SlideShare una empresa de Scribd logo
II OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA
25 DE FEBRERO DE 2011
PRUEBA TEÓRICA
ALUMNO: DNI:
CENTRO DE PROCEDENCIA:
IMPORTANTE: 50 preguntas tipo test, sólo una válida. 4 fallos (sin contar las que
se dejan en blanco) descuentan un acierto. Contestar en hoja aparte.
Bloque 1.- Geodinámica interna: estructura interna de la Tierra,
tectónica de placas y estructuras tectónicas (pliegues y fallas). 10
preguntas.
1.- ¿Qué edad tiene nuestro planeta?
A) 1 millón de años.
B) 100 millones de años.
C) 1500 millones de años.
D) 4500 millones de años.
2.- En relación con las ondas sísmicas sólo una de las siguientes afirmaciones es
verdadera.
A) Las ondas primarias u ondas P son las más rápidas y, por consiguiente, las primeras
en ser registradas por los sismógrafos.
B) Las ondas P solamente se propagan a través de medios sólidos.
C) Las ondas S o secundarias se propagan a través de medios sólidos y líquidos.
D) La velocidad de propagación de las ondas sísmicas no varía en el interior de la
Tierra.
3.- La discontinuidad sísmica que separa el manto del núcleo se denomina:
A) Discontinuidad de Gutemberg.
B) Discontinuidad de Lehman.
C) Discontinuidad de Mohorovicic.
D) Discontinuidad de Confucio.
4.- De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, indique cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa.
A) La litosfera está dividida en bloques llamados placas.
B) La mayor parte de la actividad geológica interna (terremotos, volcanes y
deformaciones) se concentra en los bordes o límites entre placas.
C) Las placas encajan entre sí como las piezas de un rompecabezas.
D) Las placas no pueden crecer ni disminuir de tamaño, ya que no se mueven.
5.-Los elementos de un pliegue, señalados en el dibujo, se llaman:
A) 1 eje o superficie de charnela, 2
superficie o plano axial, 3 flanco.
B) 1 flanco, 2 superficie o plano axial,
3 eje o línea de charnela.
C) 1 flanco, 2 eje o línea de charnela,
3 superficie o plano axial.
D) Ninguna de las anteriores.
6.- Islandia se formó gracias a:
A) Los procesos volcánicos originados sobre una zona de subducción.
B) Por el choque de la placa Norteamericana y Euroasiática.
C) Como consecuencia del movimiento de la placa Atlántica por encima de un punto
caliente y de los procesos magmáticos asociados.
D) Los procesos volcánicos de la parte emergida de la dorsal Atlántica.
7.- La estructura representada en la figura es:
A) Una falla normal.
B) Una falla inversa.
C) Una falla de desgarre.
D) Una diaclasa.
8.- En la imagen se observa la falla de San Andrés, que es una falla ¿de qué tipo?
A) Una falla normal.
B) Una falla inversa.
C) Una falla de desgarre.
D) Una diaclasa.
9.- La estructura representada en la imagen es:
A) Un monoclinal.
B) Un anticlinal.
C) Un sinclinal.
D) Ninguna de las
anteriores.
10.- Las cordilleras Béticas se han formado por interacción de:
A) La placa Ibérica y la placa Africana a final de la era Primaria.
B) La placa Atlántica y la placa Mediterránea a principios del Terciario.
C) La placa Ibérica, placa de Alborán y placa Africana a finales del Terciario.
D) La placa Ibérica y de la placa Africana a principios de la era Secundaria.
Bloque 2.- Mineralogía: minerales y su identificación. 4 preguntas.
11.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO está incluida en la definición de
mineral?
A) Son de origen natural.
B) Tienen estructura química desordenada.
C) Se forman en un proceso geológico.
D) Tienen composición química definida.
12.- De acuerdo con la escala de dureza de Mohs, los siguientes minerales están
ordenados de menor a mayor dureza:
A) Talco, calcita, corindón, cuarzo.
B) Calcita, corindón, cuarzo, talco.
C) Talco, calcita, cuarzo, corindón.
D) Cuarzo, corindón, talco, calcita.
13.- La Cristalografía es la disciplina geológica que estudia los sistemas cristalinos
de los minerales. Un mineral cristaliza en un único sistema cristalino lo que
permite diferenciarlo de otros parecidos. ¿Sabrías decir en qué sistema cristaliza la
fluorita?
A) Hexagonal.
B) Rómbico.
C) Cúbico.
D) Moniclínico.
14.- ¿Cuál de estos minerales se utiliza para fabricar los cables eléctricos?
A) Pirita.
B) Calcopirita.
C) Magnetita.
D) Electrita.
Bloque 3.- Petrología: el ciclo de las rocas, tipos de rocas y su ambiente
de formación. 10 preguntas.
15.- Según el ciclo de las rocas:
A) Las rocas sedimentarias se originan por metamorfismo de rocas ígneas.
B) Las metamórficas por la metamorfosis de otras rocas.
C) Las rocas ígneas por la meteorización de metamórficas.
D) Nuevas rocas se pueden formar a partir de otras por procesos sedimentarios,
metamórficos y/o ígneos.
16.- Las rocas, en función de su origen, se pueden agrupar en tres clases:
A) Meteóricas, terrestres y marinas.
B) Magmáticas o ígneas, sedimentarias y metamórficas.
C) Rocas oscuras, rocas claras y rocas intermedias.
D) Ninguna de las anteriores.
17.- En relación con las rocas ígneas solamente una de las siguientes afirmaciones
es correcta.
A) Las rocas ígneas se forman en la superficie de la Tierra por acción del Sol y la fuerza
de la gravedad.
B) Calcita, yeso y azufre son minerales muy abundantes en este tipo de rocas.
C) Se clasifican en plutónicas o intrusivas, volcánicas o extrusivas y subvolcánicas o
hipoabisales, en función del lugar donde ha cristalizado el magma.
D) Se clasifican en rocas detríticas, rocas de origen orgánico y rocas químicas o de
precipitación.
18.- La imagen representa una lámina delgada de una roca plutónica vista al
microscopio. ¿Qué tipo de textura es?
A) Gneísica.
B) Vítrea.
C) Afanítica.
D) Fanerítica.
19. ¿Cuáles de las siguientes rocas son metamórficas?
A) Mármol y filita.
B) Caliza y dolomía.
C) Granito y peridotita.
D) Arenisca y marga.
20.- El basalto y el gabro:
A) Son rocas volcánicas con textura vítrea.
B) Tienen diferente composición química; una es volcánica y otra plutónica.
C) El basalto es una roca volcánica y el gabro es una roca plutónica, pero ambas tienen
la misma composición química.
D) ¡Qué va! Ambas son rocas piroclásticas.
21.- La cuarcita:
A) Es un sedimento rico en cuarzo.
B) Es una roca sedimentaria con un elevado contenido en cuarzo.
C) Es una roca metamórfica cuya roca madre tiene un alto contenido en cuarzo.
D) Ni mucho menos. La cuarcita o cruziana es una pista dejada por unos organismos
sobre un sedimento de cuarzo.
22.- La lumaquela:
A) Es una roca metamórfica con restos de minerales luminiscentes que hace que por la
noche brillen al estar dotados de la propiedad de la luminiscencia.
B) Es una roca volcánica con forma de luna.
C) Es una roca sedimentaria calcárea formada esencialmente por conchas de organismos
enteras o rotas.
D) Se trata de una roca plutónica con abundantes restos fósiles, sobre todo de bivalvos.
23.- Las calizas se puede formar en:
A) Solamente en el interior de las tuberías de ahí que se estropeen las lavadoras.
B) Los ríos si la corriente es muy fuerte.
C) Los glaciares por el arrastre del hielo.
D) El mar o lagos por la actividad biológica o precipitación química.
24.- Las margas son rocas que se pueden formar:
A) En Marte, en las laderas de los cráteres donde se ha encontrado agua.
B) En las playas con mucho oleaje.
C) En lagos o mares por el depósito de fango o barro.
D) En el desierto por los cambios de temperatura.
Bloque 4.- Estratigrafía: El tiempo en Geología, superposición de
estratos, discordancias. 5 preguntas.
25. Las capas o estratos de la imagen se disponen:
A) Discordantes
B) Horizontales
C) Plegados
D) Verticales
26.- El principio de la superposición de los estratos nos dice que:
A) El orden de los estratos es independiente de su edad.
B) En una secuencia de rocas sedimentarias no deformada cada estrato es más moderno
que los que se encuentran encima y más antiguo que los que se encuentran debajo.
C) En una secuencia de rocas sedimentarias no deformada cada estrato es más moderno
que los que se encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran encima.
D) Todas las rocas de la Tierra tienen la misma edad.
27.- Para conocer la edad de las rocas en Geología se utilizan métodos
radiométricos, que se basan en la desintegración de isótopos radioactivos
(llamados “isótopos padre”) presentes en la muestra para transformarse en otros
isótopos estables (llamados “isótopos hijo”). ¿Cuál será la edad de una roca en la
que la relación isótopo padre / isótopo hijo es 1:1 y la vida media o periodo de
semidesintegración es 5 millones de años?
A) 1 millón de años.
B) 2,5 millones de años.
C) 5 millones de años.
D) 10 millones de años.
28.- El orden correcto de los periodos del tiempo geológico es, de más antiguo a
más moderno:
A) Cretácico, Jurásico, Triásico, Pérmico.
B) Pérmico, Triásico, Jurásico, Cretácico.
C) Triásico, Pérmico, Jurásico, Cretácico.
D) Pérmico, Jurásico, Cretácico, Triásico.
29.- El supercontinente Pangea existió en la época geológica del:
A) Carbonífero.
B) Eoceno.
C) Pérmico.
D) Cretácico.
Bloque 5.- Paleontología: El registro fósil y la evolución de la vida. 5
preguntas.
30.- Los Trilobites:
A) Fueron una especie de gusanos que nadaban en los mares del Paleoceno.
B) Eran moluscos depredadores que poblaban los mares durante el Jurásico.
C) Son fósiles guía del Paleozoico.
D) Actualmente los encontramos en el mar de Indochina.
31.- Recientemente, se han encontrado huellas de dinosaurios en la Región de
Murcia. ¿Dónde las buscaría?
A) En calizas de llanuras de marea del Cretácico de Jumilla.
B) En esquistos paleozoicos de Calblanque.
C) En los mármoles del cabezo Gordo.
D) En la cuenca terciaria de Fortuna-Mula.
32.- El Nautilus:
A) Fue el famoso submarino del capitán Memo.
B) Es un molusco cefalópodo que se encuentra en rocas paleozoicas, mesozoicas o
cenozoicas y aún puebla los mares del Índico.
