SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Semana 01
Asistencia en inmunizaciones
Presentación del docente
¿Cuáles son tus aspiraciones y expectativas al
iniciar el estudio de la unidad didáctica?
Actividad inicial
Presentación del sílabo
-Características del curso.
-Sistema de evaluación.
-Evaluación de diagnóstico
-Evaluación de proceso
-Evaluación permanente del
estudiante
-Evaluación de resultados
Lineamientos del aula virtual
Información General - Guía del aula
virtual (pdf o video).
*Información general del aula virtual*
Nuestras normas de convivencia
Consultas
Desarrollo de la evaluación de
diagnóstico
1.Estimular
Saberes previos
¿Alguna vez escuchaste sobre la inmunidad?
¿Qué sabes sobre la inmunidad?
Sugerencias para el docente: Construyamos un jamboard con las respuestas a las preguntas sobre ----
Respondamos el mentimeter sobre ---
Generemos un padlet sobre ----
2.Explorar
https://www.youtube.com/watch?v=s5UBBhIbnU8
Logro:
Al finalizar la sesión, el estudiante describe las características del sistema
inmunológico del ser humano a través de un organizador gráfico considerando los
contenidos revisados en clase y la lectura complementaria.
Temario:
• Inmunidad
• Definición
• Respuesta inmunitaria
• Antígeno, anticuerpo
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
3.Entender
Definición:
Es el sistema de defensa del cuerpo contra
organismos infecciosos y otros agentes
invasores.
La respuesta frente a estas sustancias
extrañas o antígenos se denominan ¨
respuesta inmunitaria
3.Entender
¿Qué es la inmunidad?
Es la capacidad que tienen los organismos
para resistir y defenderse de la agresión de
agentes extraños.
¿A quién se denomina inmune?
Se denomina inmune a aquél que habiendo
padecido una infección, mantiene luego una
defensa permanente contra los gérmenes
que la provocaron. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
3.Entender
Sistema inmunitario:
El sistema inmunitario está compuesto por
una red de células, tejidos y órganos que
colaboran entre sí para proteger al cuerpo.
Unas de las células importantes implicadas en
la respuesta inmunitaria son los glóbulos
blancos, también conocidos como
"leucocitos".
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
CC BY
3.Entender
Leucocitos: Células protectoras
Un leucocito o glóbulo blanco es un tipo de
glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se
produce en la médula ósea y se encuentra en
la sangre y el tejido linfático. Estos cuerpos
celulares forman el sistema inmune humano
tipos básicos de leucocitos
3.Entender
https://www.youtube.com/watch?v=gEw6JN0jud0
Respuesta
inmunitaria
3.Entender
Agranulocitos Granulocitos
❖ Neutrófilos: Son los mas
numeroso, localizan y neutralizan
bacterias.
❖ Linfocitos: destruyen los
invasores que se han detectado.
Hay 3 tipos : T, B, y NK
❖ Monocitos destruyen y digieren
células dañadas o infectadas,
también engullen y procesan
desechos.
❖ Eosinófilos: presente en la respuesta
alérgica. Inactiva las sustancias extrañas al
cuerpo
❖ Basófilos: participa en el inicio de la
respuesta alérgica. También libera
histamina y otros mediadores.
3.Entender
▪ Su función principal es la de producir
anticuerpos contra microorganismos
invasores, pudiendo además
recordarlos con el fin de atacarlos
más rápidamente si vuelven a
infectarnos.
Linfocitos B
Su función es atacar directamente
antígenos extraños como virus, hongos,
tejidos transplantados. Activan a otras
células inmunitarias, como por ejemplo
a los macrófagos.
linfocitos T
Macrófagos: son células
especializadas en la detección,
destrucción de bacterias y otros
organismos dañinos.
Las células natural killer (NK)
Pertenecen al sistema inmune innato y forman parte
de la primera línea de defensa frente a un amplio
rango de patógenos. En concreto, proveen protección
frente a infecciones virales y bacterianas y ayudan a
detectar y limitar el desarrollo de cánceres.
3.Entender
❑ Inmunidad Es la capacidad de
defensa del organismo ante la
presencia de agentes patógenos y
puede ser pasiva o activa.
❑ Respuesta inmunitaria. Es la forma
como el cuerpo reconoce y se
defiende a sí mismo contra
bacterias, virus y sustancias que
parecen extrañas y dañinas
Respuesta inmunitaria
3.Entender
Antígeno y anticuerpo:
Se denomina antígeno a cualquier sustancia
extraña que, introducida en el interior de un
organismo, provoque una respuesta
inmunitaria, estimulando la producción de
anticuerpos.
Los anticuerpos son un tipo de proteínas. el sistema inmunitario del cuerpo
produce anticuerpos cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos.
Ejemplos de antígenos: virus, parásitos, hongos, bacterias
4.Experimentar
Actividad:
Hagamos un organizador gráfico referente
al al análisis del texto y lo visto en clase.
https://images.app.goo.gl/SKJc5JRe4wJXBW8X7
5.Evaluar
Recordemos
¿Qué aprendimos hoy?
Referencias bibliográficas
•Nemours Children's Health. Sistema inmunitario [Internet]. Orlando- Florida [Internet] 2019. [citado 2022
Jun 13]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/immune.html
•
Delves P. Introducción al sistema inmunitario [Internet]. Londres- London [Internet] 2021. [citado 2022 Jun
13]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos-
inmunol%C3%B3gicos/biolog%C3%ADa-del-sistema-inmunitario/introducci%C3%B3n-al-sistema-
inmunitario
•
Cátedra de Fisiología Humana. Carrera de Enfermería. UNNE. Sistema inmune [Internet] 2019 [citado
2022 Jun 15]
https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Fisio/cap%208%20sistema%20inmu
ne.pdf
Ianez Pareja, E. Curso de inmunología. Introducción al sistema inmune. [Internet] 1999 [citado 2022 Jun
15] https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a PSA01_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx

Vacunación en Adultos
Vacunación en AdultosVacunación en Adultos
Vacunación en Adultos
Hugo Andrés Rojas Hernández
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
ELIZABETHPARRAGAVERA
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Alejandro Burgos Farias
 
V de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innataV de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innata
Juan Bautista Montiel
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
DAVIDCHOCCEFLORES1
 
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
ADRIANA GARCIA
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Fsanperg
 
1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf
MoiraSanchez3
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Alfonso Sánchez Cardel
 
Proyecto final de ciensas naturales
Proyecto final de ciensas naturalesProyecto final de ciensas naturales
Proyecto final de ciensas naturales
FernandoVaca13
 
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
LuisIguaran3
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
MadelyneNayelyMendoz
 
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
María José Pineda
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
Jenny
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
karlachamba12
 
Universidad cooperativa de colombia
Universidad cooperativa de colombiaUniversidad cooperativa de colombia
Universidad cooperativa de colombia
Andres Camilo Martinez
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
Milito Frankito
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
Zenón González
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Orchrist
 

Similar a PSA01_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx (20)

Vacunación en Adultos
Vacunación en AdultosVacunación en Adultos
Vacunación en Adultos
 
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga veraArticulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
Articulo cientifico mercedes elizabeth parraga vera
 
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyectoBurgos farias patricio alejandro articulo proyecto
Burgos farias patricio alejandro articulo proyecto
 
V de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innataV de Gowin - Inmunidad innata
V de Gowin - Inmunidad innata
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1Proceso de gestion academica undecimo semana 1
Proceso de gestion academica undecimo semana 1
 
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
Sistema inmunitario  2º Bach 16 17Sistema inmunitario  2º Bach 16 17
Sistema inmunitario 2º Bach 16 17
 
1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf
 
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologiaCapitulo 1 introduccion a la inmunologia
Capitulo 1 introduccion a la inmunologia
 
Proyecto final de ciensas naturales
Proyecto final de ciensas naturalesProyecto final de ciensas naturales
Proyecto final de ciensas naturales
 
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
2. 4°M.-PPT-Sistema-Inmune.pptx
 
PROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLOPROYECTO DE MEDIO CICLO
PROYECTO DE MEDIO CICLO
 
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
Sistema inmunitario (Prof. Verónica Rosso)
 
Mecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedadesMecanismos de defensa contra enfemedades
Mecanismos de defensa contra enfemedades
 
Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4Guia 2 biologia 4
Guia 2 biologia 4
 
El sistema inmunologico
El sistema inmunologicoEl sistema inmunologico
El sistema inmunologico
 
Universidad cooperativa de colombia
Universidad cooperativa de colombiaUniversidad cooperativa de colombia
Universidad cooperativa de colombia
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Sistema inmunitario
Sistema inmunitarioSistema inmunitario
Sistema inmunitario
 
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De DefensaRespuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

PSA01_ET_II_Asistencia_en_Inmunizaciones.pptx

  • 3. ¿Cuáles son tus aspiraciones y expectativas al iniciar el estudio de la unidad didáctica? Actividad inicial
  • 4. Presentación del sílabo -Características del curso. -Sistema de evaluación. -Evaluación de diagnóstico -Evaluación de proceso -Evaluación permanente del estudiante -Evaluación de resultados
  • 5. Lineamientos del aula virtual Información General - Guía del aula virtual (pdf o video). *Información general del aula virtual*
  • 6. Nuestras normas de convivencia
  • 8. Desarrollo de la evaluación de diagnóstico
  • 9. 1.Estimular Saberes previos ¿Alguna vez escuchaste sobre la inmunidad? ¿Qué sabes sobre la inmunidad? Sugerencias para el docente: Construyamos un jamboard con las respuestas a las preguntas sobre ---- Respondamos el mentimeter sobre --- Generemos un padlet sobre ----
  • 11. Logro: Al finalizar la sesión, el estudiante describe las características del sistema inmunológico del ser humano a través de un organizador gráfico considerando los contenidos revisados en clase y la lectura complementaria.
  • 12. Temario: • Inmunidad • Definición • Respuesta inmunitaria • Antígeno, anticuerpo Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 13. 3.Entender Definición: Es el sistema de defensa del cuerpo contra organismos infecciosos y otros agentes invasores. La respuesta frente a estas sustancias extrañas o antígenos se denominan ¨ respuesta inmunitaria
  • 14. 3.Entender ¿Qué es la inmunidad? Es la capacidad que tienen los organismos para resistir y defenderse de la agresión de agentes extraños. ¿A quién se denomina inmune? Se denomina inmune a aquél que habiendo padecido una infección, mantiene luego una defensa permanente contra los gérmenes que la provocaron. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 15. 3.Entender Sistema inmunitario: El sistema inmunitario está compuesto por una red de células, tejidos y órganos que colaboran entre sí para proteger al cuerpo. Unas de las células importantes implicadas en la respuesta inmunitaria son los glóbulos blancos, también conocidos como "leucocitos". Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 16. 3.Entender Leucocitos: Células protectoras Un leucocito o glóbulo blanco es un tipo de glóbulo sanguíneo (célula de la sangre) que se produce en la médula ósea y se encuentra en la sangre y el tejido linfático. Estos cuerpos celulares forman el sistema inmune humano tipos básicos de leucocitos
  • 18. 3.Entender Agranulocitos Granulocitos ❖ Neutrófilos: Son los mas numeroso, localizan y neutralizan bacterias. ❖ Linfocitos: destruyen los invasores que se han detectado. Hay 3 tipos : T, B, y NK ❖ Monocitos destruyen y digieren células dañadas o infectadas, también engullen y procesan desechos. ❖ Eosinófilos: presente en la respuesta alérgica. Inactiva las sustancias extrañas al cuerpo ❖ Basófilos: participa en el inicio de la respuesta alérgica. También libera histamina y otros mediadores.
  • 19. 3.Entender ▪ Su función principal es la de producir anticuerpos contra microorganismos invasores, pudiendo además recordarlos con el fin de atacarlos más rápidamente si vuelven a infectarnos. Linfocitos B Su función es atacar directamente antígenos extraños como virus, hongos, tejidos transplantados. Activan a otras células inmunitarias, como por ejemplo a los macrófagos. linfocitos T Macrófagos: son células especializadas en la detección, destrucción de bacterias y otros organismos dañinos. Las células natural killer (NK) Pertenecen al sistema inmune innato y forman parte de la primera línea de defensa frente a un amplio rango de patógenos. En concreto, proveen protección frente a infecciones virales y bacterianas y ayudan a detectar y limitar el desarrollo de cánceres.
  • 20. 3.Entender ❑ Inmunidad Es la capacidad de defensa del organismo ante la presencia de agentes patógenos y puede ser pasiva o activa. ❑ Respuesta inmunitaria. Es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas Respuesta inmunitaria
  • 21. 3.Entender Antígeno y anticuerpo: Se denomina antígeno a cualquier sustancia extraña que, introducida en el interior de un organismo, provoque una respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos. Los anticuerpos son un tipo de proteínas. el sistema inmunitario del cuerpo produce anticuerpos cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos. Ejemplos de antígenos: virus, parásitos, hongos, bacterias
  • 22. 4.Experimentar Actividad: Hagamos un organizador gráfico referente al al análisis del texto y lo visto en clase. https://images.app.goo.gl/SKJc5JRe4wJXBW8X7
  • 24. Referencias bibliográficas •Nemours Children's Health. Sistema inmunitario [Internet]. Orlando- Florida [Internet] 2019. [citado 2022 Jun 13]. Disponible en: https://kidshealth.org/es/teens/immune.html • Delves P. Introducción al sistema inmunitario [Internet]. Londres- London [Internet] 2021. [citado 2022 Jun 13]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/hogar/trastornos- inmunol%C3%B3gicos/biolog%C3%ADa-del-sistema-inmunitario/introducci%C3%B3n-al-sistema- inmunitario • Cátedra de Fisiología Humana. Carrera de Enfermería. UNNE. Sistema inmune [Internet] 2019 [citado 2022 Jun 15] https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Fisio/cap%208%20sistema%20inmu ne.pdf Ianez Pareja, E. Curso de inmunología. Introducción al sistema inmune. [Internet] 1999 [citado 2022 Jun 15] https://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm