SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN OCTAVO PAR

 Por Christopher Alfaro Reyes
Audiometría
Prueba de Equilibrio




                       La Audiometría es un exámen
                       que tiene por objeto cifrar las
                       alteraciones de la audición en
                       relación con los estímulos
                       acústicos, resultados que se
                       anotan en un gráfico
                       denominado        audiograma.
                       Este es el primer paso.
Romberg
Prueba de Equilibrio




                             Se ubica al paciente frente
                       a la muralla con los ojos
                       cerrados. El objetivo de esta
                       prueba es que el paciente
                       mantenga la posición y el
                       equilibrio.
Brazos extendidos
Prueba de Equilibrio




                       El paciente sigue al
                       frente de la muralla con
                       los ojos cerrados y los
                       brazos       extendidos
                       alineados     con      el
                       examinador.           El
                       objetivo es ver si el
                       paciente desvía o no.
Unterberger
Prueba de Equilibrio




                       Unterberger o Marcha en el lugar es
                       una prueba en la que, con los brazos
                       extendidos y los ojos cerrados, el
                       paciente comienza a marchar en su
                       lugar. El objetivo de esta prueba de
                       equilibrio dinámico es verificar si el
                       paciente desvía o no, y ver si el
                       equilibrio es dinámico o estático.
Marcha Tandem
Prueba de Equilibrio




                       El paciente debe caminar por una
                       línea, un pie siguiendo al otro, con
                       los ojos abiertos. Se debeo observar
                       si se desvía o no. El objetivo de esta
                       prueba es evaluar el equilibrio
                       dinámico.
Sinergia
Prueba de Neurocerebelo




                          El objetivo es ver el
                          funcionamiento      de      los
                          músculos       flexores       y
                          extensores, en cuanto a su
                          coordinación. El paciente debe
                          hacer un movimiento similar al
                          giro de una ampolleta.
Metría
Prueba de Neurocerebelo




                           El paciente tiene que tocar su
                          nariz con el dedo índice, y luego
                          tocar con el mismo dedo el índice
                          del tecnólogo otorrino.
Motilidad Ocular
Prueba de Pares Craneanos




                            El paciente mira con los dos ojos
                            un lápiz en distintas direcciones.
                            Con esta prueba se evalúa que no
                            haya compromiso en los pares
                            craneanos. Se evalúan los nervios
                            oculomotores.
Reflejo Corneal
Prueba de Pares Craneanos




                            Con un algodón, se
                            introduce e la córnea
                            del paciente. Se evalúa
                            el trigémino.
Motilidad Facial
Prueba de Pares Craneanos




                             Se le pide al paciente levantar
                            las cejas, sonreír, cerrar ojos,
                            abrirlos, etc. Se evalúa el
                            nervio facial.
Nistagmo Espontáneo Sin Fijación
Prueba de Nistagmo Espontáneo




                                El paciente mira un lápiz
                                fijamente, para ello usa
                                unos lentes de Frenkel. El
                                objetivo de esta prueba es
                                ver si tiene o no nistagmo
                                espontáneo (movimiento
                                del ojo)
Posición de Dix- Hallpike


                 El tecnólogo otorrino se sienta y
                 acuesta al paciente, luego con la
                 cabeza hacia los lados. Se evalúa si el
                 paciente tiene o no vértigo postural y
                 si tiene fallas en los canales verticales
                 (anteriores y posteriores)
Prueba Calórica


                  La camilla queda en 30 grados con los ojos
                  cerrados.
                  El tecnólogo deberá iriigar el oído con agua
                  fria a 30 grados de t°
                  Luego el oído deberá ser irrigado con agua
                  caliente a 44° de t°.
                  El objetivo de esta prueba es evaluar la
                  indemnidad de la vía vestibular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio estático
Equilibrio estáticoEquilibrio estático
Equilibrio estático
Emiliano Bocanegra
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
CFUK 22
 
Pruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
bynaxiitho
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Ergonomia visual charla
Ergonomia visual charlaErgonomia visual charla
Ergonomia visual charla
Yasmin Alvarez Uribe
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
bynaxiitho
 
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel MiteTRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
tatiigomez1
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Internet Medical Society
 
Vertigo paroxistico
Vertigo paroxisticoVertigo paroxistico
Vertigo paroxistico
EnFerMeriithhaa !!!
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
Marcus Daviid
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
Marcial Hayakawa
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
Gonzalo Zamorano F.
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Laboratorio radiológico 4 protocolos
Laboratorio radiológico  4  protocolos Laboratorio radiológico  4  protocolos
Laboratorio radiológico 4 protocolos
UCE
 
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
drgnieto
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
Yasna Soto Sánchez
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
javierdavidcubides
 
Vértigo Posicional
Vértigo PosicionalVértigo Posicional
Vértigo Posicional
Catalina Guajardo
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
LuisRobertoSailemaSa
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio estático
Equilibrio estáticoEquilibrio estático
Equilibrio estático
 
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_yTaxia y praxia,_motilidad,_tono_y
Taxia y praxia,_motilidad,_tono_y
 
Pruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosasPruebas cerebelosas
Pruebas cerebelosas
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Ergonomia visual charla
Ergonomia visual charlaErgonomia visual charla
Ergonomia visual charla
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel MiteTRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
TRAUMATOLOGIA del Hombro Dr miguel Mite
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
Vertigo paroxistico
Vertigo paroxisticoVertigo paroxistico
Vertigo paroxistico
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Vértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benignoVértigo postural paroxístico benigno
Vértigo postural paroxístico benigno
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Laboratorio radiológico 4 protocolos
Laboratorio radiológico  4  protocolos Laboratorio radiológico  4  protocolos
Laboratorio radiológico 4 protocolos
 
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
Examen Físico Neurologico. Dr. Gonzalo Nieto 2013
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Vértigo Posicional
Vértigo PosicionalVértigo Posicional
Vértigo Posicional
 
C. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptxC. FINAL ATAXIA.pptx
C. FINAL ATAXIA.pptx
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 

Destacado

8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo
Arely Hernandez
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
ULEAM
 
Semiología del viii par
Semiología del viii parSemiología del viii par
Semiología del viii par
Christian Granda
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
JoséLuis Ruiz
 
Examen del octavo par
Examen del octavo parExamen del octavo par
Examen del octavo par
antonietaavila
 
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
Linda Herrera
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
bynaxiitho
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
Yiniver Vázquez
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
Silvia Caballero
 

Destacado (9)

8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo8 par craneal auditivo
8 par craneal auditivo
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Semiología del viii par
Semiología del viii parSemiología del viii par
Semiología del viii par
 
Exploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares cranealesExploración clínica de pares craneales
Exploración clínica de pares craneales
 
Examen del octavo par
Examen del octavo parExamen del octavo par
Examen del octavo par
 
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
 
nervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlearnervio facial y vestibulococlear
nervio facial y vestibulococlear
 
8° par craneal
8° par craneal8° par craneal
8° par craneal
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 

Similar a Examenoctavopar

Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
bynaxiitho
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
bynaxiitho
 
Anatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptx
Anatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptxAnatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptx
Anatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptx
AxelAroche
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
eddynoy velasquez
 
guia_taller_semiologia_neurologica_0.pdf
guia_taller_semiologia_neurologica_0.pdfguia_taller_semiologia_neurologica_0.pdf
guia_taller_semiologia_neurologica_0.pdf
POR LOS QUE ESTUDIAMOS MEDICINA Y NO DORMIMOS
 
Pares craneales I II III IV Y VI.pdf
Pares craneales I II III IV Y VI.pdfPares craneales I II III IV Y VI.pdf
Pares craneales I II III IV Y VI.pdf
EmmanuelMontoya16
 
Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismo
danielabain
 
Tarea procesos2
Tarea procesos2Tarea procesos2
Tarea procesos2
Lee Clearwater
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
Manuel Orlando Caraballo Mota
 
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptxSEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
Jessi123456
 
pares craneales.pptx
pares craneales.pptxpares craneales.pptx
pares craneales.pptx
ssuser4a23cf
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
Edwin José Calderón Flores
 
005 b neurología coma
005 b neurología coma005 b neurología coma
005 b neurología coma
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYCExamen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
Suony Ortiz
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
BenjaminAnilema
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
zerevan
 
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XIIExploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Carlos Salgado Camarena
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Rocio del Pilar Martinez
 
EXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptx
EXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptxEXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptx
EXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptx
FelixJoelEspinalLope
 

Similar a Examenoctavopar (20)

Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
Prueba de la_marcha_a_ciegas_o_de[1]
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
Anatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptx
Anatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptxAnatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptx
Anatomía y Evaluación Cerebelar en pacientes.pptx
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
 
guia_taller_semiologia_neurologica_0.pdf
guia_taller_semiologia_neurologica_0.pdfguia_taller_semiologia_neurologica_0.pdf
guia_taller_semiologia_neurologica_0.pdf
 
Pares craneales I II III IV Y VI.pdf
Pares craneales I II III IV Y VI.pdfPares craneales I II III IV Y VI.pdf
Pares craneales I II III IV Y VI.pdf
 
Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismo
 
Tarea procesos2
Tarea procesos2Tarea procesos2
Tarea procesos2
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptxSEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
SEMIOLOGÍA VESTIBULAR OTORRINOLARINGOLOGIApptx
 
pares craneales.pptx
pares craneales.pptxpares craneales.pptx
pares craneales.pptx
 
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAREXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
EXPLORACION DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
005 b neurología coma
005 b neurología coma005 b neurología coma
005 b neurología coma
 
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYCExamen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Examen neurológico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
 
EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES EXAMENES ESPECIALES
EXAMENES ESPECIALES
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XIIExploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
Exploracion de pares craneales VII, VIII, X, X! y XII
 
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facialClase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
Clase 18 evaluacion pares craneales nervio facial
 
EXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptx
EXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptxEXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptx
EXAMEN FISICO DE LOS PARES CRANEALES.pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Examenoctavopar

  • 1. EXAMEN OCTAVO PAR Por Christopher Alfaro Reyes
  • 2. Audiometría Prueba de Equilibrio La Audiometría es un exámen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos, resultados que se anotan en un gráfico denominado audiograma. Este es el primer paso.
  • 3. Romberg Prueba de Equilibrio Se ubica al paciente frente a la muralla con los ojos cerrados. El objetivo de esta prueba es que el paciente mantenga la posición y el equilibrio.
  • 4. Brazos extendidos Prueba de Equilibrio El paciente sigue al frente de la muralla con los ojos cerrados y los brazos extendidos alineados con el examinador. El objetivo es ver si el paciente desvía o no.
  • 5. Unterberger Prueba de Equilibrio Unterberger o Marcha en el lugar es una prueba en la que, con los brazos extendidos y los ojos cerrados, el paciente comienza a marchar en su lugar. El objetivo de esta prueba de equilibrio dinámico es verificar si el paciente desvía o no, y ver si el equilibrio es dinámico o estático.
  • 6. Marcha Tandem Prueba de Equilibrio El paciente debe caminar por una línea, un pie siguiendo al otro, con los ojos abiertos. Se debeo observar si se desvía o no. El objetivo de esta prueba es evaluar el equilibrio dinámico.
  • 7. Sinergia Prueba de Neurocerebelo El objetivo es ver el funcionamiento de los músculos flexores y extensores, en cuanto a su coordinación. El paciente debe hacer un movimiento similar al giro de una ampolleta.
  • 8. Metría Prueba de Neurocerebelo El paciente tiene que tocar su nariz con el dedo índice, y luego tocar con el mismo dedo el índice del tecnólogo otorrino.
  • 9. Motilidad Ocular Prueba de Pares Craneanos El paciente mira con los dos ojos un lápiz en distintas direcciones. Con esta prueba se evalúa que no haya compromiso en los pares craneanos. Se evalúan los nervios oculomotores.
  • 10. Reflejo Corneal Prueba de Pares Craneanos Con un algodón, se introduce e la córnea del paciente. Se evalúa el trigémino.
  • 11. Motilidad Facial Prueba de Pares Craneanos Se le pide al paciente levantar las cejas, sonreír, cerrar ojos, abrirlos, etc. Se evalúa el nervio facial.
  • 12. Nistagmo Espontáneo Sin Fijación Prueba de Nistagmo Espontáneo El paciente mira un lápiz fijamente, para ello usa unos lentes de Frenkel. El objetivo de esta prueba es ver si tiene o no nistagmo espontáneo (movimiento del ojo)
  • 13. Posición de Dix- Hallpike El tecnólogo otorrino se sienta y acuesta al paciente, luego con la cabeza hacia los lados. Se evalúa si el paciente tiene o no vértigo postural y si tiene fallas en los canales verticales (anteriores y posteriores)
  • 14. Prueba Calórica La camilla queda en 30 grados con los ojos cerrados. El tecnólogo deberá iriigar el oído con agua fria a 30 grados de t° Luego el oído deberá ser irrigado con agua caliente a 44° de t°. El objetivo de esta prueba es evaluar la indemnidad de la vía vestibular.