SlideShare una empresa de Scribd logo
“ “Educación Integral;CompromisoAmbiental”
1
PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE PRIMERO MEDIO
Nombre:_______________________________________ _______________________ Fecha: __________
Objetivosde evaluación:
1.Identificarlosfactores del procesocomunicativoendiferentes contextosde producción.
2. Evaluarla comprensiónyanálisisde textospertenecientesal géneronarrativo segúnsuestructura,propósitoy
tipología.
3. Analizartextosnarrativosy elementoscentralesdel relato, interpretandoyreconociendomarcastextuales.
Instrucciones:
Responda encerrando en un círculo la alternativa que considere correcta; luego TRASPASE A LA HOJA DE RESPUESTA LA
ALTERNATIVA SELECCIONADA. ESCRIBA CLARAMENTE LA LETRA. NO UTILICE CORRECTOR NI HAGA BORRONES, pues se anulará su
respuesta.
I. GéneroNarrativo: Identificalostiposde narradores,personajesylaacciónnarrativa dentrode losrelatosque se
presentan a continuación. (1PUNTOCADA UNA)
Lea el siguiente fragmentoy responda las preguntas 1 y 2:
“Ya llevaquince díasAngélicasinvenir,es bien extraño, yo no tengo humor ni para mi diario, no duermo ni estudio, ni
puedo hacer nada en paz. Antes me desvelaba solamente cuando ella venía y me abrazaba o cuando tenía una mala
noticia de ella; pero ahora es lo de todas las noches, lo de todas las noches de dios… si ni siquiera puedo escribir. Y es
que, como no duermo, tengo la cabeza abombada y no se me ocurre sino estar triste. Y me duele el corazón… ¡Mi
Angélica! ¡Mi Angeliquita! ¡Ven, ven, ven!”.
EduardoBarrios, “El niño queenloquecio de amor”
1. Con respectoal estadode ánimo del personaje,podemosinferirque:
a) Se encuentraintranquiloante laausenciaprolongadade Angélica.
b) Se encuentrafelizal recordarcómoeranlas cosas cuandoAngélicalovisitabarecurrentemente.
c) Se encuentraansiosoesperandolavisitade Angélica.
d) Se encuentraagusto con la ausenciade lamujer.
2. El narrador del fragmento, se puede caracterizar como:
I. El narrador protagonista, porque cuenta cómo se encuentra anímicamente.
II. Un narrador personaje secundario, cuenta la historia de Angélica.
III. Un narrador de conocimiento relativo, sólo cuenta lo que ve.
a) Solo I.
b) I y II.
c) I y III.
d) Solo III.
3. ¿Cuálessonlos componentesde un cuento?
a) Animales,personaje enemigoyantagonista.
b) Héroesy acciones.
c) Diferentestiposde narradoresypersonajes.
d) Ambientes,personajesyacontecimientos.
4. ¿Cómoes la estructura básica de una obra narrativa?
a) Notiene ningunaestructura.
b) Tesis,argumentosyconclusión.
c) Presentacióndel conflictoydesarrollodel conflicto.
d) Situacióninicial,conflicto,desarrollo ysolucióndel conflicto.
5. Podemosdefinirel cuentocomo:
a) Una narración breve conmuchospersonajes,loscualeshabitandiferentesespaciosytiempos.
b) Narración breve que nosdice loque lessucede alospersonajes.Se cuentanhechoso accionesque ocurrenenun
ambiente.
c) Una narración acerca de lospersonajes,donde se cuentanacontecimientosque sucedenenunambiente.
d) Narración simple ybreve,donde se nospresentanapersonajesdesarrollandohistorias.
Ptj. Ideal: 40
Ptj. Total:
“ “Educación Integral;CompromisoAmbiental”
2
Lea el siguiente fragmento y responda las preguntas 6, 7, 8 y 9:
“Nunca le perdoné ami hermanogemeloque me abandonaradurante siete minutosenlabarrigade mamá,y me dejara
allí, solo, aterrorizado en la oscuridad, flotando como un astronauta en aquel líquido viscoso, y oyendo al otro lado
cómo a él se lo comían a besos.Fueronlossiete minutosmáslargosde mi vida,y los que a la postre, determinarían que
mi hermanofuerael primogénitoyel favoritode mamá.Desde entonces salía antes que Pablo de todos los sitios: de la
habitación,de casa,del colegio,de misa,del cine -aunque ello me costara el final de la película. Un día me distraje y mi
hermano salió antes que yo a la calle, y mientras me miraba con aquella sonrisa adorable, un coche se lo llevó por
delante.Recuerdoque mi madre,al oírel golpe,salióde la casa y pasó ante mí corriendo y gritando mi nombre, con los
brazos extendidos hacia el cadáver de mi hermano. Yo nunca la saqué del error.”
Rafael Novoa, Mihermano.
6. El personaje principal de este microcuento se caracteriza por:
I. Sentir celos de su hermano gemelo
II. Lograr deshacerse de su hermano para ser el primogénito.
III. Después del accidente, pasa a ser Pablo para su madre, porque no cree que el hijo de mamá haya fallecido.
