SlideShare una empresa de Scribd logo
ADULTO MAYOR
 Evaluación continua
 Cognitivo
 Actitudinal
 Comunicativo
 Valorativo
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
IMAGÍNATE DE 60 AÑOS Y
MÁS….
 ¿Cuál es la imagen que deseas
tener ?
 ¿Cómo imaginas una vejez
satisfactoria ?
 Conformar grupos de 5 personas
 Representaremos cada una de las etapas
 60 años
 65 - 74
 75 – 84
 85 – En adelante
CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS
DE LA EDAD ADULTA TARDÍA
EDAD ADULTA TARDIA
“ADULTO MAYOR”
VIEJO JOVEN
VIEJO DE EDAD
AVANZADA
VIEJO VIEJO
ENVEJECIMIENTO
PRIMARIO
ENVEJECIMIENTO
SECUNDARIO
CAMBIOS FISICOS
DESARROLLO
COGNITIVO
LA EDAD ADULTA, TARDÍA O
VEJEZ
 comienza a los 65 años aproximadamente
 FISICO: El envejecimiento primario y el
secundario: las enfermedades y sus secuelas,
mayor vulnerabilidad.
.
GRUPOS DE ADULTOS MAYORES
 Viejo joven: De 65 – 74 años
 Viejo viejo: De 75 – 84 años
 Viejo de edad avanzada: De 85 años en
adelante.
.
 Desarrollo psicosocial: la continuidad del yo. El
convoy social, la generatividad en la vejez, el
voluntariado, la participación social. Los viudos
y los divorciados
 Desarrollo cognitivo: el registro sensorial;
almacenamiento y procesamiento de la
información. La sabiduría: experiencia,
principios pragmáticos, enfoque contextual,
aceptación de la incertidumbre y
reconocimiento de las diferencias individuales
CAMBIOS PSICOBIOLOGICOS:
 Perdida de textura y elasticidad de la piel.
 Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.
 Disminución de la talla corporal.
 La pérdida de dientes
 Problemas de visión.
 Desaparición progresiva de masa
muscular, Atrofia de los músculos
 Se intensifican las arrugas.
.
 Declinación de las funciones sensoriales
y perceptivas .
 Pérdida de la adaptación al frío y al calor.
 Disminución de la fuerza y rapidez para
realizar actividades físicas.
 Las paredes de las arterias se endurecen y
se reduce su elasticidad.
 Los mecanismos inmunológicos que defienden
de las infecciones pierden eficiencia.
ENFERMEDADES
 Enfermedades crónicas que han sido
adquiridas aproximadamente a los treinta
años, como es el caso de
 La artritis
 Diabetes
 Enfermedades cardiacas
 Reumatismo
 lesiones ortopédicas
 alteraciones mentales y nerviosas.
PERSONALIDAD Y DESARROLLO
SOCIAL:
 Según Erickson en la vejez la persona pasa
por la crisis final de integridad vs.
desesperación, la cual finaliza con la virtud
de la sabiduría.
 Aceptación de la cercanía de la propia
muerte como fin inevitable de la existencia
de la vida.
LAS RELACIONES:
 Las relaciones son muy importantes para los
ancianos, la familia es aún la fuente primaria de
apoyo emocional.
 las relaciones entre hermanos se vuelven más
estrechas al final de la vida que a comienzos de
la edad adulta
 Los matrimonios que subsisten hasta el final de
la edad adulta tardía tienden a ser relativamente
satisfactorios, pero las dificultades surgen en
los aspectos de personalidad, salud y cambio en
los roles, que pueden requerir ajustes de ambas
partes.
DESARROLLO COGNITIVO
 El funcionamiento intelectual en la
edad adulta tardía está marcado
por influencias ambientales y
culturales.
.
 La vejez exitosa, involucra
optimización selectiva con
compensación (uso de capacidades
especiales para compensar
pérdidas).
 Algunos aspectos de la inteligencia parecen
aumentar con la edad, la pragmática de la
inteligencia (pensamiento práctico,
conocimiento y habilidades especializados,
y sabiduría) continúan creciendo
 La capacidad para recordar
sucesos distintivos, la memoria
procedimental y la memoria para
el conocimiento general, se
mantienen bien.
 Es poseedor de un conocimiento
pragmático, que se conoce como
sabiduría, la cual ha sido
acumulada como producto de su
experiencia a lo largo de la vida.
 De esta manera, el adulto mayor posee un gran
desarrollo de la comprensión por medio de la
experiencia y la capacidad para aplicarlos a sus
asuntos importantes.
SER ABUELOS:
 Los abuelos cumplen una función de continuidad y
transmisión de tradiciones familiares
 El rol de abuelo es el más importante en la
ancianidad, va a modificar la personalidad del
anciano.
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA
PERSONALIDAD
 Aceptamos en cierta medida la depresión y
enfermedad como carga inevitable de la vejez y
estereotipamos a las personas mayores de muchas
maneras creando así profecías que nosotros mismos
nos encargamos de que se cumplan.
 Nuestra sociedad esta predispuesta a impedir que
las personas mayores experimenten positivamente
sus últimos años
 Como sociedad fracasamos en buena medida en
satisfacer sus necesidades de compañía, ingresos,
transporte, vivienda, salud, cuidado y seguridad.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
font Fawn
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
Ivonne Acosta
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
tinaa_
 
