SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL ADULTO
EDAD ADULTA
                 Área: Física

ADULTEZ TEMPRANA (20 a 40 años)
 Nivel máximo de fuerza física
 Mayor agudeza sensorial
 Gozan de buena salud


ADULTEZ INTERMEDIA (40 a 65 años)
 Declive físico
 Disminuye la agudeza sensorial
 Aparecen enfermedades
EDAD ADULTA
                 Área: Intelectual
Adultez temprana
 Operaciones formales (Piaget)
 Inteligencia Fluida y Cristalizada en su
  máximo esplendor (Castell y Horn)
Adultez Intermedia
 Operaciones Formales podrían consolidarse
  con la experiencia
 La I. Fluida disminuye mientras que la
  Cristalizada aumenta según la actividad y el
  contexto socio-cultural
EDAD ADULTA
                   Área: Social
Adultez Temprana
 Elección de pareja para formar una familia.
  Roles laborales, familiares y de pareja.
  Amistades ocasionales
Adultez Intermedia
 Se potencian las relaciones amistosas y
  familiares.
 Mayor intimidad entre las parejas.
EDAD ADULTA
                Área: Emocional
Adultez Temprana
• Intimidad vs Aislamiento (Erikson)
• Búsqueda de intimidad con la pareja para
  evitar aislarse

Adultez Intermedia
• Generatividad vs Estancamiento
• Necesidad de transmitir sus conocimientos
  a nuevas generaciones y familiares para
  sentirse útiles
Desarrollo Biológico                             Desarrollo Cognitivo

-Predeterminado genéticamente            Reducción en los recursos cognitivos
- Disminución de los procesos                   - Atención
sensoriales y perceptivos                     - Velocidad del procesamiento
                                                 de información
Aparición de enfermedades                      - Memoria de trabajo
-Demencia                                      - Memoria a largo plazo
- Depresión
                                 LOS
                               MAYORES


                   Desarrollo Socio-Afectivo
         Esfera Social                       Núcleo Familiar
 - Contexto asociado al tiempo libre y ocio    - Desarraigo familiar
- Necesidad de establecer relaciones          - Vacio generacional
interpersonales                               - Residencias de la 3era edad
-Necesidad de incorporarse a los cambios          - Asistencia médica
- Adaptación a la jubilación                      - Cuidados personales
- Necesidad de programas de intervención          - Acompañamiento familiar

Más contenido relacionado

Destacado

Psicopedagogía iii.2012oct
Psicopedagogía iii.2012octPsicopedagogía iii.2012oct
Psicopedagogía iii.2012octJavier Castro
 
Contenidos Psico III
Contenidos  Psico IIIContenidos  Psico III
Contenidos Psico IIIJavier Castro
 
Piaget 1 y 2
Piaget 1 y 2Piaget 1 y 2
Piaget 1 y 2nacyme10
 
Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnSena Jiménez
 
Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010rosgli
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoGabrielRubiom
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñokarito Esmeralda
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24francesecf
 
Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoDANTX
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetmarilinana
 

Destacado (12)

Psicopedagogía iii.2012oct
Psicopedagogía iii.2012octPsicopedagogía iii.2012oct
Psicopedagogía iii.2012oct
 
Contenidos Psico III
Contenidos  Psico IIIContenidos  Psico III
Contenidos Psico III
 
Piaget 1 y 2
Piaget 1 y 2Piaget 1 y 2
Piaget 1 y 2
 
Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rn
 
Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010Infancia psicosocial grupo 3 2010
Infancia psicosocial grupo 3 2010
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
Ut 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo MotorUt 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo Motor
 
Reflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien NacidoReflejos del Recien Nacido
Reflejos del Recien Nacido
 
Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 

Similar a Psico III adultos

El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos Liz Campoverde
 
Conferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perúConferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perúhcherov
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimamercedes rios pesantes
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresMónica Coto
 
