SlideShare una empresa de Scribd logo
Contextualización y conceptualización de las
pruebas saber 3º y 5º

Octubre 2013
Objetivo General
Reconocer en los resultados de las pruebas Saber
tercero y quinto de cada Establecimiento
Educativo, una oportunidad de mejoramiento
institucional de algunas competencias en lenguaje
y matemáticas, a través de propuestas concretas
de planeación, ejecución y retroalimentación de
las prácticas de aula de la Básica Primaria.
Objetivos Específicos
• Identificar las características de las pruebas saber de tercero y
quinto de 2012.
• Reconocer los resultados de las pruebas externas 2012 de cada
uno de los Establecimientos Educativos y sus proyecciones a 2014
• Proponer estrategias de mejoramiento de las competencias
evaluadas en lenguaje y matemáticas a través de la planeación,
ejecución y retroalimentación de las prácticas de aula en Básica
Primaria.
El papel del ICFES en el ciclo de la evaluación
MEN

1.

2.

3.

Define políticas,
propósitos y usos de
las evaluaciones.
Establece los
referentes de lo que
se quiere evaluar, en
consulta con los
grupos de interés.
Hace seguimiento a
estrategias y planes
de mejoramiento.

ICFES
SE y EE

1.

2.
3.

Diseña, construye
y aplica las
evaluaciones.
Analiza y divulga
los resultados.
Identifica los
aspectos críticos.

Diseñan,
implementan y
coordinan estrategias
y planes de
mejoramiento.
¿Qué se busca con las pruebas?
• Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación
colombiana mediante la realización de evaluaciones
periódicas del desarrollo de las competencias de los
estudiantes de la educación básica.
• Conocer las fortalezas y debilidades de los estudiantes
de educación básica de todos los establecimientos
educativos del país en el desarrollo de competencias
esenciales para la vida personal, social y laboral.
¿Qué se busca con las pruebas?
• Conocer los avances en el desarrollo de
estas competencias básicas en el tiempo.
• Identificar factores escolares, personales,
familiares y sociales que inciden en los
resultados de los estudiantes, para orientar
las decisiones en torno a las políticas de
mejoramiento de la calidad de la educación.
¿Cuáles son las características
de la prueba?
• Es una evaluación diagnóstica de la calidad de la educación.


Genera información de resultados para cada establecimiento
educativo y sus respectivas sedes y jornadas, municipios,
departamentos y el país



Los resultados están disponibles para todos los interesados, y
buscan dar elementos para orientar la elaboración o la
realización de los ajustes a los planes de mejoramiento (Planes
de Mejoramiento Institucional - PMI y Planes de Apoyo al
Mejoramiento - PAM)

• Tiene carácter periódico
¿Cuáles son las características
de la prueba?
•
•

•



Deben participar todos los estudiantes de los grados tercero,
quinto y noveno de todos los establecimientos educativos del país
(oficiales y privados, urbanos y rurales).
La participación en esta evaluación es obligatoria; el compromiso
con el mejoramiento continuo es un deber de establecimientos y
secretarías de educación (Leyes 715 de 2001 y 1324 de 2009 y
Decreto 1290 de 2009).
Está conformada por los siguientes instrumentos:
Pruebas de papel y lápiz
Cuestionarios para estudiantes, padres de familia, docentes y
rectores
¿A quiénes y qué se evalúa?


Se evalúan las siguientes competencias básicas de estudiantes
de 3o., 5o. y 9o. grados:

3
5 y9


Lenguaje
Lenguaje

Matemáticas
Matemáticas

Ciencias
Naturales

Competencias
Ciudadanas

En 2012 se evaluó por primera vez a todos los estudiantes de
tercer grado.
¿Qué se evalúa?


Las pruebas evalúan las competencias desarrolladas por los estudiantes
hasta tercero, quinto o noveno grados, respectivamente.



El diseño de todas las pruebas parte de los estándares básicos de
competencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional.
Los estándares son referentes comunes acerca de los conocimientos,
habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos deben
desarrollar durante la trayectoria escolar, independientemente de su
procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales (MEN, 2006).
¿Qué se evalúa?


Las pruebas no abarcan la totalidad de estándares ni componentes
definidos para cada área, puesto que los logros en muchos de ellos solo
pueden ser valorados en el ámbito de las actividades escolares, mediante
estrategias distintas a pruebas estandarizadas.



Los resultados de estas pruebas son indicadores importantes de la
capacidad de los estudiantes para continuar aprendiendo a lo largo de la
vida y transferir sus aprendizajes a distintas situaciones, dentro y fuera de
la escuela.
Qué se evalúa
Las pruebas están enfocadas a valorar las siguientes
competencias:

Lenguaje
Competencia
comunicativa a
través de dos
procesos:






Lectura
Escritura






Matemáticas
Razonamiento y
argumentación
Comunicación,
representación y
modelación
Planteamiento y
resolución de
problemas

Ciencias naturales
 Uso comprensivo
del conocimiento
científico
 Explicación de
fenómenos
 Indagación
Qué se evalúa
Las pruebas evalúan los siguientes componentes de
las áreas:
Lenguaje





Matemáticas

Semántico  NuméricoSintáctico
variacional
Pragmático  Geométricométrico
 Aleatorio

Ciencias naturales





Entorno vivo
Entorno físico
Ciencia,
tecnología y
sociedad (CTS)
¿Qué se evalúa en lenguaje?
La prueba evalúa la competencia
comunicativa a través de:
• La lectura y comprensión de diversos tipos de
textos (literarios y no literarios)
• La solución de situaciones de escritura
¿Qué se evalúa en lenguaje?
Componentes

En este componente se agrupan las preguntas
que indagan por…

Sintáctico



¿Qué dice el texto?



¿Cómo se organiza y teje la información en el
texto?



Semántico

¿Cuál es la situación de comunicación?
¿Cuál es la intención?
¿Cuál es el propósito?
¿Cuál es la finalidad?



Pragmático



¿Qué se evalúa en
matemáticas?
Componentes

Contenidos


Numérico-variacional





Geométrico-métrico





Aleatorio





Número en distintos contextos
Significado de las operaciones
Variación en distintos conjuntos
numéricos
Medida
Formas y relaciones en el plano
Características elementales de objetos bi y
tridimensionales
Representación de datos
Probabilidad de eventos
Medidas de tendencia central
¿Qué se evalúa en matemáticas?
Competencias
Comunicación,
representación y
modelación
Razonamiento y
argumentación
Planteamiento y resolución
de problemas









Procesos
Traducción entre formas de
representación
Matematización de situaciones
Justificación de procedimientos y
estrategias
Generalización
Selección y ejecución de operaciones
pertinentes
Validación de soluciones
RESULTADOS
• Analicemos los resultados de la prueba
SABER 2012 en lenguaje y matemáticas de
tercero y quinto y establezcamos estrategias
de mejoramiento para el 2014.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
r1r2r3m1m2m3
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Mirian Zumba
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
Aracely Jordán
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
IEENSCVirtual
 
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docxPLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
RosaMariaDelCarmenAq
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Juliana Duarte
 
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).pptPPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
CrisPesantez3
 
Preguntas de cultura estetica
Preguntas de cultura esteticaPreguntas de cultura estetica
Preguntas de cultura estetica
Adrian Barzola Resabala
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Luis Sierra
 
Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas
lilian joven grajales
 
Guia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornoGuia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornozoila31
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
RudiSantos5
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 
Anexo a prueba lectura quinto grado
Anexo a  prueba lectura quinto gradoAnexo a  prueba lectura quinto grado
Anexo a prueba lectura quinto grado
Yolanda Patiño
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia. Venciendo88
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Malla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellanaMalla curricular 5º.l, castellana
Malla curricular 5º.l, castellana
 
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docxPlanificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
Planificación 9 semanas Matemática 2do BGU VIEDO.docx
 
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
Plan de clase n° 8 proceso estadístico- GRADO 5°
 
Lengua pca decimo
Lengua pca decimoLengua pca decimo
Lengua pca decimo
 
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJESPAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
PAN ANUAL - LECTURA CRITICA DE MENSAJES
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠ Plan de clase ♠ matemáticas ♠
Plan de clase ♠ matemáticas ♠
 
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docxPLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
PLAN DIAGNOSTICO 2023-2024 (1).pptx (1) (1) Maestra Rosy (1).docx
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).pptPPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
PPT-Lineamientos curriculares multigrado Version Final (MS) (1).ppt
 
Preguntas de cultura estetica
Preguntas de cultura esteticaPreguntas de cultura estetica
Preguntas de cultura estetica
 
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta  de fracciones heterogeneasTaller suma y resta  de fracciones heterogeneas
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
 
Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas Proyecto de integración de áreas
Proyecto de integración de áreas
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Guia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornoGuia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entorno
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Anexo a prueba lectura quinto grado
Anexo a  prueba lectura quinto gradoAnexo a  prueba lectura quinto grado
Anexo a prueba lectura quinto grado
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 

Destacado

Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
Mayra Garcia
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métricoPTAaTLANTICO
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioYADIRA OSPINA
 
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...cnromero
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Leonardo Palomino
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métricoJCASTINI
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioJCASTINI
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
María Pérez
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosJavier B. Sasso
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorioPresentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorioYerikson Huz
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoMarcia Muñoz Soto
 

Destacado (14)

Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
 
Pensamiento espacial metrico
Pensamiento espacial metricoPensamiento espacial metrico
Pensamiento espacial metrico
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
Pensamiento metrico y_sistemas_de_medida_diapositivas_matematicas_presentacio...
 
Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.Didáctica de las Matemáticas.
Didáctica de las Matemáticas.
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
 
Ejemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegosEjemplos de dinamicas y juegos
Ejemplos de dinamicas y juegos
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorioPresentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
Presentación taller de nociones de probabilidad y pensamiento aleatorio
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De GrupoManual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
 

Similar a Pruebas saber

Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesYADIRA OSPINA
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaYADIRA OSPINA
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saberemjey4
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359PTAaTLANTICO
 
Paes ppt
Paes pptPaes ppt
Paes ppthpsaul
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Heidy Rios
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
David Mrs
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz Mary Orozco Gomez
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.
carlos torres
 
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación PrimariaMarco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
elmaestrodelcole
 
Planea 2
Planea 2Planea 2
Planea 2
David Mrs
 
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app68912fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
Wendy Leyva Ariza
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
Yasmin Gama Acero
 
Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11
Walter Agudelo Marin
 

Similar a Pruebas saber (20)

Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Pruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las NievesPruebas saber IE Las Nieves
Pruebas saber IE Las Nieves
 
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico CarrasquillaPruebas saber IE Federico Carrasquilla
Pruebas saber IE Federico Carrasquilla
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Análisis resultados pruebas saber ce cauchos
Análisis resultados pruebas saber ce cauchosAnálisis resultados pruebas saber ce cauchos
Análisis resultados pruebas saber ce cauchos
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS. PRUEBAS SABER 2012
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
Paes ppt
Paes pptPaes ppt
Paes ppt
 
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRODescripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
Descripción resultados individuales pruebas ICFES 11° Y pruebas SABER PRO
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
 
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
Luz mary orozco_gomez_cuadro_actividad1.2
 
Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.Estándares en evaluación matemática.
Estándares en evaluación matemática.
 
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación PrimariaMarco General de la evaluación final de Educación Primaria
Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
 
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
Marco6epcge15abril2015definitiva 150422042805-conversion-gate02
 
Planea 2
Planea 2Planea 2
Planea 2
 
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app68912fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
2fasciculoplanea 150911201332-lva1-app6891
 
Pruebas Saber
Pruebas SaberPruebas Saber
Pruebas Saber
 
Presentación alineación saber 2014
Presentación alineación saber 2014Presentación alineación saber 2014
Presentación alineación saber 2014
 
Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11Presentacion alineacion saber 11
Presentacion alineacion saber 11
 

Más de Alexandro Solarte Pérez (20)

Saber 2013
Saber 2013Saber 2013
Saber 2013
 
Saber 2012 docentes
Saber 2012 docentesSaber 2012 docentes
Saber 2012 docentes
 
Saber 2012
Saber 2012Saber 2012
Saber 2012
 
Avances pnle
Avances pnleAvances pnle
Avances pnle
 
Prueba diagnostica 02
Prueba diagnostica 02Prueba diagnostica 02
Prueba diagnostica 02
 
Prueba diagnostica 01
Prueba diagnostica 01Prueba diagnostica 01
Prueba diagnostica 01
 
Participacion docentes
Participacion docentesParticipacion docentes
Participacion docentes
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
In situ emerita_rodriguez
In situ emerita_rodriguezIn situ emerita_rodriguez
In situ emerita_rodriguez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Planeador orientaciones
Planeador orientacionesPlaneador orientaciones
Planeador orientaciones
 
Frato
FratoFrato
Frato
 
Comprension lectora.ppt
Comprension lectora.pptComprension lectora.ppt
Comprension lectora.ppt
 
Sugerencias lectura en el hogar
Sugerencias lectura en el hogarSugerencias lectura en el hogar
Sugerencias lectura en el hogar
 
Eleccion repertorios lectura en voz alta
Eleccion repertorios lectura en voz altaEleccion repertorios lectura en voz alta
Eleccion repertorios lectura en voz alta
 
In situ carlos_juagibioy
In situ carlos_juagibioyIn situ carlos_juagibioy
In situ carlos_juagibioy
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Didactica lenguaje
Didactica lenguajeDidactica lenguaje
Didactica lenguaje
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Pruebas saber

  • 1. Contextualización y conceptualización de las pruebas saber 3º y 5º Octubre 2013
  • 2. Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento institucional de algunas competencias en lenguaje y matemáticas, a través de propuestas concretas de planeación, ejecución y retroalimentación de las prácticas de aula de la Básica Primaria.
  • 3. Objetivos Específicos • Identificar las características de las pruebas saber de tercero y quinto de 2012. • Reconocer los resultados de las pruebas externas 2012 de cada uno de los Establecimientos Educativos y sus proyecciones a 2014 • Proponer estrategias de mejoramiento de las competencias evaluadas en lenguaje y matemáticas a través de la planeación, ejecución y retroalimentación de las prácticas de aula en Básica Primaria.
  • 4. El papel del ICFES en el ciclo de la evaluación MEN 1. 2. 3. Define políticas, propósitos y usos de las evaluaciones. Establece los referentes de lo que se quiere evaluar, en consulta con los grupos de interés. Hace seguimiento a estrategias y planes de mejoramiento. ICFES SE y EE 1. 2. 3. Diseña, construye y aplica las evaluaciones. Analiza y divulga los resultados. Identifica los aspectos críticos. Diseñan, implementan y coordinan estrategias y planes de mejoramiento.
  • 5. ¿Qué se busca con las pruebas? • Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones periódicas del desarrollo de las competencias de los estudiantes de la educación básica. • Conocer las fortalezas y debilidades de los estudiantes de educación básica de todos los establecimientos educativos del país en el desarrollo de competencias esenciales para la vida personal, social y laboral.
  • 6. ¿Qué se busca con las pruebas? • Conocer los avances en el desarrollo de estas competencias básicas en el tiempo. • Identificar factores escolares, personales, familiares y sociales que inciden en los resultados de los estudiantes, para orientar las decisiones en torno a las políticas de mejoramiento de la calidad de la educación.
  • 7. ¿Cuáles son las características de la prueba? • Es una evaluación diagnóstica de la calidad de la educación.  Genera información de resultados para cada establecimiento educativo y sus respectivas sedes y jornadas, municipios, departamentos y el país  Los resultados están disponibles para todos los interesados, y buscan dar elementos para orientar la elaboración o la realización de los ajustes a los planes de mejoramiento (Planes de Mejoramiento Institucional - PMI y Planes de Apoyo al Mejoramiento - PAM) • Tiene carácter periódico
  • 8. ¿Cuáles son las características de la prueba? • • •   Deben participar todos los estudiantes de los grados tercero, quinto y noveno de todos los establecimientos educativos del país (oficiales y privados, urbanos y rurales). La participación en esta evaluación es obligatoria; el compromiso con el mejoramiento continuo es un deber de establecimientos y secretarías de educación (Leyes 715 de 2001 y 1324 de 2009 y Decreto 1290 de 2009). Está conformada por los siguientes instrumentos: Pruebas de papel y lápiz Cuestionarios para estudiantes, padres de familia, docentes y rectores
  • 9. ¿A quiénes y qué se evalúa?  Se evalúan las siguientes competencias básicas de estudiantes de 3o., 5o. y 9o. grados: 3 5 y9  Lenguaje Lenguaje Matemáticas Matemáticas Ciencias Naturales Competencias Ciudadanas En 2012 se evaluó por primera vez a todos los estudiantes de tercer grado.
  • 10. ¿Qué se evalúa?  Las pruebas evalúan las competencias desarrolladas por los estudiantes hasta tercero, quinto o noveno grados, respectivamente.  El diseño de todas las pruebas parte de los estándares básicos de competencias definidos por el Ministerio de Educación Nacional. Los estándares son referentes comunes acerca de los conocimientos, habilidades y valores que todos los estudiantes colombianos deben desarrollar durante la trayectoria escolar, independientemente de su procedencia, condiciones sociales, económicas y culturales (MEN, 2006).
  • 11. ¿Qué se evalúa?  Las pruebas no abarcan la totalidad de estándares ni componentes definidos para cada área, puesto que los logros en muchos de ellos solo pueden ser valorados en el ámbito de las actividades escolares, mediante estrategias distintas a pruebas estandarizadas.  Los resultados de estas pruebas son indicadores importantes de la capacidad de los estudiantes para continuar aprendiendo a lo largo de la vida y transferir sus aprendizajes a distintas situaciones, dentro y fuera de la escuela.
  • 12. Qué se evalúa Las pruebas están enfocadas a valorar las siguientes competencias: Lenguaje Competencia comunicativa a través de dos procesos:    Lectura Escritura    Matemáticas Razonamiento y argumentación Comunicación, representación y modelación Planteamiento y resolución de problemas Ciencias naturales  Uso comprensivo del conocimiento científico  Explicación de fenómenos  Indagación
  • 13. Qué se evalúa Las pruebas evalúan los siguientes componentes de las áreas: Lenguaje    Matemáticas Semántico  NuméricoSintáctico variacional Pragmático  Geométricométrico  Aleatorio Ciencias naturales    Entorno vivo Entorno físico Ciencia, tecnología y sociedad (CTS)
  • 14. ¿Qué se evalúa en lenguaje? La prueba evalúa la competencia comunicativa a través de: • La lectura y comprensión de diversos tipos de textos (literarios y no literarios) • La solución de situaciones de escritura
  • 15. ¿Qué se evalúa en lenguaje? Componentes En este componente se agrupan las preguntas que indagan por… Sintáctico  ¿Qué dice el texto?  ¿Cómo se organiza y teje la información en el texto?  Semántico ¿Cuál es la situación de comunicación? ¿Cuál es la intención? ¿Cuál es el propósito? ¿Cuál es la finalidad?  Pragmático  
  • 16. ¿Qué se evalúa en matemáticas? Componentes Contenidos  Numérico-variacional    Geométrico-métrico    Aleatorio   Número en distintos contextos Significado de las operaciones Variación en distintos conjuntos numéricos Medida Formas y relaciones en el plano Características elementales de objetos bi y tridimensionales Representación de datos Probabilidad de eventos Medidas de tendencia central
  • 17. ¿Qué se evalúa en matemáticas? Competencias Comunicación, representación y modelación Razonamiento y argumentación Planteamiento y resolución de problemas       Procesos Traducción entre formas de representación Matematización de situaciones Justificación de procedimientos y estrategias Generalización Selección y ejecución de operaciones pertinentes Validación de soluciones
  • 18. RESULTADOS • Analicemos los resultados de la prueba SABER 2012 en lenguaje y matemáticas de tercero y quinto y establezcamos estrategias de mejoramiento para el 2014.