SlideShare una empresa de Scribd logo
Soy un Angel Protector ¿ Cómo y por qué evitar el suministro y la venta de alcohol y cigarrillo a menores de 18 años?
Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. ¿Cuánto sabemos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. La realidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],2. La realidad
Consumo de  alcohol  en 9 países, último mes (edades: 12-17) (ONU, 2006) 2. La realidad
Consumo de  tabaco  en 9 países, último mes (edades: 12-17) (ONU, 2006) 2. La realidad
[object Object],[object Object],2. La realidad
2. La realidad
En  niños, niñas y adolescentes  el consumo de alcohol y cigarrillo tiene graves riesgos y perjuicios a nivel fisiológico y emocional 2. La realidad
[object Object],[object Object],[object Object],El alcohol en niños y adolescentes 3. ¿Por qué es un problema?
[object Object],[object Object],3. ¿Por qué es un problema? El alcohol en niños y adolescentes
[object Object],[object Object],[object Object],3. ¿Por qué es un problema? El alcohol en niños y adolescentes
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. ¿Por qué es un problema? El cigarrillo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3. ¿Por qué es un problema? El cigarrillo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. Las normas La Ley dice
[object Object],La Ley dice 4. Las normas
[object Object],[object Object],4. Las normas La Ley dice
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. Las normas La Ley dice
5. Mitos y verdades  sobre el alcohol MITOS   El alcohol facilita las relaciones sexuales VERDADES   Solo en muy pequeñas cantidades puede ayudar a alguien tímido; pero en general, por ser un depresor del sistema nervioso central, el alcohol inhibe la respuesta sexual El alcohol ayuda a olvidar los problemas No! El alcohol hace que alguien con muchas dificultades tenga cada vez más dificultades… El alcohol facilita el dialogo Algunas personas muy tímidas pueden sentirse relajadas con algo de alcohol. Sin embargo, en la medida en que aumenta la cantidad de alcohol ingerido, las posibilidades de comunicación disminuyen La mezcla de diferentes tragos hace que uno se emborrache más rápido No. Lo único que importa es la cantidad y velocidad con que se ingiere el alcohol
5. Mitos y verdades  sobre el alcohol MITOS   Tomar café ayudará a una persona embriagada a recuperar la sobriedad Hombres y mujeres del mismo peso y estatura pueden beber alcohol en cantidades iguales No. La distribución superficial de grasa en el organismo y la baja presencia de la enzima llamada alcohol hidrogenasa hacen que, en general, las mujeres puedan beber menos alcohol que los hombres  No. Debido al fenómeno de tolerancia esto es cierto en la primera fase del proceso de alcoholización; pero en la segunda fase ocurre lo contrario Entre más años se lleve bebiendo, más se demora la persona en embriagarse. VERDADES No. Solamente el tiempo logrará este efecto, pues el alcohol debe metabolizarse dentro del organismo.
5. Mitos y verdades  sobre el alcohol MITOS   Los alcoholes de mala calidad son más embriagantes que los de buena calidad. VERDADES No. Pero usted sí puede tener muchos problemas colaterales relacionados con los deficientes procesos de fabricación y mezclas de diferentes sustancias en las bebidas baratas. Todo el alcohol ingerido se elimina a través de la orina y el sudor No. Solo un porcentaje muy pequeño (10%) se elimina de esta manera, el resto es metabolizado por el hígado y convertido en azúcar El guayabo es un ‘síndrome de abstinencia en miniatura’: la manifestación del desequilibrio provocado por el exceso de alcohol. Al introducir más alcohol, se disminuye la sensación negativa, pero se re-intoxica el organismo El ‘guayabo’ o ‘resaca’ se reduce tomando cerveza
5. Mitos y verdades sobre el cigarrillo MITOS   El cigarrillo quita el frío Ayuda a bajar las tensiones y a controlar los nervios El fumar se asocia desde hace mucho tiempo con este mito; pero es más el ceremonial lo que relaja que las sustancias contenidas en el cigarrillo No existe ninguna relación entre fumar y una buena digestión: es solo una costumbre Ayuda a la digestión, por eso tanta gente fuma después de comer VERDADES No. Es solo una asociación que se hace por la brasa Hoy en día se sabe que un solo cigarrillo hace daño Cinco cigarrillos diarios no hacen ningún daño
5. Mitos y verdades sobre el cigarrillo MITOS   Los jóvenes que fuman son mas interesantes y atractivos El único problema del cigarrillo es la nicotina, por eso son mejores los light Los light pueden ser incluso peores que los cigarrillos normales; por eso los han prohibido en la mayor parte de países del mundo Los fumadores creen que cuando fuman se concentran mejor: pero es solo eso una creencia sin fundamentos El cigarrillo ayuda a pensar mejor VERDADES Hasta hace pocos anos los jóvenes fumaban porque eso los hacia sentirse mas adultos; algunos todavía lo creen
6. Actores Padres y Madres  Medios Comunicación Estado – Legislativo y Judicial ONG Instituciones educativas Recreación infantil y juvenil Academia Empresa privada Niños, Niñas y Adolescentes Policía Comerciantes ICBF Iglesia
Padres Madres  Estado NNA Colegios Directos o Principales: 6. Actores
Actores del Angel Protector 6. Actores
[object Object],[object Object],6. Responsables
. ¿Quiénes tenemos la responsabilidad sobre los niños, niñas y adolescentes? 6. Responsables
Los adultos No suministrar ni vender alcohol y cigarrillo a niños, niñas y adolescentes disminuye las probabilidades de consumo. Es nuestra responsabilidad evitarlo. 6. Responsables
¿Qué es y quiénes han decidido ser un Angel Protector? 7. Programa Angel Protector
[object Object],[object Object],7. Programa Angel Protector Antecedentes
[object Object],[object Object],Antecedentes 7. Programa Angel Protector
Antecedentes 7. Programa Angel Protector ,[object Object],[object Object]
El Programa Angel Protector promueve que los adultos evitemos que los niños, niñas y adolescentes consuman alcohol o fumen cigarrillo. 7. Programa Angel Protector
El  Angel Protector  está en los establecimientos de comercio que quieren este símbolo para evidenciar su compromiso de no venta de alcohol ni de cigarrillo a los niños, niñas y adolescentes colombianos. 7. Programa Angel Protector
[object Object],[object Object],[object Object],7. Programa Angel Protector
[object Object],[object Object],[object Object],7. Programa Angel Protector En qué estamos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7. Programa Angel Protector En qué estamos
7. Programa Angel Protector Material POP
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los primeros comprometidos: 7. Programa Angel Protector
7. Programa Angel Protector
7. Programa Angel Protector
7. Programa Angel Protector
7. Programa Angel Protector
7. Programa Angel Protector
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],7. Programa Angel Protector Denuncie al 1 2 3
A partir de este momento yo  … soy un  Angel Protector 7. Programa Angel Protector
Escriba sus preguntas, dudas, sugerencias o experiencias a  [email_address]   Actualizaciones en:  www.redpapaz.org   AK15 # 106-32 of. 603 - Bogotá, Teléfonos: (571) 6191832 – 6191834 [email_address] Teléfonos: 3346661-  3104696803 8. Contáctenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
Red PaPaz
 