a) Solo I.
b) I y II.
c) I y III.
d) SoloIII.
7. El fragmento anterior pertenece al género narrativo, ya que:
I. Es un cuento.
II. Narra un determinado suceso.
III. Posee personajes, narrador, acciones y tiempo.
a) Solo I.
b) Solo II.
c) II y III.
d) I, II y III.
8. ¿Cuál es el conflicto principal del relato?
a) Los celos de un hermano
b) Que su hermano lo haya abandonado por 7 minutos, hizo que siempre lo consideraran como el segundo.
c) La muerte inevitable de unhermano
d) Que siempre unode loshermanosdebíasalirprimeroentodosloslugaresque estaban
9. ¿Cuál de las siguientesafirmacionesse podríaconsiderar como el clímax (puntode máxima tensiónenel texto)?
a) El nacimiento7minutostarde del narrador
b) Uno de loshermanosesconsideradofavoritoporlamadre,el otrono.
c) La muerte de Pablo,causadapor la distraccióndel narradoral nosalirprimero
d) El llantode la madre y no concebirque muriósufavorito
10. Identifica el tipo de narrador presente en el texto.
“Había una veztreshermanosque viajaban al atardecer por un camino solitario y empinado. Los hermanos alcanzaron
un río demasiadoprofundopara cruzarlo. Sin embargo, habían aprendido magia y con el sencillo ondear de sus varitas
hicieronaparecerunpuente sobre el agua.Iban ya por la mitad del puente cuando encontraron el paso bloqueado por
una figura encapuchada.”
a) Protagonista
b) Testigo
c) Objetivo
d) Omnisciente
11. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento
“Eduardo empezó a consumir con frecuencia pescado el día en que comprobó que había una nueva vendedora en la
pescadería con ojos brillantes y naricilla respingona.
No llegóahablarcon ellanadamás alláde loque se circunscribía al merointercambiode información entre vendedor y
cliente. No se casó jamás ni con ella, ni con otra mujer; pero siempre sintió esa admiración reprimida al no poder
declararle su amor.”
“ “Educación Integral;CompromisoAmbiental”
3
a) Protagonista
b) Testigo
c) Objetivo
d) Omnisciente
Responde las preguntas 12 y 13
12. ¿Cuál es el narrador presente en el siguiente fragmento?
“Desperté porunsonido.Mi mirada vio que el pequeño reloj iluminaba toda la pieza oscura, anunciando la hora: 7:39.
Me levanté asustado,el calor era insoportable, miré por la ventana y vi destruidos muchos cadáveres. Cerré los ojos y
los abrí y estaba en mi cama asustado. El reloj, con su maldito brillo, anunciaba las 7:35. Sentí un temblor…”
a) Protagonista
b) Testigo
c) Objetivo
d) Omnisciente
13. ¿Por qué palabra se podría reemplazar la palabra insoportable?
a) Irrespirable
b) Irremediable
c) Intolerable
d) Insufrible
Responde las preguntas 14 y 15
14. El narrador presente en el fragmento es:
“Crono manteníaencadenadosatodoslosmonstruosenlasprofundidades de la tierra. La sangre derramada la volvió a
fecundar.De allínacieronlasErinias,espíritusvengadoresde loscrímenesde sangre,LosGigantesy las Ninfas Melíades
o de los árbolesde fresno.Del órganoque cayóal mar nacióla diosa Afrodita, que encontraron flotando en una concha
marina.”
a) Protagonista
b) Testigo
c) Objetivo
d) Omnisciente
15. ¿Cuál es el significado contextual de la palabra fecundar?
a) Fertilizar
b) Engendrar
c) Cubrir
d) Preñar
16. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento
“Las dos hijasdel Gran Compositor –seisysiete años- estabanacostumbradas al silencio. En la casa no debía oírse ni un
ruido,porque papátrabajaba.Andabande puntillas,enzapatillas,ysóloaráfagas,el silenciose rompíacon lasnotas del
piano de papá. Siempre las mantenía en silencio para no tener problemas con el músico trabajólico.”
a) Protagonista
b) Testigo
c) Objetivo
d) Omnisciente
Responde las preguntas 17 y 18
17. El narrador presente en el fragmento es
“Finalmente el ansiadodía,esperadopor todos, llegó. Hoy, a las 9:30 de la mañana, el presidente de la República, Don
Gabriel AukamánSantander,apagóel últimomotoracombustiónfósil que quedabaen funcionamiento en la capital de
Chile.Laceremoniase llevóacaboen lamaestranzade aceros de Peldehue, donde hace dos meses se realizó la última
de las conversiones integrales de Kaifman-González (…)”
a) Protagonista
b) Testigo
c) Objetivo
“ “Educación Integral;CompromisoAmbiental”
4
d) Omnisciente
18. ¿En cuál de las siguientes oraciones la palabra Integrales mantiene el mismo significado que en el texto anterior?
a) Se encuentra en todos sus cabales. Con sus ideas integrales.
b) Nuestra compañía sólo compra productos integrales
c) Cuando pensamos que no existían discursos integrales, aparece el del nuevo gerente de la fábrica.
d) Estas son producciones completamente integrales. Ningún producto está a medias.
II. Compresiónde textos: Lee el siguientetextoyresponde laspreguntasque se presenta. (2PUNTOSC/U)
UNA COARTADA A PRUEBA DE BOMBA
Giorgio Scerbanenco
“La esposa, con un velo blanco, algunos granos de arroz aún esparcidos entre los pliegues, acabó también ella en el
cuartelillode lapolicía,conel rostropálido,sinlágrimas,lamiradacargada de odioante el funcionarioque,detrás de su
escritorio, le explicaba:
-Es inútil que diganque noesverdad,porel amor de Dios,que no lesguste esnatural,perola verdadesla verdad,y
ustedestienenque conocerla…Él salióestamañanade su casa a las nueve,paracasarse con usted.Estabatodo
calculado,premeditadoconexactitud.Sale de casaconel coche,repito,para ira laiglesiadonde se ibaacelebrarla
boda.Peroapenasha subidoal coche aparece unaantiguaamiga,y él sabía que aparecería.“Déjame subir – le dice la
antiguaamiga-, tú no vasa casarte con ésa,tú te vienesconmigo”.Esuna exaltada,unaloca,él losabe,desde hace dos
años que ellaloatormenta,él noaguantamás, ladejasubiry la mata repentinamenteyluego,antesde veniracasarse
con usted,paseaporel parque,arroja el cadáverdetrásde un cestoy va corriendoa la iglesiapararepresentarel papel
de maridoque esperaa la esposa.
Ustedllega,se celebralaceremonia,yse vana lafiestayél está tranquilísimo,porquetiene unacoartadaa pruebade
bomba,se lo digoyo.Aunque lodetengamosyle preguntemos:¿Dónde estabalamañanadel 29 de abril?,él
responderáEstabacasándome.¿Cómopuede unapersonaque vaa casarse,matar al mismotiempoauna mujer?Pero
él no podía imaginarse que el coche perdieraaceite precisamente esamañana.Cercade lamujerestranguladahabíaun
charquitode aceite,seguimoslasgotasde aceite comoenloscuentosyllegamoshastalaiglesia…,desde laiglesia
llegamoshastael hotel,donde continúaaúnlafiesta,preguntamosde quiénesel coche yel coche es del marido,yel
maridoha confesado,señora,losientomuchísimo,perolaverdadeslaverdad…
Bajo suveloblanco,ella,sinembargo,siguiómirándoloconodio.”
1. Lo que acabas de leeres un cuentopolicial ¿Por qué?
a) Porque se presentael crimenenprimerainstanciayluegose desarrollalabúsquedade losculpables.
b) Porque posee unaestructuradeterminadaque entregapistasparaconcluirque esun textopolicial
c) Porque se presentael misterioyluegolaresolucióndel crimen.
d) A y C son correctas
2. ¿Cuál fue el motivopor el que el marido mata a la otra mujer?
a) El futuroesposonopodía controlarsusimpulsoshaciaella
b) La mujerle pidióque se quedaraconellayno con su futuraesposa.
c) El hombre debíafinalizarel amorque sentíahaciala mujerque se sube al auto
d) La mujerlohostigabahace un par de meses.
3. ¿Por qué la policía lodetuvo tan rápido?
a) Porque estabatodoplaneadoconantelación.
b) hubo untestigoque observótodalaescenadel crimen.
c) Porque el autotenía fugade aceite ysiguieronlashuellas.
d) Se entregóenplenacelebración.
4. ¿Por qué la mujer mira con odio al funcionarioque le explicabatodo?
a) Por lanarración,se podría suponerque ellasabe del crimenque se cometió.
b) Porque no puede creerque su marido,antesde casarse,hicierasemejanteacción.
c) Ellalo planificóconsuesposo.
d) No se puede determinar.
“ “Educación Integral;CompromisoAmbiental”
5
5. La coartada del asesino¿realmente esa prueba de bomba? Explicacon tus palabras y escribe si estás de acuerdo o
no con el títulodel cuento. (3 PUNTOS)
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
6. Completaloscuadros de la acción narrativa, con loscuatro momentosprincipalesdel relato anterior. (4 PUNTOS)
INICIODE LA HISTORIA PRESENTACIÓN DEL
CONFLICTO
DESARROLLO DESENLACE
III. Producción escrita:A partir de la imagenque se presenta,debescrearunbreve relato(cuento) donde narresuna
historiaque evidencie el contenidodel dibujo,inventandopistas,personajesylaresolucióndel conflicto.Recuerdaque
todotextonarrativodebe contenerunnarradordeterminado,unaacciónnarrativaypersonajes.Cuidatuortografíay
redacción. (7 puntos)
________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
¡ÉXITO! DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Javiera Huera (Temuco)
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Manuel Vaccarezza
 
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
Marcelo Faundez Garrido
 
Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11
Cristian Obregon
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PSU Informator
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
Coty Valdés
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Red Mas
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Brenda Romero
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
Fabian Nouveau
 
Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01
Wilmer Flores Castro
 
Repaso de itemes
Repaso de itemesRepaso de itemes
Repaso de itemes
Marcelo Alejandro Lopez
 
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
RAUL POHL
 
Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1Mini Ensayo Nº1
Seil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literaturaSeil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literatura
chitlalyf
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Pruebas Exam...
Pruebas                                                                  Exam...Pruebas                                                                  Exam...
Pruebas Exam...
pelitonatalia
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
franciscomp
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
 
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   UnabPrueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8   Unab
Prueba De Lenguaje Y ComunicacióN Ensayo 8 Unab
 
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
200812191148580.prueba de lenguaje_y_comunicacion_octavo
 
Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11Ensayo psu-lenguaje-11
Ensayo psu-lenguaje-11
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
 
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8ºPrueba de lenguaje y fichas de 8º
Prueba de lenguaje y fichas de 8º
 
0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)0. diagnostico(corector)
0. diagnostico(corector)
 
Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01Mod1 ses 1_ejercicios01
Mod1 ses 1_ejercicios01
 
Repaso de itemes
Repaso de itemesRepaso de itemes
Repaso de itemes
 
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
 
Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1
 
Seil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literaturaSeil práctica de una materia - literatura
Seil práctica de una materia - literatura
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Pruebas Exam...
Pruebas                                                                  Exam...Pruebas                                                                  Exam...
Pruebas Exam...
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
 

Similar a Prueba síntesis- 1º medio-2017

Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
Fabián Cuevas
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
educacion
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
cordovaalfred
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
Carolina Opazo
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
Maria Reyes Velasco
 
Prueba argumentativa 7º
Prueba argumentativa 7ºPrueba argumentativa 7º
Prueba argumentativa 7º
vayolleMosqueraZapat
 
diagnóstico 2o..pdf
diagnóstico 2o..pdfdiagnóstico 2o..pdf
diagnóstico 2o..pdf
adilene39
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
fresiasalazar
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
RominaSubiabredumene
 
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
Carlos Reyes
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
Secretaría de Educación Pública
 
5°5°
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Monica Riquelme
 
1 ensayo lc 024 2014
1 ensayo  lc 024 20141 ensayo  lc 024 2014
1 ensayo lc 024 2014
Nicole Andrea Banda Cordero
 
Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10
Fabián Cuevas
 
Examen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdf
Examen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdfExamen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdf
Examen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdf
ChivisCruz2
 
Min10
Min10Min10
Prueba de ensayo 1 cm lcc
Prueba de ensayo  1 cm lccPrueba de ensayo  1 cm lcc
Prueba de ensayo 1 cm lcc
Escuela Laura Rodriguez
 
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
Oscar Albr
 

Similar a Prueba síntesis- 1º medio-2017 (20)

Evaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguajeEvaluacion diagnostica lenguaje
Evaluacion diagnostica lenguaje
 
Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006Lenguaje FacsíMil 2 2006
Lenguaje FacsíMil 2 2006
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
Guia pca 3 sexto
Guia pca 3 sextoGuia pca 3 sexto
Guia pca 3 sexto
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
Prueba argumentativa 7º
Prueba argumentativa 7ºPrueba argumentativa 7º
Prueba argumentativa 7º
 
diagnóstico 2o..pdf
diagnóstico 2o..pdfdiagnóstico 2o..pdf
diagnóstico 2o..pdf
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
06042020_919pm_5e8bf12f18081.jsdjdjsiusjakaolaakdocx
 
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
 
5°5°
 
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
1 ensayo lc 024 2014
1 ensayo  lc 024 20141 ensayo  lc 024 2014
1 ensayo lc 024 2014
 
Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10Ensayo lenguaje Simce nº10
Ensayo lenguaje Simce nº10
 
Examen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdf
Examen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdfExamen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdf
Examen 4to Grado 1er Trimestre 2023-2024.pdf
 
Min10
Min10Min10
Min10
 
Prueba de ensayo 1 cm lcc
Prueba de ensayo  1 cm lccPrueba de ensayo  1 cm lcc
Prueba de ensayo 1 cm lcc
 
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)6to grado   evaluación diagnóstica (2014-2015)
6to grado evaluación diagnóstica (2014-2015)
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Prueba síntesis- 1º medio-2017

  • 1. “ “Educación Integral;CompromisoAmbiental” 1 PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE PRIMERO MEDIO Nombre:_______________________________________ _______________________ Fecha: __________ Objetivosde evaluación: 1.Identificarlosfactores del procesocomunicativoendiferentes contextosde producción. 2. Evaluarla comprensiónyanálisisde textospertenecientesal géneronarrativo segúnsuestructura,propósitoy tipología. 3. Analizartextosnarrativosy elementoscentralesdel relato, interpretandoyreconociendomarcastextuales. Instrucciones: Responda encerrando en un círculo la alternativa que considere correcta; luego TRASPASE A LA HOJA DE RESPUESTA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. ESCRIBA CLARAMENTE LA LETRA. NO UTILICE CORRECTOR NI HAGA BORRONES, pues se anulará su respuesta. I. GéneroNarrativo: Identificalostiposde narradores,personajesylaacciónnarrativa dentrode losrelatosque se presentan a continuación. (1PUNTOCADA UNA) Lea el siguiente fragmentoy responda las preguntas 1 y 2: “Ya llevaquince díasAngélicasinvenir,es bien extraño, yo no tengo humor ni para mi diario, no duermo ni estudio, ni puedo hacer nada en paz. Antes me desvelaba solamente cuando ella venía y me abrazaba o cuando tenía una mala noticia de ella; pero ahora es lo de todas las noches, lo de todas las noches de dios… si ni siquiera puedo escribir. Y es que, como no duermo, tengo la cabeza abombada y no se me ocurre sino estar triste. Y me duele el corazón… ¡Mi Angélica! ¡Mi Angeliquita! ¡Ven, ven, ven!”. EduardoBarrios, “El niño queenloquecio de amor” 1. Con respectoal estadode ánimo del personaje,podemosinferirque: a) Se encuentraintranquiloante laausenciaprolongadade Angélica. b) Se encuentrafelizal recordarcómoeranlas cosas cuandoAngélicalovisitabarecurrentemente. c) Se encuentraansiosoesperandolavisitade Angélica. d) Se encuentraagusto con la ausenciade lamujer. 2. El narrador del fragmento, se puede caracterizar como: I. El narrador protagonista, porque cuenta cómo se encuentra anímicamente. II. Un narrador personaje secundario, cuenta la historia de Angélica. III. Un narrador de conocimiento relativo, sólo cuenta lo que ve. a) Solo I. b) I y II. c) I y III. d) Solo III. 3. ¿Cuálessonlos componentesde un cuento? a) Animales,personaje enemigoyantagonista. b) Héroesy acciones. c) Diferentestiposde narradoresypersonajes. d) Ambientes,personajesyacontecimientos. 4. ¿Cómoes la estructura básica de una obra narrativa? a) Notiene ningunaestructura. b) Tesis,argumentosyconclusión. c) Presentacióndel conflictoydesarrollodel conflicto. d) Situacióninicial,conflicto,desarrollo ysolucióndel conflicto. 5. Podemosdefinirel cuentocomo: a) Una narración breve conmuchospersonajes,loscualeshabitandiferentesespaciosytiempos. b) Narración breve que nosdice loque lessucede alospersonajes.Se cuentanhechoso accionesque ocurrenenun ambiente. c) Una narración acerca de lospersonajes,donde se cuentanacontecimientosque sucedenenunambiente. d) Narración simple ybreve,donde se nospresentanapersonajesdesarrollandohistorias. Ptj. Ideal: 40 Ptj. Total:
  • 2. “ “Educación Integral;CompromisoAmbiental” 2 Lea el siguiente fragmento y responda las preguntas 6, 7, 8 y 9: “Nunca le perdoné ami hermanogemeloque me abandonaradurante siete minutosenlabarrigade mamá,y me dejara allí, solo, aterrorizado en la oscuridad, flotando como un astronauta en aquel líquido viscoso, y oyendo al otro lado cómo a él se lo comían a besos.Fueronlossiete minutosmáslargosde mi vida,y los que a la postre, determinarían que mi hermanofuerael primogénitoyel favoritode mamá.Desde entonces salía antes que Pablo de todos los sitios: de la habitación,de casa,del colegio,de misa,del cine -aunque ello me costara el final de la película. Un día me distraje y mi hermano salió antes que yo a la calle, y mientras me miraba con aquella sonrisa adorable, un coche se lo llevó por delante.Recuerdoque mi madre,al oírel golpe,salióde la casa y pasó ante mí corriendo y gritando mi nombre, con los brazos extendidos hacia el cadáver de mi hermano. Yo nunca la saqué del error.” Rafael Novoa, Mihermano. 6. El personaje principal de este microcuento se caracteriza por: I. Sentir celos de su hermano gemelo II. Lograr deshacerse de su hermano para ser el primogénito. III. Después del accidente, pasa a ser Pablo para su madre, porque no cree que el hijo de mamá haya fallecido. a) Solo I. b) I y II. c) I y III. d) SoloIII. 7. El fragmento anterior pertenece al género narrativo, ya que: I. Es un cuento. II. Narra un determinado suceso. III. Posee personajes, narrador, acciones y tiempo. a) Solo I. b) Solo II. c) II y III. d) I, II y III. 8. ¿Cuál es el conflicto principal del relato? a) Los celos de un hermano b) Que su hermano lo haya abandonado por 7 minutos, hizo que siempre lo consideraran como el segundo. c) La muerte inevitable de unhermano d) Que siempre unode loshermanosdebíasalirprimeroentodosloslugaresque estaban 9. ¿Cuál de las siguientesafirmacionesse podríaconsiderar como el clímax (puntode máxima tensiónenel texto)? a) El nacimiento7minutostarde del narrador b) Uno de loshermanosesconsideradofavoritoporlamadre,el otrono. c) La muerte de Pablo,causadapor la distraccióndel narradoral nosalirprimero d) El llantode la madre y no concebirque muriósufavorito 10. Identifica el tipo de narrador presente en el texto. “Había una veztreshermanosque viajaban al atardecer por un camino solitario y empinado. Los hermanos alcanzaron un río demasiadoprofundopara cruzarlo. Sin embargo, habían aprendido magia y con el sencillo ondear de sus varitas hicieronaparecerunpuente sobre el agua.Iban ya por la mitad del puente cuando encontraron el paso bloqueado por una figura encapuchada.” a) Protagonista b) Testigo c) Objetivo d) Omnisciente 11. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento “Eduardo empezó a consumir con frecuencia pescado el día en que comprobó que había una nueva vendedora en la pescadería con ojos brillantes y naricilla respingona. No llegóahablarcon ellanadamás alláde loque se circunscribía al merointercambiode información entre vendedor y cliente. No se casó jamás ni con ella, ni con otra mujer; pero siempre sintió esa admiración reprimida al no poder declararle su amor.”
  • 3. “ “Educación Integral;CompromisoAmbiental” 3 a) Protagonista b) Testigo c) Objetivo d) Omnisciente Responde las preguntas 12 y 13 12. ¿Cuál es el narrador presente en el siguiente fragmento? “Desperté porunsonido.Mi mirada vio que el pequeño reloj iluminaba toda la pieza oscura, anunciando la hora: 7:39. Me levanté asustado,el calor era insoportable, miré por la ventana y vi destruidos muchos cadáveres. Cerré los ojos y los abrí y estaba en mi cama asustado. El reloj, con su maldito brillo, anunciaba las 7:35. Sentí un temblor…” a) Protagonista b) Testigo c) Objetivo d) Omnisciente 13. ¿Por qué palabra se podría reemplazar la palabra insoportable? a) Irrespirable b) Irremediable c) Intolerable d) Insufrible Responde las preguntas 14 y 15 14. El narrador presente en el fragmento es: “Crono manteníaencadenadosatodoslosmonstruosenlasprofundidades de la tierra. La sangre derramada la volvió a fecundar.De allínacieronlasErinias,espíritusvengadoresde loscrímenesde sangre,LosGigantesy las Ninfas Melíades o de los árbolesde fresno.Del órganoque cayóal mar nacióla diosa Afrodita, que encontraron flotando en una concha marina.” a) Protagonista b) Testigo c) Objetivo d) Omnisciente 15. ¿Cuál es el significado contextual de la palabra fecundar? a) Fertilizar b) Engendrar c) Cubrir d) Preñar 16. Identifica el tipo de narrador presente en el siguiente fragmento “Las dos hijasdel Gran Compositor –seisysiete años- estabanacostumbradas al silencio. En la casa no debía oírse ni un ruido,porque papátrabajaba.Andabande puntillas,enzapatillas,ysóloaráfagas,el silenciose rompíacon lasnotas del piano de papá. Siempre las mantenía en silencio para no tener problemas con el músico trabajólico.” a) Protagonista b) Testigo c) Objetivo d) Omnisciente Responde las preguntas 17 y 18 17. El narrador presente en el fragmento es “Finalmente el ansiadodía,esperadopor todos, llegó. Hoy, a las 9:30 de la mañana, el presidente de la República, Don Gabriel AukamánSantander,apagóel últimomotoracombustiónfósil que quedabaen funcionamiento en la capital de Chile.Laceremoniase llevóacaboen lamaestranzade aceros de Peldehue, donde hace dos meses se realizó la última de las conversiones integrales de Kaifman-González (…)” a) Protagonista b) Testigo c) Objetivo
  • 4. “ “Educación Integral;CompromisoAmbiental” 4 d) Omnisciente 18. ¿En cuál de las siguientes oraciones la palabra Integrales mantiene el mismo significado que en el texto anterior? a) Se encuentra en todos sus cabales. Con sus ideas integrales. b) Nuestra compañía sólo compra productos integrales c) Cuando pensamos que no existían discursos integrales, aparece el del nuevo gerente de la fábrica. d) Estas son producciones completamente integrales. Ningún producto está a medias. II. Compresiónde textos: Lee el siguientetextoyresponde laspreguntasque se presenta. (2PUNTOSC/U) UNA COARTADA A PRUEBA DE BOMBA Giorgio Scerbanenco “La esposa, con un velo blanco, algunos granos de arroz aún esparcidos entre los pliegues, acabó también ella en el cuartelillode lapolicía,conel rostropálido,sinlágrimas,lamiradacargada de odioante el funcionarioque,detrás de su escritorio, le explicaba: -Es inútil que diganque noesverdad,porel amor de Dios,que no lesguste esnatural,perola verdadesla verdad,y ustedestienenque conocerla…Él salióestamañanade su casa a las nueve,paracasarse con usted.Estabatodo calculado,premeditadoconexactitud.Sale de casaconel coche,repito,para ira laiglesiadonde se ibaacelebrarla boda.Peroapenasha subidoal coche aparece unaantiguaamiga,y él sabía que aparecería.“Déjame subir – le dice la antiguaamiga-, tú no vasa casarte con ésa,tú te vienesconmigo”.Esuna exaltada,unaloca,él losabe,desde hace dos años que ellaloatormenta,él noaguantamás, ladejasubiry la mata repentinamenteyluego,antesde veniracasarse con usted,paseaporel parque,arroja el cadáverdetrásde un cestoy va corriendoa la iglesiapararepresentarel papel de maridoque esperaa la esposa. Ustedllega,se celebralaceremonia,yse vana lafiestayél está tranquilísimo,porquetiene unacoartadaa pruebade bomba,se lo digoyo.Aunque lodetengamosyle preguntemos:¿Dónde estabalamañanadel 29 de abril?,él responderáEstabacasándome.¿Cómopuede unapersonaque vaa casarse,matar al mismotiempoauna mujer?Pero él no podía imaginarse que el coche perdieraaceite precisamente esamañana.Cercade lamujerestranguladahabíaun charquitode aceite,seguimoslasgotasde aceite comoenloscuentosyllegamoshastalaiglesia…,desde laiglesia llegamoshastael hotel,donde continúaaúnlafiesta,preguntamosde quiénesel coche yel coche es del marido,yel maridoha confesado,señora,losientomuchísimo,perolaverdadeslaverdad… Bajo suveloblanco,ella,sinembargo,siguiómirándoloconodio.” 1. Lo que acabas de leeres un cuentopolicial ¿Por qué? a) Porque se presentael crimenenprimerainstanciayluegose desarrollalabúsquedade losculpables. b) Porque posee unaestructuradeterminadaque entregapistasparaconcluirque esun textopolicial c) Porque se presentael misterioyluegolaresolucióndel crimen. d) A y C son correctas 2. ¿Cuál fue el motivopor el que el marido mata a la otra mujer? a) El futuroesposonopodía controlarsusimpulsoshaciaella b) La mujerle pidióque se quedaraconellayno con su futuraesposa. c) El hombre debíafinalizarel amorque sentíahaciala mujerque se sube al auto d) La mujerlohostigabahace un par de meses. 3. ¿Por qué la policía lodetuvo tan rápido? a) Porque estabatodoplaneadoconantelación. b) hubo untestigoque observótodalaescenadel crimen. c) Porque el autotenía fugade aceite ysiguieronlashuellas. d) Se entregóenplenacelebración. 4. ¿Por qué la mujer mira con odio al funcionarioque le explicabatodo? a) Por lanarración,se podría suponerque ellasabe del crimenque se cometió. b) Porque no puede creerque su marido,antesde casarse,hicierasemejanteacción. c) Ellalo planificóconsuesposo. d) No se puede determinar.
  • 5. “ “Educación Integral;CompromisoAmbiental” 5 5. La coartada del asesino¿realmente esa prueba de bomba? Explicacon tus palabras y escribe si estás de acuerdo o no con el títulodel cuento. (3 PUNTOS) __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ 6. Completaloscuadros de la acción narrativa, con loscuatro momentosprincipalesdel relato anterior. (4 PUNTOS) INICIODE LA HISTORIA PRESENTACIÓN DEL CONFLICTO DESARROLLO DESENLACE III. Producción escrita:A partir de la imagenque se presenta,debescrearunbreve relato(cuento) donde narresuna historiaque evidencie el contenidodel dibujo,inventandopistas,personajesylaresolucióndel conflicto.Recuerdaque todotextonarrativodebe contenerunnarradordeterminado,unaacciónnarrativaypersonajes.Cuidatuortografíay redacción. (7 puntos) ________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ¡ÉXITO! DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI