SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOCARDIOLOGÍA
Elaborado por: Sara Portillo
Psicología
Cardiología
Psicocardiología
Es el área de la Psicología de la Salud que investiga y trata
los factores psicológicos que favorecen la aparición y el
desarrollo de la enfermedad cardiovascular, en especial, la
cardiopatía coronaria, y otros problemas cardíacos.
¿Qué trata?
 - Infarto, insuficiencia cardíaca, marcapasos
 - Prevención - rehabilitación
 - Tratamiento psicocardiológico integral
 - Depresión , ansiedad, estrés
 - Cambio de hábitos
 - Técnicas de control de estrés y de ira
 - Grupos de rehabilitación
 - Psicoprofilaxis quirúrgica, angioplastía, cirugía de
revascularización miocárdica (by-pass),
 - Recambio valvular
 - Transplante cardíaco
 - A atención al paciente y la familia
Factores de Riesgo
Conocer los principales factores de riesgo MODIFICABLES de
las enfermedades cardiovasculares permite disminuir la
probabilidad de su aparición. Especialmente deben atenderse
los siguientes factores:
- TABAQUISMO
- HIPERTENSION ARTERIAL
- HIPERCOLESTEREMIA
- SOBREPESO
- SEDENTARISMO
- DIABETES
- ESTRÉS
Rehabilitación
Cardiaca
La rehabilitación cardiaca es un
programa supervisado por un
médico para las personas que
padecen una enfermedad del
corazón congénita o adquirida.
Los participantes en el
programa pueden o pueden no
haber tenido un ataque al
corazón o haber sido sometidos
a cirugía (o a otros
procedimientos cardiacos). La
rehabilitación cardiaca a
menudo puede mejorar la
capacidad funcional, reducir los
síntomas y crear una sensación
de bienestar en los pacientes.
Ejercicio aeróbico para la salud
cardiovascular
 Hacer ejercicio con cierta regularidad es bueno para la salud en
general, pero, además, protege de las enfermedades
coronarias.
 Tenemos suficiente evidencia de que personas que tienen un
trabajo relacionado con algún tipo de actividad física sufren un
menor número de ataques cardíacos, en comparación con
personas que llevan una vida más sedentaria.
 Aún las actividades moderadas pueden, durante períodos
prolongados, ser beneficiosas si se realizan regularmente.
 El ejercicio físico regular, como la natación, las caminatas
enérgicas, el jogging, o andar en bicicleta, es llamado aeróbico
porque el cuerpo utiliza el oxígeno para producir la energía
necesaria para realizarlo. Una ejercitación aeróbica regular,
realizada al menos 30’, 3 ó 4 veces por semana, mejora el
estado del corazón y los pulmones.
¿Cómo reaccionar ante la
emergencia de un infarto de
miocardio?
1- el paciente debe permanecer sentado o acostado.
2- deberá tomar una dosis de la nitroglicerina (indicada
previamente por su médico) y esperar 5’.
3- Si el dolor persiste después de 5’ a 10’, tomar una segunda
dosis del medicamento indicado.
4- Si esta segunda dosis no cumple tampoco su efecto, llamar a
la ambulancia.
5- Tomar una aspirina (salvo contraindicación por alergia).
Reduce la densidad de la sangre impidiendo la formación de
coágulos.
Hábitos sanos de
alimentación evitan un
ataque al corazón
Mente Sana-Cuerpo
Sano
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

Similar a Psicocardiología sara portillo

Ejercicios Después de un Infarto
Ejercicios Después de un InfartoEjercicios Después de un Infarto
Ejercicios Después de un Infarto
Negocio Life
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
Veritoo Baes
 
5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo
5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo
5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo
SAMFYRE
 
El síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atletaEl síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atleta
I AM JOTORO
 
El síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atletaEl síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atleta
I AM JOTORO
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
Rakel Garrido
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
mgnz
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
silviarp76
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
kidr1106
 
Cap05 Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del Ejercicio
Cap05   Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del EjercicioCap05   Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del Ejercicio
Cap05 Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del Ejercicio
Jesús
 
Actividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y SaludActividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y Salud
guestad8597
 
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptxEnfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
PaulinaPadilla28
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
alfoncata
 
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdfEfectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
SebastianParralesRom
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
Jessica espinosa
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
Edy Santy
 
Infografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanzInfografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanz
wileydisanz
 
Cardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdfCardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdf
carlosgaelm81
 
Cardiaca
CardiacaCardiaca
Cardiaca
Joosue Reyes
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
Coky77
 

Similar a Psicocardiología sara portillo (20)

Ejercicios Después de un Infarto
Ejercicios Después de un InfartoEjercicios Después de un Infarto
Ejercicios Después de un Infarto
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiacaFisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo
5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo
5. presentación consentimiento reentrenamiento al esfuerzo
 
El síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atletaEl síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atleta
 
El síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atletaEl síndrome del corazón del atleta
El síndrome del corazón del atleta
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Cap05 Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del Ejercicio
Cap05   Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del EjercicioCap05   Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del Ejercicio
Cap05 Riesgos Cardiovasculares Vinculados Con La PráCtica Del Ejercicio
 
Actividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y SaludActividad Fisica Y Salud
Actividad Fisica Y Salud
 
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptxEnfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
Enfermedades Cardiovasculares y su tratamiento.pptx
 
Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca Fisioterapia cardiaca
Fisioterapia cardiaca
 
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdfEfectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
Efectividad del ejercicio en la salud del Musculo Cardiaco..pdf
 
Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca Fisioterapia cardíaca
Fisioterapia cardíaca
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
 
Infografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanzInfografia_pulso_wileydi_sanz
Infografia_pulso_wileydi_sanz
 
Cardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdfCardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdf
 
Cardiaca
CardiacaCardiaca
Cardiaca
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Psicocardiología sara portillo

  • 2. Psicología Cardiología Psicocardiología Es el área de la Psicología de la Salud que investiga y trata los factores psicológicos que favorecen la aparición y el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, en especial, la cardiopatía coronaria, y otros problemas cardíacos.
  • 3. ¿Qué trata?  - Infarto, insuficiencia cardíaca, marcapasos  - Prevención - rehabilitación  - Tratamiento psicocardiológico integral  - Depresión , ansiedad, estrés  - Cambio de hábitos  - Técnicas de control de estrés y de ira  - Grupos de rehabilitación  - Psicoprofilaxis quirúrgica, angioplastía, cirugía de revascularización miocárdica (by-pass),  - Recambio valvular  - Transplante cardíaco  - A atención al paciente y la familia
  • 4. Factores de Riesgo Conocer los principales factores de riesgo MODIFICABLES de las enfermedades cardiovasculares permite disminuir la probabilidad de su aparición. Especialmente deben atenderse los siguientes factores: - TABAQUISMO - HIPERTENSION ARTERIAL - HIPERCOLESTEREMIA - SOBREPESO - SEDENTARISMO - DIABETES - ESTRÉS
  • 5. Rehabilitación Cardiaca La rehabilitación cardiaca es un programa supervisado por un médico para las personas que padecen una enfermedad del corazón congénita o adquirida. Los participantes en el programa pueden o pueden no haber tenido un ataque al corazón o haber sido sometidos a cirugía (o a otros procedimientos cardiacos). La rehabilitación cardiaca a menudo puede mejorar la capacidad funcional, reducir los síntomas y crear una sensación de bienestar en los pacientes.
  • 6. Ejercicio aeróbico para la salud cardiovascular  Hacer ejercicio con cierta regularidad es bueno para la salud en general, pero, además, protege de las enfermedades coronarias.  Tenemos suficiente evidencia de que personas que tienen un trabajo relacionado con algún tipo de actividad física sufren un menor número de ataques cardíacos, en comparación con personas que llevan una vida más sedentaria.  Aún las actividades moderadas pueden, durante períodos prolongados, ser beneficiosas si se realizan regularmente.  El ejercicio físico regular, como la natación, las caminatas enérgicas, el jogging, o andar en bicicleta, es llamado aeróbico porque el cuerpo utiliza el oxígeno para producir la energía necesaria para realizarlo. Una ejercitación aeróbica regular, realizada al menos 30’, 3 ó 4 veces por semana, mejora el estado del corazón y los pulmones.
  • 7. ¿Cómo reaccionar ante la emergencia de un infarto de miocardio? 1- el paciente debe permanecer sentado o acostado. 2- deberá tomar una dosis de la nitroglicerina (indicada previamente por su médico) y esperar 5’. 3- Si el dolor persiste después de 5’ a 10’, tomar una segunda dosis del medicamento indicado. 4- Si esta segunda dosis no cumple tampoco su efecto, llamar a la ambulancia. 5- Tomar una aspirina (salvo contraindicación por alergia). Reduce la densidad de la sangre impidiendo la formación de coágulos.
  • 8. Hábitos sanos de alimentación evitan un ataque al corazón