SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O                                            MAPAS TOPOGRÁFICOS




                               ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

   Un mapa topográfico representa en dos dimensiones, el relieve de una región. Para
ello, se proyecta sobre el mapa las curvas de nivel, o líneas que unen los puntos del
relieve situados a la misma altitud sobre el nivel del mar.




   Las curvas de nivel son siempre cerradas y no se cortan entre sí. La diferencia
entre dos curvas de nivel consecutivas es constante para cada mapa, y se denomina
equidistancia. En los mapas topográficos cada cinco curvas de nivel se representa una
más gruesa, denominada curva maestra. Éstas facilitan una más rápida observación
del relieve.
   La escala del mapa expresa la relación entre las distancias representadas en el
mismo y las reales.
   Los cortes o perfiles topográficos sirven para conocer la forma del relieve en una
dirección determinada. Para confeccionar un perfil topográfico se siguen los siguientes
pasos:
   1.- Se traza sobre el mapa topográfico, con un lápiz afilado, una línea en la
dirección cuyo perfil se desea conocer (DD' en el esquema que se representa a
continuación).
   2.- Se coloca el borde de una hoja de papel sobre dicha línea. Se marcan las
intersecciones con las curvas de nivel del mapa. Se anotan las cotas de las curvas de
nivel.
   3.- Se traza un par de ejes sobre la hoja de papel milimetrado. Para representar las
cotas en el eje vertical es preciso tener en cuenta la escala del mapa; en el ejemplo,
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O                                           MAPAS TOPOGRÁFICOS




de escala 1: 10.000, la equidistancia de 20 metros, corresponde a 2 mm sobre el papel
milimetrado.
   4.- Se trasladan sobre el eje las anotaciones realizadas en la hoja de papel.
   5.- Se levanta cada uno de los puntos hasta la altura que indique su cota según el
eje vertical.
   6.- Una vez levantados todos los puntos, se unen con una línea, no totalmente recta
para que de sensación de relieve.
  El perfil está terminado.




    EJERCICIOS

   1.- En un mapa de escala 1:25.000 dos puntos distan 13 cm ¿Cuál es la distancia
real que los separa?

  2.- La escala gráfica de un mapa viene dada por un segmento de 5 cm de longitud
que equivale a 200 m en la realidad. ¿Cuál es su escala numérica?

  3.- La distancia entre dos puntos del mapa que distan 4 cm es de 1800 m, ¿a qué
escala está construido el mapa ?

 4.- Nos dan un mapa con la siguiente escala 1:5.000 y la equidistancia es de 20 m.
Calcular la escala del eje de coordenadas.

    5.- Observa el mapa y contesta a las siguientes cuestiones:
       a) ¿Que altura tienen las cimas representadas?
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O                                            MAPAS TOPOGRÁFICOS




        b) ¿Qué montaña tiene la pendiente más abrupta?
        c) Sabiendo que la escala del mapa es 1: 10.000 y la equidistancia es de 100 m,
          calcular la escala del eje de coordenadas.
        d) Representar el perfil E-F




     6.- Representa el perfil H-I.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O                                           MAPAS TOPOGRÁFICOS




     7.- Sobre el mapa siguiente realiza los siguientes ejercicios:
       a) Determina el punto más alto del mapa.
       b) Realiza el perfil 1-2
       c) Calcula la distancia real entre A y B
       d) Señala en azul las corrientes de agua.




     8.- Realiza los siguientes ejercicios sobre el corte siguiente:
       a) Sabiendo que la distancia entre el punto A y A' es de 200 m., determina la
         escala del mapa.
       b) La equidistancia del mapa es de 10 m. Completa la altura de todas las curvas
       de nivel.
       c) Realiza el perfil topográfico entre los puntos C-C'
       d) Determina la distancia real entre los puntos D-D'
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O                                              MAPAS TOPOGRÁFICOS




        9.- Pon la cota de las curvas de nivel y realiza el perfil C-C’
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O          MAPAS TOPOGRÁFICOS




        10.- Realiza el perfil A-B.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O          MAPAS TOPOGRÁFICOS




        11.- Realiza el perfil A-B.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
lobi7o
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
erick lazo de la vega terrone
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin
 
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
JulinFlrez1
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasJulio Sanchez
 
Cortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnosCortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnos
geopaloma
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
silveriopari
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
Eduardo Gómez
 
Mapas topográficos
Mapas topográficosMapas topográficos
Mapas topográficos
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Luz Alvarez
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
Junta de Andalucía
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaWilmer Teni
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosPabloa Lopez
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
Rosy linda
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

La actualidad más candente (20)

Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
 
5. distancias y curvas de nivel
5.   distancias y curvas de nivel5.   distancias y curvas de nivel
5. distancias y curvas de nivel
 
CURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
 
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
1. IMPORTANCIA DE LA TOPOGRAFIA Y GEODESIA.pdf
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicosRiesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 
Magmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placasMagmatismo y tectónica de placas
Magmatismo y tectónica de placas
 
Cortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnosCortes ejercicios alumnos
Cortes ejercicios alumnos
 
Coordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivoCoordenadas utm definitivo
Coordenadas utm definitivo
 
Metodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestreMetodos de estudio del interior terrestre
Metodos de estudio del interior terrestre
 
Mapas topográficos
Mapas topográficosMapas topográficos
Mapas topográficos
 
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdfComo-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
 
