SlideShare una empresa de Scribd logo
ACAD. ULISES REYES GOMEZ 
ACAD. GERARDO LOPEZ CRUZ 
ACAD. ARMANDO QUERO HERNANDEZ 
CONGRESO DE MEDICINA 23-25 OCTUBRE 
OAXACA
periodo de incubación es de 3-7 dias 
dolores e inflamación en las 
articulaciones de manera crónica.
• Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año 
y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas 
(diabetes, hipertensión, etc).
• Aedes aegypti 
• Aedes albopictus 
NO SE TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA. EL VIRUS NECESITA UN 
VECTOR, QUE ES EL MOSQUITO.
continua o intermitente 
bradicardia 
relativa 
• Los síntomas articulares son simétricos 
en manos 
y pies 
articulaciones mas proximales. 
• El rash aparece entre dos a cinco dias 
después del inicio de la fiebre 
maculopapular e incluye 
tronco y extremidades
inmunidad de por vida 
98% de los casos el tratamiento es ambulatorio 
tomar líquidos en abundancia
• Niños, embarazadas, adultos mayores y las 
personas que tienen una enfermedad crónica 
grupos de riesgo.
Las madres que tienen Chikungunya durante el embarazo no 
transmiten el virus a sus bebes. 
Se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando 
la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del 
parto. 
La cesárea no evita la transmisión. 
El Chikungunya no se trasmite a través de la leche materna
Los hallazgos de laboratorio anormales pueden incluir 
Trombocitopenia leve (>100.000/mm3) 
Leucopenia 
Pruebas de funcion hepática elevadas. 
La velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva están generalmente elevadas
Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases 
que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de 
mosquitos 
Evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos 
cerrados. 
Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir 
el contacto del mosquito con las personas.
tasa de 
mortalidad puede llegar al 90% 
murciélagos frugívoros
contacto 
directo, a través de las membranas 
mucosas o de soluciones de 
continuidad de la piel, con la sangre u 
otros líquidos o secreciones corporales 
(heces, orina, saliva, semen) de 
personas infectadas. 
• Entornos contaminados por los líquidos 
infecciosos
La OMS desaconseja a las familias y a las comunidades que atiendan en el 
domicilio
Los cadáveres 
inhumados inmediatamente.
• El personal sanitario 
integrantes del cortejo fúnebre
Cefalea Odinofagía 
Dolores 
musculares 
Debilidad 
intensa 
Aparición 
súbita de 
fiebre 
Hemorragias 
internas y 
externas. 
Disfunción 
renal y 
hepática 
Erupciones 
cutáneas 
Vómito Diarrea
disminución del número de 
leucocitos y plaquetas, así como aumento de las enzimas hepáticas. 
contagiosos desde el momento en que empiezan a 
manifestarse los síntomas.
• Los casos graves requieren cuidados intensivos. 
• En la actualidad no se dispone de ningún tratamiento específico que 
cure la enfermedad. Los tratamientos son para incrementar la 
capacidad del sistema inmune (factor de trasferencia, interferones, 
gammaglobulinas, etc)
Los viajeros deben evitar todo contacto con pacientes infectados. 
El personal de salud que viaje a las zonas afectadas debe acatar rigurosamente las 
orientaciones sobre el control de la infección recomendadas por la OMS. 
Las personas que hayan estado en zonas con casos recientemente notificados deben conocer 
los síntomas de la infección y solicitar atención médica al primer signo de la enfermedad. 
Se aconseja a los médicos clínicos que atiendan a viajeros que hayan regresado de zonas 
afectadas y que presenten síntomas compatibles que consideren la posibilidad de la 
enfermedad por el virus del Ebola.
Lavado de manos. 
Manipulación segura de instrumentos punzo-cortantes. 
Uso de EPP de acuerdo al riesgo. 
Limpiar y desinfectar derrames de secreciones, medio ambiente y los equipos de seguridad 
reutilizables. 
Limpiar las superficies con sangre u otros fluidos corporales con agua y detergente antes de proceder 
a la desinfección. 
La desinfección se deberá realizar con solución de hipoclorito al 0.05%. 
Utilizar guantes, batas y zapatos cerrados para la limpieza y desinfección de superficies con sangre y/o 
fluidos corporales.
Instituto Nacional de Rehabilitación 
aislar a 24 potenciales 
pacientes 
protocolo 
• La cápsula que tiene una presión negativa 
• Cuatro mil trajes impermeables
Virus de chikungunya y ebola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue
DengueDengue
Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010
Carlos Eduardo Jimenez Uribe
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
Romny Infante
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoideaCarlosJZP
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005erkdel
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
CesarArgus96
 
Fiebre en el niño viajero
Fiebre en el niño viajeroFiebre en el niño viajero
Fiebre en el niño viajero
Nombre Apellidos
 
Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
PAUL LEYVA TELLO
 
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - HepatitisINFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
BrunaCares
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
Raaf Arreola Franco
 
dengue hemorragico
dengue hemorragicodengue hemorragico
dengue hemorragico
chavarria23
 

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010Dengue jornadas pediatricas 2010
Dengue jornadas pediatricas 2010
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue pediatria carwill
Dengue pediatria carwillDengue pediatria carwill
Dengue pediatria carwill
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005Dengue Hemorragico Junio 2005
Dengue Hemorragico Junio 2005
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Fiebre en el niño viajero
Fiebre en el niño viajeroFiebre en el niño viajero
Fiebre en el niño viajero
 
Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
06. dengue
06. dengue06. dengue
06. dengue
 
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - HepatitisINFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
 
Historia natural diarrea
Historia natural diarreaHistoria natural diarrea
Historia natural diarrea
 
dengue hemorragico
dengue hemorragicodengue hemorragico
dengue hemorragico
 

Similar a Virus de chikungunya y ebola

Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
mraquin
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Yocelyn Guerrero
 
Enferm trans y no transm. sp 2011
Enferm trans y no transm. sp 2011Enferm trans y no transm. sp 2011
Enferm trans y no transm. sp 2011
Yenesita Hernandez
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
Henry637819
 
Ebola
EbolaEbola
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
mhm23567
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
Calos Cardoza
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
anige14
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
ssuser6b95ef
 
Microorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaMicroorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinica
GracielisGonzlezYgua
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridadCarlos F. Ramírez
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
Placyty
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 

Similar a Virus de chikungunya y ebola (20)

Prevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospitalPrevencion tuberculosis hospital
Prevencion tuberculosis hospital
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enferm trans y no transm. sp 2011
Enferm trans y no transm. sp 2011Enferm trans y no transm. sp 2011
Enferm trans y no transm. sp 2011
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS TRAS PERIODOS LLUVIOSOS.pptx
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 
Influenza h1 n1!!
Influenza h1 n1!!Influenza h1 n1!!
Influenza h1 n1!!
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptxEnfermedades parasitarias ANNEL.pptx
Enfermedades parasitarias ANNEL.pptx
 
Microorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinicaMicroorganismos de importancia clinica
Microorganismos de importancia clinica
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Riesgo biológico bioseguridad
Riesgo biológico   bioseguridadRiesgo biológico   bioseguridad
Riesgo biológico bioseguridad
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
Dengue. 1
 
parasitismo
parasitismoparasitismo
parasitismo
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 

Más de Samuel Hernandez Lira

Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Samuel Hernandez Lira
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
Samuel Hernandez Lira
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Samuel Hernandez Lira
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
Samuel Hernandez Lira
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
Samuel Hernandez Lira
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Samuel Hernandez Lira
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Samuel Hernandez Lira
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 

Más de Samuel Hernandez Lira (20)

Farmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticosFarmacos simpatico miméticos
Farmacos simpatico miméticos
 
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
Dr. Ulises Reyes Gomez- Enfermedad por arañazo de gato
 
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenesPresentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
Presentacion neumococo 2019 oaxaca imagenes
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRESENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO, INFORMACIÓN PARA PADRES
 
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
ENFERMEDAD POR ARAÑAZO DE GATO - DR. ULISES REYES GOMEZ
 
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZSindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES  GOMEZ
Sindrome febril en el niño viajero- ULISES REYES GOMEZ
 
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZAtencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
Atencion de los niños en situacion de desastre- ULISES REYES GOMEZ
 
Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)Curso básico detecc oportuna ca (2)
Curso básico detecc oportuna ca (2)
 
Agentes infecciosos asociados a cancer
Agentes infecciosos asociados a  cancer Agentes infecciosos asociados a  cancer
Agentes infecciosos asociados a cancer
 
Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)Epidemiologia cáncer (1)
Epidemiologia cáncer (1)
 
Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)Vacunación en niños con cáncer (1)
Vacunación en niños con cáncer (1)
 
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes GomezSindrome de Down  y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
Sindrome de Down y trastornos hemato oncologicos- Ulises Ryes Gomez
 
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
Vacunas en el niño con síndrome de down (versión para padres)- Dr Ulises Reye...
 
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
Infecciones e inmunodeficiencia en el síndrome de down(parte 1)- Dr. Ulises R...
 
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes GomezVacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
Vacunacion en Sindrome de Down (parte 2)- Dr Ulises Reyes Gomez
 
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes  Gomez
Embarazo adolescente, Dr Ulises Reyes Gomez
 
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
Por qué hacer investigación?, dr ulises reyes gomez
 
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZAedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
Aedes aegypti ¡Es realmente el Problema? - DR ULISES REYES GOMEZ
 
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZMusicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
Musicoterapia y su efecto antiestres-ULISES REYES GOMEZ
 
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZMedicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Virus de chikungunya y ebola

  • 1. ACAD. ULISES REYES GOMEZ ACAD. GERARDO LOPEZ CRUZ ACAD. ARMANDO QUERO HERNANDEZ CONGRESO DE MEDICINA 23-25 OCTUBRE OAXACA
  • 2. periodo de incubación es de 3-7 dias dolores e inflamación en las articulaciones de manera crónica.
  • 3. • Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, etc).
  • 4. • Aedes aegypti • Aedes albopictus NO SE TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA. EL VIRUS NECESITA UN VECTOR, QUE ES EL MOSQUITO.
  • 5.
  • 6.
  • 7. continua o intermitente bradicardia relativa • Los síntomas articulares son simétricos en manos y pies articulaciones mas proximales. • El rash aparece entre dos a cinco dias después del inicio de la fiebre maculopapular e incluye tronco y extremidades
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. inmunidad de por vida 98% de los casos el tratamiento es ambulatorio tomar líquidos en abundancia
  • 12. • Niños, embarazadas, adultos mayores y las personas que tienen una enfermedad crónica grupos de riesgo.
  • 13. Las madres que tienen Chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebes. Se ha documentado transmisión materna al recién nacido cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto. La cesárea no evita la transmisión. El Chikungunya no se trasmite a través de la leche materna
  • 14. Los hallazgos de laboratorio anormales pueden incluir Trombocitopenia leve (>100.000/mm3) Leucopenia Pruebas de funcion hepática elevadas. La velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva están generalmente elevadas
  • 15.
  • 16. Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos Evitar acumular basura, tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados. Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.
  • 17.
  • 18.
  • 19. tasa de mortalidad puede llegar al 90% murciélagos frugívoros
  • 20. contacto directo, a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel, con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas. • Entornos contaminados por los líquidos infecciosos
  • 21. La OMS desaconseja a las familias y a las comunidades que atiendan en el domicilio
  • 22. Los cadáveres inhumados inmediatamente.
  • 23. • El personal sanitario integrantes del cortejo fúnebre
  • 24. Cefalea Odinofagía Dolores musculares Debilidad intensa Aparición súbita de fiebre Hemorragias internas y externas. Disfunción renal y hepática Erupciones cutáneas Vómito Diarrea
  • 25. disminución del número de leucocitos y plaquetas, así como aumento de las enzimas hepáticas. contagiosos desde el momento en que empiezan a manifestarse los síntomas.
  • 26. • Los casos graves requieren cuidados intensivos. • En la actualidad no se dispone de ningún tratamiento específico que cure la enfermedad. Los tratamientos son para incrementar la capacidad del sistema inmune (factor de trasferencia, interferones, gammaglobulinas, etc)
  • 27. Los viajeros deben evitar todo contacto con pacientes infectados. El personal de salud que viaje a las zonas afectadas debe acatar rigurosamente las orientaciones sobre el control de la infección recomendadas por la OMS. Las personas que hayan estado en zonas con casos recientemente notificados deben conocer los síntomas de la infección y solicitar atención médica al primer signo de la enfermedad. Se aconseja a los médicos clínicos que atiendan a viajeros que hayan regresado de zonas afectadas y que presenten síntomas compatibles que consideren la posibilidad de la enfermedad por el virus del Ebola.
  • 28. Lavado de manos. Manipulación segura de instrumentos punzo-cortantes. Uso de EPP de acuerdo al riesgo. Limpiar y desinfectar derrames de secreciones, medio ambiente y los equipos de seguridad reutilizables. Limpiar las superficies con sangre u otros fluidos corporales con agua y detergente antes de proceder a la desinfección. La desinfección se deberá realizar con solución de hipoclorito al 0.05%. Utilizar guantes, batas y zapatos cerrados para la limpieza y desinfección de superficies con sangre y/o fluidos corporales.
  • 29. Instituto Nacional de Rehabilitación aislar a 24 potenciales pacientes protocolo • La cápsula que tiene una presión negativa • Cuatro mil trajes impermeables