SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología clínica–organizacional y coaching juntos en las organizaciones
Andrés Lucero Leiva*
La práctica de la psicología clínica-organizacional y el coaching requiere un profundo conocimiento del
comportamiento humano individual además de un entendimiento de los patrones y dinámicas
organizacionales,toda vez que existe una compleja interacción entre individuos,grupos y organización.
Palabras clave: psicología clínica, psicoterapia, psicología organizacional, coaching.
Los coaches clínico–organizacionales o quizá más bien dicho, los psicólogos coach–clínicos–organizacionales
parecen ser una nueva especie de profesionales que se han ido perfilando hace bastantes años y que
realizan “psicoterapia individual y coaching” en las dependencias de una “industria” u organización con un
enfoque mixto. ¿Será esto posible?
Es conocido para los psicólogos como pueden afectar las experiencias personales, familiares,la personalidad
o las relaciones de poder al interior de un departamento u organización, etc. en el bienestar, clima
organizacional y efectividad operacional deuna empresa.
Tradicionalmente el clínico trabaja sobre los aspectos que el mismo paciente trae a la consulta y desde ahí,
se iniciael proceso psicoterapéutico explorando losrecursos internos del cliente.
Por otro lado, el psicólogo organizacional vinculado al desarrollo organizacional ha puesto énfasis en lo
cultural o grupal, diseñando fundamentalmente diagnósticos, propuestas e intervenciones en un nivel que
trasciendelo individual.
Incluso la práctica del Análisis del Rol Organizacional, que se origina en el Instituto Tavistock de Londres,
unifica “el psicoanálisis con la teoría de sistemas y el estudio de las relaciones de grupos” (Acuña y
Sanfuentes, 2016) de tal manera que en la relación entre el psicólogo y el cliente “se puede generar
información acerca de la dinámica inconsciente de la organización”, permitiendo o promoviendo
“entendimientos profundos de la experiencia del cliente”.
La disciplina del coaching había aparecido, quizá en cierta medida, como una respuesta al vacío que había
dejado la psicología respecto de cómo las personas podían, ya sea a nivel individual o colectivo, centrarse en
los aspectos vinculados al logro de los objetivos y cómo a través de un proceso fundamentado, podían
adquirir estrategias o competencias para el logro de sus metas con una metodología “acelerada”, dejando
de lado los aspectos psicológicos vinculados al pasado de las personas. En ese contexto, el coaching
reconoce sus límites y recomienda responsablemente derivar a los clientes a un psicólogo cuando las
fronteras de sus marcos de acción traspasan el nivel de lo clínico. Sin embargo, la psicoterapia no
necesariamente trabaja sobre lo patológico o sub–clínico, como pretendería erróneamente afirmar el
paradigma del coaching.
Sin perjuicio de ello, el psicólogo clínico sabe muy bien que una persona avanzará de manera más armoniosa
en sus procesos de desarrollo profesional si realiza una revisión de los aspectos más profundos de sus
experiencias vitales –desarrollo personal–, independiente del enfoque epistemológico o psicoterapéutico de
abordaje es psicoanalítico, analítico, humanista, fenomenológico, gestáltico, narrativo, constructivista,
sistémico,transpersonal,cognitivo–conductual,etc.
Por lo tanto y luego de haber seguido la serie de televisión de streaming multimedia bajo demanda
“Billions”, se abre un espacio para la “clínica organizacional”. Si bien es posible establecer un complejo
debate respecto de la derivada ética del ejercicio de la profesión, no es de extrañarnos que en el futuro,
quizá más temprano que tarde, asistamos a solicitudes o plazas laborales con el perfil y funciones del cargo
del personaje ficticio Wendy Rhoades (ejecutivo–terapeuta que promueve el desarrollo personal, donde uno
de sus objetivos es potenciar el rendimiento y bienestar laboral), terapeuta que “combina un intelecto ávido
con un profundo conocimiento de la naturaleza humana”. Si bien Wendy puede ser fácilmente confundida
con un coach convencional o un counseling (que utiliza actividades de consejo personal sobre la carrera u
otras actividades), la diferencia es que ella sí tendría las competencias profesionales para explorar la
biografía del cliente–ejecutivo, tal como lo hace un psicólogo clínico tradicional que promueve la salud
mental y facilita moverse de la zona de confort de forma conjunta pues, si bien puede no saber lo que está
en la “mente” del coachee, sí sabe cómo esta funciona: elementos de la psicoterapia y el coaching a la vez
con el objetivo de “enseñar a los líderes a utilizar su energía física, emocional, mental y espiritual para una
máxima resistencia y eficacia”.
Esta fusión que puede sorprender o parecer curiosa para la psicología convencional, puede abrir más
espacios para la disciplina. Por lo tanto, es probable que en el futuro asistamos a un debate deontológico
respecto de los probables alcances y limitaciones del ejercicio del “ejecutivo–psicoterapeuta”, donde los
colaboradores podrán, en conjunto con el psicólogo coach–clínico–organizacional, desarrollar planes de
acción para la mejora de sus potencialidades reelaborando o resignificando sus historias de vida liberando
su potencial personal y profesional.
Quién sabe, ejecutivos–psicoterapeutas compartiendo oficina privada junto a los cubículos del equipo de la
fuerza de ventas, el equipo de mantención de una planta de ácido en una fundición de minerales, los
ejecutivos de cuenta en una institución financiara, etc. donde colaboradores de primera línea, mandos
medios y gerentes pasan por la “consulta–ejecutiva” confidencial al menos una vez cada quince días, parece
una interesante directriz de la política corporativa de recursos humanos. ¿La psicoterapia, la psicología
organizacional y el coaching juntos en la empresa? No parece tan fuera de contexto en un escenario futuro
de ficción o respecto de lo que ocurre actualmente con psicólogos o psiquiatras en Wall Street.
Contribuyamos a la discusión.
Bibliografía.
Acuña, Eduardo &Sanfuentes, Matías (2016) Coaching:análisisdel rol organizacional. Editorial Universitaria,
S.A. Santiago de Chile.
Alles,Martha A. (2011) Diccionario detérminos de Recursos Humanos.Ediciones Granica S.A. de Santiago de
Chile.
http://elpais.com/elpais/2016/12/13/icon/1481630080_096806.html
http://fortune.com/2016/02/04/showtime-billions-performance-coaches-therapists/
http://www.businessinsider.com/wendy-rhoades-billions-tony-robbins-wall-street-psychology-2017-2
http://www.gailgoldenconsulting.com/billions-wendy-rhoades-performance-coaches/
http://www.sho.com/billions/cast/wendy-rhoades
(*) Psicólogo,Licenciado en psicología.Diplomado en psicología clínica.Magíster en Ciencias Políticas
Integradas,Máster en psicología organizacional. E-mail:andres.lucero@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Manual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IVManual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IV
natytolo1
 
Variables psicologicas en el comportamiento
Variables psicologicas en el comportamientoVariables psicologicas en el comportamiento
Variables psicologicas en el comportamiento
MARIAJTF
 
Test Rorschach Localizacion
Test   Rorschach LocalizacionTest   Rorschach Localizacion
Test Rorschach Localizacion
laza150
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
Ingrid García
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
ValentinaCampos13
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
Alejandro Checa
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Mrsilvam26
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
martinezanyeli
 
Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...
dulcec_16
 
Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
jhonatanlspsanchez
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Arlinzon
 
Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111
Berly Cordero Ruelas
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
Alen Grau
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
Víctor Hugo Fernández
 
Test DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdfTest DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdf
EymmyRico
 
Bender manual
Bender manualBender manual

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
Manual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IVManual técnico y de interpretación WISC IV
Manual técnico y de interpretación WISC IV
 
Variables psicologicas en el comportamiento
Variables psicologicas en el comportamientoVariables psicologicas en el comportamiento
Variables psicologicas en el comportamiento
 
Test Rorschach Localizacion
Test   Rorschach LocalizacionTest   Rorschach Localizacion
Test Rorschach Localizacion
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Figura humana!
Figura humana!Figura humana!
Figura humana!
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Test persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluviaTest persona bajo la lluvia
Test persona bajo la lluvia
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Pruebas psicometricas
Pruebas psicometricasPruebas psicometricas
Pruebas psicometricas
 
Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...Teoria de los rasgos...
Teoria de los rasgos...
 
Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
 
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologiaEnfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
 
Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
 
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD. MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
MEDICION EN PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD.
 
Introducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivasIntroducción a las técnicas proyectivas
Introducción a las técnicas proyectivas
 
Test DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdfTest DISC (ficha técnica).pdf
Test DISC (ficha técnica).pdf
 
Bender manual
Bender manualBender manual
Bender manual
 

Similar a Psicología clínica–organizacional y coaching juntos en las organizaciones v2 (1)

Presentación servicios Luis Berdiñas
Presentación servicios Luis BerdiñasPresentación servicios Luis Berdiñas
Presentación servicios Luis Berdiñas
luisber999
 
Nuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose granda
Nuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose grandaNuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose granda
Nuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose granda
Jose Miguel Granda Cortez
 
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502   coaching instrumento táctico de liderazgoAdm 502   coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
Procasecapacita
 
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...
Introspecta Taller Orientación Vocacional
 
