi padre me ha dicho, en un tono que nunca olvidaré: Hijo mío, tú
también eres soldado de un inmenso ejército. Después del descanso de las
vacaciones, vas a la escuela a trabajar por tu educación.
Millones y millones de niños, de todos los países, de todas las lenguas, y de
todas las razas, marchan como tú, todos los días, a la escuela, con sus libros bajo el
brazo.
Y van aprender de mil formas.
Si todos ellos cesasen de ir a la escuela, el mundo caería en la barbarie.
La escuela es el progreso, la esperanza, la gloria del mundo. En ella debes
amoldar tu corazón al bien y cultivar tu inteligencia.
En ella debes aprender a practicar la virtud, a apreciar su belleza y a buscar
la verdad.
Prof. César Morales Flores
SÉ SOLIDARIO
SÉ SOLIDARIO
LA REGLA DE ORO
LA REGLA DE ORO
.
Lic. César Morales Flores
51
¡ Ea, pues, ponte en marcha, con entusiasmo, como los soldados!
Tus armas son los libros.
Tu escuadrón es tu clase.
El campo de batalla es la tierra entera.
La victoria es la prosperidad de la patria, la paz de la conciencia, la armonía
de los corazones, el amor fraternal de los hombres.
¡ En marcha! Pues, ¡Siempre adelante! ¡Hacia la cumbre!
De ahí, entonces que se ha incrementado, en una buena proporción , los
ejercicios de aplicación concernientes a las unidades básicas, que le ayudara al
educando , a enriquecer su vocabulario , fortalecer su raciocinio, estimular la
capacidad de relación, análisis e interpretación. Así proponemos ejercicios
prácticos de sinónimos, antónimos, términos excluidos, analogías, comprensión de
lectura etc. etc.
Prof. César Morales Flores
.
Lic. César Morales Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
krolina88
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acento
yiselita11
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
Eval.3ro.
Eval.3ro.Eval.3ro.
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
Yolanda Velasco
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
Manuel López Castilleja
 
Los ríos profundos 1
Los ríos profundos 1Los ríos profundos 1
Los ríos profundos 1
Luis Fabio Xammar Jurado
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Ramiro Ibañez Lara
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
luis octavio londoño tobon
 
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfConcurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
WalterCesarPeaMateo
 
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivosT.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
Georgina Barrios
 
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
Carina Paredes Cora
 
VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
Karen Ríos Castañeda
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
elkanus
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
JoseantonioCusacanic1
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
Dama Plaza
 
Prefijos y sufijos 5º de primaria
Prefijos y sufijos 5º de primariaPrefijos y sufijos 5º de primaria
Prefijos y sufijos 5º de primaria
Alberto Verdejo
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
Juanito Robyncito
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acento
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Eval.3ro.
Eval.3ro.Eval.3ro.
Eval.3ro.
 
¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?¿Diptongo o hiato?
¿Diptongo o hiato?
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Ejercicios de morfología española
Ejercicios de morfología españolaEjercicios de morfología española
Ejercicios de morfología española
 
Los ríos profundos 1
Los ríos profundos 1Los ríos profundos 1
Los ríos profundos 1
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdfConcurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
Concurrencia-de-Vocales-Para-Segundo-Grado-de-Secundaria.pdf
 
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivosT.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
T.p. 1 ejercicios sustantivos-y-adjetivos
 
Ejercicios verbos
Ejercicios verbosEjercicios verbos
Ejercicios verbos
 
VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
 
Ejercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemasEjercicios sobre temas y subtemas
Ejercicios sobre temas y subtemas
 
Campo semántico
Campo semánticoCampo semántico
Campo semántico
 
Preguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento críticoPreguntas y pensamiento crítico
Preguntas y pensamiento crítico
 
Prefijos y sufijos 5º de primaria
Prefijos y sufijos 5º de primariaPrefijos y sufijos 5º de primaria
Prefijos y sufijos 5º de primaria
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Ejercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodicoEjercicios acento prosodico
Ejercicios acento prosodico
 

Destacado

Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
MODELO SAN ANTONIO
 
5to grado rv
5to grado rv5to grado rv
5to grado rv
Felix Felix Abad
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
Ingrid Salazar
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
niupi
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
jaqiizitah
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
Juan Vicente Díaz Peña
 

Destacado (6)

Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
5to grado rv
5to grado rv5to grado rv
5to grado rv
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
 
Oracione Incompletas
Oracione IncompletasOracione Incompletas
Oracione Incompletas
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 

Similar a Razonamiento verbal.

Razonamiento Verbal
Razonamiento VerbalRazonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
Razonamiento VerbalRazonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
Elvis Contreras Caballero
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JosSantiagoVegadelaC
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERUANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
Felix Sotero Caballero
 
Ejercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo cenevalEjercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo ceneval
adrianataboadadelacr
 
Sinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docxSinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docx
DyaneDelsyCT
 
Sinónimos akdmia
Sinónimos akdmiaSinónimos akdmia
Sinónimos akdmia
Paul Alegre Aznaran
 
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
LourdesObispo1
 
Lengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía
Lengua Primer Ciclo Secundaria. OrtografíaLengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía
Lengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía
Hacer Educación
 
Todo primero cree que sabe
Todo primero cree que sabeTodo primero cree que sabe
Todo primero cree que sabe
Dn Angel
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
Francisco J Garduño G
 
La coma
La comaLa coma
La coma
maar18a
 
banco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdfbanco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdf
AbelioJuregui
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
Edith Berrocal Escarcena
 
92442869 el-exadep
92442869 el-exadep92442869 el-exadep
92442869 el-exadep
Norman Ordoñez Herrera
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Practica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimosPractica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimos
Jorge Hernandez Peña
 

Similar a Razonamiento verbal. (20)

Razonamiento Verbal
Razonamiento VerbalRazonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
 
Razonamiento Verbal
Razonamiento VerbalRazonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
 
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
AnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmAnalogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Analogíasmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
 
Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERUANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
ANTONIMOS ACADEMIA PNP SOTERITO DEL PERU
 
Ejercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo cenevalEjercicios tipo ceneval
Ejercicios tipo ceneval
 
Sinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docxSinonimos practica completa.docx
Sinonimos practica completa.docx
 
Sinónimos akdmia
Sinónimos akdmiaSinónimos akdmia
Sinónimos akdmia
 
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
07. RAZ. VERBAL (setiembre).doc
 
Lengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía
Lengua Primer Ciclo Secundaria. OrtografíaLengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía
Lengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía
 
Todo primero cree que sabe
Todo primero cree que sabeTodo primero cree que sabe
Todo primero cree que sabe
 
Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3Exa30 4to grado bimestre 3
Exa30 4to grado bimestre 3
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
banco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdfbanco de preguntas antonimos 1.pdf
banco de preguntas antonimos 1.pdf
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to20 preguntas de prueba rv 4to
20 preguntas de prueba rv 4to
 
92442869 el-exadep
92442869 el-exadep92442869 el-exadep
92442869 el-exadep
 
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resueltoExa30 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Practica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimosPractica calificada de sinónimos y antónimos
Practica calificada de sinónimos y antónimos
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Razonamiento verbal.

  • 1. 51 Son palabras que tienen un significado similar o idéntico, pero tienen distinto escritura. Se clasifican en: 1) SINONIMOS TOTALES.- Llamamos sinónimos totales a las palabras que son intercambiables. Es decir, podemos usar una u otra en cualquier contexto, sin que se produzca ninguna alteración de significado. Ejemplos: . 2) SINONIMOS PARCIALES.- Llamamos sinónimos parciales a las palabras que se pueden intercambiar sólo en algunos contextos pero no en todos. Ejemplo: Prof. César Morales Flores PALABRAS SINONIMAS Acaba tus ejercicios de Matemática. Termina tus ejercicios de Matemática Luis se quebró la muñeca. Luis se fracturó la muñeca. Ayer se quebró el cristal de la mesa. Ayer se fracturó el cristal de la mesa. En este contexto, quebrar y fracturar son sinónimos. En este contexto, quebrar y fracturar no son sinónimos.
  • 2. 51 3) SINONIMOS CON DIFERENCIA DE GRADO: Son aquellas palabras que tienen un significado semejante, pero con una diferencia de intensidad. Ejemplo: a) Los ruidos de los autos nos asustaron b) Los estruendos de las bombas nos alarmaron. 4) SINONIMOS EUFEMISTICOS.- En nuestra lengua existen “palabras tabú”. Son aquellas que no parece conveniente utilizar por razones culturales. Religiosas, o simplemente, por superstición. En lugar , solemos utilizar los sinónimos eufemísticos. Ejemplo: I. SUBRAYA EL SINONIMO QUE CORRESPONDE A LA PALABRA QUE ESTA EN NEGRITA. 1) Pablo, es un hurto lo que has hecho. ¡No lo vuelvas hacer! Prof. César Morales Flores Ruidos = Estruendos Sinónimos con diferencia intensidad. Ese hombre es loco. Ese hombre es un enfermo mental. Palabra tabú que evitamos pronunciar por sus connotaciones negativas . Eufemismo que empleamos para sustituir la palabra tabú “loco”. TALLER DE PRÁCTICA
  • 3. 51 a) Robo b) Estafa c) Crimen d) Daño e) Engaño 2) Recuerda: debemos lavarnos las manos con abundante agua y jabón. a) Cepillarnos b) Asearnos c) Pintarnos d) Limpiarnos e) Enjuagarnos 3) Rafael, voltea y observa a esa hermosa muchacha rubia. a) Agáchate b) Retrocede c) Vuélvete d) Avanza e) Prosigue 4) El presidente Alan Gracia Pérez, prosiguió su viaje a Gran Bretaña. a) Inició b) Interrumpió c) Continuó d) Canceló e) Postergó Prof. César Morales Flores
  • 4. 51 5) ¿Cuál es el título de la noticia? a) Final b) Conclusión c) Índice d) Contenido e) Encabezamiento 6) Los obreros de la fábrica están en huelga desde hace una semana. a) Albañiles b) Mineros c) Labriegos d) Jubilados e) Operarios 7) Mi amigo Roberto estuvo sereno durante el sismo de ayer. a) Angustiado b) Tranquilo c) Inquieto d) Nervioso e) Incómodo 8) Después de muchos trámites burocráticos… ¡ Por fin conseguí la licencia! a) Vacante b) Autorización c) Solicitud d) Garantía Prof. César Morales Flores
  • 5. 51 e) Publicación 9) Ese pobre hombre es muy desdichado. a) Engreído b) Desventurado c) Terco d) Afortunado e) Imprudente II. BUSCA LA PALABRA DE SIGNIFICADO SIMILAR A LA ESCRITURA CON MAYÚSCULA: Prof. César Morales Flores FATUO Presuroso Feliz Ágil Presumido augusto 2. CERÚLEO Verdoso Azulado Amarillento Añil Arbóreo ZURRÓN Mochila Excremento Latigazo Azotaina Vapuleo SIMPOSIO Garla Reunión Soliloquio Atrio Loro 5. SECTARIO a) Escritorio b) Fanático c) División d) Oculto e) Reservado 6. SIMETRICO a) Monótono b) Desigual c) Galardón d) Asíntota e) Uniforme 7. EQUITATIVO a) Desigual b) Parcial c) Dudoso d) Ecuánime e) Arbitrario 8. MOCEDAD a) Senilidad b) Vejez c) Adultez d) Senectud e) Juventud 9. APACIBLE a) Plácido b) Inquieto c) Exaltado d) Alterado e) Dudoso
  • 6. 51 Prof. César Morales Flores 10. CONCEDER a) Otorgar b) Conseguir c) Validar d) Permitir e) Denegar 11. TRUEQUE a) Compra b) Venta c) Alquiler d) Canje e) Préstamo 12. TACITURNO a) Exultante b) Triste c) Morrocotudo d) Turno e) Mustio 13. REDIMIRA a) Perder b) Llorar c) Confiar d) Desconfiar e) Rescatar 14. SOMERO a) Profundo b) Hondo c) Sustancial d) Superficial e) Meditado 15. TIMORATO a) Tímido b) Temible c) Cobarde d) Tinieblas c) Temido 16. ABYECCIÓN a) Ágil b) Degradación c) Escasez d) Abultado e) Profusión 17. PROPULSAR a) Frenar b) Contener c) Esperar d) Impeler e) Atacar 18. TERGIVERSAR a) Comprobar b) Traducción c) Decisivo d) Minuciar e) Confundir
  • 8. 51 III. ELIGE DEL RECUADRO Y ESCRIBE EL SINÓNINO CORRESPONDIENTE: 1) Vaticinio ---------------------------------- 2) Restituir ---------------------------------- 3) Frondoso ---------------------------------- 4) Fecundo ----------------------------------- 5) Exhaustivo ----------------------------------- 6) Deserción ----------------------------------- 7) Propicio ----------------------------------- 8) Veredicto ----------------------------------- Prof. César Morales Flores Reparar Abandono Oportuno Adornar Sentencia Calma Productivo Rescatar Engaño Pronostico Sangrienta Tupido Apretar Bello Devolver Minucioso Huir Apogeo Reprochar
  • 9. 51 9) Evadir ----------------------------------- 10) Auge ----------------------------------- 11) Sosiego ----------------------------------- 12) Resarcir ----------------------------------- 13) Avería ----------------------------------- 14) Engalanar ----------------------------------- 15) Fustigar ----------------------------------- 16) Cruento ----------------------------------- 17) Primoroso ----------------------------------- 18) Dolo ----------------------------------- 19) Redimir ----------------------------------- 20) Estrujar ----------------------------------- IV. COMPLETA LOS CASILLEROS CON SINONIMO: 1) SOSEGAR 2) VENGANZA 3) HAZAÑA Prof. César Morales Flores C R D Q E R P Z E RE D C R C I G O I R T S B D O M G C N D C B Z T V S C N F R G O I V E F O V G S C P T N F C L En caso de duda usa el diccionari o
  • 10. 51 4) REHUIR 5) FURIBUNDO 6) HIPÓCRITA 7) DESIGUAL 8) SUBALTERNO 9) ÉXODO 10) DECAPITAR 11) ARRIESGARSE 12) DESORIENTAR 13) ESTRICTO 14) CIEGO 15) IRACUNDO 16) FORNIDO 17) RENDICIÓN 18) COMPLEJO Prof. César Morales Flores Un gran hombre es aquel que no ha perdido el corazón de niño.
  • 11. 51 1) Gallina que come huevo---------------------------------------------------------- 2) Genio y figura--------------------------------------------------------------------- 3) Mas sabe el diablo por viejo------------------------------------------------------ 4) Ir por lana-------------------------------------------------------------------------- 5) La mona, aunque se vista de seda----------------------------------------------- 6) La suerte de la fea----------------------------------------------------------------- 7) Mal de muchos,-------------------------------------------------------------------- 8) Más vale pájaro en mano que --------------------------------------------------- 9) A rio revuelto---------------------------------------------------------------------- 10) A buen entendedor---------------------------------------------------------------- 11) A Dios rogando y con------------------------------------------------------------- 12) A palabras necias------------------------------------------------------------------ 13) Al mejor cazador se le------------------------------------------------------------ 14) Al que madruga-------------------------------------------------------------------- 15) Camarón que duerme------------------------------------------------------------- 16) Como el perro del hortelano, que no------------------------------------------- 17) Con la vara que mides------------------------------------------------------------ 18) Cría cuervos----------------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores COMPLETA LOS REFRANES
  • 12. 51 19) Cuando el rio suena es----------------------------------------------------------- 20) De tal palo------------------------------------------------------------------------- 21) El que quiera celeste-------------------------------------------------------------- 22) En boca cerrada------------------------------------------------------------------- 23) En la tierra de los ciegos--------------------------------------------------------- 24) Dime con quién andas------------------------------------------------------------ 25) El habito no----------------------------------------------------------------------- 26) En la casa del herrero------------------------------------------------------------ 27) En la casa del jabonero el que no----------------------------------------------- 28) Errar es humano,----------------------------------------------------------------- 29) Escobita nueva-------------------------------------------------------------------- 30) A mal tiempo---------------------------------------------------------------------- 31) Haz bien sin mirar---------------------------------------------------------------- 32) Zapatero a tus--------------------------------------------------------------------- 33) Echar leña-------------------------------------------------------------------------- 34) El casado--------------------------------------------------------------------------- 35) El diablo hace la olla,------------------------------------------------------------- 36) La ropa sucia----------------------------------------------------------------------- 37) Llorar sobre la leche-------------------------------------------------------------- 38) Quien hace lo quiere, ------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores
  • 13. 51 39) Quien mal anda,------------------------------------------------------------------- Son aquellas palabras que tienen significado opuesto o contrario. Ejemplos:  Alto Bajo  Irritar Tranquilizar  Odiar Amar  Luis es muy generoso. En cambio, Mario es un avaro. 1) ANTONIMOS MORFOLÓGICOS.-Son aquellos que se forman añadiendo a la raíz de la palabra un prefijo que indica oposición o privación. Ejemplos: simétrico asimétrico limitado ilimitado cómodo incómodo perfecto imperfecto ciclón anticiclón conforme disconforme Prof. César Morales Flores PALABRAS ANTONIMAS Significados opuestos Prefijo s a, an i in im Prefijo s anti dis des
  • 14. 51 engrasar desengrasar decir contradecir 1. LEO Y SACO: Forma los antónimos de las palabras con los prefijos correspondientes: responsable irresponsable -------------------- --------------------- -------------------- ---------------------- -------------------- ----------------------- -------------------- ----------------------- ------------------- ----------------------- -------------------- ---------------------- -------------------- ----------------------- 2. OPOSICIÓN. Escribe los antónimos de las palabras utilizando los siguientes prefijos: Prof. César Morales Flores contra LO HAGO YO: responsable alfabeto moral posible reversible exacto típico perdonable in- im- a- i- an- i- in- im- des- dis- anti- contra • legitimo ------------------ • confundible ------------------ • higiénico ------------------ • luz ------------------ • creíble ------------------ • tejer ------------------ • gustar ------------------ • postergable ------------------ • atender ------------------ • simétrico ------------------ Un gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los pequeños.
  • 15. 51 2) ANTONIMOS LEXICOS.- Llamamos antónimos léxicos a dos palabras distintas que no tienen la necesidad de anteponer un prefijo para formar su oposición. Los antónimos léxicos pueden ser de tres clases: a) Antónimos Excluyentes : Dos palabras son antónimas en sentido excluyente cuando la negación de una de ellas implica necesariamente la afirmación de la otra. Ejemplos: muerto vivo macho hembra falso verdadero b) Antónimos Inversos: Dos palabras son antónimas en sentido inverso cuando designan ideas contrapuestas. Ejemplos: vender comprar deudor acreedor patrón criado 3) Antónimos Extremos: ||Dos palabras son antónimas en sentido extremo cuando constituyen los extremos de una gradación. Esta clase de antónimos admite términos intermedios. Ejemplos: • Gélido- frio - tibio - caliente - tórrido Prof. César Morales Flores Antónimos extremos
  • 16. 51 • Optimo - bueno - malo - pésimo I. ESCRIBE UN ANTONIMO DE LA PALABRA QUE APARECE EN NEGRITA: 1) Persona ignorante persona--------------------------- 2) Maquinaria moderna Maquinaria----------------------- 3) Artista extranjero Artista -------------------------- 4) Grupo clerical Grupo----------------------------- 5) País occidental País ------------------------------- 6) Profesor activo Profesor-------------------------- 7) Viajero emigrante Viajero---------------------------- 8) Partida de nacimiento Partida---------------------------- 9) Joven obeso Joven------------------------------ 10) Tierra fértil Tierra----------------------------- 11) Religión monoteísta Religión--------------------------- 12) Sustancia liquida Sustancia------------------------- 13) Mujer estéril Mujer----------------------------- 14) Superficie lisa Superficie------------------------- 15) Hombre positivo Hombre-------------------------- 16) Mujer errante Mujer----------------------------- 17) Extremidades inferiores Extremidades-------------------- 18) Alimentos crudos Alimentos------------------------- 19) Voto mayoritario Voto------------------------------- Prof. César Morales Flores Antónimos extremos LO HAGO YO:
  • 17. 51 20) Costumbre rural Costumbre------------------------ 21) Crítica constructiva Critica------------------------------ II. ESCRIBE EL ANTONIMO EN LOS CASILLEROS : 1) MENDIGO 2) JACTANCIA 3) RUPTURA 4) VACANTE 5) DESCARADO 6) DILAPIDAR 7) ACOPLAR 8) DISENTIR 9) AUTORIZAR 10) DECISIÓN 11) VIGILAR 12) REPROBAR 13) GORDO 14) BENEFICIO 15) TRIUNFAR 16) LOCUAZ 17) CRUEL Prof. César Morales Flores P D T H M D U N O P O P D S H R R D S P R A C D G R D T D R P B G É D F C S I C O S C S C M S O I O O T R Para mi leer es un acto revolucionario. Leer expande mi mente y me da las herramientas que necesito para la revolución de mi espíritu. Lee, aprende.
  • 18. 51 18) PURO 19) MENCIONAR III. SUBRAYA EL ANTONIMO QUE CORRESPONDE A LA PALABRA QUE ESTA EN NEGRITA. 1) A la profesora María Luna todos le tienen aprecio. a) Furia b) Afecto c) Temor d) Cólera e) lástima 2) la conferencia de ayer me pareció muy aburrida. a) Tediosa b) Amena c) Desabrida d) Insípida e) Difícil 3) Nunca lo olvides: En la década del ochenta nuestro país vivió en guerra. a) Conflagración b) Violencia c) Paz d) Conflicto e) Combate 4) A la atleta peruana Edith Noeding nadie le ganaba en velocidad. a) Rapidez b) Lentitud c) Agilidad Prof. César Morales Flores
  • 19. 51 d) Esmero e) Sensibilidad 5) ¡Jorge!, prende la cocina y pon a calentar el agua para preparar café. a) Enfriar b) Congelar c) Hervir d) Incinerar e) Consumir 6) Mi amiga María Pérez es una joven linda y servicial. a) Gentil b) Amable c) Desatenta d) Trabajadora e) educada 7) la profesora de ingles, miss Raquel Luisa Tasayco, ama su profesión. a) Parecía b) Odia c) Extraña d) Tolera e) Quiere 8) Fíjate bien…el precio del pan todavía está barato. a) Cómodo b) Caro c) Razonable d) Reducido e) Moderado Prof. César Morales Flores
  • 20. 51 IV. ESCRIBE EL ANTONIMO: a) Amor --------------------------------- b) Cercanías --------------------------------- c) Encanto --------------------------------- d) Húmedo --------------------------------- e) Mujer --------------------------------- f) Pequeña --------------------------------- g) Llanto --------------------------------- h) Pobre --------------------------------- i) Separas --------------------------------- j) Grande --------------------------------- k) Unes --------------------------------- l) Caballo --------------------------------- m) Lejos --------------------------------- n) Toro --------------------------------- o) Vivo --------------------------------- p) Inteligente --------------------------------- q) Bonito --------------------------------- r) Dormido --------------------------------- s) Emperador --------------------------------- t) Animar --------------------------------- u) Avanzar --------------------------------- v) Excelente --------------------------------- w) Grueso --------------------------------- Prof. César Morales Flores Nuestro objetivo en la vida no es superar a los demás, sino más bien superarnos nosotros mismos. Cada día es una nueva batalla de la vida. Por eso combino el arte en mi canto para perfeccionar día, en día. Tú puedes. Eres el campeón de la vida.
  • 21. 51 x) Hablar --------------------------------- y) Victoria --------------------------------- V. ELIGE DEL RECUADRO Y ESCRIBE EL ANTONIMO CORRESPONDIENTE: 1) Aburrido -------------------- 2) Adelantar -------------------- 3) Ataque -------------------- 4) Barbarie -------------------- 5) Belicoso -------------------- 6) Diurno -------------------- 7) Cálido -------------------- 8) Holgado -------------------- 9) Pobreza -------------------- 10) Castigo -------------------- 11) Valeroso -------------------- 12) Benigno -------------------- 13) Vanguardia -------------------- 14) Luminoso -------------------- 15) Vanidoso -------------------- 16) Ahorrar -------------------- 17) Adición -------------------- 18) Orate -------------------- Prof. César Morales Flores Civilización Riqueza Divertido Maligno Ajustado Cumbre Sombrío Pacifico Modesto Postergar Sustracción Cuerdo Nocturno Esbelto Frígido Defensa Retaguardia Clemencia Medroso Derrochar Un día llegará que en todos los colegios de primaria en los rincones del Perú. Se enseñe ingles, computación y danza.
  • 22. 51 19) Abismo -------------------- 20) Obeso -------------------- VI. MARCA EL ANTONIMO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS: Prof. César Morales Flores 1.PALADIN a) Defensor b) Lívido c) Cura d) Remedio e) cobarde 2) AUGE a) oscuro b) decadencia c) esplendor d) simple e) rapidez 3) FUGAZ a) permanente b) fútil c) sutil d) lentamente e) duradero 4. ALTRUISTA a) avaricia b) generoso c) filántropo d) mezquino e) idealista 5. REHÉN a) canjeado b) preso c) umbral d) justo e) encarcelado 6. AYUDAR a) impedido b) dificultar c) estorbado d) auxiliar e) secundar 7. INDULTO a) castigo b) perplejo c) gratitud d) perdón e) libre 8. TÍMIDO a) decidido b) uniformizado c) pintoresco d) tono e) callado 9. ENCOMIAR a) denigrar b) adular c) bendecir d) encargar e) recibir 10. REITERAR a) desistir b) quitar c) integrar d) suprimir e) disminuir 11. PARANOICO a) recuperado b) vigoroso c) exaltado d) orate e) cuerdo 12. OMITIR a) opinar b) emitir c) truncar d) pensar e) aludir
  • 23. 51  Banco de la Nación :------------------------------------------------------  Banco de Materiales :-----------------------------------------------------  Biblioteca Nacional del Perú:--------------------------------------------  Programa Nacional de Asistencia Alimentaria:------------------------  Consejo Nacional de Inteligencia:---------------------------------------  Instituto Nacional de Cultura: :------------------------------------------  Ejercito del Perú:----------------------------------------------------------  Empresa Nacional de la Coca S.A.:--------------------------------------  Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social :--------------  Instituto nacional de Radio y Televisión del Perú:--------------------  Instituto Nacional de Recursos Naturales :----------------------------  Instituto Peruano de Deportes :------------------------------------------  Marina de Guerra del Perú:----------------------------------------------  Ministerio de Agricultura:------------------------------------------------  Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:--------------------------  Ministerio de Economía y Finanzas:------------------------------------  Ministerio de Educación:-------------------------------------------------  Ministerio de Energía y Minas:------------------------------------------  Ministerio de Justicia:-----------------------------------------------------  Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social:---------------------------- Prof. César Morales Flores COMPLETA LAS SIGLAS DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO:
  • 24. 51  Ministerio de Salud:-------------------------------------------------------  Ministerio de Transporte y Comunicación:----------------------------  Organismo Supervisor de la Inversión en Energía:-------------------  Policía Nacional del Perú:------------------------------------------------  Ciudad de los Reyes: -----------------------------  Capital Internacional de la Primavera: -----------------------------  Ciudad de los humos: -----------------------------  Ciudad del Lago: -----------------------------  La Madre Patria: -----------------------------  Ciudad de las 7 Colinas: -----------------------------  Perla de las Antillas: -----------------------------  Perla de Chira: -----------------------------  País de las Águilas: -----------------------------  La Ciudad Eterna: -----------------------------  Ciudad Luz : -----------------------------  País del Sol Naciente: -----------------------------  Suiza Peruana: -----------------------------  Capital Arqueológica: -----------------------------  Ciudad de los Muertos: -----------------------------  País de los Osos: -----------------------------  Perla de los Andes: -----------------------------  Capital del Mundo: ----------------------------- Prof. César Morales Flores COMPLETA EL NOMBRE DE LOS PAISES Y CIUDADES
  • 25. 51  Ciudad Blanca: -----------------------------  Capital Folklórica de América: -----------------------------  Capital Hidroenergetica del Perú: -----------------------------  Ciudad Incontrastable: -----------------------------  Ciudad de Mercurio: -----------------------------  Capital de la Marinera: -----------------------------  Cultura -----------------------  Cultura -----------------------  Cultura -----------------------  Cultura -----------------------  Cultura -----------------------  Cultura -----------------------  Cultura -----------------------  Cultura ----------------------- Había un hombre muy gordo. Pesaba 100 kilos. Tenía dos hijos. Uno pesaba 60 kilos. El otro 40. Los tres llegaron a la orilla de un rio muy profundo y encontraron un bote para cruzarlo. Pero el bote era tan pequeño que sólo resistía 100 kilos de carga. El hombre y sus hijos no sabían cómo hacer para cruzar el río en ese botecito. Entonces se pusieron a pensar y conversar sobre cómo solucionar este problema. Prof. César Morales Flores MENCIONA LAS PRINCIPALES CULTURAS ANDINAS DEL PERU EL CRUCE DEL RIO Tendré que endulzar la mente..¡ Facil! Amiguito. Usa tu ingenio.