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcoholQue deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Conchi Antolín Sánchez
 
alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes ashley9gudie
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
dlopezruiz
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.Gabbi Dh'
 
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcoholLas drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, becker
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, beckerBoffelli, dominguez,sesma, porcel, becker
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, beckerjulioriojano
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesDavis Ojeda
 
Fumar hace daño
Fumar hace dañoFumar hace daño
Fumar hace daño
fernanda123rodriguez
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
Mario Espina
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
gatuso30
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
joan carles march cerdà
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
sandrito19852
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
 
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcoholQue deben conocer los padres sobre el alcohol
Que deben conocer los padres sobre el alcohol
 
alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes alcohol en los jovenes
alcohol en los jovenes
 
Introducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidadIntroducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidad
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
Eje 4. elaboración de textos (el cerebro adicto)
 
Alcoholismo.
Alcoholismo.Alcoholismo.
Alcoholismo.
 
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcoholLas drogas aceptadas: tabaco y alcohol
Las drogas aceptadas: tabaco y alcohol
 
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, becker
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, beckerBoffelli, dominguez,sesma, porcel, becker
Boffelli, dominguez,sesma, porcel, becker
 
Alcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentesAlcoholismo en los adolescentes
Alcoholismo en los adolescentes
 
Fumar hace daño
Fumar hace dañoFumar hace daño
Fumar hace daño
 
Alcohol en la escuela
Alcohol en la escuelaAlcohol en la escuela
Alcohol en la escuela
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
primero
primeroprimero
primero
 
2009 s1
2009 s12009 s1
2009 s1
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 

Destacado

Tulevaisuushanke, 25.5.2009
Tulevaisuushanke, 25.5.2009Tulevaisuushanke, 25.5.2009
Tulevaisuushanke, 25.5.2009
Fountain Park
 
Future Of Corporate Learning
Future Of Corporate LearningFuture Of Corporate Learning
Future Of Corporate Learning
Yulya Uzhakina
 
Ocplab Eventi Mediali di Marco Binotto
Ocplab Eventi Mediali di Marco BinottoOcplab Eventi Mediali di Marco Binotto
Ocplab Eventi Mediali di Marco Binotto
Marco Binotto
 
Presentasi smart chair mutakhir
Presentasi smart chair mutakhirPresentasi smart chair mutakhir
Presentasi smart chair mutakhirRully Gunawan
 
Porkkanamafian 1v Seminaari
Porkkanamafian 1v SeminaariPorkkanamafian 1v Seminaari
Porkkanamafian 1v Seminaari
Petri Kola
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
fredher
 
I Fenomeni Chimici 1
I Fenomeni Chimici 1I Fenomeni Chimici 1
I Fenomeni Chimici 1SamiRK95
 
Evaluacion del desempeño y comprensación variable presentation transcript
Evaluacion del desempeño y comprensación variable   presentation transcriptEvaluacion del desempeño y comprensación variable   presentation transcript
Evaluacion del desempeño y comprensación variable presentation transcriptguest0dfd750
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologiafredher
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
fredher
 
Norma 2015
Norma 2015Norma 2015
Norma 2015
Divanil Macedo
 
耶穌苦難
耶穌苦難耶穌苦難
耶穌苦難
jmd102
 
Maldyvu Salos
Maldyvu SalosMaldyvu Salos
Maldyvu Salos
saulius Arbocius
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
fredher
 

Destacado (20)

Tulevaisuushanke, 25.5.2009
Tulevaisuushanke, 25.5.2009Tulevaisuushanke, 25.5.2009
Tulevaisuushanke, 25.5.2009
 
Los ninos
Los ninosLos ninos
Los ninos
 
Future Of Corporate Learning
Future Of Corporate LearningFuture Of Corporate Learning
Future Of Corporate Learning
 
Xarxes Socials
Xarxes SocialsXarxes Socials
Xarxes Socials
 
Ocplab Eventi Mediali di Marco Binotto
Ocplab Eventi Mediali di Marco BinottoOcplab Eventi Mediali di Marco Binotto
Ocplab Eventi Mediali di Marco Binotto
 
