SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario
Ciencia, Virtud y Trabajo
Prueba saber I periodo 2016
Área: Matemáticas. Valor: 40%. Sg criterio C. A.
Grado 6º.
1. Una selva es considerada como un
pulmón de nuestro planeta. Allí se
produce gran parte del oxígeno que
consumimos los humanos y los
animales. Una selva se caracteriza por
la diversidad; la gran cantidad de
especies animales y vegetales que
existen.
Las selvas se encuentran amenazadas por la
deforestación continua. Diariamente
desaparecen cientos de hectáreas. Es un
enorme daño que está sufriendo el planeta y
que está poniendo en peligro la
supervivencia de la especie humana y los
animales de nuestro planeta.
Un biólogo demarcó una hectárea de la selva
del Amazonas. Allí encontró los siguientes
datos:
5.475 Eucaliptos
9.085 Robles
1.968 Cedros
7.421 Ceibas
6.140 Encenillos
3.573 Guayacanes
El biólogo necesita ordenar los datos de
mayor a menor. Colabore con su trabajo
completando la tabla a la derecha.
A. 1.968, 3.573, 7.421, 9.085, 6.140, 5.475
B. 1.968, 3.573, 5.475, 6.14O, 7.421, 9.085.
C. 9085, 3.573, 6.140, 5.475, 7.421, 9.085.
D. 7.421, 3.573, 5.475, 1.968, 6.14O, 9.085.
2. Rosa es una niña que le gusta cuidar la
selva, también está aprendiendo a
contar árboles. El día Lunes contó 3
centenas de ceibas, el martes contó 9
decenas de ceibas y el miércoles contó
45 ceibas. ¿Cuántas ceibas contó Rosa
en los tres días?
A. 435.
B. 345.
C. 425.
D. 400.
La lógica matemática se ocupa de estudiar las
reglas que permiten distinguir los razonamientos
válidos de los que no lo son. Tiene muchas
aplicaciones en la informática, desarrollo de
programación de computación, inteligencia
artificial, robótica, etc. Un elemento base de la
lógica son las proposiciones: es una afirmación de
la cual se puede decir si es verdadera o falsa.
3. De las siguientes expresiones, es una
proposición:
a. Hoy llueve por la tarde
b. En matemáticas obtuvo una nota de 4,5,
felicitaciones
c. Los gases de invernadero afectan el clima
de la tierra
d. Cuando tiene la prueba saber?
Una proposición simple difiere de la compuesta
porque la oración gramatical no lleva enlaces
como “y”, “o”, “entonces”, “si y solo si”
4. Es una proposición compuesta:
a. Muere Jhon Nash matemático
norteamericano que recibe premio nobel
en economía por la teoría de juegos
b. El idioma oficial en Colombia es el
castellano y en Estados Unidos, el inglés.
c. El científico más importante del siglo XX
es Albert Einstein.
d. Los números naturales sirven para contar
5. Francisco es 8 años mayor que Juanito.
Cuál es la edad de Francisco si Juanito
tiene 24 años:
a. 16.
b. 32.
c. 40.
d. 28.
Se hizo una encuesta con la pregunta ¿Diría Usted
que en el país las mujeres tienen igual derecho que
los hombres. Con los resultados, se obtuvo el
siguiente gráfico
6. Observando el grafico, que porcentaje
de encuestados no sabe si las mujeres
tienen iguales derechos que los
hombres
a. 5 personas
b. 5 de 100 personas encuestadas
c. 5%
d. No sabe y no responde
Juan, Pedro y Miguel juegan en el equipo de futbol
del colegio, uno juega de arquero, otro de volante
y el otro de delantero. Se sabe que:
Juan y el arquero le celebran el cumpleaños a
Miguel.
Juan no es volante
7. La posición de Juan, Pedro y Miguel en
el equipo respectivamente es:
a. Arquero, volante y delantero
b. Volante arquero y delantero
c. Delantero, arquero y volante
d. Delantero, volante y arquero
8. Tenemos 3 cajas de igual tamaño.
Dentro de cada una de las tres cajas
hay otras dos más pequeñas y en cada
una de éstas otras cuatro aún
menores. En total en cajas hay:
a. 9
b. 24
c. 30
d. 33
9. Eva tienen 4 años. Su hermana mayor, Ana, es
tres veces mayor que ella. ¿Qué edad tendrá
Ana cuando tenga el doble de edad que Eva?
a. 14
b. 16
c. 18
d. 20
10. El símbolo de los conectivos lógicos ¬ , →, ↔,
∧,∨, reciben el nombre respectivamente
a. Negación, implicación, equivalencia
disyunción y conjunción
b. Negación, equivalencia, implicación,
conjunción y disyunción
c. Negación, disyunción, equivalencia
conjunción e implicación
d. Negación, implicación, equivalencia
conjunción y disyunción
Observe y lea las siguientes pistas
Los detectives Sagaz, Sutil y Astuto llevan
sombrero
Los detectives Hábil, Astuto y Sabio, no llevan
gafas
Los detectives Sagaz, Astuto y Sabio llevan corbata
DETECTIVES SOMBRERO GAFA CORBATA
Sagaz
Sutil
Astuto
Hábil
Sabio
11. Con la información anterior y completando la
tabla el nombre de los detectives 1, 2, 3 , 4 y
5 corresponde respectivamente a:
a. Sagaz, Hábil, Sutil, Sabio y Astuto
b. Hábil, Sagaz Sutil, Astuto y Sabio
c. Sutil, Sagaz, Astuto, Hábil y Sabio
d. Astuto, Sabio, Sagaz, Hábil y Sutil
Los valores de verdad de las proposiciones
compuestas, se muestran con las siguientes claves
p q p ∧ 𝑞 𝑝 ∨ 𝑞 𝑝 → 𝑞, 𝑝 ↔ 𝑞
v v v v
f f f v
v f f
12. De la proposición compuesta: “si 100 es
múltiplo de 8, entonces, 25 es múltiplo de
5”. Son correctas las siguientes afirmaciones,
excepto:
a. Es una proposición compuesta
b. El conectivo proposicional es el
condicional
c. Las dos proposiciones simples son falsa y
verdadera respectivamente
d. El valor de verdad de la proposición
compuesta es falsa
Los números naturales nos sirven para contar y la
ausencia de elementos se representa con el
elemento cero,
𝑁 = {0, 1, 2, 3, 4, … , 𝑛, 𝑛 + 1, … }. Los números
primos pertenecen a los números naturales y
tienen únicamente 2 divisores.
13. son números primos:
a. 1, 3, 5, 7, 9, 11
b. 2, 3, 5, 7, 9, 11
c. 2, 3, 5, 7, 11, 13
d. 2, 3, 5, 7, 11, 15
14. En una jaula donde hay conejos y palomas,
pueden contarse 35 cabezas y 94 patas.
¿Cuántos animales hay de cada clase?
a. 12 conejos y 23 palomas
b. 10 conejos y 25 palomas
c. 11 conejos y 24 palomas
d. 10 conejos y 26 palomas
15. Determine por extensión
𝑃 = {𝑥 𝑥⁄ 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 20 < 𝑥 < 40}
a. 21, 23, 29, 31, 37
b. 23, 29, 31, 37, 39
c. 23, 29, 31, 33, 37
d. 23, 29, 31, 37

Más contenido relacionado

Destacado (10)

El cambio esta en usted
El cambio esta en ustedEl cambio esta en usted
El cambio esta en usted
 
александро невская церковь. архитектура
александро невская церковь. архитектураалександро невская церковь. архитектура
александро невская церковь. архитектура
 
New features in SharePoint2013
New features in SharePoint2013New features in SharePoint2013
New features in SharePoint2013
 
Rape of the lock essay 1
Rape of the lock essay 1Rape of the lock essay 1
Rape of the lock essay 1
 
Ap common allusions
Ap common allusionsAp common allusions
Ap common allusions
 
Ploschad revolyutsii istoria
Ploschad revolyutsii istoriaPloschad revolyutsii istoria
Ploschad revolyutsii istoria
 
Rape of the lock essay 3. pdf
Rape of the lock essay 3. pdfRape of the lock essay 3. pdf
Rape of the lock essay 3. pdf
 
Zizo Retail Products
Zizo Retail ProductsZizo Retail Products
Zizo Retail Products
 
Potenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zPotenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en z
 
New features SharePoint 2013
New features SharePoint 2013 New features SharePoint 2013
New features SharePoint 2013
 

Similar a Prueba Sexto IP 2016

Similar a Prueba Sexto IP 2016 (20)

Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
 
Anexo1
Anexo1Anexo1
Anexo1
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Ejercicios de analisis de oraciones
Ejercicios de analisis de oracionesEjercicios de analisis de oraciones
Ejercicios de analisis de oraciones
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Educacion general basica 2º a 7º grado egb
Educacion general basica 2º a 7º grado egbEducacion general basica 2º a 7º grado egb
Educacion general basica 2º a 7º grado egb
 
Simulador de evaluacion de egb2 7
Simulador de evaluacion de egb2 7Simulador de evaluacion de egb2 7
Simulador de evaluacion de egb2 7
 
4to exabloque2 2014
4to exabloque2 20144to exabloque2 2014
4to exabloque2 2014
 
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
5° A Examen Periodo 3 -2023 - Respuestas.docx
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
 
Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas Prueba de aptitudes matemáticas
Prueba de aptitudes matemáticas
 
Pruebanumerica
PruebanumericaPruebanumerica
Pruebanumerica
 
Prueba numérica
Prueba numéricaPrueba numérica
Prueba numérica
 
3 Examen Integral.pdf
3 Examen Integral.pdf3 Examen Integral.pdf
3 Examen Integral.pdf
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
 
Pruebas Icfes
Pruebas IcfesPruebas Icfes
Pruebas Icfes
 
Examen b unt2019_i_ok_pdf
Examen b unt2019_i_ok_pdfExamen b unt2019_i_ok_pdf
Examen b unt2019_i_ok_pdf
 
compendio de juegos matematicos
compendio de juegos matematicoscompendio de juegos matematicos
compendio de juegos matematicos
 
C:\fakepath\para un mejor saber
C:\fakepath\para un mejor  saberC:\fakepath\para un mejor  saber
C:\fakepath\para un mejor saber
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Prueba Sexto IP 2016