C) Es un importante molusco al ser fósil guía del Cretácico superior.
D) Es similar a los erizos pero, aunque también son equinodermos, nadaban mucho
mejor que ellos.
33.- ¿Cuál de estas respuestas sobre la relación entre la geodiversidad y la
biodiversidad no es correcta?
A) El estudio de las rocas ha permitido conocer que han ocurrido varias extinciones
masivas.
B) Procesos geológicos como volcanismo, meteoritos y glaciaciones han condicionado
la evolución de la vida.
C) La tectónica de placas no condiciona la biodiversidad.
D) La biodiversidad actual es fruto de la evolución geológica de la Tierra.
34.- ¿Cuándo desaparecieron los dinosaurios de la Tierra y por qué?
A) Hace 30.000 años, porque hubo una época glacial.
B) Hace 65 millones de años, por el choque de un meteorito con la Tierra.
C) Hace 5 millones de años, por un virus.
D) Hace 6000 años, por el diluvio universal.
Bloque 6.- Geodinámica externa y geomorfología: Procesos externos,
estructuras geomorfológicas observables en nuestro paisaje. 5
preguntas.
35.- El modelado kárstico de la imagen se da en:
A) Pizarras.
B) Calizas.
C) Basaltos.
D) Arcillas.
36.- En la fotografía se observa:
A) Una flecha litoral.
B) Un delta.
C) Una ría.
D) Un tómbolo.
37.- El paisaje que se observa en la foto se denomina:
A) Berrocal.
B) Chimeneas de hadas.
C) Badlands o tierras malas.
D) Llanura aluvial.
38.- La erosión alveolar que modela el siguiente paisaje se ha producido en:
A) Pizarras.
B) Areniscas.
C) Yesos.
D) Conglomerados.
39.- Esta disyunción columnar se presenta en:
A) Rocas ígneas plutónicas.
B) Rocas metamórficas.
C) Rocas ígneas volcánicas.
D) Rocas graníticas.
Bloque 7.- Recursos y riesgos geológicos. 5 preguntas.
40.- En la Región de Murcia, el riesgo por avenidas es importante. Las ramblas:
A) Son cauces típicos de clima mediterráneo.
B) Sólo llevan agua cuando las precipitaciones son torrenciales
C) Son un caso particular de torrente.
D) Todas son correctas.
41.- Uno de los siguientes recursos es no renovable:
A) Carbón.
B) Viento.
C) Agua.
D) Sol.
42.- ¿Dónde es mayor la probabilidad de que se produzca un terremoto?
A) En un valle de un río.
B) A lo largo de una falla activa.
C) En la plataforma continental.
D) En un glacis.
43.- ¿Qué tipo de energía se puede obtener de un geiser?
A) Energía geotérmica.
B) Energía solar fotovoltaica.
C) Energía eólica.
D) Energía mareomotriz.
44.- Un tsunami o maremoto se genera en un océano:
A) Por un terremoto.
B) Por impacto de un meteorito.
C) Por una erupción volcánica.
D) Todas son ciertas.
Bloque 8.- Mapas y cortes geológicos. 3 preguntas.
45.- ¿Cuál es el orden correcto, de más antiguo a más moderno, de los materiales
que aparecen en el siguiente corte geológico?
A) A, B, C, D, E.
B) A, B, C, E, D.
C) D, E, C, B, A.
D) E, A, B, C, D.
46.-En un mapa a escala 1:50.000 la distancia entre dos puntos es 10 cm. ¿A qué
distancia estarán esos dos puntos en la realidad?
A) A 5 kilómetros.
B) A 10 kilómetros.
C) A 15 kilómetros.
D) A 20 kilómetros.
47.- En un mapa geológico observamos que los contactos litológicos forman líneas
paralelas a las curvas de nivel, lo que significa:
A) Que se trata de una zona de rocas sedimentarias.
B) Que las rocas están muy erosionadas.
C) Que los estratos están plegados formando anticlinales y sinclinales.
D) Que los estratos están horizontales.
Bloque 9.- Patrimonio Geológico y Minero de la región de Murcia. 3
preguntas.
48.- La fortunitas y jumillitas son:
A) Minerales raros que se encuentran en Fortuna y Jumilla.
B) Rocas que considero que está bien que se
utilicen para áridos de carretera pues no tienen
interés científico ni educativo. La foto de la
cantera del volcán de Zeneta de Murcia apoya
mi afirmación.
C) Las fortunitas tienen ese nombre porque si las llevas en el monedero nunca te quedas
sin dinero.
D) Rocas volcánicas muy raras en nuestro planeta y por eso están incluidas en el
inventario del patrimonio geológico de Murcia.
49.- En la Región de Murcia han habido varias etapas de volcanismo. La más
reciente, que generó volcanes en Cartagena, tuvo lugar hace:
A) 600 años provocando la destrucción de la ciudad musulmana de Mursylla (actual
Murcia).
B) Unos 2 millones de años.
C) 1700 años coincidiendo con la destrucción de Pompeya.
D) 65 millones de años.
50.- Uno de los lugares de interés geológico de la Región de Murcia es:
A) Las pinturas rupestres de Yecla.
B) La Mina-Cueva Victoria de Cartagena, porque tiene restos fósiles de homínidos y
fauna africana de más de un millón de años, del Pleistoceno.
C) Sierra Espuña por ser un lugar que tiene gran biodiversidad.
D) El patio de mi casa porque es particular.
51.- Te gustaría estudiar la carrera de Geología. Esta pregunta no puntúa.
A) No
B) Si
C) No sé todavía qué voy a estudiar.
D) Me gusta la Geología, pero prefiero estudiar otra cosa.
E) Otra respuesta:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
Belén Ruiz González
 