Presentasi smart chair mutakhir
Presentasi smart chair mutakhirPresentasi smart chair mutakhir
Presentasi smart chair mutakhir
 
Porkkanamafian 1v Seminaari
Porkkanamafian 1v SeminaariPorkkanamafian 1v Seminaari
Porkkanamafian 1v Seminaari
 
Esma Enst
Esma EnstEsma Enst
Esma Enst
 
Musabqat
MusabqatMusabqat
Musabqat
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
I Fenomeni Chimici 1
I Fenomeni Chimici 1I Fenomeni Chimici 1
I Fenomeni Chimici 1
 
Evaluacion del desempeño y comprensación variable presentation transcript
Evaluacion del desempeño y comprensación variable   presentation transcriptEvaluacion del desempeño y comprensación variable   presentation transcript
Evaluacion del desempeño y comprensación variable presentation transcript
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 
Norma 2015
Norma 2015Norma 2015
Norma 2015
 
耶穌苦難
耶穌苦難耶穌苦難
耶穌苦難
 
All'avventura dell'italiano
All'avventura dell'italianoAll'avventura dell'italiano
All'avventura dell'italiano
 
Riga
RigaRiga
Riga
 
Maldyvu Salos
Maldyvu SalosMaldyvu Salos
Maldyvu Salos
 
Presentacion tecnologia
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
 

Similar a Psicoactivos

Taller dos modulo cinco rpl
Taller dos modulo cinco rplTaller dos modulo cinco rpl
Taller dos modulo cinco rpl
Red PaPaz
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]cindyacendra
 
La drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuenciasLa drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuencias95victor54
 
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la ComunidadPresentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Red PaPaz
 
alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
Noelia579842
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
alex16201
 
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...Red PaPaz
 
Presentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza ProtectoraPresentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza ProtectoraRed PaPaz
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas
 
El alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentesEl alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentes
alexisquintero2001
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
adaporras
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
Kimi Sousuke
 
Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
Viviana Vidal
 
www.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.comwww.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.com
Viviana Vidal
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
anny545237
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
edyyy1992
 

Similar a Psicoactivos (20)

Taller dos modulo cinco rpl
Taller dos modulo cinco rplTaller dos modulo cinco rpl
Taller dos modulo cinco rpl
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
Alcohol, cigarros y_drogas_en_un_adolescente[1]
 
La drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuenciasLa drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuencias
 
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la ComunidadPresentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
Presentación Ángel Protector dirigida a la Comunidad
 
alcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptxalcohol, tabaco, drogas.pptx
alcohol, tabaco, drogas.pptx
 
Alcoholismo Tercera unidad
Alcoholismo Tercera unidadAlcoholismo Tercera unidad
Alcoholismo Tercera unidad
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
Presentación para Directivos y Docentes de la Comunidad Educativa Ángel Prot...
 
Presentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza ProtectoraPresentación Comunidad AP - Alianza Protectora
Presentación Comunidad AP - Alianza Protectora
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
El alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentesEl alcoholismo en adolecentes
El alcoholismo en adolecentes
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Problemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescenciaProblemas sociales de la adolescencia
Problemas sociales de la adolescencia
 
Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo Expocision tic Alcoholismo
Expocision tic Alcoholismo
 
www.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.comwww.alcoholismoproyectotic.com
www.alcoholismoproyectotic.com
 
Ramirez hidalgo
Ramirez hidalgoRamirez hidalgo
Ramirez hidalgo
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
 
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptxSEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SEMANA 9 TRASTORNOS EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 

Más de Luz Munera

Spaadolescentes
SpaadolescentesSpaadolescentes
Spaadolescentes
Luz Munera
 
Resilienciapdf
ResilienciapdfResilienciapdf
Resilienciapdf
Luz Munera
 
Catalina Lopez C. pdf
Catalina Lopez C. pdfCatalina Lopez C. pdf
Catalina Lopez C. pdfLuz Munera
 
Catalina López Correa
Catalina López CorreaCatalina López Correa
Catalina López CorreaLuz Munera
 
Adolescenciacuevaspdf
AdolescenciacuevaspdfAdolescenciacuevaspdf
Adolescenciacuevaspdf
Luz Munera
 
Rumbaconrumbo
RumbaconrumboRumbaconrumbo
Rumbaconrumbo
Luz Munera
 
Presiongrupo
PresiongrupoPresiongrupo
Presiongrupo
Luz Munera
 
Adolescenciaacuevas
AdolescenciaacuevasAdolescenciaacuevas
Adolescenciaacuevas
Luz Munera
 
Tiempolibre
TiempolibreTiempolibre
Tiempolibre
Luz Munera
 
1pautasdecrianza
1pautasdecrianza1pautasdecrianza
1pautasdecrianza
Luz Munera
 

Más de Luz Munera (11)

Spaadolescentes
SpaadolescentesSpaadolescentes
Spaadolescentes
 
Resilienciapdf
ResilienciapdfResilienciapdf
Resilienciapdf
 
Catalina Lopez C. pdf
Catalina Lopez C. pdfCatalina Lopez C. pdf
Catalina Lopez C. pdf
 
Catalina López Correa
Catalina López CorreaCatalina López Correa
Catalina López Correa
 
Tiempolibre
TiempolibreTiempolibre
Tiempolibre
 
Adolescenciacuevaspdf
AdolescenciacuevaspdfAdolescenciacuevaspdf
Adolescenciacuevaspdf
 
Rumbaconrumbo
RumbaconrumboRumbaconrumbo
Rumbaconrumbo
 
Presiongrupo
PresiongrupoPresiongrupo
Presiongrupo
 
Adolescenciaacuevas
AdolescenciaacuevasAdolescenciaacuevas
Adolescenciaacuevas
 
Tiempolibre
TiempolibreTiempolibre
Tiempolibre
 
1pautasdecrianza
1pautasdecrianza1pautasdecrianza
1pautasdecrianza
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Psicoactivos

