SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de citogenética clínica Álava Muñoz
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Los trastornos cromosómicos representan una gran proporción del conjunto de problemas reproductivos, malformaciones congénitas y retraso mental; desempeñan un importante papel en la patogenia del cáncer.  Los trastornos citogenéticos están presentes en cerca del 1% de los nacidos vivos, en alrededor del 2% de las gestaciones de mujeres mayores de 35 años que se someten a diagnóstico prenatal y aproximadamente la mitad de todos los abortos espontáneos del primer trimestre.
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Para el análisis cromosómico sistemático que se lleva a cabo por motivos clínicos, las células tienen que ser capaces de crecer y dividirse rápidamente en cultivo. Las células más accesibles y que cumplen estos requisitos son los leucocitos de la sangre, en especial los linfocitos T.
CITOGENÉTICA CLÍNICA
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Problemas en el crecimiento y desarrollo tempranos. Los problemas de crecimiento, el retraso del desarrollo, la dismorfología facial, las malformaciones múltiples, la baja estatura, los genitales ambiguos y el retraso mental son hallazgos frecuentes en niños con anomalías cromosómicas, aunque no sólo se observan en este tipo de alteraciones.
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Nacidos muertos y muerte neonatal. La incidencia de anomalías cromosómicas es mucho mayor entre los nacidos muertos (hasta el 10%) que entre los nacidos vivos (alrededor de 0,7%). También es elevada entre los niños que mueren durante el período neonatal (alrededor del 10%).
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Problemas de fertilidad. Los estudios cromosómicos están indicados en mujeres con amenorrea y en parejas con antecedentes de infertilidad o de aborto recurrente. En una proporción considerable (del 3 al 6%) de los casos con infertilidad o de dos o más abortos, uno de los dos miembros de la pareja sufre una anomalía cromosómica
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Antecedentes familiares. En determinadas circunstancias, la detección o la sospecha de una anomalía cromosómica en un familiar de primer grado es una indicación para realizar el análisis cromosómico.
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Tumores. La práctica totalidad de los cánceres está asociada a una o más anomalías cromosómicas. La evaluación cromosómica genómica en una muestra del tejido apropiado (del mismo tumor o de médula ósea en casos de tumores malignos hematológicos) puede proporcionar información útil sobre el diagnóstico y el pronóstico.
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Embarazo en una mujer de edad avanzada. Existe un incremento en el riesgo de anomalías cromosómicas en fetos concebidos por mujeres con edades superiores á los 30-35 años. En estas gestaciones se debe ofrecer un análisis cromosómico fetal como parte de la asistencia prenatal.
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico La biopsia de piel, que es un procedimiento quirúrgico menor, puede proporcionar muestras de tejido que en cultivo producen fibroblastos. Estas células pueden utilizarse para varios tipos de estudios bioquímicos y moleculares, así como para los análisis cromosómicos y genómicos.
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Los leucocitos de la sangre pueden transformarse en cultivo formando células linfoblastoides, que son potencialmente inmortales. La médula ósea sólo se puede obtener mediante biopsia, una técnica relativamente invasora que, sin embargo, tiene la ventaja de que contiene una elevada proporción de células en división, de manera que requieren poco o ningún cultivo.
CITOGENÉTICA CLÍNICA    Indicaciones Clínicas para  el Análisis Cromosómico Las células fetales obtenidas del líquido amniótico (amniocitos) o mediante biopsia de las vellosidades coriales también pueden cultivarse para análisis citogenéticos, genómicos, bioquímicos o moleculares. Las células obtenidas mediante biopsia de las vellosidades coriales pueden ser analizadas directamente sin necesidad de cultivo.
CITOGENÉTICA CLÍNICA     GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
Andrea Soto
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Gustavo Moreno
 
Núcleo y división celular
Núcleo y división celularNúcleo y división celular
Núcleo y división celular
Tomás Calderón
 
Ciclo celular
Ciclo  celular Ciclo  celular
Ciclo celular
stephanie Rivera Ayala
 
Síndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexualesSíndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexualesbelenchi94
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarKelly Karen Ore Vargas
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
profbiologiacdiaz
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Ricardo Ore Torres
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
Nancy Zambrano Tomalá
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
Tania Gatti
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Pao Pineida Parra
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
Mary_Gomez82
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power pointvic3334
 

La actualidad más candente (20)

El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mmCariotipo y cariotipificacion 1mm
Cariotipo y cariotipificacion 1mm
 
Organización del ADN
Organización  del  ADNOrganización  del  ADN
Organización del ADN
 
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos. Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
Introducción a la Embriología. División celular. Formación de Gametos.
 
