SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller I: Contextualización y conceptualización
de las pruebas saber 3º y 5º
2013
Objetivo General
Reconocer en los resultados de las pruebas Saber
tercero y quinto de cada Establecimiento
Educativo, una oportunidad de mejoramiento
institucional de algunas competencias en lenguaje
y matemáticas, a través de propuestas concretas
de planeación, ejecución y retroalimentación de
las prácticas de aula de la Básica Primaria.
Objetivos Específicos
• Identificar las características de las pruebas saber de tercero y
quinto de 2012.
• Reconocer los resultados de las pruebas externas 2012 de cada
uno de los Establecimientos Educativos y sus proyecciones a 2014
• Proponer estrategias de mejoramiento de las competencias
evaluadas en lenguaje y matemáticas a través de la planeación,
ejecución y retroalimentación de las prácticas de aula en Básica
Primaria.
El papel del ICFES en el ciclo de la evaluación
1. Define políticas,
propósitos y usos de
las evaluaciones.
2. Establece los
referentes de lo que
se quiere evaluar, en
consulta con los
grupos de interés.
3. Hace seguimiento a
estrategias y planes
de mejoramiento.
MEN
1. Diseña, construye
y aplica las
evaluaciones.
2. Analiza y divulga
los resultados.
3. Identifica los
aspectos críticos.
ICFES
SE y EE
Diseñan,
implementan y
coordinan estrategias
y planes de
mejoramiento.
¿Qué se busca con las pruebas?
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación
colombiana mediante la realización de evaluaciones
periódicas del desarrollo de las competencias de los
estudiantes de la educación básica.
• Conocer las fortalezas y debilidades de los estudiantes
de educación básica de todos los establecimientos
educativos del país en el desarrollo de competencias
esenciales para la vida personal, social y laboral.
¿Qué se busca con las pruebas?
• Conocer los avances en el desarrollo de
estas competencias básicas en el tiempo.
• Identificar factores escolares, personales,
familiares y sociales que inciden en los
resultados de los estudiantes, para orientar
las decisiones en torno a las políticas de
mejoramiento de la calidad de la educación.
¿Cuáles son las características
de la prueba?
• Es una evaluación diagnóstica de la calidad de la educación.
 Genera información de resultados para cada establecimiento
educativo y sus respectivas sedes y jornadas, municipios,
departamentos y el país
 Los resultados están disponibles para todos los interesados, y
buscan dar elementos para orientar la elaboración o la
realización de los ajustes a los planes de mejoramiento (Planes
de Mejoramiento Institucional - PMI y Planes de Apoyo al
Mejoramiento - PAM)
• Tiene carácter periódico
¿Cuáles son las características
de la prueba?
• Deben participar todos los estudiantes de los grados tercero,
quinto y noveno de todos los establecimientos educativos del país
(oficiales y privados, urbanos y rurales).
• La participación en esta evaluación es obligatoria; el compromiso
con el mejoramiento continuo es un deber de establecimientos y
secretarías de educación (Leyes 715 de 2001 y 1324 de 2009 y
Decreto 1290 de 2009).
• Está conformada por los siguientes instrumentos:
 Pruebas de papel y lápiz
 Cuestionarios para estudiantes, padres de familia, docentes y
rectores
 Se evalúan las siguientes competencias básicas de estudiantes
de 3o., 5o. y 9o. grados:
 En 2012 se evaluó por primera vez a todos los estudiantes de
tercer grado.
3 Lenguaje Matemáticas
5 y 9 Lenguaje
Ciencias