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.pptMaterial de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.pptConcepcinVictoriaMnd
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorEliana Melo
 
Di y salud mental
Di y salud mentalDi y salud mental
Di y salud mentaltoydidoc
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mentalMarc Ramirez
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoBanegasMauricio
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAlec
 

Similar a Psico III adultos (20)

El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Conferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perúConferencia de chimbote. perú
Conferencia de chimbote. perú
 
Calidad de vida de las pesonas mayores y sus familias
Calidad de vida de las pesonas mayores y sus familiasCalidad de vida de las pesonas mayores y sus familias
Calidad de vida de las pesonas mayores y sus familias
 
¿Cómo mejorar la vida de las personas meyores y sus familias?
¿Cómo mejorar la vida de las personas meyores y sus familias?¿Cómo mejorar la vida de las personas meyores y sus familias?
¿Cómo mejorar la vida de las personas meyores y sus familias?
 
S[1].Down
S[1].DownS[1].Down
S[1].Down
 
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestimaEtapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
Etapas del desarrollo humano y desarrollo de la autoestima
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.pptMaterial de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
Lourdes
LourdesLourdes
Lourdes
 
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayorRiesgo psicosocial en el adulto mayor
Riesgo psicosocial en el adulto mayor
 
Di y salud mental
Di y salud mentalDi y salud mental
Di y salud mental
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
 
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filoEl adulto mayor, Ciencias sociales, filo
El adulto mayor, Ciencias sociales, filo
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Diapositivas exposicion u.t
Diapositivas exposicion u.tDiapositivas exposicion u.t
Diapositivas exposicion u.t
 
Diapositivas exposicion u.t
Diapositivas exposicion u.tDiapositivas exposicion u.t
Diapositivas exposicion u.t
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Psico III adultos

  • 2. EDAD ADULTA Área: Física ADULTEZ TEMPRANA (20 a 40 años)  Nivel máximo de fuerza física  Mayor agudeza sensorial  Gozan de buena salud ADULTEZ INTERMEDIA (40 a 65 años)  Declive físico  Disminuye la agudeza sensorial  Aparecen enfermedades
  • 3. EDAD ADULTA Área: Intelectual Adultez temprana  Operaciones formales (Piaget)  Inteligencia Fluida y Cristalizada en su máximo esplendor (Castell y Horn) Adultez Intermedia  Operaciones Formales podrían consolidarse con la experiencia  La I. Fluida disminuye mientras que la Cristalizada aumenta según la actividad y el contexto socio-cultural
  • 4. EDAD ADULTA  Área: Social Adultez Temprana  Elección de pareja para formar una familia. Roles laborales, familiares y de pareja. Amistades ocasionales Adultez Intermedia  Se potencian las relaciones amistosas y familiares.  Mayor intimidad entre las parejas.
  • 5. EDAD ADULTA Área: Emocional Adultez Temprana • Intimidad vs Aislamiento (Erikson) • Búsqueda de intimidad con la pareja para evitar aislarse Adultez Intermedia • Generatividad vs Estancamiento • Necesidad de transmitir sus conocimientos a nuevas generaciones y familiares para sentirse útiles
  • 6. Desarrollo Biológico Desarrollo Cognitivo -Predeterminado genéticamente Reducción en los recursos cognitivos - Disminución de los procesos - Atención sensoriales y perceptivos - Velocidad del procesamiento de información Aparición de enfermedades - Memoria de trabajo -Demencia - Memoria a largo plazo - Depresión LOS MAYORES Desarrollo Socio-Afectivo Esfera Social Núcleo Familiar - Contexto asociado al tiempo libre y ocio - Desarraigo familiar - Necesidad de establecer relaciones - Vacio generacional interpersonales - Residencias de la 3era edad -Necesidad de incorporarse a los cambios - Asistencia médica - Adaptación a la jubilación - Cuidados personales - Necesidad de programas de intervención - Acompañamiento familiar