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Gerardo Dextre Osorio
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Izbeth Sandy
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Alec
 
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
Raulymar Hernandez
 
Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]
Zulema Galvan
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
juliomacr
 
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptxAutonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Helen Teheran Garcia
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
Johana Gomez
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
janita2323
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
Juan Pablo Heyer
 
Adulto mayor características y cambios
Adulto mayor   características y cambiosAdulto mayor   características y cambios
Adulto mayor características y cambios
LauraPatriciaCanoSos
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Trebor Chicol
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Chris Núñez Psicólogo
 

La actualidad más candente (20)

Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Maltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayorMaltrato adulto mayor
Maltrato adulto mayor
 
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayorMapa conceptual el proceso del adulto mayor
Mapa conceptual el proceso del adulto mayor
 
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayorMemoria y su deterioro en el adulto mayor
Memoria y su deterioro en el adulto mayor
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del EnvejecimientoAspectos Psicológicos Del Envejecimiento
Aspectos Psicológicos Del Envejecimiento
 
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque SistémicoCiclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
Ciclo vital familiar, etapa de la vejez, Enfoque Sistémico
 
Mapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayorMapa conceptual del adulto mayor
Mapa conceptual del adulto mayor
 
Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]Adulto mayor [autoguardado]
Adulto mayor [autoguardado]
 
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos MayoresDesarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
 
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptxAutonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
Autonomía y autoestima del adulto mayor.pptx
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Adultez tardia
 Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento Psicologia del envejecimiento
Psicologia del envejecimiento
 
Adulto mayor características y cambios
Adulto mayor   características y cambiosAdulto mayor   características y cambios
Adulto mayor características y cambios
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Adulto joven
Adulto jovenAdulto joven
Adulto joven
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Tema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayorTema. calidad de vida del adulto mayor
Tema. calidad de vida del adulto mayor
 

Destacado

ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejez
migenio81
 
Diapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayorDiapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayor
Isamar Rodríguez Loor
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
daniel naranjo
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Adulto mayor diapositivas
Adulto mayor diapositivasAdulto mayor diapositivas
Adulto mayor diapositivas
ANDREAROMEBA16
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Videoconferencias UTPL
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
BetzyAlc
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
Taller Memoria Mar
 
Viudez familiar
Viudez familiarViudez familiar
Encuestas adulto mayor diapositivas.....
Encuestas adulto mayor diapositivas.....Encuestas adulto mayor diapositivas.....
Encuestas adulto mayor diapositivas.....
Isa Udea
 
Pensión de viudez.
Pensión de viudez.Pensión de viudez.
Pensión de viudez.
Dixon Junior
 
Diapositivas intrevencion adulto mayor
Diapositivas intrevencion adulto mayorDiapositivas intrevencion adulto mayor
Diapositivas intrevencion adulto mayor
Isa Udea
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Memoria diapositivas
Memoria diapositivasMemoria diapositivas
Memoria diapositivas
karenepinayu
 
Psicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayorPsicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayor
Bladimir Santiago
 
Memorias diapositivas
Memorias diapositivasMemorias diapositivas
Memorias diapositivas
david_94_
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Betayo
 
Adultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivoAdultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.
kareen
 

Destacado (20)

ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
Diapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejezDiapositivas de la vejez
Diapositivas de la vejez
 
Diapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayorDiapositivas adulto mayor
Diapositivas adulto mayor
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZDESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADULTEZ
 
Adulto mayor diapositivas
Adulto mayor diapositivasAdulto mayor diapositivas
Adulto mayor diapositivas
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 
Viudez familiar
Viudez familiarViudez familiar
Viudez familiar
 
Encuestas adulto mayor diapositivas.....
Encuestas adulto mayor diapositivas.....Encuestas adulto mayor diapositivas.....
Encuestas adulto mayor diapositivas.....
 
Pensión de viudez.
Pensión de viudez.Pensión de viudez.
Pensión de viudez.
 
Diapositivas intrevencion adulto mayor
Diapositivas intrevencion adulto mayorDiapositivas intrevencion adulto mayor
Diapositivas intrevencion adulto mayor
 
Exposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto IiExposicion Pce Adulto Ii
Exposicion Pce Adulto Ii
 
Memoria diapositivas
Memoria diapositivasMemoria diapositivas
Memoria diapositivas
 
Psicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayorPsicologia del adulto mayor
Psicologia del adulto mayor
 
Memorias diapositivas
Memorias diapositivasMemorias diapositivas
Memorias diapositivas
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Adultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivoAdultos desarrollo cognitivo
Adultos desarrollo cognitivo
 
Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.Clasificacion de los derechos humanos.
Clasificacion de los derechos humanos.
 

Similar a Diapositivas exposicion u.t

La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
vivizampik15
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
vivizampik
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
RosaVera26
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
Mayra arismendi
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Mónica Coto
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
ivonolivares
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
fanisilva
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
adriangapa
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
claryyssa
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
Renato Rios
 
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Jose Jl
 
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Jose Jl
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
NarcedaliaMerino
 
Cuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdfCuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdf
ssuserc15f90
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
willyyuyu
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
adn producciones
 
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 2010061161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
Beatriz Ibáñez Echeveste
 
Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
ximena patiño
 

Similar a Diapositivas exposicion u.t (20)

La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
 
Adulto medio
Adulto medioAdulto medio
Adulto medio
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayoresDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimientoPresentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
Presentacion mitos y prejuicios sobre el envejecimiento
 
Reflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultezReflexión sobre la adultez
Reflexión sobre la adultez
 
adulto mayor
adulto mayoradulto mayor
adulto mayor
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
 
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardiaDesarrollo físico  cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
Desarrollo físico cognitivo-social etapa-temprana_media_tardia
 
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .pptPSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
 
Cuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdfCuidado de personas mayores.pdf
Cuidado de personas mayores.pdf
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
 
niñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurezniñes adolesencia y madurez
niñes adolesencia y madurez
 
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 2010061161336336 envejecimiento diferencial 201006
1161336336 envejecimiento diferencial 201006
 
Presentacion psico
Presentacion psicoPresentacion psico
Presentacion psico
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Diapositivas exposicion u.t

  • 2.  Evaluación continua  Cognitivo  Actitudinal  Comunicativo  Valorativo  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación
  • 3. IMAGÍNATE DE 60 AÑOS Y MÁS….  ¿Cuál es la imagen que deseas tener ?  ¿Cómo imaginas una vejez satisfactoria ?
  • 4.  Conformar grupos de 5 personas  Representaremos cada una de las etapas  60 años  65 - 74  75 – 84  85 – En adelante
  • 5. CARACTERÍSTICAS Y ETAPAS DE LA EDAD ADULTA TARDÍA EDAD ADULTA TARDIA “ADULTO MAYOR” VIEJO JOVEN VIEJO DE EDAD AVANZADA VIEJO VIEJO ENVEJECIMIENTO PRIMARIO ENVEJECIMIENTO SECUNDARIO CAMBIOS FISICOS DESARROLLO COGNITIVO
  • 6. LA EDAD ADULTA, TARDÍA O VEJEZ  comienza a los 65 años aproximadamente  FISICO: El envejecimiento primario y el secundario: las enfermedades y sus secuelas, mayor vulnerabilidad. .
  • 7. GRUPOS DE ADULTOS MAYORES  Viejo joven: De 65 – 74 años  Viejo viejo: De 75 – 84 años  Viejo de edad avanzada: De 85 años en adelante. .
  • 8.  Desarrollo psicosocial: la continuidad del yo. El convoy social, la generatividad en la vejez, el voluntariado, la participación social. Los viudos y los divorciados  Desarrollo cognitivo: el registro sensorial; almacenamiento y procesamiento de la información. La sabiduría: experiencia, principios pragmáticos, enfoque contextual, aceptación de la incertidumbre y reconocimiento de las diferencias individuales
  • 9. CAMBIOS PSICOBIOLOGICOS:  Perdida de textura y elasticidad de la piel.  Adelgazamiento y encanecimiento del cabello.  Disminución de la talla corporal.  La pérdida de dientes  Problemas de visión.  Desaparición progresiva de masa muscular, Atrofia de los músculos  Se intensifican las arrugas. .
  • 10.  Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas .  Pérdida de la adaptación al frío y al calor.  Disminución de la fuerza y rapidez para realizar actividades físicas.  Las paredes de las arterias se endurecen y se reduce su elasticidad.  Los mecanismos inmunológicos que defienden de las infecciones pierden eficiencia.
  • 11. ENFERMEDADES  Enfermedades crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los treinta años, como es el caso de  La artritis  Diabetes  Enfermedades cardiacas  Reumatismo  lesiones ortopédicas  alteraciones mentales y nerviosas.
  • 12. PERSONALIDAD Y DESARROLLO SOCIAL:  Según Erickson en la vejez la persona pasa por la crisis final de integridad vs. desesperación, la cual finaliza con la virtud de la sabiduría.  Aceptación de la cercanía de la propia muerte como fin inevitable de la existencia de la vida.
  • 13. LAS RELACIONES:  Las relaciones son muy importantes para los ancianos, la familia es aún la fuente primaria de apoyo emocional.  las relaciones entre hermanos se vuelven más estrechas al final de la vida que a comienzos de la edad adulta
  • 14.  Los matrimonios que subsisten hasta el final de la edad adulta tardía tienden a ser relativamente satisfactorios, pero las dificultades surgen en los aspectos de personalidad, salud y cambio en los roles, que pueden requerir ajustes de ambas partes.
  • 15. DESARROLLO COGNITIVO  El funcionamiento intelectual en la edad adulta tardía está marcado por influencias ambientales y culturales. .  La vejez exitosa, involucra optimización selectiva con compensación (uso de capacidades especiales para compensar pérdidas).
  • 16.  Algunos aspectos de la inteligencia parecen aumentar con la edad, la pragmática de la inteligencia (pensamiento práctico, conocimiento y habilidades especializados, y sabiduría) continúan creciendo
  • 17.  La capacidad para recordar sucesos distintivos, la memoria procedimental y la memoria para el conocimiento general, se mantienen bien.  Es poseedor de un conocimiento pragmático, que se conoce como sabiduría, la cual ha sido acumulada como producto de su experiencia a lo largo de la vida.
  • 18.  De esta manera, el adulto mayor posee un gran desarrollo de la comprensión por medio de la experiencia y la capacidad para aplicarlos a sus asuntos importantes.
  • 19. SER ABUELOS:  Los abuelos cumplen una función de continuidad y transmisión de tradiciones familiares  El rol de abuelo es el más importante en la ancianidad, va a modificar la personalidad del anciano.
  • 20. DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD  Aceptamos en cierta medida la depresión y enfermedad como carga inevitable de la vejez y estereotipamos a las personas mayores de muchas maneras creando así profecías que nosotros mismos nos encargamos de que se cumplan.  Nuestra sociedad esta predispuesta a impedir que las personas mayores experimenten positivamente sus últimos años  Como sociedad fracasamos en buena medida en satisfacer sus necesidades de compañía, ingresos, transporte, vivienda, salud, cuidado y seguridad.