Núcleo y división celular
Núcleo y división celularNúcleo y división celular
Núcleo y división celular
 
Ciclo celular
Ciclo  celular Ciclo  celular
Ciclo celular
 
Cromosomas en anillo
Cromosomas en anilloCromosomas en anillo
Cromosomas en anillo
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Síndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexualesSíndromes somáticos y sexuales
Síndromes somáticos y sexuales
 
Dr.Ppt EmbriologíA2
Dr.Ppt EmbriologíA2Dr.Ppt EmbriologíA2
Dr.Ppt EmbriologíA2
 
Embriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
 
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminarSegunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
Segunda semana de desarrollo el disco germinativo bilaminar
 
01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular01 diferenciacion celular
01 diferenciacion celular
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
Exp. 4 karyotyping
Exp. 4 karyotypingExp. 4 karyotyping
Exp. 4 karyotyping
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
 
Gametogénesis
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power point
 

Destacado

Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
johnnyalexanderaguilarmontalvan
 
Citogénetica
CitogéneticaCitogénetica
Citogénetica
Daniel Amato
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
gatitamony
 
Citogenética clínica
Citogenética clínicaCitogenética clínica
Citogenética
CitogenéticaCitogenética
CitogenéticaBio
 
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSACitogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
LUCÍA DEL CARMEN GARCÍA GUTIÉRREZ
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicaslaura5tkd
 
Citogenetica convencional
Citogenetica convencionalCitogenetica convencional
Citogenetica convencionalCharo Charo
 
Citogenética humana- generalidades y principales aneuploidias
Citogenética humana- generalidades y principales aneuploidiasCitogenética humana- generalidades y principales aneuploidias
Citogenética humana- generalidades y principales aneuploidias
Roberto Vásquez Pinedo
 
Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...
Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...
Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...
Rinaldo Pereira
 
Aconselhamento genético
Aconselhamento genéticoAconselhamento genético
Aconselhamento genético
Raquell Lopes
 
PLE - Entorno Personal de Aprendizaje
PLE - Entorno Personal de AprendizajePLE - Entorno Personal de Aprendizaje
PLE - Entorno Personal de Aprendizaje
jarinconc
 
Ple citogenetica humana unad
Ple citogenetica humana unadPle citogenetica humana unad
Ple citogenetica humana unadlmbernalp
 
Aconselhamento genético
Aconselhamento genéticoAconselhamento genético
Aconselhamento genético
Lucas Fontes
 
citogenetica
citogenetica citogenetica
citogenetica
mariaotiliadantas
 
Aconselhamento genético
Aconselhamento genéticoAconselhamento genético
Aconselhamento genético
Ernandes Maia
 
Aconselhamento genético e diagnóstico pré natal
Aconselhamento genético e diagnóstico pré natalAconselhamento genético e diagnóstico pré natal
Aconselhamento genético e diagnóstico pré natalLariissy Bezerra
 

Destacado (20)

Tecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo CromosomicoTecnicas de Bandeo Cromosomico
Tecnicas de Bandeo Cromosomico
 
Citogénetica
CitogéneticaCitogénetica
Citogénetica
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Citogenética clínica
Citogenética clínicaCitogenética clínica
Citogenética clínica
 
Citogenética
CitogenéticaCitogenética
Citogenética
 
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSACitogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Citogenética vegetal
Citogenética vegetalCitogenética vegetal
Citogenética vegetal
 
Citogenetica convencional
Citogenetica convencionalCitogenetica convencional
Citogenetica convencional
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Citogenética humana- generalidades y principales aneuploidias
Citogenética humana- generalidades y principales aneuploidiasCitogenética humana- generalidades y principales aneuploidias
Citogenética humana- generalidades y principales aneuploidias
 
Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...
Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...
Comparação de metodologias para detecção de variações cromossômicas e de sequ...
 
Aconselhamento genético
Aconselhamento genéticoAconselhamento genético
Aconselhamento genético
 
PLE - Entorno Personal de Aprendizaje
PLE - Entorno Personal de AprendizajePLE - Entorno Personal de Aprendizaje
PLE - Entorno Personal de Aprendizaje
 
Ple citogenetica humana unad
Ple citogenetica humana unadPle citogenetica humana unad
Ple citogenetica humana unad
 
Aconselhamento genético
Aconselhamento genéticoAconselhamento genético
Aconselhamento genético
 
citogenetica
citogenetica citogenetica
citogenetica
 
Diagonósticos pré e pós natais
Diagonósticos pré e pós nataisDiagonósticos pré e pós natais
Diagonósticos pré e pós natais
 
Aconselhamento genético
Aconselhamento genéticoAconselhamento genético
Aconselhamento genético
 
Aconselhamento genético e diagnóstico pré natal
Aconselhamento genético e diagnóstico pré natalAconselhamento genético e diagnóstico pré natal
Aconselhamento genético e diagnóstico pré natal
 

Similar a Principios de citogenética

Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
fannycortes13
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
RubenCastillo807504
 
Carcinoma de-mama
Carcinoma de-mamaCarcinoma de-mama
Carcinoma de-mama
Isis Cruz
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadSusan Ly
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
Abril Santos
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar freddy8812
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
Guadalupe Mtz
 
Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares23762376
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
carlos west
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jorge P Gomez
 
Retraso_Mental_[Embriologia]
Retraso_Mental_[Embriologia]Retraso_Mental_[Embriologia]
Retraso_Mental_[Embriologia]
David Kroz
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
Paulina Espinoza
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
cosita7
 

Similar a Principios de citogenética (20)

Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptxEnfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
Enfermedad trofobla_stica gestacional.pptx
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Cancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovarioCancer epitelial de ovario
Cancer epitelial de ovario
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
8-Cáncer-colon.-Alejandro-Bernalte.pdf
 
Trab final lab anat pato 2
Trab final lab anat pato 2Trab final lab anat pato 2
Trab final lab anat pato 2
 
Carcinoma de-mama
Carcinoma de-mamaCarcinoma de-mama
Carcinoma de-mama
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
Hemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra MitadHemorragias En La 1ra Mitad
Hemorragias En La 1ra Mitad
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Cáncer endometrial
Cáncer endometrialCáncer endometrial
Cáncer endometrial
 
Lla 5°c
Lla 5°cLla 5°c
Lla 5°c
 
Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares
 
Tumores testiculares
Tumores testiculares Tumores testiculares
Tumores testiculares
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Retraso_Mental_[Embriologia]
Retraso_Mental_[Embriologia]Retraso_Mental_[Embriologia]
Retraso_Mental_[Embriologia]
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Tumores testiculares
Tumores testicularesTumores testiculares
Tumores testiculares
 

Más de ULEAM

Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenidoAnatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenidoULEAM
 
Caso clínico Traumatología
Caso clínico TraumatologíaCaso clínico Traumatología
Caso clínico Traumatología
ULEAM
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosULEAM
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibularesULEAM
 
Dengue
DengueDengue
DengueULEAM
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasULEAM
 
Dengue
DengueDengue
DengueULEAM
 
Bloqueos
BloqueosBloqueos
BloqueosULEAM
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
AlzheimerULEAM
 
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)ULEAM
 

Más de ULEAM (10)

Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenidoAnatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
Anatomia del retroperitoneo; sus limites y contenido
 
Caso clínico Traumatología
Caso clínico TraumatologíaCaso clínico Traumatología
Caso clínico Traumatología
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Bebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicasBebidas alcoholicas
Bebidas alcoholicas
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Bloqueos
BloqueosBloqueos
Bloqueos
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
Hemorragias del tubo digestivo alto (álava muñoz wilson daniel)
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Principios de citogenética

  • 1. Principios de citogenética clínica Álava Muñoz
  • 2. CITOGENÉTICA CLÍNICA Los trastornos cromosómicos representan una gran proporción del conjunto de problemas reproductivos, malformaciones congénitas y retraso mental; desempeñan un importante papel en la patogenia del cáncer. Los trastornos citogenéticos están presentes en cerca del 1% de los nacidos vivos, en alrededor del 2% de las gestaciones de mujeres mayores de 35 años que se someten a diagnóstico prenatal y aproximadamente la mitad de todos los abortos espontáneos del primer trimestre.
  • 3. CITOGENÉTICA CLÍNICA Para el análisis cromosómico sistemático que se lleva a cabo por motivos clínicos, las células tienen que ser capaces de crecer y dividirse rápidamente en cultivo. Las células más accesibles y que cumplen estos requisitos son los leucocitos de la sangre, en especial los linfocitos T.
  • 5. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Problemas en el crecimiento y desarrollo tempranos. Los problemas de crecimiento, el retraso del desarrollo, la dismorfología facial, las malformaciones múltiples, la baja estatura, los genitales ambiguos y el retraso mental son hallazgos frecuentes en niños con anomalías cromosómicas, aunque no sólo se observan en este tipo de alteraciones.
  • 6. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Nacidos muertos y muerte neonatal. La incidencia de anomalías cromosómicas es mucho mayor entre los nacidos muertos (hasta el 10%) que entre los nacidos vivos (alrededor de 0,7%). También es elevada entre los niños que mueren durante el período neonatal (alrededor del 10%).
  • 7. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Problemas de fertilidad. Los estudios cromosómicos están indicados en mujeres con amenorrea y en parejas con antecedentes de infertilidad o de aborto recurrente. En una proporción considerable (del 3 al 6%) de los casos con infertilidad o de dos o más abortos, uno de los dos miembros de la pareja sufre una anomalía cromosómica
  • 8. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Antecedentes familiares. En determinadas circunstancias, la detección o la sospecha de una anomalía cromosómica en un familiar de primer grado es una indicación para realizar el análisis cromosómico.
  • 9. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Tumores. La práctica totalidad de los cánceres está asociada a una o más anomalías cromosómicas. La evaluación cromosómica genómica en una muestra del tejido apropiado (del mismo tumor o de médula ósea en casos de tumores malignos hematológicos) puede proporcionar información útil sobre el diagnóstico y el pronóstico.
  • 10. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Embarazo en una mujer de edad avanzada. Existe un incremento en el riesgo de anomalías cromosómicas en fetos concebidos por mujeres con edades superiores á los 30-35 años. En estas gestaciones se debe ofrecer un análisis cromosómico fetal como parte de la asistencia prenatal.
  • 11. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico La biopsia de piel, que es un procedimiento quirúrgico menor, puede proporcionar muestras de tejido que en cultivo producen fibroblastos. Estas células pueden utilizarse para varios tipos de estudios bioquímicos y moleculares, así como para los análisis cromosómicos y genómicos.
  • 12. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Los leucocitos de la sangre pueden transformarse en cultivo formando células linfoblastoides, que son potencialmente inmortales. La médula ósea sólo se puede obtener mediante biopsia, una técnica relativamente invasora que, sin embargo, tiene la ventaja de que contiene una elevada proporción de células en división, de manera que requieren poco o ningún cultivo.
  • 13. CITOGENÉTICA CLÍNICA Indicaciones Clínicas para el Análisis Cromosómico Las células fetales obtenidas del líquido amniótico (amniocitos) o mediante biopsia de las vellosidades coriales también pueden cultivarse para análisis citogenéticos, genómicos, bioquímicos o moleculares. Las células obtenidas mediante biopsia de las vellosidades coriales pueden ser analizadas directamente sin necesidad de cultivo.