Psico
PsicoPsico
Psico
PsicoPsico
Psico
PsicoPsico
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
Dr. Roberto Kertész
 
NCH International
NCH InternationalNCH International
NCH International
lualvama
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestalt
bernal27
 
Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
1 hidden profile docu marco copia
1 hidden profile docu marco copia1 hidden profile docu marco copia
1 hidden profile docu marco copia
Jesús Gabriel Gutiérrez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Laura Leon
 
revista de psicologia
revista de psicologiarevista de psicologia
revista de psicologia
girlstrong
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
John Ospina
 
Coaching y Programacion Neurolinguistica
Coaching y Programacion NeurolinguisticaCoaching y Programacion Neurolinguistica
Coaching y Programacion Neurolinguistica
Lima Innova
 
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
samuel_llanos
 
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdfPSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
Silvia113886
 
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
adela928205
 
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisoresCómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Juan Pedro Sánchez
 

Similar a Psicología clínica–organizacional y coaching juntos en las organizaciones v2 (1) (20)

Presentación servicios Luis Berdiñas
Presentación servicios Luis BerdiñasPresentación servicios Luis Berdiñas
Presentación servicios Luis Berdiñas
 
Nuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose granda
Nuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose grandaNuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose granda
Nuevas perspectivas en psicologìa psicotrilogìa jose granda
 
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502   coaching instrumento táctico de liderazgoAdm 502   coaching instrumento táctico de liderazgo
Adm 502 coaching instrumento táctico de liderazgo
 
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Psicología | Panorama laboral | ¿Cuánto...
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Coaching transaccional
Coaching transaccionalCoaching transaccional
Coaching transaccional
 
NCH International
NCH InternationalNCH International
NCH International
 
Ambiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestaltAmbiente gerencial-gestalt
Ambiente gerencial-gestalt
 
Taller 3 organizacional
Taller 3  organizacionalTaller 3  organizacional
Taller 3 organizacional
 
1 hidden profile docu marco copia
1 hidden profile docu marco copia1 hidden profile docu marco copia
1 hidden profile docu marco copia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
revista de psicologia
revista de psicologiarevista de psicologia
revista de psicologia
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Coaching y Programacion Neurolinguistica
Coaching y Programacion NeurolinguisticaCoaching y Programacion Neurolinguistica
Coaching y Programacion Neurolinguistica
 
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
El counseling y_la_psicoterapia_breve (2)
 
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdfPSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
PSICOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES_SK_removed.pdf
 
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
 
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisoresCómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
Cómo desarrollar las competencias emocionales en directivos y supervisores
 

Psicología clínica–organizacional y coaching juntos en las organizaciones v2 (1)