Naturales
Competencias
Ciudadanas
Matemáticas
¿A quiénes y qué se evalúa?
 Las pruebas evalúan las competencias desarrolladas por los estudiantes
hasta tercero, quinto o noveno grados, respectivamente.
 El diseño de todas las pruebas parte de los estándares básicos de
competencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional.
Los estándares son referentes comunes acerca de los conocimientos,
habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos deben
desarrollar durante la trayectoria escolar, independientemente de su
procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales (MEN, 2006).
¿Qué se evalúa?
 Las pruebas no abarcan la totalidad de estándares ni componentes
definidos para cada área, puesto que los logros en muchos de ellos solo
pueden ser valorados en el ámbito de las actividades escolares, mediante
estrategias distintas a pruebas estandarizadas.
 Los resultados de estas pruebas son indicadores importantes de la
capacidad de los estudiantes para continuar aprendiendo a lo largo de la
vida y transferir sus aprendizajes a distintas situaciones, dentro y fuera de
la escuela.
¿Qué se evalúa?
Las pruebas están enfocadas a valorar las siguientes
competencias:
Lenguaje Matemáticas Ciencias naturales
 Competencia
comunicativa a
través de dos
procesos:
 Lectura
 Escritura
 Razonamiento y
argumentación
 Comunicación,
representación y
modelación
 Planteamiento y
resolución de
problemas
 Uso comprensivo
del conocimiento
científico
 Explicación de
fenómenos
 Indagación
Qué se evalúa
Las pruebas evalúan los siguientes componentes de
las áreas:
Lenguaje Matemáticas Ciencias naturales
 Semántico
 Sintáctico
 Pragmático
 Numérico-
variacional
 Geométrico-
métrico
 Aleatorio
 Entorno vivo
 Entorno físico
 Ciencia,
tecnología y
sociedad (CTS)
Qué se evalúa
La prueba evalúa la competencia
comunicativa a través de:
• La lectura y comprensión de diversos tipos de
textos (literarios y no literarios)
• La solución de situaciones de escritura
¿Qué se evalúa en lenguaje?
Componentes En este componente se agrupan las preguntas
que indagan por…
Semántico  ¿Qué dice el texto?
Sintáctico
 ¿Cómo se organiza y teje la información en el
texto?
Pragmático
 ¿Cuál es la situación de comunicación?
 ¿Cuál es la intención?
 ¿Cuál es el propósito?
 ¿Cuál es la finalidad?
¿Qué se evalúa en lenguaje?
Componentes Contenidos
Numérico-variacional
 Número en distintos contextos
 Significado de las operaciones
 Variación en distintos conjuntos
numéricos
Geométrico-métrico
 Medida
 Formas y relaciones en el plano
 Características elementales de objetos bi y
tridimensionales
Aleatorio
 Representación de datos
 Probabilidad de eventos
 Medidas de tendencia central
¿Qué se evalúa en
matemáticas?
Competencias Procesos
Comunicación,
representación y
modelación
 Traducción entre formas de
representación
 Matematización de situaciones
Razonamiento y
argumentación
 Justificación de procedimientos y
estrategias
 Generalización
Planteamiento y resolución
de problemas
 Selección y ejecución de operaciones
pertinentes
 Validación de soluciones
¿Qué se evalúa en matemáticas?
Resultados de quinto grado en el área de lenguaje
Distribución de los estudiantes según rangos de puntaje y niveles de desempeño en lenguaje,
quinto grado
Resultados de quinto grado en el área de matemáticas
Distribución de los estudiantes según rangos de puntaje y niveles de desempeño en
matemáticas, quinto grado
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2
george perea
 
Planea 2
Planea 2Planea 2
Planea 2
David Mrs
 
Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 20123s73fan1
 
Powerpoint.wilber pocasangre
Powerpoint.wilber pocasangrePowerpoint.wilber pocasangre
Powerpoint.wilber pocasangre
wikilix
 
Las pruebas saber pro
Las pruebas saber proLas pruebas saber pro
Caracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlaceCaracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlace
Marcos Vásquez
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
TereGuerra
 
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app68912fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
Wendy Leyva Ariza
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
David Mrs
 
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación PrimariaMarco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Analisis de caso modulo 5 ie sabaneta
Analisis de caso modulo 5 ie sabanetaAnalisis de caso modulo 5 ie sabaneta
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Heidy Rios
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
DORIS_JAZMIN
 
Excale
ExcaleExcale
Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..
Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..
Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..
institución Educativa Sabaneta de San juan de Betulia, Sucre, Colombia
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Maria Camila Fierro Trujillo
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlaceKaren Pérez A
 
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015
laecita
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceVafeln
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2
 
Planea 2
Planea 2Planea 2
Planea 2
 
Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012Evaluacion sobre paes 2011 2012
Evaluacion sobre paes 2011 2012
 
Powerpoint.wilber pocasangre
Powerpoint.wilber pocasangrePowerpoint.wilber pocasangre
Powerpoint.wilber pocasangre
 
Las pruebas saber pro
Las pruebas saber proLas pruebas saber pro
Las pruebas saber pro
 
Caracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlaceCaracteristicas prueba enlace
Caracteristicas prueba enlace
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
 
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app68912fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
 
2. cuadro pisa enlace planea
2.  cuadro pisa enlace planea2.  cuadro pisa enlace planea
2. cuadro pisa enlace planea
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
 
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación PrimariaMarco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
 
Analisis de caso modulo 5 ie sabaneta
Analisis de caso modulo 5 ie sabanetaAnalisis de caso modulo 5 ie sabaneta
Analisis de caso modulo 5 ie sabaneta
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
 
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxxComparacion de evaluacion nacional e internal  2014 (1) xxx
Comparacion de evaluacion nacional e internal 2014 (1) xxx
 
Excale
ExcaleExcale
Excale
 
Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..
Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..
Autoevaluacion, hetero y coevaluacion módulo 5 i.e. sabaneta..
 
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2Camilo fierro cuadro_actividad1.2
Camilo fierro cuadro_actividad1.2
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015Resultados PLANEA Media Superior 2015
Resultados PLANEA Media Superior 2015
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlace
 

Destacado

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeemjey4
 
El cambio educativo el valor de un docente
El cambio educativo el valor de un docenteEl cambio educativo el valor de un docente
El cambio educativo el valor de un docenteemjey4
 
La función y formación del profesor
La función y formación del profesorLa función y formación del profesor
La función y formación del profesor
UTN Practica Docente Universitaria
 
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánComprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánVi00letha
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)184ROCIO
 

Destacado (6)

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
El cambio educativo el valor de un docente
El cambio educativo el valor de un docenteEl cambio educativo el valor de un docente
El cambio educativo el valor de un docente
 
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
AnáLisis De Resultados Pruebas Saber 2009
 
La función y formación del profesor
La función y formación del profesorLa función y formación del profesor
La función y formación del profesor
 
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristánComprender y transformar la enseñanza. sacristán
Comprender y transformar la enseñanza. sacristán
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 

Similar a Pruebas saber

presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359PTAaTLANTICO
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]dubiersanchez
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012Jorge
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
Yasmin Gama Acero
 
Paes ppt
Paes pptPaes ppt
Paes ppthpsaul
 
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
elmaestrodelcole
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.
carlos torres
 
Presentación alineación saber 11° 2014
Presentación alineación saber 11°  2014Presentación alineación saber 11°  2014
Presentación alineación saber 11° 2014
jairo65
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz Mary Orozco Gomez
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Grupo Empresa
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Eduardo Castañeda
 
7. instrumentos de evaluación [reparado]
7. instrumentos de evaluación [reparado]7. instrumentos de evaluación [reparado]
7. instrumentos de evaluación [reparado]Angelo Robayo
 
Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11
Walter Agudelo Marin
 

Similar a Pruebas saber (20)

Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012[1]
 
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
Presentacion divulgacion pruebas saber 359 2012
 
Pruebas saber 359 2012 información general
Pruebas saber 359 2012 información generalPruebas saber 359 2012 información general
Pruebas saber 359 2012 información general
 
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionalesCompetencia matemática y evaluaciones internacionales
Competencia matemática y evaluaciones internacionales
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
 
Paes ppt
Paes pptPaes ppt
Paes ppt
 
ReunióN 5ºBáSico
ReunióN 5ºBáSicoReunióN 5ºBáSico
ReunióN 5ºBáSico
 
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.
 
Presentación alineación saber 11° 2014
Presentación alineación saber 11°  2014Presentación alineación saber 11°  2014
Presentación alineación saber 11° 2014
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
 
Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º Presentación alineación ICFES SABER 11º
Presentación alineación ICFES SABER 11º
 
7. instrumentos de evaluación [reparado]
7. instrumentos de evaluación [reparado]7. instrumentos de evaluación [reparado]
7. instrumentos de evaluación [reparado]
 
Presentación alineación saber 2014
Presentación alineación saber 2014Presentación alineación saber 2014
Presentación alineación saber 2014
 
Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11
 
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
Presentación de la alineación de las pruebas SABER 2014
 

Pruebas saber

  • 1. Taller I: Contextualización y conceptualización de las pruebas saber 3º y 5º 2013
  • 2. Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento institucional de algunas competencias en lenguaje y matemáticas, a través de propuestas concretas de planeación, ejecución y retroalimentación de las prácticas de aula de la Básica Primaria.
  • 3. Objetivos Específicos • Identificar las características de las pruebas saber de tercero y quinto de 2012. • Reconocer los resultados de las pruebas externas 2012 de cada uno de los Establecimientos Educativos y sus proyecciones a 2014 • Proponer estrategias de mejoramiento de las competencias evaluadas en lenguaje y matemáticas a través de la planeación, ejecución y retroalimentación de las prácticas de aula en Básica Primaria.
  • 4. El papel del ICFES en el ciclo de la evaluación 1. Define políticas, propósitos y usos de las evaluaciones. 2. Establece los referentes de lo que se quiere evaluar, en consulta con los grupos de interés. 3. Hace seguimiento a estrategias y planes de mejoramiento. MEN 1. Diseña, construye y aplica las evaluaciones. 2. Analiza y divulga los resultados. 3. Identifica los aspectos críticos. ICFES SE y EE Diseñan, implementan y coordinan estrategias y planes de mejoramiento.
  • 5. ¿Qué se busca con las pruebas? • Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones periódicas del desarrollo de las competencias de los estudiantes de la educación básica. • Conocer las fortalezas y debilidades de los estudiantes de educación básica de todos los establecimientos educativos del país en el desarrollo de competencias esenciales para la vida personal, social y laboral.
  • 6. ¿Qué se busca con las pruebas? • Conocer los avances en el desarrollo de estas competencias básicas en el tiempo. • Identificar factores escolares, personales, familiares y sociales que inciden en los resultados de los estudiantes, para orientar las decisiones en torno a las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación.
  • 7. ¿Cuáles son las características de la prueba? • Es una evaluación diagnóstica de la calidad de la educación.  Genera información de resultados para cada establecimiento educativo y sus respectivas sedes y jornadas, municipios, departamentos y el país  Los resultados están disponibles para todos los interesados, y buscan dar elementos para orientar la elaboración o la realización de los ajustes a los planes de mejoramiento (Planes de Mejoramiento Institucional - PMI y Planes de Apoyo al Mejoramiento - PAM) • Tiene carácter periódico
  • 8. ¿Cuáles son las características de la prueba? • Deben participar todos los estudiantes de los grados tercero, quinto y noveno de todos los establecimientos educativos del país (oficiales y privados, urbanos y rurales). • La participación en esta evaluación es obligatoria; el compromiso con el mejoramiento continuo es un deber de establecimientos y secretarías de educación (Leyes 715 de 2001 y 1324 de 2009 y Decreto 1290 de 2009). • Está conformada por los siguientes instrumentos:  Pruebas de papel y lápiz  Cuestionarios para estudiantes, padres de familia, docentes y rectores
  • 9.  Se evalúan las siguientes competencias básicas de estudiantes de 3o., 5o. y 9o. grados:  En 2012 se evaluó por primera vez a todos los estudiantes de tercer grado. 3 Lenguaje Matemáticas 5 y 9 Lenguaje Ciencias Naturales Competencias Ciudadanas Matemáticas ¿A quiénes y qué se evalúa?
  • 10.  Las pruebas evalúan las competencias desarrolladas por los estudiantes hasta tercero, quinto o noveno grados, respectivamente.  El diseño de todas las pruebas parte de los estándares básicos de competencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional. Los estándares son referentes comunes acerca de los conocimientos, habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos deben desarrollar durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales (MEN, 2006). ¿Qué se evalúa?
  • 11.  Las pruebas no abarcan la totalidad de estándares ni componentes definidos para cada área, puesto que los logros en muchos de ellos solo pueden ser valorados en el ámbito de las actividades escolares, mediante estrategias distintas a pruebas estandarizadas.  Los resultados de estas pruebas son indicadores importantes de la capacidad de los estudiantes para continuar aprendiendo a lo largo de la vida y transferir sus aprendizajes a distintas situaciones, dentro y fuera de la escuela. ¿Qué se evalúa?
  • 12. Las pruebas están enfocadas a valorar las siguientes competencias: Lenguaje Matemáticas Ciencias naturales  Competencia comunicativa a través de dos procesos:  Lectura  Escritura  Razonamiento y argumentación  Comunicación, representación y modelación  Planteamiento y resolución de problemas  Uso comprensivo del conocimiento científico  Explicación de fenómenos  Indagación Qué se evalúa
  • 13. Las pruebas evalúan los siguientes componentes de las áreas: Lenguaje Matemáticas Ciencias naturales  Semántico  Sintáctico  Pragmático  Numérico- variacional  Geométrico- métrico  Aleatorio  Entorno vivo  Entorno físico  Ciencia, tecnología y sociedad (CTS) Qué se evalúa
  • 14. La prueba evalúa la competencia comunicativa a través de: • La lectura y comprensión de diversos tipos de textos (literarios y no literarios) • La solución de situaciones de escritura ¿Qué se evalúa en lenguaje?
  • 15. Componentes En este componente se agrupan las preguntas que indagan por… Semántico  ¿Qué dice el texto? Sintáctico  ¿Cómo se organiza y teje la información en el texto? Pragmático  ¿Cuál es la situación de comunicación?  ¿Cuál es la intención?  ¿Cuál es el propósito?  ¿Cuál es la finalidad? ¿Qué se evalúa en lenguaje?
  • 16. Componentes Contenidos Numérico-variacional  Número en distintos contextos  Significado de las operaciones  Variación en distintos conjuntos numéricos Geométrico-métrico  Medida  Formas y relaciones en el plano  Características elementales de objetos bi y tridimensionales Aleatorio  Representación de datos  Probabilidad de eventos  Medidas de tendencia central ¿Qué se evalúa en matemáticas?
  • 17. Competencias Procesos Comunicación, representación y modelación  Traducción entre formas de representación  Matematización de situaciones Razonamiento y argumentación  Justificación de procedimientos y estrategias  Generalización Planteamiento y resolución de problemas  Selección y ejecución de operaciones pertinentes  Validación de soluciones ¿Qué se evalúa en matemáticas?
  • 18. Resultados de quinto grado en el área de lenguaje Distribución de los estudiantes según rangos de puntaje y niveles de desempeño en lenguaje, quinto grado
  • 19. Resultados de quinto grado en el área de matemáticas Distribución de los estudiantes según rangos de puntaje y niveles de desempeño en matemáticas, quinto grado