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
Willymer
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
mandresdelgado
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
Yury Lyapichev
 
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracionPresentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Y. Alejandro Parra Rojas
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Francisco Javier Barba Regidor
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Operaciones minera arasi
Operaciones minera arasiOperaciones minera arasi
Operaciones minera arasijohnnyarg
 
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
henrrybben
 
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
Roberto Opazo Verdugo
 
Cuestionario mineria
Cuestionario mineriaCuestionario mineria
Cuestionario mineriaPlis28
 
Eón fanerozoico
Eón fanerozoico  Eón fanerozoico
Eón fanerozoico tabatha96
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
Ricardo Miguel Pezet Cahuin
 
Aplicación de la geoquímica a estudios ambientales
Aplicación de la geoquímica a estudios ambientalesAplicación de la geoquímica a estudios ambientales
Aplicación de la geoquímica a estudios ambientales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Como interpretar historias geologicas (1)
Como interpretar historias geologicas (1)Como interpretar historias geologicas (1)
Como interpretar historias geologicas (1)charo isidro poveda
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
geologia
 

La actualidad más candente (20)

Principales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicosPrincipales fósiles guías o característicos
Principales fósiles guías o característicos
 
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
350776923-ANOMALIAS-GEOQUIMICAS.pptx
 
Tema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierraTema 1 estructura int de la tierra
Tema 1 estructura int de la tierra
 
Evaluación diagnóstica suelos
Evaluación diagnóstica suelosEvaluación diagnóstica suelos
Evaluación diagnóstica suelos
 
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENEESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
ESTILO ESTRUCTURAL Y TECTÓNICA DE CUENCA ENE
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
 
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
Proyecto Papallacta y presa Salve-Faccha (COHEC, Ecuador)
 
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracionPresentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
Presentacion clase 13_metodos_geofisicos_exploracion
 
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bdTema12 procesos geodinámicos externos bd
Tema12 procesos geodinámicos externos bd
 
Principales fallas de colombia
Principales fallas de colombiaPrincipales fallas de colombia
Principales fallas de colombia
 
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
Actividad tectónica del sistema de fallas Incapuquio durante la formación de ...
 