  • 1. Soy un Angel Protector ¿ Cómo y por qué evitar el suministro y la venta de alcohol y cigarrillo a menores de 18 años?
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Consumo de alcohol en 9 países, último mes (edades: 12-17) (ONU, 2006) 2. La realidad
  • 7. Consumo de tabaco en 9 países, último mes (edades: 12-17) (ONU, 2006) 2. La realidad
  • 8.
  • 10. En niños, niñas y adolescentes el consumo de alcohol y cigarrillo tiene graves riesgos y perjuicios a nivel fisiológico y emocional 2. La realidad
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 5. Mitos y verdades sobre el alcohol MITOS El alcohol facilita las relaciones sexuales VERDADES Solo en muy pequeñas cantidades puede ayudar a alguien tímido; pero en general, por ser un depresor del sistema nervioso central, el alcohol inhibe la respuesta sexual El alcohol ayuda a olvidar los problemas No! El alcohol hace que alguien con muchas dificultades tenga cada vez más dificultades… El alcohol facilita el dialogo Algunas personas muy tímidas pueden sentirse relajadas con algo de alcohol. Sin embargo, en la medida en que aumenta la cantidad de alcohol ingerido, las posibilidades de comunicación disminuyen La mezcla de diferentes tragos hace que uno se emborrache más rápido No. Lo único que importa es la cantidad y velocidad con que se ingiere el alcohol
  • 21. 5. Mitos y verdades sobre el alcohol MITOS Tomar café ayudará a una persona embriagada a recuperar la sobriedad Hombres y mujeres del mismo peso y estatura pueden beber alcohol en cantidades iguales No. La distribución superficial de grasa en el organismo y la baja presencia de la enzima llamada alcohol hidrogenasa hacen que, en general, las mujeres puedan beber menos alcohol que los hombres No. Debido al fenómeno de tolerancia esto es cierto en la primera fase del proceso de alcoholización; pero en la segunda fase ocurre lo contrario Entre más años se lleve bebiendo, más se demora la persona en embriagarse. VERDADES No. Solamente el tiempo logrará este efecto, pues el alcohol debe metabolizarse dentro del organismo.
  • 22. 5. Mitos y verdades sobre el alcohol MITOS Los alcoholes de mala calidad son más embriagantes que los de buena calidad. VERDADES No. Pero usted sí puede tener muchos problemas colaterales relacionados con los deficientes procesos de fabricación y mezclas de diferentes sustancias en las bebidas baratas. Todo el alcohol ingerido se elimina a través de la orina y el sudor No. Solo un porcentaje muy pequeño (10%) se elimina de esta manera, el resto es metabolizado por el hígado y convertido en azúcar El guayabo es un ‘síndrome de abstinencia en miniatura’: la manifestación del desequilibrio provocado por el exceso de alcohol. Al introducir más alcohol, se disminuye la sensación negativa, pero se re-intoxica el organismo El ‘guayabo’ o ‘resaca’ se reduce tomando cerveza
  • 23. 5. Mitos y verdades sobre el cigarrillo MITOS El cigarrillo quita el frío Ayuda a bajar las tensiones y a controlar los nervios El fumar se asocia desde hace mucho tiempo con este mito; pero es más el ceremonial lo que relaja que las sustancias contenidas en el cigarrillo No existe ninguna relación entre fumar y una buena digestión: es solo una costumbre Ayuda a la digestión, por eso tanta gente fuma después de comer VERDADES No. Es solo una asociación que se hace por la brasa Hoy en día se sabe que un solo cigarrillo hace daño Cinco cigarrillos diarios no hacen ningún daño
  • 24. 5. Mitos y verdades sobre el cigarrillo MITOS Los jóvenes que fuman son mas interesantes y atractivos El único problema del cigarrillo es la nicotina, por eso son mejores los light Los light pueden ser incluso peores que los cigarrillos normales; por eso los han prohibido en la mayor parte de países del mundo Los fumadores creen que cuando fuman se concentran mejor: pero es solo eso una creencia sin fundamentos El cigarrillo ayuda a pensar mejor VERDADES Hasta hace pocos anos los jóvenes fumaban porque eso los hacia sentirse mas adultos; algunos todavía lo creen
  • 25. 6. Actores Padres y Madres Medios Comunicación Estado – Legislativo y Judicial ONG Instituciones educativas Recreación infantil y juvenil Academia Empresa privada Niños, Niñas y Adolescentes Policía Comerciantes ICBF Iglesia
  • 26. Padres Madres Estado NNA Colegios Directos o Principales: 6. Actores
  • 27. Actores del Angel Protector 6. Actores
  • 28.
  • 29. . ¿Quiénes tenemos la responsabilidad sobre los niños, niñas y adolescentes? 6. Responsables
  • 30. Los adultos No suministrar ni vender alcohol y cigarrillo a niños, niñas y adolescentes disminuye las probabilidades de consumo. Es nuestra responsabilidad evitarlo. 6. Responsables
  • 31. ¿Qué es y quiénes han decidido ser un Angel Protector? 7. Programa Angel Protector
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. El Programa Angel Protector promueve que los adultos evitemos que los niños, niñas y adolescentes consuman alcohol o fumen cigarrillo. 7. Programa Angel Protector
  • 36. El Angel Protector está en los establecimientos de comercio que quieren este símbolo para evidenciar su compromiso de no venta de alcohol ni de cigarrillo a los niños, niñas y adolescentes colombianos. 7. Programa Angel Protector
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 7. Programa Angel Protector Material POP
  • 41.
  • 42. 7. Programa Angel Protector
  • 43. 7. Programa Angel Protector
  • 44. 7. Programa Angel Protector
  • 45. 7. Programa Angel Protector
  • 46. 7. Programa Angel Protector
  • 47.
  • 48. A partir de este momento yo … soy un Angel Protector 7. Programa Angel Protector
  • 49. Escriba sus preguntas, dudas, sugerencias o experiencias a [email_address] Actualizaciones en: www.redpapaz.org AK15 # 106-32 of. 603 - Bogotá, Teléfonos: (571) 6191832 – 6191834 [email_address] Teléfonos: 3346661- 3104696803 8. Contáctenos