  • 26. 51 Poco después, los tres estaban en la otra orilla: 1) ¿Cómo crees que lograron cruzarlo? Describe. --------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------- Llamamos palabras parónimas a aquellas que se pronuncian de una forma parecida pero distinta significación: Ejemplo: 1) Ocupó el sexto lugar y le dieron un cesto con víveres. a) Cesto-sexto b) Sexto-sexto Sexto-cesto I. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA. 1) El---------------------que interpretó a Jesús también es un gran--------------- a) actor-autor b) autor-actor c) actor-actor 2) El guardián de la-----------------------sufre de--------------------alta. a) presión-presión b) prisión-presión Prof. César Morales Flores PALABRAS PARÓNIMASPALABRAS PARÓNIMAS c ) LO HAGO YO:
  • 27. 51 c) acta-apta 3) El--------------------firmó el---------------------------contrato. a) prefecto-perfecto b) perfecto-prefecto c) prefecto-prefecto 4) En el gimnasio, primero tengo que---------------------y luego--------el aire. a) espirar-espirar b) aspirar-espirar c) espirar-aspirar 5) Ella no es-------------------de su error porque----------------mucho a su hijo. a) consciente-consiente b) consiente-consiente c) consiente-consciente 6) La-----------------------de pollo ensució la-------------------del cliente. a) víscera-visera b) visera-víscera c) visera-visera 7) Los-----------------------de ese dictador son------------------------a las drogas. a) adictos-adeptos b) adeptos-adeptos c) aceptos-adictos 8) Su-----------------economía se debe a la gran-------------------de terrenos. a) posesión-posesión b) posición-posesión Prof. César Morales Flores
  • 28. 51 c) posesión-posición 9) La---------------------en su brazo le dejó una gran-------------------------------- a) Lesión-lección b) Lección-lección c) Lección-lesión Son palabras homógrafas las que tienen idéntica escritura, pero significados diferentes. Ejemplo: I. CONSTRUYE ORACIONES CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS: a) has:---------------------------------------------------------------------------- haz:--------------------------------------------------------------------------- b) lima:-------------------------------------------------------------------------- lima:-------------------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores PALABRAS HOMÓGRAFAS PALABRAS HOMÓGRAFAS LO HAGO YO:
  • 29. 51 Lima-------------------------------------------------------------------------- c) ama:-------------------------------------------------------------------------- ama:-------------------------------------------------------------------------- d) llama:------------------------------------------------------------------------ llama:------------------------------------------------------------------------ e) Banco:----------------------------------------------------------------------- Banco:----------------------------------------------------------------------- La analogía es una relación de equivalencia entre dos parejas de palabras. Ejemplo: 1) Salud es a enfermedad como alegría es a tristeza  Primero debes descubrir la relación que existe entre los términos que constituyen la primera pareja de la analogía ( pareja base)  Una descubierto este vinculo, debes buscar aquella pareja que produzca dicha relación en el mismo orden y con las mismas categorías gramaticales (pareja an{aloga) PERFUME : OLFATO Prof. César Morales Flores ANALOGIASANALOGIAS Pareja 1 Pareja 2 Relación de equivalencia en base a la antonimia Para realizar ejercicios de analogías, debes hacer lo siguiente. Pareja base El PERFUME se percibe con el sentido del OLFATO, así como el MANJAR se percibe con el sentido del GUSTO. Entonces la respuesta es la d)
  • 30. 51 a) Oreja : oído b) Gusto : manjar c) Mano : tacto d) Manjar : gusto e) Imagen : percepción CLASES EJEMPLOS Sinónimos Unión : conexión Mentira : embuste Antónimos Aversión : simpatía Pequeñez : grandeza Agente : característica Afrodisiaco : estimular Manzanilla : Desinflar Género : Especie Anfibio : rana Mamífero : caballo Continente : Contenido Billetera : dinero Armario : ropa Objeto : Lugar Semáforo : calle Butaca : cine Agente : Lugar Peatón : vereda Medico : consultorio Agente : Función Detective : investigar Maestro : enseñar Escultor : Cincel Prof. César Morales Flores Pareja análoga TIPOS DE ANALOGÍAS Aquí veras algunas relaciones que puedes encontrar en las analogías. Pero ten en cuenta que puedes encontrar muchos otros tipos de relaciones.
  • 31. 51 Agente : Instrumento Pintor : pincel Causa : Efecto Infracción : Sanción Quemadura : ampolla Parte : Todo Página : libro Fachada : casa Conjunto : Elemento Archipiélago : isla Jauría : perro I. EN LAS SEGUIENTES ANALOGIAS SUBRAYA LA ALTERNATIVA CORRECTA: Prof. César Morales Flores INDIVIDUAL - COLECTIVO / COLECTIVO-INDIVIDUAL CAUSA – EFECTO / EFECTO - CAUSA INDIVIDUAL - COLECTIVO / COLECTIVO-INDIVIDUAL CAUSA – EFECTO / EFECTO - CAUSA ARBOL : BOSQUE SOLDADO : ------------------- Ejercito Fusil Muerte Victoria Bandera HOJA : FOLLAJE ABEJA : ------------------- Letra Pagina Singular Enjambre voz 3. PERRO : JAURIA OVEJA : ------------------- Lana Pastor Zorro Balido Rebaño ALFALFAR : ALFALFA MAIZAL : ------------------- Maíz Jora Trigo Choclo Cosecha FLOR : RAMILLETE PIEDRA: ------------------- Pedrada Cemento Adobe Dureza Pedregal ARENAL : ARENA CADENA: ------------------- Arete Encadenado Prisión Eslabón Condena TALLER DE PRÁCTICA
  • 32. 51 Prof. César Morales Flores ALFABETO : LETRA CONTINENTE: -------------- América Encadenado Prisión Eslabón Condena CARDUMEN : PEZ ALAMEDA: ------------------- Calendario Daño Álamo Tiempo Navidad PELDAÑO : ESCALERA PALOMA: ------------------- Pollito Ala Bandada Nido Vuelo ROSEDAL: ROSA CAÑAVERAL: --------------- Azúcar Chacra Caña Aguardiente Pantano 11. DESMAYO : DEBILIDAD a) venganza : vergüenza b) alcalde : concejal c) fortaleza : fuerte d) estudio : espíritu e) insensibilidad : anestesia 12. FROTAMIENTO: CALOR a) trabajo : fática b) dolor : odio c) página : letra d) reloj : tiempo e) mañana : año 13. HERIDA: DOLOR a) virus : enfermedad b) vereda : carro c) manzana : calor d) diente : alimento e) cigarro : pipa 14. NAUFRAGIO: TORMENTA a) jugador : selección b) radio : batería c) carcajada : chiste d) garganta : boca e) cansancio : dificultad
  • 33. 51 II. COMPLETA LAS SIGUIENTES ANALOGIAS CON LAS PALABRAS DEL RECUADRO: 1. Chiclayo es a Lambayeque como Huancayo es a --------------------------- 2. Auto es a gasolina como computadora es a---------------------------------- 3. Biblioteca es a libros como ropero es a---------------------------------------- 4. Bolivia es a la Paz como Inglaterra es a-------------------------------------- 5. Cerdo es carne como oveja es a------------------------------------------------ 6. Cuchillo es a metal como vela es a-------------------------------------------- 7. Madre es a hija como padre es a----------------------------------------------- 8. Matemática es a números como literatura es a------------------------------ 9. Nieve es a blanca como esmeralda es a--------------------------------------- 10.Obrero es a fábrica como mecánico es a-------------------------------------- 11.Oveja es a cordero como rana es a-------------------------------------------- 12.Pájaro es a nido como abeja es a---------------------------------------------- 13.Pie es a zapato como mano es a----------------------------------------------- Prof. César Morales Flores hijo - vid - guante - colmena - perder - palabras - cera - taller - renacuajo - electricidad - dormido - Londres - verde - lana - ropa - Junín
  • 34. 51 14.Roas es a rosal como uva es a------------------------------------------------- 15.Victoria es a ganar como derrota es a---------------------------------------- 16.Vivo es a muerto como despierto es a---------------------------------------- Son aquellas palabras que no guardan relación en un conjunto de palabras. Ejemplo: a) Lima - Santiago - Buenos Aires - Bogotá - Uruguay • POR QUE: Uruguay es país y las demás son ciudades capitales. I. EN CADA FILA HAY UNA PALABRA QUE NO TIENE RELACION CON LOS DEMAS. SUBRAYALA. 1) Aburrir molestar alegrar cansar fastidiar 2) Beber comer sorber tomar ingerir 3) Hervir filtrar destilar cultivar evaporar 4) Cazar talar pescar cosechar pensar 5) Natación tenis teatro ciclismo voleibol 6) Verano cálido invierno otoño primavera Prof. César Morales Flores “usos son de la guerra vencer o ser vencido” TERMINOS EXCLUIDOSTERMINOS EXCLUIDOS LO HAGO YO:
  • 35. 51 7) Esmeralda oro plata cobre hierro 8) Alegría júbilo contento tristeza gozo 9) Delfín manada recua jauría bandada 10) Chavín Azteca Mochica Nazca Paracas 11) Llama alpaca huanaco vicuña carnero 12) Carne papa huevo vino queso 13) Trigo cebada tomate lenteja quinua 14) Lampa abono cosecha serrucho campesino 15) Fútbol ajedrez karate esgrima básquetbol 16) Vientre memoria corazón hígado pulmones 17) Butaca silla sofá sillón mesa 18) Ingeniero alumno abogado profesor arquitecto 19) Vereda sala cocina comedor baño 20) Alondra canario pato picaflor ruiseñor 21) Microbio bacilo bacteria mosca virus 22) Vals guitarra marinera huayno festejo 23) Hoja tallo raíz fruto ramo 24) Tumbes Ica Puno Tacna Lima 25) Radio satén televisor licuadora computadora 26) Hormiga mosca abeja polilla zancudo 27) Inglés francés japonés alemán italiano 28) Maca yacón kiwicha arroz noni 29) Hércules Ulises Aquiles Venus Huiracocha 30) Londres Santiago Roma Berlín Varsovia 31) Creador inventor autor productor jugador 32) Novato experto novicio aprendiz nuevo Prof. César Morales Flores
  • 36. 51 33) Dañino nocivo sabroso nefasto perjudicial 34) Capaz apto idóneo fugaz hábil 35) Yate puerto buque lancha canoa 36) Océano río mar lago montaña 37) Nube niebla bruma roca neblina 38) Sustantivo verbo adjetivo oración pronombre 39) Dos siete trece diecinueve cincuenta 40) Amazonas Cuzco Ucayali Loreto Madre de Dios 41) Enamorado novio galán docente pretendiente II. SUBRAYA LA PALABRA DE LA SERIE QUE NO GUARDA RELACION CON LAS DEMÁS Prof. César Morales Flores a e i o m León Leopardo Tigre Lobo Gato Cuaderno Plumón Lapicero Lápiz Tiza Geranio Clavel Margarita Eucalipto Rosa Lunes Miércoles Viernes Enero Domingo Automóvil Camión Avión Camioneta Microbús Ollas Platos Cocina Sofá Cuchara Médico Abogado Ingeniero Profesor Alumno Castor Cuy Conejo Ratón Oso
  • 37. 51 GRANDES REVOLUCIONARIOS Prof. César Morales Flores ¡diviértete !
  • 38. 51 La literatura es una manifestación artística compuesta en lenguaje connotativo que tiene como objetivo reflejar la realidad con palabras que gocen de armonía estética. I- GENEROS LITERARIOS.- es la clasificación de las obras literarias tomando en cuenta sus características generales en contenido y forma. II- ESPECIES LITERARIAS.- es la clasificación de las obras literarias tomando en cuenta sus características especificas de naturaleza y forma. GENERO EPICO GENERO NARRATIVO Prof. César Morales Flores PRECEPTIVA LITERARIAPRECEPTIVA LITERARIA LA LITERATURA GENEROS Y ESPECIES DE LA LITERATURA
  • 39. 51  Narra las hazañas de personajes legendarios.  Hechos grandiosos  Presenta mundo real o imaginario. ESPECIES ESPECIES • Epopeya • Cantar de gesta • Poema epico • Novela • Cuento • Fábula • Leyenda • Mito • Tradición GENERO LIRICO GENERO DRAMATICO  Presenta el mundo interno de autor, en el cual él es protagonista.  Representación escenificada. ESPECIES ESPECIES • Oda • Elegía • Epístola • Égloga • Epigrama • Tragedia • Comedia • Drama • Opera Prof. César Morales Flores CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS TODO MI AFECTO PUSE EN UNA INGRATA
  • 40. 51 I. COMENTARIO DEL TEXTO: II. COMPRENSION DE LECTURA: a) ¿ Crees que el tema principal de este yaraví sea la decepción amorosa? ¿ Por qué? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores Todo mi afecto puse en una ingrata y ella inconstante me llegó a olvidar Si así. Si así se trata un afecto sincero amor, amor, no quiero, no quiero más amar. Juramos ser yo suyo y ella mía yo cumplí, y ella no se acordó más. Mayor, mayor, falsía jamás hallar espero amor, amor no quiero, no quiero más amar. Mi gloria fue un tiempo su firmeza; Y hoy su inconstancia vil me hace pensar. Fuera, fuera bajeza que durara mi esmero, amor, amor no quiero, no quiero más amar. TITULO :--------------------------------------- GENERO:-------------------------------------- ESPECIE:--------------------------------------
  • 41. 51 --------------------------------------------------------------------------------- b) ¿Cuál es la idea principal del yaraví? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- c) ¿ Qué mensaje nos enseña este yaraví? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Una serie es un conjunto de palabras que guardan una misma relación entre sí. ¿Qué relación tienen? I. CONFECCIONA SERIES DE PALABRAS REFERIDAS AL CAMPO SEMANTICO QUE SE INDICA. 1. Cereales :------------------------------------------------------------------------ 2. Dioses griegos:----------------------------------------------------------------- 3. Fobias o rechazo:-------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores SERIES VERBALESSERIES VERBALES ¡ Fácil verdad! SON FRUTAS LO HAGO YO:
  • 42. 51 4. Animales ovíparos :------------------------------------------------------------ 5. Capitales de países europeos:------------------------------------------------- 6. Músicos notables :------------------------------------------------------------- 7. Accidentes geográficos del litoral:------------------------------------------ 8. Palabras sinónimas:----------------------------------------------------------- 9. Fenómenos atmosféricos:----------------------------------------------------- 10.Deportes:----------------------------------------------------------------------- 11.Monedas de países:------------------------------------------------------------ 12.Ríos de América:---------------------------------------------------------------- II. COMPLETA LAS SEGUIENTES SERIES CON TRES ELEMENTOS: a) Países de América del Sur ---------------------------------------------------------------------------------- b) Instrumentos de percusión ---------------------------------------------------------------------------------- c) Ríos del Perú ---------------------------------------------------------------------------------- d) Escritores peruanos ---------------------------------------------------------------------------------- e) Polígonos ---------------------------------------------------------------------------------- f) Medios de transporte ---------------------------------------------------------------------------------- g) Incas ---------------------------------------------------------------------------------- h) Países de África ---------------------------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores
  • 43. 51 i) Piedras preciosas ---------------------------------------------------------------------------------- j) Idiomas ---------------------------------------------------------------------------------- k) Signos del zodiaco ---------------------------------------------------------------------------------- l) Parques nacionales ---------------------------------------------------------------------------------- III. CONTINUA LA SERIE CON DOS O MÁS PALABRAS 1) Radio, televisor, licuadora,------------------------------------------------- 2) Pacifico, Atlántico, Ártico,------------------------------------------------- 3) Jurel, caballa, paiche,------------------------------------------------------- 4) Barranco, Chorrillos, Miraflores,----------------------------------------- 5) África, Asia, América,------------------------------------------------------ 6) Tierra, Marte, Mercurio,--------------------------------------------------- 7) Clavel, rosa, girasol,-------------------------------------------------------- 8) Tumbes, Piura, Lambayeque,---------------------------------------------- 9) Chavín, Nazca, Paracas,----------------------------------------------------- 10) Rímac, Amazonas, Marañón,--------------------------------------------- 11) Abogado, medico, profesor,----------------------------------------------- 12) Tambor, bombo, flauta,--------------------------------------------------- 13) Tenis, natación, karate,---------------------------------------------------- 14) Ciro Alegría, Mariátegui, Vallejo,---------------------------------------- 15) Lapicero, color, crayola,--------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores
  • 44. 51 16) Gasolina, kerosene, ron,-------------------------------------------------- 17) Jurel, caballa, atún,-------------------------------------------------------- 18) Zeus, Marte, Venus,------------------------------------------------------- 19) Mosca, abeja, zancudo,---------------------------------------------------- 20) Marinera, Huaylas, Llamerada,------------------------------------------ 21) Automóvil, avión, tren,---------------------------------------------------- 22) Sargento, teniente, capitán,----------------------------------------------- 23) Alfil, caballo, peón,------------------------------------------------------- Las oraciones incompletas consisten en pequeños enunciados en los que se han omitido una o varias palabras. Ejemplos: 1) Dicen que tengo--------------para las actividades manuales. Existen tres criterios que deben ser considerados para la resolución de las oraciones incompletas: Prof. César Morales Flores ORACIONES INCOMPLETAS Paciencia-aptitud-conveniencia CRITERIOS PARA RESOLVER ORACIONES INCOMPLETAS CRITERIOS PARA RESOLVER ORACIONES INCOMPLETAS Escojo APTITUD, pues es al que mejor completa el sentido de la oración. GRAMATICALIDAD Observamos los rasgos gramaticales (Género, número, persona, tiempo, verbal) Ejemplo El joven le….palabras de amor a su novia. musitó b) musito c) musitaste d) musitaron La respuesta es a, pues es la forma verbal que concuerda con el sujeto ( 3a persona del singular)
  • 45. 51 Prof. César Morales Flores COHERENCIA CONTEXTUAL Aplicamos la lógica y el sentido común, de acuerdo al contexto. Ejemplo La aburrida conferencia provocó----en los asistentes. miedo b) rechazo c) alaridos d) bostezos La respuesta es la d. Si la conferencia era aburrida, lo más lógico es que provocara bostezos. PRECISIÓN LÉXICA Buscamos la palabra cuyo significado sea el más exacto para la ocasión. Ejemplo 1) Luis ofrece una-----------a quien encuentre a su perro. a) paga b) gratificación c) plata d) subsidio La respuesta es b, pues gratificación es la palabra precisa que se utiliza en esa circunstancia.
  • 46. 51 I. SUBRAYA LA ALTERNATIVA QUE COMPLETA EL SENTIDO DE LA ORACION. 1) La papa es un tubérculo originario de------------------------------ a) Europa b) América c) África d) España e) Inglaterra 2) La vicuña es un auquénido que ---------en la región andina. a) Vive b) come c)duerme d)pasta e) domestico 3) El hombre, los animales y las plantas son------------------------------vivos. a) Seres b)cuerpos c)animales d)bacterias e) organismos 4) El planeta tierra tiene-----------------------esférica. a) Estructura b) composición c) solidez d) forma e) redondez 5) Los volcanes pueden ser: activos,-------------------------y apagados. a) Inactivos b) llameantes c) puntiagudos d) humeantes e) pequeños 6) La arena de la playa está formada por---------------------fragmentos rocosos. a) Grandes b) minúsculos c) microscópicos d) duros e) invisibles Prof. César Morales Flores LO HAGO YO:
  • 47. 51 7) El horizonte es la----------en que el cielo y el mar parecen tocarse. a) Paralela b) línea c) paralela d) longitud e) latitud 8) Todos los desiertos, como el de Sahara, son-----------------------------. a) Boscosos b) secos c) fríos d) húmedos e) lluviosos 9) El lago navegable más------------------------de mundo es el Titicaca. a) Alto b) caudaloso c) navegable d) largo e) pequeño 10) La familia se forma mediante el---------------------------. a) Matrimonio b) cariño c) boda d) divorcio e) embarazo II. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA PARA QUE LE DE SENTIDO A LA ORACION. 1) No se ve bien sino con el--------------lo esencial es invisible a los----------- a) Dinero-pobres b) Sufrimiento – débiles c) Alma – hombres d) Pensamiento – ciego e) Corazón - ojos 2) La--------suele -------casi siempre a la calamidad. a) Vida – caer b) Muerte –ir c) Salud – preceder d) Imprudencia – preceder e) Pasión – acompañar 3) No se sale adelante celebrando---------------sino superando----------------- a) Cumpleaños-necesidades b) Alegrías – debilidades Prof. César Morales Flores
  • 48. 51 c) Triunfos – fracasos d) Éxitos – penas e) Hechos complejos 4) Cada---------------y cada comunidad de alfareros tiene una manera de trabajar la--------------------------------- a) Industria – comercialización b) Grupo – cerámica c) Persona – pintura d) Hombre – artesanía e) Ciudad - vida 5) El que desea alcanzar una meta distante debe dar muchos pasos----------- a) Largos b) Cortos c) Medianos d) Avanzados e) Adelante 6) Una cadena de circunstancias fortuitas nos condujo a estos resultados------------------- a) Favorables b) Propicios c) Desastrosos d) Afortunados e) Azaroso 7) El grupo comenzó a inquietarse ante su-----------------porque sólo venia a obstaculizar el desarrollo de programa. a) Presencia b) Inasistencia Prof. César Morales Flores
  • 49. 51 c) Enfermedad d) Colaboración e) Partida 8) En vista que el----------------no respondía tuvo que subir por las escaleras. a) Cerrojo b) Inquilino c) Portero d) Ascensor e) cartero I. ORDENA LAS PALABRAS Y FORMA ORACIONES. NO OLVIDES MAYUSCULAS AL COMENZAR LA ORACION Y PUNTO AL FINAL. 1) hermano mi un auto compró en dos dólares mil ------------------------------------------------------------------------------------ 2) hierbas vaca come la muchas ------------------------------------------------------------------------------------ 3) deporte practica el un difícil chico ------------------------------------------------------------------------------------ 4) de fuerza es un karate el deporte ------------------------------------------------------------------------------------ 5) la Roxana Flores corrige de profesora los inglés exámenes ------------------------------------------------------------------------------------ 6) la situación del mejorando país está económica ------------------------------------------------------------------------------------ 7) el circo en el payaso bromas hace Prof. César Morales Flores CONSTRUCCION DE ORACIONES
  • 50. 51 ------------------------------------------------------------------------------------ 8) amo perro moviendo el la cola saluda a su ------------------------------------------------------------------------------------ 9) Chiclayo nosotros en vivimos ciudad la de ----------------------------------------------------------------------------------- 10) animal gato es un el domestico ----------------------------------------------------------------------------------- 11) mi estudia sobrina computación en Maritza un instituto ------------------------------------------------------------------------------------ José Carlos Mariátegui, nuestro gran compatriota, ideólogo, preocupado de que las gentes imitaban rápidamente algunas costumbre extranjeras ( vestir a lo francés, usar telas inglesas, preferir comida china, vivir a lo norteamericano, tomar bebidas europeas, y pensar como extranjero, sentir indiferencia o menosprecio por lo nacional) Propuso “Peruanicemos al Perú”, a partir de nuestra realidad. Ahora que se agrava esta realidad social con la globalización, por romper fronteras de parte de los países poderosos para el bienestar y conveniencia de ellos y para el perjuicio de los países subdesarrollados, como el nuestro, a donde generan empobrecimiento material y espiritual, es urgente peruanizar al Perú. Los peruanos debemos mantener y profundizar nuestra identidad nacional, regional, local y personal para ser más peruanos. Los neutros, los que parecen no tener patria, los que de acuerdo a sus conveniencias se nacionalizan en cualquier país y a ninguno los quiere. Viven como parásitos, se sirven de todos y no sirven a nadie. Para peruanizar el Perú, conozcamos nuestra realidad, nuestros valores, deficiencias, vicios, oportunidades, posibilidades y esperanzas y esforcémonos en resolver sus problemas. I. PIENSO Y LUEGO RESPONDO: Prof. César Morales Flores PERUANIZAR EL PERU
  • 51. 51 1) ¿Quién fue José Carlos Mariátegui?--------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- 2) ¿Qué costumbres extranjeros repudiaba José Carlos Mariátegui? ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- 3) ¿Qué entiendes por peruanizar el Perú¨? ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- 4) ¿Tú, eres peruano? ¿Qué sientes, piensas y haces por el Perú? ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores VIDAS Y PALABRAS VIRTUOSOS TÚPAC AMARU “ Aquí no hay sino dos culpables. Tú, por oprimir a mi pueblo; y yo por querer liberarlo” I.- Investiga y escribe brevemente la biografía de Túpac Amaru.
  • 52. 51 ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------- Prof. César Morales Flores FRANCISCO BOLOGNESI “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho” I.- Interpreta y comenta las palabras del general Bolognesi. JOSÉ OLAYA “Si tuviera mil vidas, gustoso las daría antes que traicionar a mi patria” I.- Investiga y escribe las virtudes de José Olaya.. JOSÉ DE SAN MARTIN “El Perú es libre e independiente por la Voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende” I.- Comenta el significado de esta expresión en la Jura de Nuestra Independencia del Perú.
  • 54. 51 2) ¿Quién fue Francisco Bolognesi? ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- 3) ¿ Qué hizo a favor del Perú? ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- 4) ¿Cómo debe ser tu conducta frente a la patria? ¿Imitarías a Bolognesi o no? ¿Por que´? ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------- SUMA Tu perdón como el olvido, a fin de que des una lección de paz a tus ofensores. Entonces serás simple como un niño. RESTA Tu altanería y enciende la antorcha de la humildad para alumbrar de noche y extinguir las tinieblas de tu orgullo. Entonces, serás digno como un hombre. MULTIPLICA Tu fe para que construyas un mundo de luz donde la maldad no tenga lugar para vivir. Entonces, serás bueno como un Santo. DIVIDE Tu amor entre tus semejantes dando la mayor parte a los que te quieren mal. Entonces serás grande como un Dios. “ Todo el mundo comete faltas, pero el hipócrita disimula, el vicioso persiste en ellas y el hombre honrado las repara” Prof. César Morales Flores CUATRO OPERACIONES BÁSICAS CON VALORES ANTE LAS FALTAS ANTE LAS FALTAS PARA VENCER EL MAL PARA VENCER EL MAL
  • 55. 51 “ No te dejes vencer por el mal, al contrario, vence el mal con el bien” “ Si sabes cargar con los sufrimientos ajenos, el Señor cargará con los tuyos” “Pórtate con los demás como quieres que los demás se porten contigo” Esta mañana, cuando papá me traía a la escuela, he visto a los soldados que salían del cuartel. Marchaban con aire marcial. Iban a hacer sus ejercicios militares. Así robustecen sus músculos y se preparan para triunfar en el campo de batalla. Y mi padre me ha dicho, en un tono que nunca olvidaré: Hijo mío, tú también eres soldado de un inmenso ejército. Después del descanso de las vacaciones, vas a la escuela a trabajar por tu educación. Millones y millones de niños, de todos los países, de todas las lenguas, y de todas las razas, marchan como tú, todos los días, a la escuela, con sus libros bajo el brazo. Y van aprender de mil formas. Si todos ellos cesasen de ir a la escuela, el mundo caería en la barbarie. La escuela es el progreso, la esperanza, la gloria del mundo. En ella debes amoldar tu corazón al bien y cultivar tu inteligencia. En ella debes aprender a practicar la virtud, a apreciar su belleza y a buscar la verdad. Prof. César Morales Flores SÉ SOLIDARIO SÉ SOLIDARIO LA REGLA DE ORO LA REGLA DE ORO . Lic. César Morales Flores
  • 56. 51 ¡ Ea, pues, ponte en marcha, con entusiasmo, como los soldados! Tus armas son los libros. Tu escuadrón es tu clase. El campo de batalla es la tierra entera. La victoria es la prosperidad de la patria, la paz de la conciencia, la armonía de los corazones, el amor fraternal de los hombres. ¡ En marcha! Pues, ¡Siempre adelante! ¡Hacia la cumbre! De ahí, entonces que se ha incrementado, en una buena proporción , los ejercicios de aplicación concernientes a las unidades básicas, que le ayudara al educando , a enriquecer su vocabulario , fortalecer su raciocinio, estimular la capacidad de relación, análisis e interpretación. Así proponemos ejercicios prácticos de sinónimos, antónimos, términos excluidos, analogías, comprensión de lectura etc. etc. Prof. César Morales Flores . Lic. César Morales Flores