Operaciones minera arasi
Operaciones minera arasiOperaciones minera arasi
Operaciones minera arasi
 
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012Prueba saber ciencias naturales 5 2012
Prueba saber ciencias naturales 5 2012
 
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck[Geología] Tarea 3  Cuestionario Tarbuck
[Geología] Tarea 3 Cuestionario Tarbuck
 
Cuestionario mineria
Cuestionario mineriaCuestionario mineria
Cuestionario mineria
 
Eón fanerozoico
Eón fanerozoico  Eón fanerozoico
Eón fanerozoico
 
geologia-del-peru
 geologia-del-peru geologia-del-peru
geologia-del-peru
 
Aplicación de la geoquímica a estudios ambientales
Aplicación de la geoquímica a estudios ambientalesAplicación de la geoquímica a estudios ambientales
Aplicación de la geoquímica a estudios ambientales
 
Como interpretar historias geologicas (1)
Como interpretar historias geologicas (1)Como interpretar historias geologicas (1)
Como interpretar historias geologicas (1)
 
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
 

Similar a Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011

Actividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliaciónActividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliación
Ferran Fons Moros
 
Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1
Elena Morales Puertas
 
ABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPBABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPB
jmsantaeufemia
 
Primer parcial de geologia
Primer parcial de geologiaPrimer parcial de geologia
Primer parcial de geologia
Jaime Gustavo Gómez Muleth
 
ESQUEMAS geologicos
ESQUEMAS  geologicosESQUEMAS  geologicos
ESQUEMAS geologicos
Belén Ruiz González
 
Historia de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanzaHistoria de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanza
ivanvaqueraguinaldo
 
ABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN B
ABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN BABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN B
ABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN B
jmsantaeufemia
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55catalina millaray varas carriel
 
Latierra 131013203920-phpapp02 (1)
Latierra 131013203920-phpapp02 (1)Latierra 131013203920-phpapp02 (1)
Latierra 131013203920-phpapp02 (1)connyrecabal
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
josemanuel7160
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
Nahun Antonio Ramirez Diaz
 
Abaujulio2019op b
Abaujulio2019op bAbaujulio2019op b
Abaujulio2019op b
jmsantaeufemia
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docxEvaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Jocii Jorquera Salinas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
maariarml
 

Similar a Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011 (20)

Actividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliaciónActividades refuerzo y ampliación
Actividades refuerzo y ampliación
 
Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1Actividades de repaso por unidades 1
Actividades de repaso por unidades 1
 
T 2 La Geosfera
T 2 La GeosferaT 2 La Geosfera
T 2 La Geosfera
 
ABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPBABAU 2017 SET OPB
ABAU 2017 SET OPB
 
Primer parcial de geologia
Primer parcial de geologiaPrimer parcial de geologia
Primer parcial de geologia
 
ESQUEMAS geologicos
ESQUEMAS  geologicosESQUEMAS  geologicos
ESQUEMAS geologicos
 
Historia de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanzaHistoria de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanza
 
ABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN B
ABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN BABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN B
ABAU 2018 SEPTIEMBRE OPCIÓN B
 
Simce 5
Simce 5Simce 5
Simce 5
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
 
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55
Latierra 131013203920-phpapp021-131014124832-phpapp02 e4nsayo 55
 
ENSAYO 5
ENSAYO 5ENSAYO 5
ENSAYO 5
 
ensayo
ensayo ensayo
ensayo
 
Latierra 131013203920-phpapp02 (1)
Latierra 131013203920-phpapp02 (1)Latierra 131013203920-phpapp02 (1)
Latierra 131013203920-phpapp02 (1)
 
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias IPresentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
Presentación Tema 2. Tectónica de placas y sus consecuencias I
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
 
Abaujulio2019op b
Abaujulio2019op bAbaujulio2019op b
Abaujulio2019op b
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestre
 
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docxEvaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 

Más de pacozamora1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
pacozamora1
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
pacozamora1
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
pacozamora1
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º esopacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientopacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónpacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticospacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantilpacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILpacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalespacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursospacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentaciónpacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiapacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocaspacozamora1
 