  • 1. Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario Ciencia, Virtud y Trabajo Prueba saber I periodo 2016 Área: Matemáticas. Valor: 40%. Sg criterio C. A. Grado 6º. 1. Una selva es considerada como un pulmón de nuestro planeta. Allí se produce gran parte del oxígeno que consumimos los humanos y los animales. Una selva se caracteriza por la diversidad; la gran cantidad de especies animales y vegetales que existen. Las selvas se encuentran amenazadas por la deforestación continua. Diariamente desaparecen cientos de hectáreas. Es un enorme daño que está sufriendo el planeta y que está poniendo en peligro la supervivencia de la especie humana y los animales de nuestro planeta. Un biólogo demarcó una hectárea de la selva del Amazonas. Allí encontró los siguientes datos: 5.475 Eucaliptos 9.085 Robles 1.968 Cedros 7.421 Ceibas 6.140 Encenillos 3.573 Guayacanes El biólogo necesita ordenar los datos de mayor a menor. Colabore con su trabajo completando la tabla a la derecha. A. 1.968, 3.573, 7.421, 9.085, 6.140, 5.475 B. 1.968, 3.573, 5.475, 6.14O, 7.421, 9.085. C. 9085, 3.573, 6.140, 5.475, 7.421, 9.085. D. 7.421, 3.573, 5.475, 1.968, 6.14O, 9.085. 2. Rosa es una niña que le gusta cuidar la selva, también está aprendiendo a contar árboles. El día Lunes contó 3 centenas de ceibas, el martes contó 9 decenas de ceibas y el miércoles contó 45 ceibas. ¿Cuántas ceibas contó Rosa en los tres días? A. 435. B. 345. C. 425. D. 400. La lógica matemática se ocupa de estudiar las reglas que permiten distinguir los razonamientos válidos de los que no lo son. Tiene muchas aplicaciones en la informática, desarrollo de programación de computación, inteligencia artificial, robótica, etc. Un elemento base de la lógica son las proposiciones: es una afirmación de la cual se puede decir si es verdadera o falsa. 3. De las siguientes expresiones, es una proposición: a. Hoy llueve por la tarde b. En matemáticas obtuvo una nota de 4,5, felicitaciones c. Los gases de invernadero afectan el clima de la tierra d. Cuando tiene la prueba saber? Una proposición simple difiere de la compuesta porque la oración gramatical no lleva enlaces como “y”, “o”, “entonces”, “si y solo si” 4. Es una proposición compuesta: a. Muere Jhon Nash matemático norteamericano que recibe premio nobel en economía por la teoría de juegos
  • 2. b. El idioma oficial en Colombia es el castellano y en Estados Unidos, el inglés. c. El científico más importante del siglo XX es Albert Einstein. d. Los números naturales sirven para contar 5. Francisco es 8 años mayor que Juanito. Cuál es la edad de Francisco si Juanito tiene 24 años: a. 16. b. 32. c. 40. d. 28. Se hizo una encuesta con la pregunta ¿Diría Usted que en el país las mujeres tienen igual derecho que los hombres. Con los resultados, se obtuvo el siguiente gráfico 6. Observando el grafico, que porcentaje de encuestados no sabe si las mujeres tienen iguales derechos que los hombres a. 5 personas b. 5 de 100 personas encuestadas c. 5% d. No sabe y no responde Juan, Pedro y Miguel juegan en el equipo de futbol del colegio, uno juega de arquero, otro de volante y el otro de delantero. Se sabe que: Juan y el arquero le celebran el cumpleaños a Miguel. Juan no es volante 7. La posición de Juan, Pedro y Miguel en el equipo respectivamente es: a. Arquero, volante y delantero b. Volante arquero y delantero c. Delantero, arquero y volante d. Delantero, volante y arquero 8. Tenemos 3 cajas de igual tamaño. Dentro de cada una de las tres cajas hay otras dos más pequeñas y en cada una de éstas otras cuatro aún menores. En total en cajas hay: a. 9 b. 24 c. 30 d. 33 9. Eva tienen 4 años. Su hermana mayor, Ana, es tres veces mayor que ella. ¿Qué edad tendrá Ana cuando tenga el doble de edad que Eva? a. 14 b. 16 c. 18 d. 20 10. El símbolo de los conectivos lógicos ¬ , →, ↔, ∧,∨, reciben el nombre respectivamente a. Negación, implicación, equivalencia disyunción y conjunción b. Negación, equivalencia, implicación, conjunción y disyunción c. Negación, disyunción, equivalencia conjunción e implicación d. Negación, implicación, equivalencia conjunción y disyunción Observe y lea las siguientes pistas Los detectives Sagaz, Sutil y Astuto llevan sombrero Los detectives Hábil, Astuto y Sabio, no llevan gafas Los detectives Sagaz, Astuto y Sabio llevan corbata DETECTIVES SOMBRERO GAFA CORBATA Sagaz Sutil Astuto Hábil Sabio
  • 3. 11. Con la información anterior y completando la tabla el nombre de los detectives 1, 2, 3 , 4 y 5 corresponde respectivamente a: a. Sagaz, Hábil, Sutil, Sabio y Astuto b. Hábil, Sagaz Sutil, Astuto y Sabio c. Sutil, Sagaz, Astuto, Hábil y Sabio d. Astuto, Sabio, Sagaz, Hábil y Sutil Los valores de verdad de las proposiciones compuestas, se muestran con las siguientes claves p q p ∧ 𝑞 𝑝 ∨ 𝑞 𝑝 → 𝑞, 𝑝 ↔ 𝑞 v v v v f f f v v f f 12. De la proposición compuesta: “si 100 es múltiplo de 8, entonces, 25 es múltiplo de 5”. Son correctas las siguientes afirmaciones, excepto: a. Es una proposición compuesta b. El conectivo proposicional es el condicional c. Las dos proposiciones simples son falsa y verdadera respectivamente d. El valor de verdad de la proposición compuesta es falsa Los números naturales nos sirven para contar y la ausencia de elementos se representa con el elemento cero, 𝑁 = {0, 1, 2, 3, 4, … , 𝑛, 𝑛 + 1, … }. Los números primos pertenecen a los números naturales y tienen únicamente 2 divisores. 13. son números primos: a. 1, 3, 5, 7, 9, 11 b. 2, 3, 5, 7, 9, 11 c. 2, 3, 5, 7, 11, 13 d. 2, 3, 5, 7, 11, 15 14. En una jaula donde hay conejos y palomas, pueden contarse 35 cabezas y 94 patas. ¿Cuántos animales hay de cada clase? a. 12 conejos y 23 palomas b. 10 conejos y 25 palomas c. 11 conejos y 24 palomas d. 10 conejos y 26 palomas 15. Determine por extensión 𝑃 = {𝑥 𝑥⁄ 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑜 20 < 𝑥 < 40} a. 21, 23, 29, 31, 37 b. 23, 29, 31, 37, 39 c. 23, 29, 31, 33, 37 d. 23, 29, 31, 37