SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE CULTIVO USADOS EN EL ÁREA 
DE MICROBIOLOGÍA 
Luz Adriana Ramirez Caballero
AGAR EMB 
Es utilizado para el 
aislamiento selectivo de 
bacilos Gram negativos 
Permite el crecimiento de todas las 
especies de la familia 
Enterobacteriaceae. 
Organismos capaces de utilizar la 
lactosa y/o sacarosa: Está dada 
por los indicadores eosina y azul 
de metileno. 
Las cepas que utilizan la lactosa 
poseen centro oscuro con periferia 
azulada o rosada, mientras que las 
que no lo hacen son incoloras 
Muchas cepas de Escherichia coli 
y Citrobacter spp. presentan un 
característico brillo metálico.
AGAR EMB 
http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/embagar.htm
AGAR EMB 
http://www.britanialab.com.ar/esp/productos/b02/embagar.htm
PETRIFILM E. COLI Y COLIFORMES 
Las Placas 3M™ Petrifilm™ para recuento de E. coli y Coliformes 
identifican E. coli y otros coliformes con resultados confirmados en 
apenas 24 a 48 horas. 
http://solutions.3m.com.mx/wps/portal/3M/es_MX/FSD_LA/FoodSafety/product-information/product-catalog/? 
PC_Z7_RJH9U5230GUIE0IHTB4RIT0SH6000000_nid=C0WJ62882Vbe29BDXSBJ7Fgl
PETRIFILM E. COLI Y COLIFORMES 
Contiene los nutrientes del medio bilis rojo violeta (VRB): 
Un agente gelificante soluble en agua fría, un indicador de 
actividad de la glucuronidasa y un indicador tetrazolio, que facilita 
la enumeración de las colonias. 
http://solutions.3m.com.mx/wps/portal/3M/es_MX/FSD_LA/FoodSafety/product-information/product-catalog/? 
PC_Z7_RJH9U5230GUIE0IHTB4RIT0SH6000000_nid=C0WJ62882Vbe29BDXSBJ7Fgl
PETRIFILM E. COLI Y COLIFORMES 
1. Preparar la muestra 
2. Inocular y distribuir 1 ml de la 
muestra sobre la placa PetrifilmMR 
3. Incubar a la temperatura 
apropiada durante 24 y 48 horas. 
4. Colonias de color rojo asociadas 
a gas como coliformes y todas las 
colonias de color azul asociadas a 
gas como E. coli 
1. Aumento en la Productividad del 
laboratorio, optimización de 
recursos y mano de obra. 
2. Estandarización de la 
metodología, menor variabilidad y 
resultados consistentes. 
3. Confiabilidad 3M: Aprobadas y 
fabricadas bajo normas ISO 9001.
AGAR PLATE COUNT 
www.marietta.edu 
Caseína enzimática hidrolizada: Provee aminoácidos y otros 
complejos de sustancias nitrogenadas. 
Extracto de levadura: Provee complejo de vitamina B. 
Trifenil cloruro de tetrazolio (TTC): Ayuda al reconocimiento de las 
colonias de microorganismos debido a la formación del colorante 
rojo insoluble (TTC es reducido)
RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS 
MESOFILOS 
METODO DE RECUENTO EN PLACA (SPC): Determina células viables en 
un alimento 
Método: Recuento 
por siembra de 
inclusión 
Siembra en caja de 
Petri vacía 
Añade muestra, 
añade medio, 
homogeniza 
Todas las células 
forman una colonia y 
todas las colonias 
nacen de una célula 
Grado de 
contaminación de 
alimento en 
cualquier proceso de 
producción
AGAR PLATE COUNT 
Incubar a 35 °C por 
24 -48 horas 
Contar colonias 
Multiplicar por factor de 
dilución 
www.marietta.edu 
Aceptable: 30-300 
Ufc/g
Excesiva 
contaminación de la 
materia prima 
Deficiente 
manipulación 
durante el proceso 
de elaboración 
La posibilidad de 
que existan 
patógenos para 
humanos 
La inmediata 
alteración del 
producto
PETRIFILM MESOFILOS 
El muestreo de alimentos es simple con las 
Placas, están diseñadas para determinar cuentas 
totales de bacterias aeróbicas. 
Siguiendo un procedimiento sencillo, puede 
realizar pruebas anaerobias para bacterias ácido 
lácticas en carne procesada y alimentos ácidos 
con esta placa. 
Las placas para recuento de mesófilos aerobios 
están listas para usarse en cualquier momento 
para pruebas de producto o proceso o monitoreo 
ambiental.
Su diseño exclusivo tiene una película cubierta con 
nutrientes y agentes gelificantes. 
Al utilizar las Placas Petrifilm que ahorran mano de 
obra, usted contará con tiempo para monitorear 
puntos críticos de control mas frecuentemente. 
El resultado final es un mejor control del proceso y 
un producto mejorado en calidad. 
www.marietta.edu.co
RECUENTO DE COLONIAS DE ESPORAS DE 
CLOSTRIDIUM SULFITO REDUCTOR 
Agar Sulfito Polimixina 
Sulfadiazina, SPS 
Microroganismos anaerobios 
obligados 
(Bacillus, Clostridium...) 
Crecen a bajos 
potenciales redox, y 
algunos únicamente 
crecerán en ausencia de 
oxígeno. 
Suelen encontrarse en la 
parte interna de los 
alimentos no procesados 
Presencia: Nos sirve 
como indicador de 
contaminación telúrica 
remota por la presencia 
de esporas resistentes. 
Tratamientos térmicos: 
70-80°C durante 10-15 
minutos: destruir las 
formas vegetativas y 
revivificar tan solo los 
esporos. 
Al hacer recuento: Una 
espora da lugar a una 
colonia en el medio de 
cultivo.
COMPOSICIÓN DEL MEDIO 
. 
El medio es selectivo para gérmenes sulfito- reductores. 
• El sulfito sódico: Por acción sulfito reductora de los Clostridium, se reduce 
a sulfuro. 
El sulfuro reacciona con el citrato de hierro: Da lugar a sulfuro de hierro, 
formando un precipitado negro alrededor de las colonias 
• La sulfadiazina sódica es selectiva e inhibe el crecimiento de gérmenes 
Gram negativos. 
la lecitina de la yema de huevo: halo de precipitación alrededor de la colonia
Anaerogen 
Incubar a 35° C por 24 
horas 
Se espera detectar >100 células/g o mL 
www.marietta.edu.co
AGAR SABORAUD 
Utilizado para cultivo de mohos y levaduras patógenas y no patógenas. 
es.wikipedia.org
FUNDAMENTO 
El pH del medio resulta favorable para el crecimiento de los 
hongos. 
Ligeramente inhibitorio para las bacterias. 
Gentamicina: Inhibe el crecimiento microorganismos Gram 
negativos. 
Cloranfenicol: Amplio espectro de acción.
Mohos y 
Levaduras 
OBJETIVO: 
Eliminación del riesgo biológico 
Buena limpieza y desinfección 
Superficie de equipos 
Cáscara de huevo 
Pulmones de pollitos de 1 
Penicilium y Aspergillus día 
es.wikipedia.org
CALDO DE ENRIQUECIMIENTO PARA SALMONELLA 
Pasan a 225 ml de 
caldo salmonella 
2250 de agua más 56.3 
g del caldo salmonella y 
un suplemento del vial 
del caldo 
Alcanza para 10 
Utilizado para pre enriquecimiento de las 
muestras 
Se incuba a 42 °C y se pasa a Agar Salmonella
AGAR BRILLIANCE SALMONELLA 
www.solabia.fr 
El extracto de levadura y peptonas: Aporta nutrientes 
La lactosa y sacarosa con rojo fenol: Diferencia fermentadores de lactosa o sacarosa (p. 
ej. E. coli), de los que no producen ácidos a partir de estos azúcares, como la salmonella 
El verde brillante es el agente selectivo para inhibir la flora acompañante
AGAR BRILLIANCE SALMONELLA 
Incubar a 37 °C por 
24 -48 horas 
Muestra 
Se pesan 25 
g 
Pasan a 225 
ml de caldo 
salmonella 
• 2250 de agua más 56.3 g del caldo salmonella 
y un suplemento del vial del caldo 
• Alcanza para 10 
Se incuba a 42 
°C por 24 horas 
Se siembra en agar 
Salmonella 
(agotamiento) 
www.processalimentaire.com
www.processalimentaire.com
AGAR MAC CONKEY 
www.processalimentaire.com 
Peptonas: Aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo 
bacteriano. 
Lactosa: Hidrato de carbono fermentable. 
Las sales biliares y el cristal violeta: Agentes selectivos. 
Rojo neutro: Indicador de pH
AGAR MAC CONKEY 
Incubar a 37 °C por 
24 -48 horas 
Sembrar por 
agotamiento 
Determinación de 
E. coli, 
fermentador de 
lactosa 
www.processalimentaire.com
AGAR CETRIMIDE 
www.cresa.cat 
Aislamiento y identificación de Pseudomonas aeruginosa. 
Cetrimida: Detergente catiónico que actúa como agente inhibidor, libera el nitrógeno 
y el fósforo de las células de la flora acompañante 
Cloruro de magnesio y el sulfato de potasio: Promueven la formación de piocianina, 
pioverdina, piomelanina y fluoresceína de P. aeruginosa.
AGAR FLUOROCULT 
www.cresa.cat 
Peptonas de soya y caseína: Proporciona los nutrientes 
necesarios para el desarrollo de los microorganismos aerobios y 
anaerobios. 
Cloruro de sodio: Mantiene el equilibrio osmótico.
AGAR FLUOROCULT 
Incubar a 37 °C por 
24 -48 horas 
www.techno-lab.de
CALDO CASOY 
www.fcm.uncu.edu.ar 
Pluri peptona y extracto de carne que constituyen la fuente de 
carbono y nitrógeno necesarias para el adecuado desarrollo 
bacteriano. 
Pre enriquecimiento para E. coli en muestras de control de 
calidad de superficies e implementos del laboratorio.
AGAR MUELLER HINTON 
www.fcm.uncu.edu.ar 
Medio de cultivo nutritivo no selectivo que promueve el 
desarrollo microbiano.
AGAR MUELLER HINTON 
Toma inoculo de 2- 
3 colonias de 
interés 
Se suspende en 
Caldo BHI 
0.5 turbidez de 
McFarland 
Se pasa la 
suspensión a agar 
Mueller Hinton 
Siembra masiva 
Observar los halos de 
sensibilidad 
Incubar a 37 °C por 
24 -48 horas 
Colocar sensidiscos 
específicos 
www.fcm.uncu.edu.ar
ANTIBIÓTICOS USADOS EN PIMPOLLO 
ANTIBIOTICO SENSIBLE INTERMEDIO RESISTENTE 
Amoxacilina 18 16-17 15 
Ciprofloxacina 21 16-20 15 
Eritromicina 18 14-17 13 
Fosfomicina 18 14-17 13 
Gentamicina 15 13-14 12 
Norfloxacina 17 13-16 12 
Streptomicina 15 12-14 11 
Trimetoprim sulfa 16 11-15 10 
Penicilina 29 20-27 19 
Pimpollo S.A.S
PREMI TEST 
partnerlab.ru 
Determinación de antibióticos en carnes
En carne, 
huevos, 
pescado, 
piensos, y la 
orina con los 
kits Premi® 
Test rápidos 
Detecta 
antibióticos 
Usando la pipeta, 
se añade 100 ul 
de la muestra a 
una ampolla, que 
se incuba a 65 °C 
en baño maría 
Color amarillo: 
Prueba negativa 
Color morado: 
Prueba positiva 
Prueba de 
Indol: Rompe 
el indol del ami 
noácido triptóf 
ano
TUBOS DE ENSAYO DURHAM 
Se utilizan: Para determinar la 
producción de gases de 
microorganismos. 
Determinación de E. coli, 
indicadores: 
Turbidez 
Presencia de gas 
Florescencia (luz ultravioleta) 
Calidad: Furgones, superficies 
y equipos. 
blogdelorenna. com
AGAR SANGRE 
www.sanidadanimal.info 
El cloruro de sodio: Permite el balance osmótico. 
La infusión de musculo de corazón y la peptona: Otorgan un alto 
valor nutritivo.
AGAR SANGRE 
Incubar a 37 °C por 
Se inocula la muestra 24 -48 horas 
por agotamiento 
Determinación de especies de 
Staphylococcus y Streptococcus 
www.sanidadanimal.info
AGAR BAIRD PARKER 
virus.usal.es 
Medio selectivo y de diferenciación para el 
aislamiento y recuento de Staphylococcus aureus 
en alimentos, muestras ambientales y clínicas. 
Utiliza la capacidad de los estafilococos de 
reducir el telurito a telurio y detectar la 
lecitinasa a partir de la lecitina del huevo.
AGAR BAIRD PARKER 
Contiene las fuentes de 
carbono y nitrógeno 
necesarias para el 
crecimiento. 
La glicina, el cloruro de litio 
y el telurito potásico actúan 
como agentes selectivos. 
La yema de huevo 
constituye el sustrato para 
determinar la producción de 
lecitinasa y, además, la 
actividad de lipasa. 
Los estafilococos producen 
colonias de color de gris 
oscuro a negro debido a la 
reducción del telurito 
Los estafilococos que 
producen lecitinasa 
descomponen la yema de 
huevo y crean zonas 
transparentes alrededor de 
las colonias 
correspondientes. 
Es posible que se forme una 
zona de precipitación debido 
a la actividad de lipasa.
OXIDASA 
Enzima que cataliza una reacción 
de oxidación/reducción empleando oxígeno molecular (O2) como aceptor de 
electrones. 
El oxígeno se reduce a agua (H2O) o a peróxido de hidrógeno (H2O2). Las oxidasas 
son una subclase de las oxidorreductasas. 
La prueba de la oxidasa se utiliza en la identificación de bacterias que producen 
citocromo oxidasa (y por lo tanto utiliza oxígeno en la cadena de transporte de 
electrones). 
Identificar todas las especies de Neisseria (+) 
Diferenciar Pseudomonas de los miembros oxidasa negativos de las enterobacterias.
CALDO BHI (INFUSIÓN CEREBRO CORAZÓN) 
Usado para cultivar 
microorganismos 
patógenos y no 
patógenos, Bacterias 
aerobias y anaerobias 
Caldo de cultivo nutritivo: 
Infusión de cerebro, 
tejido de corazón y 
peptonas proporcional 
proteínas y otros 
nutrientes 
El crecimiento en los 
tubos es indicado por la 
presencia de turbidez
CALDO BHI 
FORMULA 
Infusión Cerebro Corazón a partir de sólidos 6.0 
gr 
Tejido Animal digerido por Enzimas Pépticas 6.0 
gr 
Cloruro de Sodio 5.0 gr 
Dextrosa 3.0 gr 
Gelatina digerida por enzimas pancreáticas 14.5 
gr 
Fosfato di-sódico 2.5 gr 
pH final 7.4+/-0.2 
www.medioscultivo.com
COAGULASA 
Es una proteína producida por 
varios microorganismos que 
permite la conversión 
del fibrinógeno en fibrina. 
Se usa para distinguir entre 
diferentes tipos 
de: Staphylococcus. 
Un resultado coagulasa positivo: 
Staphylococcus aureus. 
La coagulasa reacciona con 
la protrombina en la sangre, el 
complejo resultante se llama 
estafilotrombina, y permite que la 
enzima proteasa convierta el 
fibrinógeno en fibrina. 
Estrechamente relacionada con 
la superficie de la bacteria S. 
aureus y puede revestir su 
superficie con fibrina al entrar en 
contacto con la sangre. 
La cubierta de fibrina del 
estafilococo es capaz de resistir 
la fagocitosis haciendo esta 
bacteria tenga un factor 
de virulencia mayor. 
www.medioscultivo.com
BATERÍA BIOQUÍMICA 
PRUEBA DE INDOL 
Pone de manifiesto la presencia de la enzima 
Triptofanasa: si está presente degradará el 
triptófano y liberará al medio Indol 
Revelador: reactivo de 
Kovac’s 
POSITIVA: Un anillo 
rojo en la superficie 
NEGATIVA: Medio 
amarillo. 
Siembra: Caldo con 
triptofano
TSI 
cateterdoblejota.blogspot.com
ROJO DE METILO 
cateterdoblejota.blogspot.com
LIA 
La presencia de glucosa en los componentes del LIA 
determina: 
Reacción de fermentación, produciendo acidificación y cambio 
de color del medio a amarillo 
www.scielo.org.co 
El pH favorable para la reacción de descarboxilacion que 
ocurre después, volviendo a su color violeta original la 
parte del fondo del tubo
BIBLIOGRAFIA 
http://www.danival.org/notasmicro/medioscult/_madre_me 
dios.html 
Negroni, Martha. Microbiologia ed. 2009. Pág 551 a 560 
http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/Soluciones- 
Cultivos_celulares-protocolos.pdf 
http://es.scribd.com/doc/8614571/Manual-de-Medios-de- 
Cultivo 
http://perso.wanadoo.es/sergioram1/medios_de_cultivo.ht 
m 
http://multimedia.3m.com/mws/mediawebserver?mwsId=S 
SSSSu7zK1fslxtUmx_v58_9ev7qe17zHvTSevTSeSSSSSS-- 
http://www.uib.cat/depart/dba/microbiologia/seminarios/1 
%20Medios%20de%20cultivo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
IPN
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosChristian Leon Salgado
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBlanca Rozas
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 
Agar E.M.B
Agar E.M.BAgar E.M.B
Agar E.M.B
Suldery
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
Victor Martinez
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculaciónnataliaizurieta
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
Scarlett Baez
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Alan Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
atlas de micologia
atlas de micologia atlas de micologia
atlas de micologia
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Factore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismosFactore que afectan lo microorganismos
Factore que afectan lo microorganismos
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Bacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologiaBacillus cereus microbiologia
Bacillus cereus microbiologia
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
Agar E.M.B
Agar E.M.BAgar E.M.B
Agar E.M.B
 
Agar hierro kligler
Agar hierro  kliglerAgar hierro  kligler
Agar hierro kligler
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Técnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicasTécnicas microbiológicas
Técnicas microbiológicas
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Prueba mio
Prueba mioPrueba mio
Prueba mio
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
Reporte de práctica 5. Curva de crecimiento.
 

Similar a Medios de cultivo

Medios
MediosMedios
Medios
vacaduran15
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados01987654321
 
Caldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdfCaldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdf
MarcoAntonioGaona
 
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdfpruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
Andrés Bello Catholic University
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
AlimentosEdna B.
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacterianaRuddy Aburto Rodríguez
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011microbiologia.dad
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
IPN
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
André Román
 
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptxLa microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
Docente e-learning particular
 
sistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carnesistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carne
Raul Porras
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-lecheMariana Reyes Fatecha
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
DeisyIzquierdo1
 

Similar a Medios de cultivo (20)

Medios
MediosMedios
Medios
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Caldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdfCaldo selenito.pdf
Caldo selenito.pdf
 
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdfpruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
pruebas_bioquimicas_de_identificacion_de_bacterias.pdf
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
aislamiento e identificación bacteriana
aislamiento e identificación  bacterianaaislamiento e identificación  bacteriana
aislamiento e identificación bacteriana
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Tesis161
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
Prueba integral de laboratorio de microbiología 2011
 
recuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococosrecuento de organismos enterococos
recuento de organismos enterococos
 
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACIONMicrobiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
Microbiología de Alimentos II: PRUEBAS BIOQUIMICAS DE IDENTIFICACION
 
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptxLa microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
La microbiología de los alimentos - Parte 5.pptx
 
sistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carnesistemas de control de microorganismos en carne
sistemas de control de microorganismos en carne
 
Clase 6 a
Clase 6 aClase 6 a
Clase 6 a
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)Guionpracticas0809 (1)
Guionpracticas0809 (1)
 

Más de ednamaritza

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
ednamaritza
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
ednamaritza
 
Tecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasilTecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasil
ednamaritza
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
ednamaritza
 
Agua
AguaAgua
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
ednamaritza
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
ednamaritza
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
ednamaritza
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
ednamaritza
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
ednamaritza
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
ednamaritza
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
ednamaritza
 
Dx veterinario
Dx veterinarioDx veterinario
Dx veterinario
ednamaritza
 
BPL
BPLBPL
Haccp
HaccpHaccp
Socializacion (2)
Socializacion (2)Socializacion (2)
Socializacion (2)
ednamaritza
 

Más de ednamaritza (20)

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
 
Tecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasilTecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasil
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
 
Dx veterinario
Dx veterinarioDx veterinario
Dx veterinario
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
BPM-BPL
BPM-BPLBPM-BPL
BPM-BPL
 
BPL
BPLBPL
BPL
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Socializacion (2)
Socializacion (2)Socializacion (2)
Socializacion (2)
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Medios de cultivo

  • 1. MEDIOS DE CULTIVO USADOS EN EL ÁREA DE MICROBIOLOGÍA Luz Adriana Ramirez Caballero
  • 2. AGAR EMB Es utilizado para el aislamiento selectivo de bacilos Gram negativos Permite el crecimiento de todas las especies de la familia Enterobacteriaceae. Organismos capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa: Está dada por los indicadores eosina y azul de metileno. Las cepas que utilizan la lactosa poseen centro oscuro con periferia azulada o rosada, mientras que las que no lo hacen son incoloras Muchas cepas de Escherichia coli y Citrobacter spp. presentan un característico brillo metálico.
  • 5. PETRIFILM E. COLI Y COLIFORMES Las Placas 3M™ Petrifilm™ para recuento de E. coli y Coliformes identifican E. coli y otros coliformes con resultados confirmados en apenas 24 a 48 horas. http://solutions.3m.com.mx/wps/portal/3M/es_MX/FSD_LA/FoodSafety/product-information/product-catalog/? PC_Z7_RJH9U5230GUIE0IHTB4RIT0SH6000000_nid=C0WJ62882Vbe29BDXSBJ7Fgl
  • 6. PETRIFILM E. COLI Y COLIFORMES Contiene los nutrientes del medio bilis rojo violeta (VRB): Un agente gelificante soluble en agua fría, un indicador de actividad de la glucuronidasa y un indicador tetrazolio, que facilita la enumeración de las colonias. http://solutions.3m.com.mx/wps/portal/3M/es_MX/FSD_LA/FoodSafety/product-information/product-catalog/? PC_Z7_RJH9U5230GUIE0IHTB4RIT0SH6000000_nid=C0WJ62882Vbe29BDXSBJ7Fgl
  • 7. PETRIFILM E. COLI Y COLIFORMES 1. Preparar la muestra 2. Inocular y distribuir 1 ml de la muestra sobre la placa PetrifilmMR 3. Incubar a la temperatura apropiada durante 24 y 48 horas. 4. Colonias de color rojo asociadas a gas como coliformes y todas las colonias de color azul asociadas a gas como E. coli 1. Aumento en la Productividad del laboratorio, optimización de recursos y mano de obra. 2. Estandarización de la metodología, menor variabilidad y resultados consistentes. 3. Confiabilidad 3M: Aprobadas y fabricadas bajo normas ISO 9001.
  • 8. AGAR PLATE COUNT www.marietta.edu Caseína enzimática hidrolizada: Provee aminoácidos y otros complejos de sustancias nitrogenadas. Extracto de levadura: Provee complejo de vitamina B. Trifenil cloruro de tetrazolio (TTC): Ayuda al reconocimiento de las colonias de microorganismos debido a la formación del colorante rojo insoluble (TTC es reducido)
  • 9. RECUENTO DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESOFILOS METODO DE RECUENTO EN PLACA (SPC): Determina células viables en un alimento Método: Recuento por siembra de inclusión Siembra en caja de Petri vacía Añade muestra, añade medio, homogeniza Todas las células forman una colonia y todas las colonias nacen de una célula Grado de contaminación de alimento en cualquier proceso de producción
  • 10. AGAR PLATE COUNT Incubar a 35 °C por 24 -48 horas Contar colonias Multiplicar por factor de dilución www.marietta.edu Aceptable: 30-300 Ufc/g
  • 11. Excesiva contaminación de la materia prima Deficiente manipulación durante el proceso de elaboración La posibilidad de que existan patógenos para humanos La inmediata alteración del producto
  • 12. PETRIFILM MESOFILOS El muestreo de alimentos es simple con las Placas, están diseñadas para determinar cuentas totales de bacterias aeróbicas. Siguiendo un procedimiento sencillo, puede realizar pruebas anaerobias para bacterias ácido lácticas en carne procesada y alimentos ácidos con esta placa. Las placas para recuento de mesófilos aerobios están listas para usarse en cualquier momento para pruebas de producto o proceso o monitoreo ambiental.
  • 13. Su diseño exclusivo tiene una película cubierta con nutrientes y agentes gelificantes. Al utilizar las Placas Petrifilm que ahorran mano de obra, usted contará con tiempo para monitorear puntos críticos de control mas frecuentemente. El resultado final es un mejor control del proceso y un producto mejorado en calidad. www.marietta.edu.co
  • 14. RECUENTO DE COLONIAS DE ESPORAS DE CLOSTRIDIUM SULFITO REDUCTOR Agar Sulfito Polimixina Sulfadiazina, SPS Microroganismos anaerobios obligados (Bacillus, Clostridium...) Crecen a bajos potenciales redox, y algunos únicamente crecerán en ausencia de oxígeno. Suelen encontrarse en la parte interna de los alimentos no procesados Presencia: Nos sirve como indicador de contaminación telúrica remota por la presencia de esporas resistentes. Tratamientos térmicos: 70-80°C durante 10-15 minutos: destruir las formas vegetativas y revivificar tan solo los esporos. Al hacer recuento: Una espora da lugar a una colonia en el medio de cultivo.
  • 15. COMPOSICIÓN DEL MEDIO . El medio es selectivo para gérmenes sulfito- reductores. • El sulfito sódico: Por acción sulfito reductora de los Clostridium, se reduce a sulfuro. El sulfuro reacciona con el citrato de hierro: Da lugar a sulfuro de hierro, formando un precipitado negro alrededor de las colonias • La sulfadiazina sódica es selectiva e inhibe el crecimiento de gérmenes Gram negativos. la lecitina de la yema de huevo: halo de precipitación alrededor de la colonia
  • 16. Anaerogen Incubar a 35° C por 24 horas Se espera detectar >100 células/g o mL www.marietta.edu.co
  • 17. AGAR SABORAUD Utilizado para cultivo de mohos y levaduras patógenas y no patógenas. es.wikipedia.org
  • 18. FUNDAMENTO El pH del medio resulta favorable para el crecimiento de los hongos. Ligeramente inhibitorio para las bacterias. Gentamicina: Inhibe el crecimiento microorganismos Gram negativos. Cloranfenicol: Amplio espectro de acción.
  • 19. Mohos y Levaduras OBJETIVO: Eliminación del riesgo biológico Buena limpieza y desinfección Superficie de equipos Cáscara de huevo Pulmones de pollitos de 1 Penicilium y Aspergillus día es.wikipedia.org
  • 20. CALDO DE ENRIQUECIMIENTO PARA SALMONELLA Pasan a 225 ml de caldo salmonella 2250 de agua más 56.3 g del caldo salmonella y un suplemento del vial del caldo Alcanza para 10 Utilizado para pre enriquecimiento de las muestras Se incuba a 42 °C y se pasa a Agar Salmonella
  • 21. AGAR BRILLIANCE SALMONELLA www.solabia.fr El extracto de levadura y peptonas: Aporta nutrientes La lactosa y sacarosa con rojo fenol: Diferencia fermentadores de lactosa o sacarosa (p. ej. E. coli), de los que no producen ácidos a partir de estos azúcares, como la salmonella El verde brillante es el agente selectivo para inhibir la flora acompañante
  • 22. AGAR BRILLIANCE SALMONELLA Incubar a 37 °C por 24 -48 horas Muestra Se pesan 25 g Pasan a 225 ml de caldo salmonella • 2250 de agua más 56.3 g del caldo salmonella y un suplemento del vial del caldo • Alcanza para 10 Se incuba a 42 °C por 24 horas Se siembra en agar Salmonella (agotamiento) www.processalimentaire.com
  • 24. AGAR MAC CONKEY www.processalimentaire.com Peptonas: Aporta los nutrientes necesarios para el desarrollo bacteriano. Lactosa: Hidrato de carbono fermentable. Las sales biliares y el cristal violeta: Agentes selectivos. Rojo neutro: Indicador de pH
  • 25. AGAR MAC CONKEY Incubar a 37 °C por 24 -48 horas Sembrar por agotamiento Determinación de E. coli, fermentador de lactosa www.processalimentaire.com
  • 26. AGAR CETRIMIDE www.cresa.cat Aislamiento y identificación de Pseudomonas aeruginosa. Cetrimida: Detergente catiónico que actúa como agente inhibidor, libera el nitrógeno y el fósforo de las células de la flora acompañante Cloruro de magnesio y el sulfato de potasio: Promueven la formación de piocianina, pioverdina, piomelanina y fluoresceína de P. aeruginosa.
  • 27. AGAR FLUOROCULT www.cresa.cat Peptonas de soya y caseína: Proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo de los microorganismos aerobios y anaerobios. Cloruro de sodio: Mantiene el equilibrio osmótico.
  • 28. AGAR FLUOROCULT Incubar a 37 °C por 24 -48 horas www.techno-lab.de
  • 29. CALDO CASOY www.fcm.uncu.edu.ar Pluri peptona y extracto de carne que constituyen la fuente de carbono y nitrógeno necesarias para el adecuado desarrollo bacteriano. Pre enriquecimiento para E. coli en muestras de control de calidad de superficies e implementos del laboratorio.
  • 30. AGAR MUELLER HINTON www.fcm.uncu.edu.ar Medio de cultivo nutritivo no selectivo que promueve el desarrollo microbiano.
  • 31. AGAR MUELLER HINTON Toma inoculo de 2- 3 colonias de interés Se suspende en Caldo BHI 0.5 turbidez de McFarland Se pasa la suspensión a agar Mueller Hinton Siembra masiva Observar los halos de sensibilidad Incubar a 37 °C por 24 -48 horas Colocar sensidiscos específicos www.fcm.uncu.edu.ar
  • 32. ANTIBIÓTICOS USADOS EN PIMPOLLO ANTIBIOTICO SENSIBLE INTERMEDIO RESISTENTE Amoxacilina 18 16-17 15 Ciprofloxacina 21 16-20 15 Eritromicina 18 14-17 13 Fosfomicina 18 14-17 13 Gentamicina 15 13-14 12 Norfloxacina 17 13-16 12 Streptomicina 15 12-14 11 Trimetoprim sulfa 16 11-15 10 Penicilina 29 20-27 19 Pimpollo S.A.S
  • 33. PREMI TEST partnerlab.ru Determinación de antibióticos en carnes
  • 34. En carne, huevos, pescado, piensos, y la orina con los kits Premi® Test rápidos Detecta antibióticos Usando la pipeta, se añade 100 ul de la muestra a una ampolla, que se incuba a 65 °C en baño maría Color amarillo: Prueba negativa Color morado: Prueba positiva Prueba de Indol: Rompe el indol del ami noácido triptóf ano
  • 35. TUBOS DE ENSAYO DURHAM Se utilizan: Para determinar la producción de gases de microorganismos. Determinación de E. coli, indicadores: Turbidez Presencia de gas Florescencia (luz ultravioleta) Calidad: Furgones, superficies y equipos. blogdelorenna. com
  • 36. AGAR SANGRE www.sanidadanimal.info El cloruro de sodio: Permite el balance osmótico. La infusión de musculo de corazón y la peptona: Otorgan un alto valor nutritivo.
  • 37. AGAR SANGRE Incubar a 37 °C por Se inocula la muestra 24 -48 horas por agotamiento Determinación de especies de Staphylococcus y Streptococcus www.sanidadanimal.info
  • 38. AGAR BAIRD PARKER virus.usal.es Medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento y recuento de Staphylococcus aureus en alimentos, muestras ambientales y clínicas. Utiliza la capacidad de los estafilococos de reducir el telurito a telurio y detectar la lecitinasa a partir de la lecitina del huevo.
  • 39. AGAR BAIRD PARKER Contiene las fuentes de carbono y nitrógeno necesarias para el crecimiento. La glicina, el cloruro de litio y el telurito potásico actúan como agentes selectivos. La yema de huevo constituye el sustrato para determinar la producción de lecitinasa y, además, la actividad de lipasa. Los estafilococos producen colonias de color de gris oscuro a negro debido a la reducción del telurito Los estafilococos que producen lecitinasa descomponen la yema de huevo y crean zonas transparentes alrededor de las colonias correspondientes. Es posible que se forme una zona de precipitación debido a la actividad de lipasa.
  • 40. OXIDASA Enzima que cataliza una reacción de oxidación/reducción empleando oxígeno molecular (O2) como aceptor de electrones. El oxígeno se reduce a agua (H2O) o a peróxido de hidrógeno (H2O2). Las oxidasas son una subclase de las oxidorreductasas. La prueba de la oxidasa se utiliza en la identificación de bacterias que producen citocromo oxidasa (y por lo tanto utiliza oxígeno en la cadena de transporte de electrones). Identificar todas las especies de Neisseria (+) Diferenciar Pseudomonas de los miembros oxidasa negativos de las enterobacterias.
  • 41. CALDO BHI (INFUSIÓN CEREBRO CORAZÓN) Usado para cultivar microorganismos patógenos y no patógenos, Bacterias aerobias y anaerobias Caldo de cultivo nutritivo: Infusión de cerebro, tejido de corazón y peptonas proporcional proteínas y otros nutrientes El crecimiento en los tubos es indicado por la presencia de turbidez
  • 42. CALDO BHI FORMULA Infusión Cerebro Corazón a partir de sólidos 6.0 gr Tejido Animal digerido por Enzimas Pépticas 6.0 gr Cloruro de Sodio 5.0 gr Dextrosa 3.0 gr Gelatina digerida por enzimas pancreáticas 14.5 gr Fosfato di-sódico 2.5 gr pH final 7.4+/-0.2 www.medioscultivo.com
  • 43. COAGULASA Es una proteína producida por varios microorganismos que permite la conversión del fibrinógeno en fibrina. Se usa para distinguir entre diferentes tipos de: Staphylococcus. Un resultado coagulasa positivo: Staphylococcus aureus. La coagulasa reacciona con la protrombina en la sangre, el complejo resultante se llama estafilotrombina, y permite que la enzima proteasa convierta el fibrinógeno en fibrina. Estrechamente relacionada con la superficie de la bacteria S. aureus y puede revestir su superficie con fibrina al entrar en contacto con la sangre. La cubierta de fibrina del estafilococo es capaz de resistir la fagocitosis haciendo esta bacteria tenga un factor de virulencia mayor. www.medioscultivo.com
  • 44. BATERÍA BIOQUÍMICA PRUEBA DE INDOL Pone de manifiesto la presencia de la enzima Triptofanasa: si está presente degradará el triptófano y liberará al medio Indol Revelador: reactivo de Kovac’s POSITIVA: Un anillo rojo en la superficie NEGATIVA: Medio amarillo. Siembra: Caldo con triptofano
  • 46. ROJO DE METILO cateterdoblejota.blogspot.com
  • 47. LIA La presencia de glucosa en los componentes del LIA determina: Reacción de fermentación, produciendo acidificación y cambio de color del medio a amarillo www.scielo.org.co El pH favorable para la reacción de descarboxilacion que ocurre después, volviendo a su color violeta original la parte del fondo del tubo
  • 48. BIBLIOGRAFIA http://www.danival.org/notasmicro/medioscult/_madre_me dios.html Negroni, Martha. Microbiologia ed. 2009. Pág 551 a 560 http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/Soluciones- Cultivos_celulares-protocolos.pdf http://es.scribd.com/doc/8614571/Manual-de-Medios-de- Cultivo http://perso.wanadoo.es/sergioram1/medios_de_cultivo.ht m http://multimedia.3m.com/mws/mediawebserver?mwsId=S SSSSu7zK1fslxtUmx_v58_9ev7qe17zHvTSevTSeSSSSSS-- http://www.uib.cat/depart/dba/microbiologia/seminarios/1 %20Medios%20de%20cultivo.pdf