Cortes geológicos
Cortes geológicosCortes geológicos
Cortes geológicos
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Proyeccion estereografica
Proyeccion estereograficaProyeccion estereografica
Proyeccion estereografica
 
Diastrofismo
DiastrofismoDiastrofismo
Diastrofismo
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 

Similar a Actividades Mapas

Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoCasimiro Barbado
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoCasimiro Barbado
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
ELIASCHAMPIHUAMAN
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
cesarmmartinez
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
joaquincanaviri1
 
Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01
Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01
Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01
biologiaricel
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
josbellChallco
 
Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]charlyrid_350
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Eucaris Aguero
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
Jezu Sosa
 
Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1
Gerson Quiroz
 

Similar a Actividades Mapas (20)

Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.docPerfil_longitudinal_y_transversal.doc
Perfil_longitudinal_y_transversal.doc
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
 
Mapa topográfico
Mapa topográficoMapa topográfico
Mapa topográfico
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Orientación.pdf
Orientación.pdfOrientación.pdf
Orientación.pdf
 
Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01
Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01
Elementosdelmapageolgico 130306070408-phpapp01
 
Elementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológicoElementos del mapa geológico
Elementos del mapa geológico
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
 
Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]Nivelacion geometrica 2006[1]
Nivelacion geometrica 2006[1]
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Monografia lenguaje ii
Monografia lenguaje iiMonografia lenguaje ii
Monografia lenguaje ii
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
Cartografía y Fotogrametría Unidad 2
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
 
Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1Aduni repaso geografia 1
Aduni repaso geografia 1
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 

Actividades Mapas

  • 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O MAPAS TOPOGRÁFICOS ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS Un mapa topográfico representa en dos dimensiones, el relieve de una región. Para ello, se proyecta sobre el mapa las curvas de nivel, o líneas que unen los puntos del relieve situados a la misma altitud sobre el nivel del mar. Las curvas de nivel son siempre cerradas y no se cortan entre sí. La diferencia entre dos curvas de nivel consecutivas es constante para cada mapa, y se denomina equidistancia. En los mapas topográficos cada cinco curvas de nivel se representa una más gruesa, denominada curva maestra. Éstas facilitan una más rápida observación del relieve. La escala del mapa expresa la relación entre las distancias representadas en el mismo y las reales. Los cortes o perfiles topográficos sirven para conocer la forma del relieve en una dirección determinada. Para confeccionar un perfil topográfico se siguen los siguientes pasos: 1.- Se traza sobre el mapa topográfico, con un lápiz afilado, una línea en la dirección cuyo perfil se desea conocer (DD' en el esquema que se representa a continuación). 2.- Se coloca el borde de una hoja de papel sobre dicha línea. Se marcan las intersecciones con las curvas de nivel del mapa. Se anotan las cotas de las curvas de nivel. 3.- Se traza un par de ejes sobre la hoja de papel milimetrado. Para representar las cotas en el eje vertical es preciso tener en cuenta la escala del mapa; en el ejemplo,
  • 2. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O MAPAS TOPOGRÁFICOS de escala 1: 10.000, la equidistancia de 20 metros, corresponde a 2 mm sobre el papel milimetrado. 4.- Se trasladan sobre el eje las anotaciones realizadas en la hoja de papel. 5.- Se levanta cada uno de los puntos hasta la altura que indique su cota según el eje vertical. 6.- Una vez levantados todos los puntos, se unen con una línea, no totalmente recta para que de sensación de relieve. El perfil está terminado. EJERCICIOS 1.- En un mapa de escala 1:25.000 dos puntos distan 13 cm ¿Cuál es la distancia real que los separa? 2.- La escala gráfica de un mapa viene dada por un segmento de 5 cm de longitud que equivale a 200 m en la realidad. ¿Cuál es su escala numérica? 3.- La distancia entre dos puntos del mapa que distan 4 cm es de 1800 m, ¿a qué escala está construido el mapa ? 4.- Nos dan un mapa con la siguiente escala 1:5.000 y la equidistancia es de 20 m. Calcular la escala del eje de coordenadas. 5.- Observa el mapa y contesta a las siguientes cuestiones: a) ¿Que altura tienen las cimas representadas?
  • 3. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O MAPAS TOPOGRÁFICOS b) ¿Qué montaña tiene la pendiente más abrupta? c) Sabiendo que la escala del mapa es 1: 10.000 y la equidistancia es de 100 m, calcular la escala del eje de coordenadas. d) Representar el perfil E-F 6.- Representa el perfil H-I.
  • 4. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O MAPAS TOPOGRÁFICOS 7.- Sobre el mapa siguiente realiza los siguientes ejercicios: a) Determina el punto más alto del mapa. b) Realiza el perfil 1-2 c) Calcula la distancia real entre A y B d) Señala en azul las corrientes de agua. 8.- Realiza los siguientes ejercicios sobre el corte siguiente: a) Sabiendo que la distancia entre el punto A y A' es de 200 m., determina la escala del mapa. b) La equidistancia del mapa es de 10 m. Completa la altura de todas las curvas de nivel. c) Realiza el perfil topográfico entre los puntos C-C' d) Determina la distancia real entre los puntos D-D'
  • 5. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O MAPAS TOPOGRÁFICOS 9.- Pon la cota de las curvas de nivel y realiza el perfil C-C’
  • 6. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O MAPAS TOPOGRÁFICOS 10.- Realiza el perfil A-B.
  • 7. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º E.S.O MAPAS TOPOGRÁFICOS 11.- Realiza el perfil A-B.