SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Bajo los Romeros
ASIGNATURA: Ciencias Naturales Evaluación “La Tierra por dentro” NOTA:
DOCENTES: Jocelin Jorquera S. – Mariana Mardones.
PUNTAJE IDEAL: _____ pts.
NOMBRE ALUMNO: ______________________________________________________________
FECHA: / / PUNTAJE DEL ALUMNO: _____________
Objetivo: OA 15: Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo)
con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.
OA 16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las
placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).
1.- Responde según lo visto en clases (3 puntos cada una)
Respuesta completa (3) Respuesta incompleta (2) Otra respuesta (1) Omite respuesta (0)
Comienza con letra mayúscula, letra
legible lo solicitado sin suplir ninguna letra,
y termina con punto final.
La información corresponde a lo expuesto
en el texto.
La información corresponde al texto pero
escribe lo solicitado teniendo problemas con
la mayúscula, reemplazo erróneo de letras
en la escritura, y no termina con punto final.
Escribe una oración que no responde a
la información solicitada.
Presenta problemas con el uso de
mayúsculas, reemplazo de letras y uso
del punto final.
No responde.
1.- ¿Hacia dónde se mueven las placas tectónicas?
2. ¿Qué es el epicentro?
5.- ¿Qué es el cráter?
4.- ¿Qué es un tsunami?
Instrucciones: Lee atentamente las instrucciones, usa lápiz grafito para contestar, revisa bien tu guía
de evaluación y recuerda utilizar mayúsculas cuando corresponda, terminar con un punto las oraciones y
responder de forma completa cuando sea necesario. Recuerda que puedes usar tu cuaderno y texto del
estudiante.
2.- Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una)
1. ¿Cuáles son las placas que se unen en territorio chileno?
A. Placa de Nazca y Placa del Pacífico.
B. Placa de Nazca y Placa Sudamericana.
C. Placa de Nazca y Placa del Caribe.
D. Placa de Nazca y Placa del Indoaustraliana.
2.-Observa la siguiente imagen.
¿Qué tipo de movimiento se ve reflejado en la imagen?
A. Se deslizan de forma paralela y en dirección opuesta
B. S e acerca la una a la otra, pero jamás se tocan
C. Se separan y sale magma.
D. Chocan y se hunden.
3.- ¿Qué representa la línea verde en esta situación?
¿Qué tipo de movimiento se ve reflejado en la imagen?
A. Se deslizan de forma paralela y en dirección opuesta
B. S e acerca la una a la otra, pero jamás se tocan
C. Se separan y sale magma.
D. Chocan y se hunden.
4.-¿En que año fue uno de los terremotos más grande de Chile?
A. 2009.
B. 2010.
C. 2011.
D. 2012.
5.- ¿En qué dirección se transmite el hipocentro?
A. En dirección opuesta.
B. En dirección recta.
C. En ninguna dirección.
D. En todas las direcciones.
6.- ¿Los tsunamis se originan en?
A. El mar.
B. Los ríos.
C. Los glaciares.
D. Las lagunas.
7.-¿Cerca de qué se producen los sismos?
A. Bordes de las placas tectónicas
B. Bordes de las montañas
C. Bordes de los volcanes
D. Bordes del mar
8.- ¿Qué concepto completa la siguiente definición?
La ____________ es un conducto por donde asciende el magma.
A. Fogón
B. Calefactor
C. Chimenea
D. Estufa
9.-¿La roca fundida también recibe el nombre de?
A. Cráter.
B. Magma.
C. Lava.
D. Cono.
10.-Los tsunamis tienen impacto en
A. Las ciudades.
B. Los cerros.
C. La cordillera.
D. La costa
11.- ¿Cuál de las siguientes secuencias menciona las capas de la Tierra de forma ordenada,
desde la más interna a la más externa?
A. Corteza terrestre – manto – núcleo.
B. Corteza terrestre – núcleo – manto.
C. Manto – corteza terrestre – núcleo.
D. Núcleo – manto – corteza terrestre.
12.- ¿Cuál de las siguientes capas está compuesta por rocas en estado sólido que flotan en
magma en estado líquido?
A. Manto.
B. Corteza.
C. Núcleo interno.
D. Núcleo externo
3. Responde lo siguiente esquema
(1 punto cada una)
4.- Marca las características de cada una de las capas de la geosfera según la siguiente simbología: (1 pto cada
una)
4.-Observa la imagen. En ella deberás describir cómo se produce un tsunami. Para ello, sigue los pasos que se
indican a continuación: (1 punto cada una)
a. Marca con un círculo negro un posible lugar donde debe ocurrir el sismo para que se genere un tsunami.
b. Dibuja la dirección y el sentido del tsunami con flechas.
c.-¿Por qué las olas aumentan tanto su tamaño al llegar a la costa? Fundamenta. (3 puntos)
d.- Describe en el siguiente esquema las medidas de prevención que debes conocer según corresponde en cada
caso, ante un sismo. (2 puntos cada una)

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx

PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
Edgar Moreno
 
Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011
Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011
Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011
pacozamora1
 
Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116
kaoli11
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
kaoli11
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
kaoli11
 
Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116
kaoli11
 
Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
kaoli11
 
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
jorge mañanes
 
Geo b2sol
Geo b2solGeo b2sol
Geo b2sol
Julio Galvan
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
DMITRIX
 
Recopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierraRecopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierra
Escuela
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdfENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
cristina lobos seguel
 
Resumen bases curriculares 2012
Resumen bases curriculares  2012Resumen bases curriculares  2012
Resumen bases curriculares 2012
alejandrabozo
 
Resumen bases curriculares 2012
Resumen bases curriculares  2012Resumen bases curriculares  2012
Resumen bases curriculares 2012
alejandrabozo
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Emiliana Zapata
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Fsanperg
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
Diana Carolina Chulde Timaná
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
Nahun Antonio Ramirez Diaz
 

Similar a Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx (20)

PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docxPLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
PLAN DE ATENCION PROFRA. GLORIA PATRICIA AGUIRRE GALINDO..docx
 
Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011
Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011
Prueba teorica ii_olimpiada_regional_2011
 
Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116Diario de clase bii 41116
Diario de clase bii 41116
 
Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116Diario de clase bii 111116
Diario de clase bii 111116
 
Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116Diario de clase bii 161116
Diario de clase bii 161116
 
Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116Diario de clase bii 231116
Diario de clase bii 231116
 
Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116Diario de clase bii 141116
Diario de clase bii 141116
 
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
 
Geo b2sol
Geo b2solGeo b2sol
Geo b2sol
 
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 voCuestionario de ciencias naturales 8 vo
Cuestionario de ciencias naturales 8 vo
 
Recopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierraRecopilado de actidades de cs de la tierra
Recopilado de actidades de cs de la tierra
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestre
 
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdfENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO2_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
 
Resumen bases curriculares 2012
Resumen bases curriculares  2012Resumen bases curriculares  2012
Resumen bases curriculares 2012
 
Resumen bases curriculares 2012
Resumen bases curriculares  2012Resumen bases curriculares  2012
Resumen bases curriculares 2012
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
 
Plan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneoPlan de trabajo simultáneo
Plan de trabajo simultáneo
 
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
300192556 cuestionarios-tarbuck-resueltos
 

Más de Jocii Jorquera Salinas

ortografia adverbios cuarto año básico.pptx
ortografia adverbios cuarto año básico.pptxortografia adverbios cuarto año básico.pptx
ortografia adverbios cuarto año básico.pptx
Jocii Jorquera Salinas
 
guía texto la fábulacuarto año basico.docx
guía texto la fábulacuarto año basico.docxguía texto la fábulacuarto año basico.docx
guía texto la fábulacuarto año basico.docx
Jocii Jorquera Salinas
 
Cubierta corporal de los seres vivos.pptx
Cubierta corporal de los seres vivos.pptxCubierta corporal de los seres vivos.pptx
Cubierta corporal de los seres vivos.pptx
Jocii Jorquera Salinas
 
guíaPreparaciónMitoyLeyenda.docx
guíaPreparaciónMitoyLeyenda.docxguíaPreparaciónMitoyLeyenda.docx
guíaPreparaciónMitoyLeyenda.docx
Jocii Jorquera Salinas
 
Comprensión lectora n°1 quinto
Comprensión lectora n°1 quintoComprensión lectora n°1 quinto
Comprensión lectora n°1 quinto
Jocii Jorquera Salinas
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Len2u1a
Len2u1aLen2u1a
Actitudes literarias1
Actitudes literarias1Actitudes literarias1
Actitudes literarias1
Jocii Jorquera Salinas
 

Más de Jocii Jorquera Salinas (9)

ortografia adverbios cuarto año básico.pptx
ortografia adverbios cuarto año básico.pptxortografia adverbios cuarto año básico.pptx
ortografia adverbios cuarto año básico.pptx
 
guía texto la fábulacuarto año basico.docx
guía texto la fábulacuarto año basico.docxguía texto la fábulacuarto año basico.docx
guía texto la fábulacuarto año basico.docx
 
Cubierta corporal de los seres vivos.pptx
Cubierta corporal de los seres vivos.pptxCubierta corporal de los seres vivos.pptx
Cubierta corporal de los seres vivos.pptx
 
guíaPreparaciónMitoyLeyenda.docx
guíaPreparaciónMitoyLeyenda.docxguíaPreparaciónMitoyLeyenda.docx
guíaPreparaciónMitoyLeyenda.docx
 
Comprensión lectora n°1 quinto
Comprensión lectora n°1 quintoComprensión lectora n°1 quinto
Comprensión lectora n°1 quinto
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Len2u1a
Len2u1aLen2u1a
Len2u1a
 
El movimiento. libro
El movimiento. libroEl movimiento. libro
El movimiento. libro
 
