SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. John Flores Fioravanti
Prueba calórica
Se extenderá a 60º si el
paciente está en posición
vertical y ah 30º si está en
posición horizontal.
Prueba calórica
Prueba de Hallpike:
Durante 40 minutos.
Normal sino hay una diferencia
mayor al 20%
Prueba de claussen

Se podrá ver hipoexitabilidad e
hiperexitabilidad.
Clasificación de los síndromes
                laberínticos




Síndrome
Laberínticos
Periféricos:
Armónicos
Completo
Asociado
Clasificación de los síndromes
                laberínticos




Síndrome
Laberínticos
Centrales:
Disarmónicos
Incompleto
Disociado
Significación del nistagmus en el
               topodiagnóstico

Nistagmus Espontáneo:
*En una sola dirección de la
mirada
*En diversas direcciones.
*Desviación conjugada de
los ojos.- Lesiones de la
fosa posterior.
Significación del nistagmus en el
             topodiagnóstico

Nistagmus Posicional:
*Tipo I de Neylen
*Tipo II de Neylen.
*Tipo III de Neylen.
Significación del nistagmus en el
                topodiagnóstico
Nistagmus provocado por la
prueba calórica:
*Hiperexitabilidad
*Hipoexibitalidad .
*Dirección Preponderante del
Nistagmus
*Disociación Nistagmus-
vertiginosa.
*Nistagmus Pervertido.
*Reclutamiento Vestibular
Disritmia

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluación VIII Par Craneano
Evaluación VIII Par CraneanoEvaluación VIII Par Craneano
Evaluación VIII Par CraneanoBarbara Cardenas
 
Cuerdas vocales zapata càrdenas
Cuerdas vocales zapata càrdenasCuerdas vocales zapata càrdenas
Cuerdas vocales zapata càrdenas
Chriis Zapata
 
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Clínica otorrinofoniatra de la Voz
 
Patologías3
Patologías3Patologías3
Patologías3KARPACOSA
 
Movimientos de persecución o seguimiento pendular
Movimientos de persecución o seguimiento pendularMovimientos de persecución o seguimiento pendular
Movimientos de persecución o seguimiento pendularbynaxiitho
 
Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioLuis Fernando
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Guencho Diaz
 
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibularParesia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibularMarco Carreño
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
Guencho Diaz
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
Vivian Gonzalez
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
bynaxiitho
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrinosafoelc
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrinopepinux
 
7 Vertigo
7 Vertigo7 Vertigo
7 Vertigo
Fernando Ruiz
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibularOctave14
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibriobynaxiitho
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnthony Marcotti
 

Destacado (20)

Evaluación VIII Par Craneano
Evaluación VIII Par CraneanoEvaluación VIII Par Craneano
Evaluación VIII Par Craneano
 
Cuerdas vocales zapata càrdenas
Cuerdas vocales zapata càrdenasCuerdas vocales zapata càrdenas
Cuerdas vocales zapata càrdenas
 
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
 
Patologías3
Patologías3Patologías3
Patologías3
 
Eng
EngEng
Eng
 
Movimientos de persecución o seguimiento pendular
Movimientos de persecución o seguimiento pendularMovimientos de persecución o seguimiento pendular
Movimientos de persecución o seguimiento pendular
 
Valoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrioValoracion sistema equilibrio
Valoracion sistema equilibrio
 
Lesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocalesLesiones benignas de cuerdas vocales
Lesiones benignas de cuerdas vocales
 
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibularParesia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
 
Disfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte IDisfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte I
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
 
Introduccinala
IntroduccinalaIntroduccinala
Introduccinala
 
Expo de otorrino
Expo de otorrinoExpo de otorrino
Expo de otorrino
 
Otorrino
OtorrinoOtorrino
Otorrino
 
7 Vertigo
7 Vertigo7 Vertigo
7 Vertigo
 
sistema vestibular
sistema vestibularsistema vestibular
sistema vestibular
 
Sistema del equilibrio
Sistema del equilibrioSistema del equilibrio
Sistema del equilibrio
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular PeriféricoAnatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
Anatomía y Fisiología del Sistema Vestibular Periférico
 

Similar a Pruebas vestibulares

GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGOGUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
jariannysoto
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
Rosiita Anill
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptxVértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptx
MaraJosMiranda14
 
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad AconcaguaSemiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
dni31563055
 
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Paciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de conscienciaPaciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de consciencia
Dave Pizarro
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
javierdavidcubides
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
AntoniaSalgado5
 
Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013
luar3003
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoLuis Alarcón
 
Vértigo posicional paroxístico benigno.pptx
Vértigo posicional paroxístico benigno.pptxVértigo posicional paroxístico benigno.pptx
Vértigo posicional paroxístico benigno.pptx
betomedina17
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Poulet Verdin
 
SINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULARSINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULAR
NatalhaAlencar
 

Similar a Pruebas vestibulares (20)

GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGOGUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
 
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vertigen
 
Vértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptxVértigo central y periferico review.pptx
Vértigo central y periferico review.pptx
 
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad AconcaguaSemiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
Neurocisti sesión clínica
Neurocisti sesión clínicaNeurocisti sesión clínica
Neurocisti sesión clínica
 
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
 
Paciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de conscienciaPaciente con pérdida de consciencia
Paciente con pérdida de consciencia
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Dificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatríaDificultad respiratoria en pediatría
Dificultad respiratoria en pediatría
 
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
Mareovsvrtigo 120703105030-phpapp02
 
Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013Vertigo para clinicos 2013
Vertigo para clinicos 2013
 
Vértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benignoVértigo posicional paroxístico benigno
Vértigo posicional paroxístico benigno
 
Vértigo posicional paroxístico benigno.pptx
Vértigo posicional paroxístico benigno.pptxVértigo posicional paroxístico benigno.pptx
Vértigo posicional paroxístico benigno.pptx
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
SINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULARSINDROME VESTIBULAR
SINDROME VESTIBULAR
 

Más de ULEAM

Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenidoAnatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenidoULEAM
 
Caso clínico Traumatología
Caso clínico TraumatologíaCaso clínico Traumatología
Caso clínico Traumatología
ULEAM
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosULEAM
 
Dengue
DengueDengue
DengueULEAM
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasULEAM
 
Dengue
DengueDengue
DengueULEAM
 
Bloqueos
BloqueosBloqueos
BloqueosULEAM
 
Principios de citogenética
Principios de citogenéticaPrincipios de citogenética
Principios de citogenéticaULEAM
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
AlzheimerULEAM
 
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)ULEAM
 

Más de ULEAM (10)

Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenidoAnatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
 
Caso clínico Traumatología
Caso clínico TraumatologíaCaso clínico Traumatología
Caso clínico Traumatología
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Bloqueos
BloqueosBloqueos
Bloqueos
 
Principios de citogenética
Principios de citogenéticaPrincipios de citogenética
Principios de citogenética
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Pruebas vestibulares

  • 1. Dr. John Flores Fioravanti
  • 2. Prueba calórica Se extenderá a 60º si el paciente está en posición vertical y ah 30º si está en posición horizontal.
  • 3. Prueba calórica Prueba de Hallpike: Durante 40 minutos. Normal sino hay una diferencia mayor al 20%
  • 4. Prueba de claussen Se podrá ver hipoexitabilidad e hiperexitabilidad.
  • 5. Clasificación de los síndromes laberínticos Síndrome Laberínticos Periféricos: Armónicos Completo Asociado
  • 6. Clasificación de los síndromes laberínticos Síndrome Laberínticos Centrales: Disarmónicos Incompleto Disociado
  • 7. Significación del nistagmus en el topodiagnóstico Nistagmus Espontáneo: *En una sola dirección de la mirada *En diversas direcciones. *Desviación conjugada de los ojos.- Lesiones de la fosa posterior.
  • 8. Significación del nistagmus en el topodiagnóstico Nistagmus Posicional: *Tipo I de Neylen *Tipo II de Neylen. *Tipo III de Neylen.
  • 9. Significación del nistagmus en el topodiagnóstico Nistagmus provocado por la prueba calórica: *Hiperexitabilidad *Hipoexibitalidad . *Dirección Preponderante del Nistagmus *Disociación Nistagmus- vertiginosa. *Nistagmus Pervertido. *Reclutamiento Vestibular Disritmia