  • 1. Psicología clínica–organizacional y coaching juntos en las organizaciones Andrés Lucero Leiva* La práctica de la psicología clínica-organizacional y el coaching requiere un profundo conocimiento del comportamiento humano individual además de un entendimiento de los patrones y dinámicas organizacionales,toda vez que existe una compleja interacción entre individuos,grupos y organización. Palabras clave: psicología clínica, psicoterapia, psicología organizacional, coaching. Los coaches clínico–organizacionales o quizá más bien dicho, los psicólogos coach–clínicos–organizacionales parecen ser una nueva especie de profesionales que se han ido perfilando hace bastantes años y que realizan “psicoterapia individual y coaching” en las dependencias de una “industria” u organización con un enfoque mixto. ¿Será esto posible? Es conocido para los psicólogos como pueden afectar las experiencias personales, familiares,la personalidad o las relaciones de poder al interior de un departamento u organización, etc. en el bienestar, clima organizacional y efectividad operacional deuna empresa. Tradicionalmente el clínico trabaja sobre los aspectos que el mismo paciente trae a la consulta y desde ahí, se iniciael proceso psicoterapéutico explorando losrecursos internos del cliente. Por otro lado, el psicólogo organizacional vinculado al desarrollo organizacional ha puesto énfasis en lo cultural o grupal, diseñando fundamentalmente diagnósticos, propuestas e intervenciones en un nivel que trasciendelo individual. Incluso la práctica del Análisis del Rol Organizacional, que se origina en el Instituto Tavistock de Londres, unifica “el psicoanálisis con la teoría de sistemas y el estudio de las relaciones de grupos” (Acuña y Sanfuentes, 2016) de tal manera que en la relación entre el psicólogo y el cliente “se puede generar información acerca de la dinámica inconsciente de la organización”, permitiendo o promoviendo “entendimientos profundos de la experiencia del cliente”. La disciplina del coaching había aparecido, quizá en cierta medida, como una respuesta al vacío que había dejado la psicología respecto de cómo las personas podían, ya sea a nivel individual o colectivo, centrarse en los aspectos vinculados al logro de los objetivos y cómo a través de un proceso fundamentado, podían adquirir estrategias o competencias para el logro de sus metas con una metodología “acelerada”, dejando de lado los aspectos psicológicos vinculados al pasado de las personas. En ese contexto, el coaching reconoce sus límites y recomienda responsablemente derivar a los clientes a un psicólogo cuando las fronteras de sus marcos de acción traspasan el nivel de lo clínico. Sin embargo, la psicoterapia no necesariamente trabaja sobre lo patológico o sub–clínico, como pretendería erróneamente afirmar el paradigma del coaching. Sin perjuicio de ello, el psicólogo clínico sabe muy bien que una persona avanzará de manera más armoniosa en sus procesos de desarrollo profesional si realiza una revisión de los aspectos más profundos de sus experiencias vitales –desarrollo personal–, independiente del enfoque epistemológico o psicoterapéutico de abordaje es psicoanalítico, analítico, humanista, fenomenológico, gestáltico, narrativo, constructivista, sistémico,transpersonal,cognitivo–conductual,etc. Por lo tanto y luego de haber seguido la serie de televisión de streaming multimedia bajo demanda “Billions”, se abre un espacio para la “clínica organizacional”. Si bien es posible establecer un complejo debate respecto de la derivada ética del ejercicio de la profesión, no es de extrañarnos que en el futuro,
  • 2. quizá más temprano que tarde, asistamos a solicitudes o plazas laborales con el perfil y funciones del cargo del personaje ficticio Wendy Rhoades (ejecutivo–terapeuta que promueve el desarrollo personal, donde uno de sus objetivos es potenciar el rendimiento y bienestar laboral), terapeuta que “combina un intelecto ávido con un profundo conocimiento de la naturaleza humana”. Si bien Wendy puede ser fácilmente confundida con un coach convencional o un counseling (que utiliza actividades de consejo personal sobre la carrera u otras actividades), la diferencia es que ella sí tendría las competencias profesionales para explorar la biografía del cliente–ejecutivo, tal como lo hace un psicólogo clínico tradicional que promueve la salud mental y facilita moverse de la zona de confort de forma conjunta pues, si bien puede no saber lo que está en la “mente” del coachee, sí sabe cómo esta funciona: elementos de la psicoterapia y el coaching a la vez con el objetivo de “enseñar a los líderes a utilizar su energía física, emocional, mental y espiritual para una máxima resistencia y eficacia”. Esta fusión que puede sorprender o parecer curiosa para la psicología convencional, puede abrir más espacios para la disciplina. Por lo tanto, es probable que en el futuro asistamos a un debate deontológico respecto de los probables alcances y limitaciones del ejercicio del “ejecutivo–psicoterapeuta”, donde los colaboradores podrán, en conjunto con el psicólogo coach–clínico–organizacional, desarrollar planes de acción para la mejora de sus potencialidades reelaborando o resignificando sus historias de vida liberando su potencial personal y profesional. Quién sabe, ejecutivos–psicoterapeutas compartiendo oficina privada junto a los cubículos del equipo de la fuerza de ventas, el equipo de mantención de una planta de ácido en una fundición de minerales, los ejecutivos de cuenta en una institución financiara, etc. donde colaboradores de primera línea, mandos medios y gerentes pasan por la “consulta–ejecutiva” confidencial al menos una vez cada quince días, parece una interesante directriz de la política corporativa de recursos humanos. ¿La psicoterapia, la psicología organizacional y el coaching juntos en la empresa? No parece tan fuera de contexto en un escenario futuro de ficción o respecto de lo que ocurre actualmente con psicólogos o psiquiatras en Wall Street. Contribuyamos a la discusión. Bibliografía. Acuña, Eduardo &Sanfuentes, Matías (2016) Coaching:análisisdel rol organizacional. Editorial Universitaria, S.A. Santiago de Chile. Alles,Martha A. (2011) Diccionario detérminos de Recursos Humanos.Ediciones Granica S.A. de Santiago de Chile. http://elpais.com/elpais/2016/12/13/icon/1481630080_096806.html http://fortune.com/2016/02/04/showtime-billions-performance-coaches-therapists/ http://www.businessinsider.com/wendy-rhoades-billions-tony-robbins-wall-street-psychology-2017-2 http://www.gailgoldenconsulting.com/billions-wendy-rhoades-performance-coaches/ http://www.sho.com/billions/cast/wendy-rhoades (*) Psicólogo,Licenciado en psicología.Diplomado en psicología clínica.Magíster en Ciencias Políticas Integradas,Máster en psicología organizacional. E-mail:andres.lucero@gmail.com