Actitudes literarias1
Actitudes literarias1Actitudes literarias1
Actitudes literarias1
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Evaluación la tierra por dentrocuarto año.docx

  • 1. Escuela Bajo los Romeros ASIGNATURA: Ciencias Naturales Evaluación “La Tierra por dentro” NOTA: DOCENTES: Jocelin Jorquera S. – Mariana Mardones. PUNTAJE IDEAL: _____ pts. NOMBRE ALUMNO: ______________________________________________________________ FECHA: / / PUNTAJE DEL ALUMNO: _____________ Objetivo: OA 15: Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura. OA 16: Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas). 1.- Responde según lo visto en clases (3 puntos cada una) Respuesta completa (3) Respuesta incompleta (2) Otra respuesta (1) Omite respuesta (0) Comienza con letra mayúscula, letra legible lo solicitado sin suplir ninguna letra, y termina con punto final. La información corresponde a lo expuesto en el texto. La información corresponde al texto pero escribe lo solicitado teniendo problemas con la mayúscula, reemplazo erróneo de letras en la escritura, y no termina con punto final. Escribe una oración que no responde a la información solicitada. Presenta problemas con el uso de mayúsculas, reemplazo de letras y uso del punto final. No responde. 1.- ¿Hacia dónde se mueven las placas tectónicas? 2. ¿Qué es el epicentro? 5.- ¿Qué es el cráter? 4.- ¿Qué es un tsunami? Instrucciones: Lee atentamente las instrucciones, usa lápiz grafito para contestar, revisa bien tu guía de evaluación y recuerda utilizar mayúsculas cuando corresponda, terminar con un punto las oraciones y responder de forma completa cuando sea necesario. Recuerda que puedes usar tu cuaderno y texto del estudiante.
  • 2. 2.- Marca con una X la alternativa correcta. (1 punto cada una) 1. ¿Cuáles son las placas que se unen en territorio chileno? A. Placa de Nazca y Placa del Pacífico. B. Placa de Nazca y Placa Sudamericana. C. Placa de Nazca y Placa del Caribe. D. Placa de Nazca y Placa del Indoaustraliana. 2.-Observa la siguiente imagen. ¿Qué tipo de movimiento se ve reflejado en la imagen? A. Se deslizan de forma paralela y en dirección opuesta B. S e acerca la una a la otra, pero jamás se tocan C. Se separan y sale magma. D. Chocan y se hunden. 3.- ¿Qué representa la línea verde en esta situación? ¿Qué tipo de movimiento se ve reflejado en la imagen? A. Se deslizan de forma paralela y en dirección opuesta B. S e acerca la una a la otra, pero jamás se tocan C. Se separan y sale magma. D. Chocan y se hunden. 4.-¿En que año fue uno de los terremotos más grande de Chile? A. 2009. B. 2010. C. 2011. D. 2012. 5.- ¿En qué dirección se transmite el hipocentro? A. En dirección opuesta. B. En dirección recta. C. En ninguna dirección. D. En todas las direcciones. 6.- ¿Los tsunamis se originan en? A. El mar. B. Los ríos. C. Los glaciares. D. Las lagunas.
  • 3. 7.-¿Cerca de qué se producen los sismos? A. Bordes de las placas tectónicas B. Bordes de las montañas C. Bordes de los volcanes D. Bordes del mar 8.- ¿Qué concepto completa la siguiente definición? La ____________ es un conducto por donde asciende el magma. A. Fogón B. Calefactor C. Chimenea D. Estufa 9.-¿La roca fundida también recibe el nombre de? A. Cráter. B. Magma. C. Lava. D. Cono. 10.-Los tsunamis tienen impacto en A. Las ciudades. B. Los cerros. C. La cordillera. D. La costa 11.- ¿Cuál de las siguientes secuencias menciona las capas de la Tierra de forma ordenada, desde la más interna a la más externa? A. Corteza terrestre – manto – núcleo. B. Corteza terrestre – núcleo – manto. C. Manto – corteza terrestre – núcleo. D. Núcleo – manto – corteza terrestre. 12.- ¿Cuál de las siguientes capas está compuesta por rocas en estado sólido que flotan en magma en estado líquido? A. Manto. B. Corteza. C. Núcleo interno. D. Núcleo externo 3. Responde lo siguiente esquema (1 punto cada una)
  • 4. 4.- Marca las características de cada una de las capas de la geosfera según la siguiente simbología: (1 pto cada una) 4.-Observa la imagen. En ella deberás describir cómo se produce un tsunami. Para ello, sigue los pasos que se indican a continuación: (1 punto cada una) a. Marca con un círculo negro un posible lugar donde debe ocurrir el sismo para que se genere un tsunami. b. Dibuja la dirección y el sentido del tsunami con flechas. c.-¿Por qué las olas aumentan tanto su tamaño al llegar a la costa? Fundamenta. (3 puntos) d.- Describe en el siguiente esquema las medidas de prevención que debes conocer según corresponde en cada caso, ante un sismo. (2 puntos cada una)