Notas del editor

  1. El multiplicador saluda y da la bienvenida. Los participantes deben tener una escarapela, que les entregan en el momento de iniciar la capacitación. Si son pocas personas que no se conocen entre sí, pueden presentarse brevemente. Se comienza con la aplicación de la evaluación de conocimientos, creencias y actitudes de los asistentes con relación a que NNA consuman alcohol y/o cigarrillo. Por tratarse de un instrumento que requiere ser comparado con los resultados logrados al final de la capacitación, se denomina PRE TEST. Al terminar la evaluación pretest, se presentará el video institucional de Red PaPaz.
  2. A continuación se presentan los temas de la agenda de capacitación y se hace entrega del material impreso, si lo hay, a cada asistente.
  3. El multiplicador les pregunta a los asistentes qué piensan o creen con respecto a cada una de las preguntas. En la diapositiva están las preguntas que orientarán el inicio de la capacitación, en la que se pretende destruir mitos y falsas creencias. Con las preguntas se pretende poner en evidencia la información que tienen los asistentes respecto al consumo de alcohol y cigarrillo en menores de 18 años y qué tan riesgoso creen que es. Es posible encontrar como respuestas ideas y creencias que muestran lo común que está siendo el consumo de alcohol y cigarrillo en los adolescentes. Podrán surgir ideas acerca de la conveniencia de que, desde niños “aprendan” a tomar para que de adultos sean “responsables” con el alcohol, e incluso creencias que sugieren que es mejor que aprendan a tomar con sus padres, en sus propias casas, y no en la casa de otras personas o en la calle para conseguir control sobre la situación de consumo. El multiplicador irá escribiendo las respuestas de los asistentes en un papelógrafo o tablero.
  4. El consumo de alcohol y cigarrillo por parte de los menores de 18 años es un asunto que cada vez inquieta mas a la sociedad. Desde Red PaPaz se ha seguido el tema con preocupación desde que un grupo de rectores de instituciones educativas afiliadas en el año 2005 hizo un llamado a atender el tema; luego de una revisión del mismo se logró confirmar que el consumo de estas sustancias psicoactivas (alcohol y cigarrillo) se sigue generalizando entre los menores de 18 años y se inicia cada vez a más temprana edad, aumentando los problemas asociados a su consumo y la posibilidad de incurrir en otras conductas de riesgo. Algunos datos En Colombia el 41.5% de la población es menor de 18 años, y la facilidad de conseguir alcohol o cigarrillos (74% piensan que es fácil comprar alcohol), así como debilidad de la población para enfrentar esta problemática, son preocupantes. Asimismo, es importante tener en cuenta que uno de los grandes riesgos asociados al consumo temprano de alcohol y cigarrillo es el consumo de otras drogas, tal y como lo confirma el estudio de la CICAD (Comisión Interamericana Contra el Abuso de Drogas) realizado en el 2006, en donde el grupo de jóvenes entre 14 y 17 años que se encuestó mostró altos índices de relación entre estos dos factores.
  5. Las cifras no muestran un panorama muy alentador (leer el contenido de las diapositivas). Sin embargo, como veremos más adelante, existen instrumentos legales que, aplicados como debe ser, podrían evitar muchos de esos problemas
  6. Una radiografía de la situación de consumo de estas sustancias en Sudamérica (ONU, 2006) mostró que la mayor tasa de consumo actual de alcohol en el último mes la registra Colombia con 50,3%, seguido de Uruguay con 52,5%, es decir, en nuestro país 1 de cada 2 estudiantes ha consumido alguna bebida alcohólica en el último mes previo al estudio, con los demás países registrando cifras alrededor del 30,4%. Es decir, Colombia es el primer país en Suramérica en consumo temprano de alcohol, con la mayor proporción de menores de 18 años consumiendo este tipo de bebidas; mientras que para el caso del cigarrillo ocupamos el segundo lugar luego de Chile. En Colombia el promedio de edad en la que se comienza a tomar alcohol es 12 años y la edad de inicio de consumo de cigarrillo es de 13.5 años Datos mas recientes indican que el porcentaje de consumo de alcohol por menores de edad en el último mes, es menor al reportado por el estudio de la ONU pero sin embargo sigue siendo muy elevado.
  7. Si los adultos lográramos que los NNA no consumieran alcohol ni cigarrillo antes de la mayoría de edad: Disminuiría considerablemente, hasta cinco veces, la probabilidad de desarrollar alcoholismo en la adultez. Evitarían la afectación de regiones cerebrales por el consumo de alcohol en la adolescencia y tendrían un funcionamiento óptimo de él en su edad adulta. Disminuirían hasta 4 veces la posibilidad de consumir marihuana y hasta 8 veces la de consumir cocaína en la universidad. Se evitarían riñas callejeras, actividad sexual irresponsable, accidentes y diferentes conductas de riesgo, entre otros.
  8. Uno de los argumentos más contundentes que sustenta la inconveniencia del consumo de alcohol y cigarrillo en NNA son las imágenes del desarrollo del cerebro en niños y adolescentes saludables (de 5 a 20 años de edad) como lo muestra la gráfica. Por esta razón es que en algunos países el consumo de alcohol es ilegal antes de los 21 años. El cerebro continúa desarrollándose hasta la edad adulta y sufre cambios dramáticos durante la adolescencia. Una de las áreas del cerebro que continúa su maduración a lo largo de la adolescencia es la corteza prefrontal, la parte del cerebro que permite evaluar las situaciones, tomar decisiones acertadas y mantener emociones y deseos bajo control. El hecho de que esta parte crítica del cerebro adolescente aún sea una obra sin completar aumenta el riesgo de tomar malas decisiones (como probar drogas o continuar abusando de ellas). Es por eso que si se introducen sustancias como el alcohol y el cigarrillo o cualquier otra droga al cerebro cuando éste se está desarrollando, puede generar consecuencias graves y de larga duración. Para mayor información al respecto puede consultar en www.drugabuse.gov, o descargar del link http://www.drugabuse.gov/scienceofaddictionSP/SoA_Spanish.pdf , el libro “Las drogas, el cerebro y el comportamiento: la ciencia de la adicción”.
  9. Vamos a ver algunos de esos riesgos y perjuicios
  10. El alcohol es la principal sustancia psicoactiva de uso y abuso a nivel mundial; la importancia sanitaria del abuso de alcohol es muy grande pues está involucrado en un gran porcentaje de los accidentes de tránsito y en otros hechos violentos como homicidios, suicidios, incendios, accidentes laborales o domésticos. El consumo excesivo de alcohol se asocia además con un sinnúmero de enfermedades y su consumo durante el embarazo es la causa no genética más frecuente de retraso mental y malformaciones congénitas. El alcohol es un depresor del sistema nervioso central, es decir que disminuye progresivamente el funcionamiento de los centros cerebrales superiores, produciendo desinhibición de la conducta y de las emociones. No es un estimulante, como a veces se cree: la euforia inicial que provoca se debe a que la primera acción del alcohol es ‘inhibir las inhibiciones’, lo cual se experimenta como una ligera euforia. El alcohol en menores de 18 años produce mayores perjuicios y riesgos que en los adultos, pues: Interfiere con el desarrollo normal del cerebro, juicio, memoria, atención, raciocinio, el control de impulsos y la capacidad de resolver problemas. Disminuye el rendimiento intelectual y aumenta el riesgo de involucrarse en situaciones violentas.
  11. Les impide una buena absorción de nutrientes en el intestino delgado. Por lo que afecta su crecimiento y desarrollo. Los hace más susceptibles a enfermedades e infecciones, como consecuencia secundaria de desnutrición
  12. Afecta la expresión de los sentimientos e influye en un ejercicio inadecuado de la sexualidad: inoportuno, irresponsable, frustrante o con distorsión de la propia imagen y de la sexualidad misma, aumenta el riesgo de embarazos no planeados y/o enfermedades de transmisión sexual. Muchos de los accidentes, actos violentos y delitos en los que participan los adolescentes ocurren bajo efectos del consumo de alcohol.
  13. El humo del cigarrillo contiene más de 4000 sustancias que producen efectos nocivos múltiples sobre todo el organismo.  Entre 40 y 50 de estos compuestos son reconocidos como agentes productores de cáncer. El humo y los químicos del cigarrillo interfieren con varios procesos orgánicos que afectan los sistemas respiratorio y cardiovascular La nicotina: Las personas no fuman por casualidad. En el cigarrillo hay una sustancia psicoactiva, la nicotina, no sólo es una de las sustancias más adictivas, también es tóxica: acelera los latidos del corazón, estrecha los vasos sanguíneos, crea dependencia física y aumenta la presión arterial. En menos de 10 segundos la inhalación del humo del cigarrillo, los compuestos químicos después de llegar a los pulmones, llegan a la sangre y al cerebro. El cáncer de pulmón se debe especialmente al alquitrán que produce la combustión, no a la nicotina.
  14. Leer las afirmaciones y responder inquietudes si surgen
  15. ¿Cuántas de estas normas creen ustedes que se cumplen fielmente?
  16. Pero existen instrumentos para cambiar esa realidad. La legislación es clara y precisa en relación con los deberes y obligaciones que tenemos como adultos para proteger el derecho de los NNA a crecer en un ambiente sano, libre de alcohol, cigarrillo u otras sustancias de riesgo. El consumo de alcohol y cigarrillo en menores de edad está reglamentado y sancionado para los adultos que lo fomentan, a diferencia de otras épocas en donde no se legislaba o no se hacía cumplir la ley. Vender y suministrar alcohol y cigarrillo a menores de 18 años es ilegal.
  17. ¿Y éstas?
  18. ¿Y éstas?
  19. Hay entre los jóvenes muchos mitos sobre el alcohol, y estos tres no son sino una muestra. También se cree que el alcohol se elimina por la orina o el sudor, o que tomar café disminuye la embriaguez: el alcohol debe ser metabolizado por el hígado, solo se elimina el 10%; y lo único que disminuye la embriaguez es el tiempo…
  20. *Explicar los mitos o comentarlos pero no leerlos. *En estas diapositivas usted deberá permitir y estimular que la gente haga preguntas o comentarios
  21. También hay mitos sobre el cigarrillo, aun cuando cada vez tienen menos fuerza; todo esto viene de las épocas en las que fumar era algo bien visto y no se tenía claridad sobre los daños. En cuanto al último mito que vemos aquí, el peor problema del cigarrillo es el alquitrán o brea, que es lo que daña los pulmones. Cada 10 segundos muere en el mundo una persona como consecuencia del consumo de cigarrillo.
  22. En el fenómeno de consumo de alcohol y cigarrillo hay una multiplicidad de actores: Explicar el papel de cada uno de los que aparece en la diapositiva. Los óvalos verdes corresponden a sociedad civil, los morados a empresa privada, comerciantes, academia e Instituciones Educativas, y los rojos al estado
  23. Sin embargo, desde un punto de vista de prevención los actores principales son cuatro: Explicar el papel de cada uno; los NNA aparecen aquí como personas que intervienen activamente, aun cuando en el papel de víctimas. Metáfora de la mesa de 4 patas: se para en tres, pero no en dos
  24. Desde la perspectiva del Angel Protector, los actores con los que se trabaja son: Estado, Sociedad Civil y Empresa Privada, promoviendo desde cada actor social un compromiso profundo y auténtico con los niños, niñas y adolescentes bajo el sentido de corresponsabilidad que requiere la problemática descrita.
  25. La respuesta es, naturalmente, los adultos
  26. Si pudiéramos unificar todas estas responsabilidades en un solo actor, ¿quién podría ser? Permitir lluvia de ideas.
  27. Conclusión: no suministrar ni vender alcohol y cigarrillo a niños, niñas y adolescentes disminuye las probabilidades de que consuman. Es responsabilidad de todos los adultos evitar que fumen y tomen alcohol.
  28. El 17 de marzo de 2005 nació el comité de Vida Sana en Red PaPaz con el objeto de hacer frente a las necesidades evidenciadas por los rectores de los colegios afiliados, en torno al aumento del consumo de alcohol por sus estudiantes, este equipo de trabajo se propuso trabajar para generar un cambio de cultura que hiciera de la nuestra una sociedad más protectora con sus niños niñas y adolescentes, evitara el consumo de alcohol por parte de ellos y ofreciera mayores y mejores alternativas para el buen uso de su tiempo libre.   En la reunión del comité de Vida Sana del 29 de septiembre de ese mismo año se presentaron los resultados de una encuesta sobre consumo de alcohol (a 2566 estudiantes de Bogotá entre 6° y 11 grado) realizada por Red PaPaz con al apoyo de la Corporación Nuevos Rumbos, los datos más relevantes concluyeron que un 40% de los niños estaban iniciándose en el alcohol entre los 12 y 13 años, que el 53% de los estudiantes consumían ocasionalmente, que ninguno tiene problemas para acceder al alcohol, que se lo vendían en todas partes y, paradójicamente, que un 77% de los encuestados consideraba inadecuado este expendio. Surgió allí la idea de que crear una imagen que identificara a los sitios que se comprometieran con el no expendio de alcohol ni de cigarrillo a menores de 18 años, un símbolo que debería estar unido a una línea telefónica que permitiera a los ciudadanos reportar a quienes no cumplieran la ley. Se pensó en una imagen de prevención vial en amarillo y negro con una figura de un ángel guardián protegiendo a un niño, posteriormente gracias al aporte de la idea original de la imagen propuesta por Ignacio Peña y al trabajo donado por Branding Dang, filial de Sancho BBDO, se convirtió en la imagen del Angel Protector. Se tocaron muchas puertas, uno de los primeros apoyos fue el de la Policía de Infancia y Adolescencia; pero fue la emisión del programa Séptimo Día de Caracol TV el 28 de octubre de 2007, en el que se denunciaba el expendio de alcohol a menores de 18 años en todos los almacenes de cadena de Bogotá, la que dio mayor impulso a esta iniciativa, ya que en noviembre de 2007 Carulla Vivero en cabeza de su presidente Darío Jaramillo, manifestó su intención ser el primer expendedor en vincularse al programa, intención que se reiteró el 15 de abril de 2008, cuando junto a la Alcaldía de Bogotá, FENALCO, y otras instituciones, se firmó la Alianza Protectora, un  acuerdo de voluntades para fomentar la educación y prevención del consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas por niños, niñas y adolescentes, estudiantes de secundaria y universitarios de la ciudad de Bogotá. El compromiso de la Alcaldía de Bogota con esta causa se ratificó el 10 de julio de 2008 cuando se suscribió el convenio marco de cooperación Nº 1115 entre la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá y Red PaPaz mediante el cual se puso a disposición del Programa la línea 123 por un periodo de 3 años, permitiendo así que el estado se involucrara en esta problemática y que el Angel Protector empezara a ser una realidad en la ciudad de Bogotá.
  29. El 17 de marzo de 2005 nació el comité de Vida Sana en Red PaPaz con el objeto de hacer frente a las necesidades evidenciadas por los rectores de los colegios afiliados, en torno al aumento del consumo de alcohol por sus estudiantes, este equipo de trabajo se propuso trabajar para generar un cambio de cultura que hiciera de la nuestra una sociedad más protectora con sus niños niñas y adolescentes, evitara el consumo de alcohol por parte de ellos y ofreciera mayores y mejores alternativas para el buen uso de su tiempo libre.   En la reunión del comité de Vida Sana del 29 de septiembre de ese mismo año se presentaron los resultados de una encuesta sobre consumo de alcohol (a 2566 estudiantes de Bogotá entre 6° y 11 grado) realizada por Red PaPaz con al apoyo de la Corporación Nuevos Rumbos, los datos más relevantes concluyeron que un 40% de los niños estaban iniciándose en el alcohol entre los 12 y 13 años, que el 53% de los estudiantes consumían ocasionalmente, que ninguno tiene problemas para acceder al alcohol, que se lo vendían en todas partes y, paradójicamente, que un 77% de los encuestados consideraba inadecuado este expendio. Surgió allí la idea de que crear una imagen que identificara a los sitios que se comprometieran con el no expendio de alcohol ni de cigarrillo a menores de 18 años, un símbolo que debería estar unido a una línea telefónica que permitiera a los ciudadanos reportar a quienes no cumplieran la ley. Se pensó en una imagen de prevención vial en amarillo y negro con una figura de un ángel guardián protegiendo a un niño, posteriormente gracias al aporte de la idea original de la imagen propuesta por Ignacio Peña y al trabajo donado por Branding Dang, filial de Sancho BBDO, se convirtió en la imagen del Angel Protector. Se tocaron muchas puertas, uno de los primeros apoyos fue el de la Policía de Infancia y Adolescencia; pero fue la emisión del programa Séptimo Día de Caracol TV el 28 de octubre de 2007, en el que se denunciaba el expendio de alcohol a menores de 18 años en todos los almacenes de cadena de Bogotá, la que dio mayor impulso a esta iniciativa, ya que en noviembre de 2007 Carulla Vivero en cabeza de su presidente Darío Jaramillo, manifestó su intención ser el primer expendedor en vincularse al programa, intención que se reiteró el 15 de abril de 2008, cuando junto a la Alcaldía de Bogotá, FENALCO, y otras instituciones, se firmó la Alianza Protectora, un  acuerdo de voluntades para fomentar la educación y prevención del consumo de alcohol, cigarrillo y sustancias psicoactivas por niños, niñas y adolescentes, estudiantes de secundaria y universitarios de la ciudad de Bogotá. El compromiso de la Alcaldía de Bogota con esta causa se ratificó el 10 de julio de 2008 cuando se suscribió el convenio marco de cooperación Nº 1115 entre la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá y Red PaPaz mediante el cual se puso a disposición del Programa la línea 123 por un periodo de 3 años, permitiendo así que el estado se involucrara en esta problemática y que el Angel Protector empezara a ser una realidad en la ciudad de Bogotá. Durante el mes de octubre de 2008 la universidades de Bogotá se encargaron de ratificar su adhesión al programa mediante la fiema de la alianza protectora
  30. 47 instituciones educativas, 26 Asociaciones de Padres y 14 Representantes Estudiantiles se unieron el 26 de noviembre a la Alianza Protectora frente al consumo de alcohol y cigarrillo en menores de 18 años. La Secretaria de Gobierno, Clara López Obregón, la directora de Red PaPaz, Carolina Piñeros Ospina, representantes de los colegios, padres de familia y alumnos, presidieron el evento. Durante el mes de mayo se presenta la iniciativa a 219 personas en las ciudades de Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, Cali y Barranquilla donde también se realizó el Taller de Multiplicadores, la Conferencia Programa ángel Protector para PaPaz la presentación de resultados de la encuesta de consumo de alcohol en menores de edad realizada el Dr. Augusto Pérez director de Nuevos Rumbos y se firma la alianza protectora en las ciudades de Cúcuta y Barranquilla. El 10 de agosto de 2009 la universidades Bogotanas reafirman su compromiso con el programa.
  31. Red PaPaz promueve el Programa AP (Angel Protector) que, contando con el Estado, invita a una gran alianza social para aumentar la conciencia sobre la inconveniencia del consumo de alcohol y cigarrillo por niños, niñas y adolescentes.
  32. El programa invita a los establecimientos de comercio que venden bebidas alcohólicas y cigarrillo, a que asuman una postura socialmente responsable con los niños, niñas y adolescentes colombianos, a través de la capacitación, el licenciamiento del símbolo del programa y la comunicación a sus clientes del compromiso de venta exclusiva de alcohol y cigarrillo a mayores de 18 años.
  33. El Angel Protector es una alianza social entre Estado, Comerciantes y Ciudadanía; para que cada uno asuma su propio rol y responsabilidad. Haciendo prevención con la participación y el compromiso de todos los actores involucrados, con elementos de regulación y control que invitan al cumplimiento de la ley y al respeto de los derechos de los niños. Los videos o fotografías de las instituciones que se comprometieron en primera instancia con el Angel Protector.
  34. Los videos o fotografías de las instituciones que se comprometieron en primera instancia con el Angel Protector: Policía de infancia: fotografía NUSE 123 : logo
  35. Lanzamiento del Programa 25 de abril de 2008 en la mesa Principal: Augusto Pérez Gómez de la Corporación Nuevos Rumbos, la Secretaria de Gobierno de Bogotá: Clara López Obregón, Darío Jaramillo – Presidente de Carulla Vivero, Juan Antonio Rodríguez – Presidente Consejo Directivo Red PaPaz y Álvaro Arango Correa – Presidente de la Agencia de Publicidad Sancho BBDO.
  36. Se suscribió convenio el 10 de julio de 2008 para contar con el apoyo de la línea 123 en Bogotá.
  37. Apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia desde el comienzo del Programa.
  38. Se suscribió convenio el 10 de julio de 2008 para contar con el apoyo de la línea 123 en Bogotá.
  39. Lanzamiento del Programa 25 de abril de 2008 en la mesa Principal: Augusto Pérez Gómez de la Corporación Nuevos Rumbos, la Secretaria de Gobierno de Bogotá: Clara López Obregón, Darío Jaramillo – Presidente de Carulla Vivero, Juan Antonio Rodríguez – Presidente Consejo Directivo Red PaPaz y Álvaro Arango Correa – Presidente de la Agencia de Publicidad Sancho BBDO.
  40. Lo que estamos haciendo en favor de Niños, Niñas y Adolescentes NO es suficiente!!! Cada uno de nosotros a partir de ahora es un Angel Protector! Se proyecta nuevamente el Video AP. Se finaliza la capacitación aplicando la evaluación de conocimientos a los participantes y haciendo entrega del “entregable” que está en el CD de la capacitación o en www.redapapaz.org