Más de pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011

  • 1. II OLIMPIADA DE GEOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA 25 DE FEBRERO DE 2011 PRUEBA TEÓRICA ALUMNO: DNI: CENTRO DE PROCEDENCIA: IMPORTANTE: 50 preguntas tipo test, sólo una válida. 4 fallos (sin contar las que se dejan en blanco) descuentan un acierto. Contestar en hoja aparte. Bloque 1.- Geodinámica interna: estructura interna de la Tierra, tectónica de placas y estructuras tectónicas (pliegues y fallas). 10 preguntas. 1.- ¿Qué edad tiene nuestro planeta? A) 1 millón de años. B) 100 millones de años. C) 1500 millones de años. D) 4500 millones de años. 2.- En relación con las ondas sísmicas sólo una de las siguientes afirmaciones es verdadera. A) Las ondas primarias u ondas P son las más rápidas y, por consiguiente, las primeras en ser registradas por los sismógrafos. B) Las ondas P solamente se propagan a través de medios sólidos. C) Las ondas S o secundarias se propagan a través de medios sólidos y líquidos. D) La velocidad de propagación de las ondas sísmicas no varía en el interior de la Tierra. 3.- La discontinuidad sísmica que separa el manto del núcleo se denomina: A) Discontinuidad de Gutemberg. B) Discontinuidad de Lehman. C) Discontinuidad de Mohorovicic. D) Discontinuidad de Confucio. 4.- De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. A) La litosfera está dividida en bloques llamados placas. B) La mayor parte de la actividad geológica interna (terremotos, volcanes y deformaciones) se concentra en los bordes o límites entre placas. C) Las placas encajan entre sí como las piezas de un rompecabezas. D) Las placas no pueden crecer ni disminuir de tamaño, ya que no se mueven.
  • 2. 5.-Los elementos de un pliegue, señalados en el dibujo, se llaman: A) 1 eje o superficie de charnela, 2 superficie o plano axial, 3 flanco. B) 1 flanco, 2 superficie o plano axial, 3 eje o línea de charnela. C) 1 flanco, 2 eje o línea de charnela, 3 superficie o plano axial. D) Ninguna de las anteriores. 6.- Islandia se formó gracias a: A) Los procesos volcánicos originados sobre una zona de subducción. B) Por el choque de la placa Norteamericana y Euroasiática. C) Como consecuencia del movimiento de la placa Atlántica por encima de un punto caliente y de los procesos magmáticos asociados. D) Los procesos volcánicos de la parte emergida de la dorsal Atlántica. 7.- La estructura representada en la figura es: A) Una falla normal. B) Una falla inversa. C) Una falla de desgarre. D) Una diaclasa. 8.- En la imagen se observa la falla de San Andrés, que es una falla ¿de qué tipo? A) Una falla normal. B) Una falla inversa. C) Una falla de desgarre. D) Una diaclasa.
  • 3. 9.- La estructura representada en la imagen es: A) Un monoclinal. B) Un anticlinal. C) Un sinclinal. D) Ninguna de las anteriores. 10.- Las cordilleras Béticas se han formado por interacción de: A) La placa Ibérica y la placa Africana a final de la era Primaria. B) La placa Atlántica y la placa Mediterránea a principios del Terciario. C) La placa Ibérica, placa de Alborán y placa Africana a finales del Terciario. D) La placa Ibérica y de la placa Africana a principios de la era Secundaria. Bloque 2.- Mineralogía: minerales y su identificación. 4 preguntas. 11.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO está incluida en la definición de mineral? A) Son de origen natural. B) Tienen estructura química desordenada. C) Se forman en un proceso geológico. D) Tienen composición química definida. 12.- De acuerdo con la escala de dureza de Mohs, los siguientes minerales están ordenados de menor a mayor dureza: A) Talco, calcita, corindón, cuarzo. B) Calcita, corindón, cuarzo, talco. C) Talco, calcita, cuarzo, corindón. D) Cuarzo, corindón, talco, calcita. 13.- La Cristalografía es la disciplina geológica que estudia los sistemas cristalinos de los minerales. Un mineral cristaliza en un único sistema cristalino lo que permite diferenciarlo de otros parecidos. ¿Sabrías decir en qué sistema cristaliza la fluorita? A) Hexagonal. B) Rómbico. C) Cúbico. D) Moniclínico.
  • 4. 14.- ¿Cuál de estos minerales se utiliza para fabricar los cables eléctricos? A) Pirita. B) Calcopirita. C) Magnetita. D) Electrita. Bloque 3.- Petrología: el ciclo de las rocas, tipos de rocas y su ambiente de formación. 10 preguntas. 15.- Según el ciclo de las rocas: A) Las rocas sedimentarias se originan por metamorfismo de rocas ígneas. B) Las metamórficas por la metamorfosis de otras rocas. C) Las rocas ígneas por la meteorización de metamórficas. D) Nuevas rocas se pueden formar a partir de otras por procesos sedimentarios, metamórficos y/o ígneos. 16.- Las rocas, en función de su origen, se pueden agrupar en tres clases: A) Meteóricas, terrestres y marinas. B) Magmáticas o ígneas, sedimentarias y metamórficas. C) Rocas oscuras, rocas claras y rocas intermedias. D) Ninguna de las anteriores. 17.- En relación con las rocas ígneas solamente una de las siguientes afirmaciones es correcta. A) Las rocas ígneas se forman en la superficie de la Tierra por acción del Sol y la fuerza de la gravedad. B) Calcita, yeso y azufre son minerales muy abundantes en este tipo de rocas. C) Se clasifican en plutónicas o intrusivas, volcánicas o extrusivas y subvolcánicas o hipoabisales, en función del lugar donde ha cristalizado el magma. D) Se clasifican en rocas detríticas, rocas de origen orgánico y rocas químicas o de precipitación. 18.- La imagen representa una lámina delgada de una roca plutónica vista al microscopio. ¿Qué tipo de textura es? A) Gneísica. B) Vítrea. C) Afanítica. D) Fanerítica.
  • 5. 19. ¿Cuáles de las siguientes rocas son metamórficas? A) Mármol y filita. B) Caliza y dolomía. C) Granito y peridotita. D) Arenisca y marga. 20.- El basalto y el gabro: A) Son rocas volcánicas con textura vítrea. B) Tienen diferente composición química; una es volcánica y otra plutónica. C) El basalto es una roca volcánica y el gabro es una roca plutónica, pero ambas tienen la misma composición química. D) ¡Qué va! Ambas son rocas piroclásticas. 21.- La cuarcita: A) Es un sedimento rico en cuarzo. B) Es una roca sedimentaria con un elevado contenido en cuarzo. C) Es una roca metamórfica cuya roca madre tiene un alto contenido en cuarzo. D) Ni mucho menos. La cuarcita o cruziana es una pista dejada por unos organismos sobre un sedimento de cuarzo. 22.- La lumaquela: A) Es una roca metamórfica con restos de minerales luminiscentes que hace que por la noche brillen al estar dotados de la propiedad de la luminiscencia. B) Es una roca volcánica con forma de luna. C) Es una roca sedimentaria calcárea formada esencialmente por conchas de organismos enteras o rotas. D) Se trata de una roca plutónica con abundantes restos fósiles, sobre todo de bivalvos. 23.- Las calizas se puede formar en: A) Solamente en el interior de las tuberías de ahí que se estropeen las lavadoras. B) Los ríos si la corriente es muy fuerte. C) Los glaciares por el arrastre del hielo. D) El mar o lagos por la actividad biológica o precipitación química. 24.- Las margas son rocas que se pueden formar: A) En Marte, en las laderas de los cráteres donde se ha encontrado agua. B) En las playas con mucho oleaje. C) En lagos o mares por el depósito de fango o barro. D) En el desierto por los cambios de temperatura.
  • 6. Bloque 4.- Estratigrafía: El tiempo en Geología, superposición de estratos, discordancias. 5 preguntas. 25. Las capas o estratos de la imagen se disponen: A) Discordantes B) Horizontales C) Plegados D) Verticales 26.- El principio de la superposición de los estratos nos dice que: A) El orden de los estratos es independiente de su edad. B) En una secuencia de rocas sedimentarias no deformada cada estrato es más moderno que los que se encuentran encima y más antiguo que los que se encuentran debajo. C) En una secuencia de rocas sedimentarias no deformada cada estrato es más moderno que los que se encuentran debajo y más antiguo que los que se encuentran encima. D) Todas las rocas de la Tierra tienen la misma edad. 27.- Para conocer la edad de las rocas en Geología se utilizan métodos radiométricos, que se basan en la desintegración de isótopos radioactivos (llamados “isótopos padre”) presentes en la muestra para transformarse en otros isótopos estables (llamados “isótopos hijo”). ¿Cuál será la edad de una roca en la que la relación isótopo padre / isótopo hijo es 1:1 y la vida media o periodo de semidesintegración es 5 millones de años? A) 1 millón de años. B) 2,5 millones de años. C) 5 millones de años. D) 10 millones de años.
  • 7. 28.- El orden correcto de los periodos del tiempo geológico es, de más antiguo a más moderno: A) Cretácico, Jurásico, Triásico, Pérmico. B) Pérmico, Triásico, Jurásico, Cretácico. C) Triásico, Pérmico, Jurásico, Cretácico. D) Pérmico, Jurásico, Cretácico, Triásico. 29.- El supercontinente Pangea existió en la época geológica del: A) Carbonífero. B) Eoceno. C) Pérmico. D) Cretácico. Bloque 5.- Paleontología: El registro fósil y la evolución de la vida. 5 preguntas. 30.- Los Trilobites: A) Fueron una especie de gusanos que nadaban en los mares del Paleoceno. B) Eran moluscos depredadores que poblaban los mares durante el Jurásico. C) Son fósiles guía del Paleozoico. D) Actualmente los encontramos en el mar de Indochina. 31.- Recientemente, se han encontrado huellas de dinosaurios en la Región de Murcia. ¿Dónde las buscaría? A) En calizas de llanuras de marea del Cretácico de Jumilla. B) En esquistos paleozoicos de Calblanque. C) En los mármoles del cabezo Gordo. D) En la cuenca terciaria de Fortuna-Mula. 32.- El Nautilus: A) Fue el famoso submarino del capitán Memo. B) Es un molusco cefalópodo que se encuentra en rocas paleozoicas, mesozoicas o cenozoicas y aún puebla los mares del Índico. C) Es un importante molusco al ser fósil guía del Cretácico superior. D) Es similar a los erizos pero, aunque también son equinodermos, nadaban mucho mejor que ellos.
  • 8. 33.- ¿Cuál de estas respuestas sobre la relación entre la geodiversidad y la biodiversidad no es correcta? A) El estudio de las rocas ha permitido conocer que han ocurrido varias extinciones masivas. B) Procesos geológicos como volcanismo, meteoritos y glaciaciones han condicionado la evolución de la vida. C) La tectónica de placas no condiciona la biodiversidad. D) La biodiversidad actual es fruto de la evolución geológica de la Tierra. 34.- ¿Cuándo desaparecieron los dinosaurios de la Tierra y por qué? A) Hace 30.000 años, porque hubo una época glacial. B) Hace 65 millones de años, por el choque de un meteorito con la Tierra. C) Hace 5 millones de años, por un virus. D) Hace 6000 años, por el diluvio universal. Bloque 6.- Geodinámica externa y geomorfología: Procesos externos, estructuras geomorfológicas observables en nuestro paisaje. 5 preguntas. 35.- El modelado kárstico de la imagen se da en: A) Pizarras. B) Calizas. C) Basaltos. D) Arcillas. 36.- En la fotografía se observa: A) Una flecha litoral. B) Un delta. C) Una ría. D) Un tómbolo.
  • 9. 37.- El paisaje que se observa en la foto se denomina: A) Berrocal. B) Chimeneas de hadas. C) Badlands o tierras malas. D) Llanura aluvial. 38.- La erosión alveolar que modela el siguiente paisaje se ha producido en: A) Pizarras. B) Areniscas. C) Yesos. D) Conglomerados. 39.- Esta disyunción columnar se presenta en: A) Rocas ígneas plutónicas. B) Rocas metamórficas. C) Rocas ígneas volcánicas. D) Rocas graníticas. Bloque 7.- Recursos y riesgos geológicos. 5 preguntas. 40.- En la Región de Murcia, el riesgo por avenidas es importante. Las ramblas: A) Son cauces típicos de clima mediterráneo. B) Sólo llevan agua cuando las precipitaciones son torrenciales C) Son un caso particular de torrente. D) Todas son correctas.
  • 10. 41.- Uno de los siguientes recursos es no renovable: A) Carbón. B) Viento. C) Agua. D) Sol. 42.- ¿Dónde es mayor la probabilidad de que se produzca un terremoto? A) En un valle de un río. B) A lo largo de una falla activa. C) En la plataforma continental. D) En un glacis. 43.- ¿Qué tipo de energía se puede obtener de un geiser? A) Energía geotérmica. B) Energía solar fotovoltaica. C) Energía eólica. D) Energía mareomotriz. 44.- Un tsunami o maremoto se genera en un océano: A) Por un terremoto. B) Por impacto de un meteorito. C) Por una erupción volcánica. D) Todas son ciertas. Bloque 8.- Mapas y cortes geológicos. 3 preguntas. 45.- ¿Cuál es el orden correcto, de más antiguo a más moderno, de los materiales que aparecen en el siguiente corte geológico? A) A, B, C, D, E. B) A, B, C, E, D. C) D, E, C, B, A. D) E, A, B, C, D. 46.-En un mapa a escala 1:50.000 la distancia entre dos puntos es 10 cm. ¿A qué distancia estarán esos dos puntos en la realidad? A) A 5 kilómetros. B) A 10 kilómetros. C) A 15 kilómetros. D) A 20 kilómetros.
  • 11. 47.- En un mapa geológico observamos que los contactos litológicos forman líneas paralelas a las curvas de nivel, lo que significa: A) Que se trata de una zona de rocas sedimentarias. B) Que las rocas están muy erosionadas. C) Que los estratos están plegados formando anticlinales y sinclinales. D) Que los estratos están horizontales. Bloque 9.- Patrimonio Geológico y Minero de la región de Murcia. 3 preguntas. 48.- La fortunitas y jumillitas son: A) Minerales raros que se encuentran en Fortuna y Jumilla. B) Rocas que considero que está bien que se utilicen para áridos de carretera pues no tienen interés científico ni educativo. La foto de la cantera del volcán de Zeneta de Murcia apoya mi afirmación. C) Las fortunitas tienen ese nombre porque si las llevas en el monedero nunca te quedas sin dinero. D) Rocas volcánicas muy raras en nuestro planeta y por eso están incluidas en el inventario del patrimonio geológico de Murcia. 49.- En la Región de Murcia han habido varias etapas de volcanismo. La más reciente, que generó volcanes en Cartagena, tuvo lugar hace: A) 600 años provocando la destrucción de la ciudad musulmana de Mursylla (actual Murcia). B) Unos 2 millones de años. C) 1700 años coincidiendo con la destrucción de Pompeya. D) 65 millones de años. 50.- Uno de los lugares de interés geológico de la Región de Murcia es: A) Las pinturas rupestres de Yecla. B) La Mina-Cueva Victoria de Cartagena, porque tiene restos fósiles de homínidos y fauna africana de más de un millón de años, del Pleistoceno. C) Sierra Espuña por ser un lugar que tiene gran biodiversidad. D) El patio de mi casa porque es particular. 51.- Te gustaría estudiar la carrera de Geología. Esta pregunta no puntúa. A) No B) Si C) No sé todavía qué voy a estudiar. D) Me gusta la Geología, pero prefiero estudiar otra cosa. E) Otra respuesta: