SlideShare una empresa de Scribd logo
PRURIGO INFANTIL
 Reacción alérgica producida por la picadura de
insectos
 Por lo general afecta a niños.
 Las lesiones son pápulas o nódulo en la región
lumbar, las nalgas y las caras externas de las
extremidades; es muy pruriginoso.
 Se origina por chinches, mosquitos, pulgas, y,
con menor frecuencia, por otros ectoparásitos.
 Predomina en países tropicales durante los meses
de calor y en el nivel socioeconómico bajo.
 Brotes frecuentes, se autolimitan en el tiempo
 Predomina en niños de 1 a 7 años de edad, y en
varones, con una proporción de 3:2.
 La respuesta va a depender del tipo de paciente
y la calidad del inóculo, pudiendo también
observarse formas ampollares.
Otros ectoparásitos, como moscos
(“mosquitos”), trombidias, tunga (“nigua”)
y garrapatas.
Chinche (Cimex
lectularius)
Pulga (Pulex irritans)
 La picadura origina una reacción de
hipersensibilidad tanto precoz como tardía.
 La primera (precoz) se origina por IgE e histamina,
que generan edema vasomotor transitorio de la
dermis, y se manifiesta por una roncha
 La segunda (tardía) es una respuesta celular tipo IV
y depende de linfocitos T, que producen un
infiltrado linfohistiocítico resolutivo, y se
manifiesta por pápulas.
 Se cree que no todas las lesiones son un efecto
directo de la picadura, sino que se producen por un
fenómeno de sensibilización que origina lesiones a
distancia.
Zancudos y mosquitos
(Culicidae)
 Las lesiones se asientan en la región lumbar, las nalgas y en las
caras externas de las extremidades
 Frecuentemente simétricas
 Se observan ronchas, pápulas, costras hemáticas (pápulas +
prurito = prurigo), excoriaciones y a veces vesículas
(seropápulas) o ampollas.
 Las ronchas son transitorias; las demás lesiones se disponen
en pares (mancuerna) o hileras
 Muy pruriginosas y la evolución es crónica, por brotes
 Se presenta en quienes llegan a un lugar donde se encuentran
los insectos; a eso se debe la denominación original de
“prurigo de llegada”
A. Cimiciasis: lesiones vesiculoampollares. B. Prurigo por insectos con ronchas y pápulas. C. Prurigo
ampolla
En formas agudas, severas, pruriginosas y dolorosas, en
las que predominan vesículas con contenido turbio, en
base eritematosa.
Las formas crónicas, que se
caracterizan por las escoriaciones y
cambios pigmentarios de la piel,
pueden además cursar con
nódulos pruriginosos
Las lesiones de prurigo, cuando mejoran, dejan máculas
hiperpigmentadas en las zonas afectadas, las cuales demorarán
mucho tiempo, incluso meses, en resolverse
• La epidermis muestra espongiosis o edema
intercelular; puede encontrarse necrosis
epidérmica.
• En la dermis se observa infiltrado de
linfocitos, histiocitos y eosinófilos.
Diagnóstico
CLÍNICO
Biopsia en
caso de
dudas
• Pitiriasis liquenoide
• Urticaria
• Exantemas virales
Escabiosi
s
Dermatitis
Liquen plano
hipertrófico
Padres o
cuidadores
Prevención
Prurito
Lesiones
de Piel
Padres o
cuidadores
 Los padres representan el 99.9% del manejo, ellos suelen hacer
un “turismo médico”
 La mayoría de las veces consideran que los alimentos son los
causantes
 Por lo general solicitan diversos análisis, están cansados de las
diversas medicaciones y no suelen aceptar el diagnóstico, lo
cual es frustrante.
Las indicaciones básicas de manejo
incluyen:
• Fumigar o desinfectar los ambientes
donde el niño permanece (consultar con
el veterinario).
• Uso de repelentes
• Evitar el contacto con los animales.
• Baño diario obligatorio del niño antes
de acostarlo y cambio de ropas de
dormir (cambiar la ropa que está usando
¿Una picadura puede causar toda la
reacción?
Sí, porque depende de la calidad y
cantidad de sustancia que ingresa y del
terreno que responde, es decir del tipo
de paciente (la mayoría son atópicos).
¿Y sobre los alimentos?
Pueden ser exacerbantes, mas
no causantes del problema
Prevención Entre las complicaciones del prurigo infantil, la
más frecuente es la infección bacteriana
sobreagregada
 En estos casos es necesario el tratamiento antibiótico
vía oral por diez días.
 Además del tratamiento tópico con soluciones
astringentes y desinfectantes como solución de Burow
o sulfato de zinc al 1% o sulfato de cobre, en forma de
compresas.
 Es también recomendable la asociación con
antihistamínicos por períodos prolongados.
A manera de profilaxis, algunos autores
recomiendan la ingestión de tiamina (75-150
mg/d) que al excretarse por el sudor produce
un olor desagradable para el insecto. (No hay
evidencia clara)
• Se usan preparados tópicos inertes,
como pasta de Lassar o linimento
oleocalcáreo, así como soluciones con
mentol, fenol o alcanfor.
• En ocasiones, sobre todo en lesiones
recientes, se requiere administrar un
glucocorticoide de potencia baja a
media, o una combinación de esteroide
y antibiótico, por vía tópica.
Prurigo infantil (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Prurigo infantil (1).pptx

Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
ROSARIODELPILARMERIN
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
gabriel071828
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Gary Rodriguez
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
JoselinSocca
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
JosBerrios5
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIAPIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
medicina
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpiente
Ricardo Pavón
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
LOS DEL SUR OFICIAL.
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
ssuser6b95ef
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Savir Sanchez
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Yocelyn Guerrero
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosaeirz_14
 

Similar a Prurigo infantil (1).pptx (20)

Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.pptEnfermedades trasmitidas por insectos.ppt
Enfermedades trasmitidas por insectos.ppt
 
Eldengue
EldengueEldengue
Eldengue
 
Enfermedades 2
Enfermedades 2Enfermedades 2
Enfermedades 2
 
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicolaPrincipales enfermedades que afectan la industria avicola
Principales enfermedades que afectan la industria avicola
 
Dermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdfDermatitis atopica.pdf
Dermatitis atopica.pdf
 
enfermedad de chagas
enfermedad de chagasenfermedad de chagas
enfermedad de chagas
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
3903235
39032353903235
3903235
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIAPIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
PIODERMITIS DERMATOLOGIA INFECTOLOGIA.INFECTOLOGIA
 
Virus de chikungunya y ebola
Virus de chikungunya y ebolaVirus de chikungunya y ebola
Virus de chikungunya y ebola
 
Resfriado comun pancho
Resfriado comun panchoResfriado comun pancho
Resfriado comun pancho
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpiente
 
Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 

Más de jimena saavedra

hiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptx
hiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptxhiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptx
hiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptx
jimena saavedra
 
crisis febriles neurología pediatria.pptx
crisis febriles neurología pediatria.pptxcrisis febriles neurología pediatria.pptx
crisis febriles neurología pediatria.pptx
jimena saavedra
 
secuencia de intubación rapida en pediatria
secuencia de intubación rapida en pediatriasecuencia de intubación rapida en pediatria
secuencia de intubación rapida en pediatria
jimena saavedra
 
sindrome de bajo gasto cardiaco pediatria
sindrome de bajo gasto cardiaco pediatriasindrome de bajo gasto cardiaco pediatria
sindrome de bajo gasto cardiaco pediatria
jimena saavedra
 
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptxNEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
jimena saavedra
 
Nutrición durante la etapa Preescolar.pptx
Nutrición durante la etapa Preescolar.pptxNutrición durante la etapa Preescolar.pptx
Nutrición durante la etapa Preescolar.pptx
jimena saavedra
 
AUTOMATISMO CARDIACO.pptx
AUTOMATISMO CARDIACO.pptxAUTOMATISMO CARDIACO.pptx
AUTOMATISMO CARDIACO.pptx
jimena saavedra
 
COLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptx
COLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptxCOLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptx
COLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptx
jimena saavedra
 
revista.pptx
revista.pptxrevista.pptx
revista.pptx
jimena saavedra
 
vacuna BNT162b2.pptx
vacuna BNT162b2.pptxvacuna BNT162b2.pptx
vacuna BNT162b2.pptx
jimena saavedra
 

Más de jimena saavedra (11)

hiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptx
hiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptxhiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptx
hiperplasia suprarrenal congénita en ped.pptx
 
crisis febriles neurología pediatria.pptx
crisis febriles neurología pediatria.pptxcrisis febriles neurología pediatria.pptx
crisis febriles neurología pediatria.pptx
 
secuencia de intubación rapida en pediatria
secuencia de intubación rapida en pediatriasecuencia de intubación rapida en pediatria
secuencia de intubación rapida en pediatria
 
sindrome de bajo gasto cardiaco pediatria
sindrome de bajo gasto cardiaco pediatriasindrome de bajo gasto cardiaco pediatria
sindrome de bajo gasto cardiaco pediatria
 
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptxNEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
NEUMONIA COMPLICADA en pacientes pediatricos.pptx
 
Nutrición durante la etapa Preescolar.pptx
Nutrición durante la etapa Preescolar.pptxNutrición durante la etapa Preescolar.pptx
Nutrición durante la etapa Preescolar.pptx
 
CPAP.ppt
CPAP.pptCPAP.ppt
CPAP.ppt
 
AUTOMATISMO CARDIACO.pptx
AUTOMATISMO CARDIACO.pptxAUTOMATISMO CARDIACO.pptx
AUTOMATISMO CARDIACO.pptx
 
COLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptx
COLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptxCOLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptx
COLEDOCOLITIASIS - PEDIATRÃ-A.pptx
 
revista.pptx
revista.pptxrevista.pptx
revista.pptx
 
vacuna BNT162b2.pptx
vacuna BNT162b2.pptxvacuna BNT162b2.pptx
vacuna BNT162b2.pptx
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Prurigo infantil (1).pptx

  • 2.  Reacción alérgica producida por la picadura de insectos  Por lo general afecta a niños.  Las lesiones son pápulas o nódulo en la región lumbar, las nalgas y las caras externas de las extremidades; es muy pruriginoso.  Se origina por chinches, mosquitos, pulgas, y, con menor frecuencia, por otros ectoparásitos.
  • 3.  Predomina en países tropicales durante los meses de calor y en el nivel socioeconómico bajo.  Brotes frecuentes, se autolimitan en el tiempo  Predomina en niños de 1 a 7 años de edad, y en varones, con una proporción de 3:2.  La respuesta va a depender del tipo de paciente y la calidad del inóculo, pudiendo también observarse formas ampollares.
  • 4. Otros ectoparásitos, como moscos (“mosquitos”), trombidias, tunga (“nigua”) y garrapatas. Chinche (Cimex lectularius) Pulga (Pulex irritans)  La picadura origina una reacción de hipersensibilidad tanto precoz como tardía.  La primera (precoz) se origina por IgE e histamina, que generan edema vasomotor transitorio de la dermis, y se manifiesta por una roncha  La segunda (tardía) es una respuesta celular tipo IV y depende de linfocitos T, que producen un infiltrado linfohistiocítico resolutivo, y se manifiesta por pápulas.  Se cree que no todas las lesiones son un efecto directo de la picadura, sino que se producen por un fenómeno de sensibilización que origina lesiones a distancia. Zancudos y mosquitos (Culicidae)
  • 5.  Las lesiones se asientan en la región lumbar, las nalgas y en las caras externas de las extremidades  Frecuentemente simétricas  Se observan ronchas, pápulas, costras hemáticas (pápulas + prurito = prurigo), excoriaciones y a veces vesículas (seropápulas) o ampollas.  Las ronchas son transitorias; las demás lesiones se disponen en pares (mancuerna) o hileras  Muy pruriginosas y la evolución es crónica, por brotes  Se presenta en quienes llegan a un lugar donde se encuentran los insectos; a eso se debe la denominación original de “prurigo de llegada”
  • 6. A. Cimiciasis: lesiones vesiculoampollares. B. Prurigo por insectos con ronchas y pápulas. C. Prurigo ampolla
  • 7.
  • 8. En formas agudas, severas, pruriginosas y dolorosas, en las que predominan vesículas con contenido turbio, en base eritematosa.
  • 9. Las formas crónicas, que se caracterizan por las escoriaciones y cambios pigmentarios de la piel, pueden además cursar con nódulos pruriginosos
  • 10. Las lesiones de prurigo, cuando mejoran, dejan máculas hiperpigmentadas en las zonas afectadas, las cuales demorarán mucho tiempo, incluso meses, en resolverse
  • 11. • La epidermis muestra espongiosis o edema intercelular; puede encontrarse necrosis epidérmica. • En la dermis se observa infiltrado de linfocitos, histiocitos y eosinófilos. Diagnóstico CLÍNICO Biopsia en caso de dudas
  • 12. • Pitiriasis liquenoide • Urticaria • Exantemas virales Escabiosi s Dermatitis Liquen plano hipertrófico
  • 14. Padres o cuidadores  Los padres representan el 99.9% del manejo, ellos suelen hacer un “turismo médico”  La mayoría de las veces consideran que los alimentos son los causantes  Por lo general solicitan diversos análisis, están cansados de las diversas medicaciones y no suelen aceptar el diagnóstico, lo cual es frustrante. Las indicaciones básicas de manejo incluyen: • Fumigar o desinfectar los ambientes donde el niño permanece (consultar con el veterinario). • Uso de repelentes • Evitar el contacto con los animales. • Baño diario obligatorio del niño antes de acostarlo y cambio de ropas de dormir (cambiar la ropa que está usando
  • 15. ¿Una picadura puede causar toda la reacción? Sí, porque depende de la calidad y cantidad de sustancia que ingresa y del terreno que responde, es decir del tipo de paciente (la mayoría son atópicos). ¿Y sobre los alimentos? Pueden ser exacerbantes, mas no causantes del problema
  • 16. Prevención Entre las complicaciones del prurigo infantil, la más frecuente es la infección bacteriana sobreagregada
  • 17.  En estos casos es necesario el tratamiento antibiótico vía oral por diez días.  Además del tratamiento tópico con soluciones astringentes y desinfectantes como solución de Burow o sulfato de zinc al 1% o sulfato de cobre, en forma de compresas.  Es también recomendable la asociación con antihistamínicos por períodos prolongados. A manera de profilaxis, algunos autores recomiendan la ingestión de tiamina (75-150 mg/d) que al excretarse por el sudor produce un olor desagradable para el insecto. (No hay evidencia clara)
  • 18. • Se usan preparados tópicos inertes, como pasta de Lassar o linimento oleocalcáreo, así como soluciones con mentol, fenol o alcanfor. • En ocasiones, sobre todo en lesiones recientes, se requiere administrar un glucocorticoide de potencia baja a media, o una combinación de esteroide y antibiótico, por vía tópica.

Notas del editor

  1. Burow: acetato de aluminio disuelto en agua