SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LOS RASGOS
Daniela Maestre Munive
Sindy Mendoza Tafur
GORDON ALLPORT
• Allport nació en MONTEZUMA INDIANA el 11 de noviembre de 1897 y falleció el 9 de
octubre de 1964
• Era el más joven de los cuatro hijos de John Edwards y Nellie Edith Allport.
• Gordon Allport fue un psicólogo estadounidense muy conocido por sentar las bases de la
psicología de la personalidad.
• Contribuyó a la formación de la Balanza de Valores
• Rechazó tanto el enfoque Psicoanalítico de la personalidad, del cual pensaba que era
demasiado profundo, como el enfoque conductista, del que pensaba que no lo era lo
suficiente.
Características de la Teoría
• De acuerdo con su teoría de la personalidad, cada individuo es único y por lo tanto también
lo es su personalidad
• Según Allport la personalidad debe ser analizada en las presentes circunstancias, ya que
esta evoluciona de forma continua en lugar de permanecer estancada durante toda la vida.
¿Qué piensa Allport acerca de la
personalidad?
• Allport piensa que la personalidad es una organización dinámica de los sistemas
psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto.
Herencia y Ambiente.
• Allport decía que somos reflejo de la herencia y del ambiente, para apoyar su énfasis en la
singularidad de la personalidad del individuo
• HERENCIA: Proporciona la metería prima (Psique, inteligencia y temperamento) y las
condiciones del entorno la moldean expanden o limita.
• Decía que gran parte de nuestra individualidad hacía parte de nuestros antecedentes
genéticos.
• La estructura genética interactúa con el entorno social y no hay dos individuos que tengan
el mismo entorno.
• Que para estudiar la personalidad la psicología debía abordar casos individuales.
Dos personalidades distintas.
• El adulto está divorciado de su pasado
• Los impulsos y los reflejos biológicos primitivos rigen la conducta del lactante
• En el funcionamiento del adulto es de índole más bien psicológica
• UNA EN LA NIÑEZ Y OTRA EN LA EDAD ADULTA.
• Las experiencias infantiles no limitan la personalidad del adulto.
• Anteponía el consciente al inconsciente.
Características de los rasgos de la
personalidad.
Allport consideraba que los rasgos de la personalidad son predisposiciones que responden a
diversa clase de estímulos de la misma manera o de manera semejante.
• Los Rasgos de la personalidad son reales y existen en nuestro interior. No son inventados
para explicar el comportamiento.
• Los rasgos determinan la conducta o la causa. Nos impulsan a buscar los estímulos
correctos e interactúan con el entorno para producir conducta.
• Los rasgos se pueden mostrar de forma empírica.
• Los rasgos están interrelacionados y se pueden traslapar
• Los rasgos varían con la situación.
Clases de Rasgos
• Los Comunes: Son compartidos en una por varias personas. Ejemplo: Los miembros de
una cultura. Por los tanto, los miembros de diferentes culturas tendrán distintos rasgos
comunes.
• Los Individuales: Son peculiares de una persona y definen su carácter.
Rasgos personales o disposición
personal.
• Disposición Personales: Rasgos propios de un individuo en contraste con los que
comparten varias personas.
• Rasgos Cardinales: Rasgos humanos más generalizados y potentes
• Rasgos Centrales: Unos cuantos rasgos sobresalientes que describen el comportamiento de
una persona.
• Rasgos Secundarios: Los rasgos menos importantes que uno puede mostrar de un modo
discreto y de manera irregular.
Hábitos y Actitudes
• Hábitos: Respuestas especificas, inflexibles, frente a determinados estímulos; a veces se
combinan varios hábitos para formar un rasgo.
• Actitudes: Las actitudes se parecen a los rasgos, pero tienen objeto de referencia
específicos y suponen una evaluación positiva o negativa.
Motivación: La autonomía
funcional de los motivos.
El plantea una hipotesis donde dice que los motivos de un adulto normal no
dependen de las experiencias de la niñez Ejem: el arbol
AUTONOMIA FUNCIONAL
• Allport postulo dos niveles de la autonomía funcional:
• LA AUTONOMIA FUNCIONAL PERSEVERANTE:
El nivel mas elemental que se relaciona con conductas rutinarias como las adicciones y las
acciones físicas repetitivas Eje: la forma habitual de desempeñar una tarea diaria
• LA AUTONOMIA FUNCIONAL DEL PROPRIUM:
Allport utilizo el termino proprium para designar el YO o EL SI MISMO: Nivel de autonomía que
se relaciona con nuestros valores, autoimagen y estilo de vida.
CARACTERISTICAS DEL
FUNCIONAMIENTO DEL PROPRIUM
• Es un proceso de organización que mantiene el sentido del si mismo. Determina
como percibimos el mundo, lo que recordamos de nuestras experiencias y hacia
donde dirigimos nuestros pensamientos el nos habla de tres principios que rigen
el proceso de organización:
• Organización del nivel de energía: Explica como se adquieren nuevos motivos.
Surgen a partir de una necesidad; Ayudar a consumir el exceso de energía que de
lo contrario expresaríamos de forma destructiva y dañina.
• Dominio y competencia: Se refiere a la medida adecuada en que uno decide
satisfacer los motivos.
• Estructuración del proprium: Describe la lucha por conseguir la congruencia y la
integración de la personalidad. Organizamos los procesos perceptuales y
cognoscitivos en torno al sí mismo, conservando lo que mejora nuestra
autoimagen y rechazando lo demás.
• Los motivos funcionales autónomos no controlan algunas conductas, como los
reflejos, fijaciones, neurosis y las derivadas de impulsos biológicos
Desarrollo de la personalidad en
la niñez: El YO único
• La mejor manera de entender la palabra proprium es pensar en la acepción del
adjetivo APROPIADO.
• Estos aspectos son únicos en cada individuo y unen nuestras actitudes,
percepciones e intenciones.
Etapas del desarrollo
Allport explicó la naturaleza y el desarrollo del proprium a lo largo de siete etapas desde la
adolescencia hasta la infancia
Etapa Desarrollo
1. Yo Corporal Las etapas 1-3 se presentan en los 3 primeros años de existencia. En ellas
el niño tiene conciencia de su vida y distingue su cuerpo de los objetos
del entorno
2. Identidad del sí mismo El infante comprende que su identidad permanece intacta a pesar de los
numerosos cambios que se están registrando
3. Autoestima Aprende a sentir orgullo por sus logros
4. Extensión del sí mismo Las etapas 4 y 5 se presentan entre el 4to y 6to año de vida. En ellas, el
menor se da cuenta de que los objetos y las personas forman parte de su
mundo
5. Autoimagen Crea una imagen real e idealizada de su persona y de su conducta; sabe
que satisface o no las expectativas de sus padre
6. El sí mismo como agente
racional
En la etapa 6 se presenta entre los 6 y 12 años. El chico empieza a aplicar
la razón y la lógica a la solución de los problemas cotidianos
7. Esfuerzo del proprium La etapa 7 se presenta en la adolescencia. El joven empieza a formular
planes y metas de largo plazo
8. Edad Adulta El adulto desarrolla autonomía funcional esto no depende de los
motivos de la niñez. Funciona en el presente, creando su estilo de vida
de forma consciente.
Interacción entre progenitor e
hijo.
• La interacción social con los padres es indispensable a lo largo de las etapas del
desarrollo del proprium, en especial el vinculo materno – infantil como fuente de
afecto y de seguridad
• Si la madre o el cuidador primario ofrecen suficiente afecto y seguridad, el
proprium se desarrollará de forma gradual y constante.
• Se formará un patrón de disposiciones personales y su resultado será un adulto
maduro y psicológicamente sano.
• En cambio, si se frustran las necesidades de la niñez, el sí mismo no madurará
correctamente.
• El niño se volverá inseguro, agresivo, exigente, celoso, y egoísta.
• El crecimiento psicológico se estancará y el resultado será un adulto neurótico
que funciona en un nivel de los impulsos de la infancia
• No se desarrollarán los rasgos, ni las disposiciones personales.
La personalidad adulta sana
• Allport decía que la personalidad sana pasa de ser un organismo dominado por
fuerzas biológicas en la infancia, a ser un organismo psicológico maduro en la
adultez
• Gordon expuso 6 criterios de la personalidad adulta normal, madura y sana:
1. El adulto maduro extiende su sentido de sí mismo a personas y
actividades del mundo exterior
2. El adulto maduro tiene una relación afectuosa con otros, mostrando
intimidad, compasión y tolerancia
3. El adulto maduro se acepta a sí mismo y esto le ayuda a tener
seguridad emocional
4. Tiene una percepción de realista de la vida y desarrolla habilidades
personales.
5. Tiene sentido del humor y objetivación del sí mismo (conocimiento o
discernimiento de su propio ser)
6. Adopta una filosofía unificadora de la vida, que le sirve para dirigir la
personalidad hacia metas futuras
Cuestiones relativas a la
naturaleza humana
• Concedió que había libre albedrío para decidir al respecto del futuro, pero
también admitió que los rasgos y las disposiciones determinan algunas
conductas.
• Aún cuando los rasgos comunes muestran cierto grado de universalidad en el
comportamiento, las disposiciones explican nuestra naturaleza con mayor
precisión
• Allport decía que la meta suprema y necesaria de la vida no consiste en atenuar
la tención, si no en aumentarla de modo que está nos impulse a buscar nuevas
sensaciones y retos
• Una vez superado el reto, nos sentimos motivados para buscar otro.
• La recompensa está en el proceso mismo del logro y no en un logro particular.
La evaluación en la teoría de
Allport
• Allport escribió más de evaluación de
personalidad que los otros teóricos.
• Señaló que habían muchos métodos,
pero que no había una técnica optima
• La personalidad es tan compleja que
no había una técnica que pudiera
evaluarla completamente, para ello
tenían que emplear varias técnicas.
• Diagnostico de la constitución y la
filosofía
• Marco cultural, pertenencia y papel
• Documentos personales y estudio de
caso
• Autovaloración
• Análisis de la conducta
• Estimaciones
• Pruebas y escalas
• Técnicas proyectivas
• Análisis profundo
• Conducta expresiva
• Procedimientos sinopticos
Técnica de los documentos
personales
• Esta técnica consiste en examinar diarios, autobiografías, cartas, ensayos y otras
muestras de los registros escritos o hablados de una persona para determinar el
numero y el tipo de rasgos de su personalidad.
El estudio de valores
• Propusieron que los valores personales constituyen el fundamento de nuestra
filosofía unificadora de la vida, que es uno de los seis criterios de la personalidad
madura sana.
• Los valores son rasgos de la personalidad y representan motivaciones o intereses
profundamente arraigados.
• VALORES TEORICOS: Se refieren al descubrimiento de la verdad y se caracterizan
por una actitud intelectual, empírica y racional frente a la vida.
• VALORES ECONOMICOS: Conciernen a lo que es útil y practico
• VALORES ESTETICOS: Remiten a las experiencias artísticas, así como a la forma,
armonía y gracia
• VALORES SOCIALES: Reflejan las relaciones humanas, el altruismo y la filantropía
• VALORES POLITICOS: Se centra en el poder personal, la influencia y el prestigio en
todas las actividades, no solo en las de carácter político
• VALORES RELIGIOSOS: Se refieren a la mística y a la comprensión del universo
entero.
Gordon allport (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Javier Armendariz
 
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolarInfografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolarMARIAJTF
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadRuxierM
 
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyAlmendra Rodríguez Sáez
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoangeluz241
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSmilena2903
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adlerSabrina B
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellJose Mathieu
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)IAPEM
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Jessica Ferreira
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticadiegokornelio
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
 
George kelly -
George kelly - George kelly -
George kelly -
 
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolarInfografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
Infografia generalidades de la psicología en el ámbito escolar
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George KellyTeoría de los constructos personales de George Kelly
Teoría de los constructos personales de George Kelly
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
anna freud
anna freudanna freud
anna freud
 
Modelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humanoModelos psicologicos del desarrollo humano
Modelos psicologicos del desarrollo humano
 
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativaCuadro comparativo de entrevista educativa
Cuadro comparativo de entrevista educativa
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOSCUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
CUADRO COMPARTIVO ENTRE ENFOQUES PSICOLOGICOS
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
Teoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catellTeoría de los rasgos catell
Teoría de los rasgos catell
 
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
Mmpi a (inventario multifásico de personalidad minnesota para adolescentes)
 
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
Psicoanalis y la Educación. Teoria del aprendizaje.
 
Allport
AllportAllport
Allport
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 

Similar a Gordon allport (1)

Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidadIsaac Conde
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxDarioSanchz
 
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivbJeffhers Dominguez
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionalespatete
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptxTEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptxadrisgcr
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freudmasterhack
 
Power point de rebeca
Power point de rebecaPower point de rebeca
Power point de rebecasifrirebe
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moralMoncabara
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersalesquer
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaJ Luis Realez
 

Similar a Gordon allport (1) (20)

Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Motivación y personalidad
Motivación y personalidadMotivación y personalidad
Motivación y personalidad
 
Clase 9 Gordon Allport.pptx
Clase 9 Gordon Allport.pptxClase 9 Gordon Allport.pptx
Clase 9 Gordon Allport.pptx
 
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptxTEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
TEORÍA DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD DE GORDON ALLPORT.pptx
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
21 dpcc s4 separata 01 la personalidad ivb
 
Teorias Disposicionales
Teorias DisposicionalesTeorias Disposicionales
Teorias Disposicionales
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptxTEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD..pptx
 
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.pptExpo ALLPORT 2020-1.ppt
Expo ALLPORT 2020-1.ppt
 
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
el modelo psicodinámico y la teoría psicoanalítica de freud
 
Tema 3 y 4
Tema 3 y 4Tema 3 y 4
Tema 3 y 4
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Personalidad del niño
Personalidad del niño Personalidad del niño
Personalidad del niño
 
Power point de rebeca
Power point de rebecaPower point de rebeca
Power point de rebeca
 
Desarrollo moral
Desarrollo moralDesarrollo moral
Desarrollo moral
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
La personalidad falco g ina
La personalidad falco g inaLa personalidad falco g ina
La personalidad falco g ina
 
La personalidad
La personalidad La personalidad
La personalidad
 

Último

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfYudetxybethNieto
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfYudetxybethNieto
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfYudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfSamuel Marinao
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxsofiasonder
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxRosalindaBeleoJimnez
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdfSamuel Marinao
 

Último (7)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 

Gordon allport (1)

  • 1.
  • 2. TEORIA DE LOS RASGOS Daniela Maestre Munive Sindy Mendoza Tafur
  • 3. GORDON ALLPORT • Allport nació en MONTEZUMA INDIANA el 11 de noviembre de 1897 y falleció el 9 de octubre de 1964 • Era el más joven de los cuatro hijos de John Edwards y Nellie Edith Allport. • Gordon Allport fue un psicólogo estadounidense muy conocido por sentar las bases de la psicología de la personalidad. • Contribuyó a la formación de la Balanza de Valores • Rechazó tanto el enfoque Psicoanalítico de la personalidad, del cual pensaba que era demasiado profundo, como el enfoque conductista, del que pensaba que no lo era lo suficiente.
  • 4. Características de la Teoría • De acuerdo con su teoría de la personalidad, cada individuo es único y por lo tanto también lo es su personalidad • Según Allport la personalidad debe ser analizada en las presentes circunstancias, ya que esta evoluciona de forma continua en lugar de permanecer estancada durante toda la vida.
  • 5. ¿Qué piensa Allport acerca de la personalidad? • Allport piensa que la personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto.
  • 6. Herencia y Ambiente. • Allport decía que somos reflejo de la herencia y del ambiente, para apoyar su énfasis en la singularidad de la personalidad del individuo • HERENCIA: Proporciona la metería prima (Psique, inteligencia y temperamento) y las condiciones del entorno la moldean expanden o limita. • Decía que gran parte de nuestra individualidad hacía parte de nuestros antecedentes genéticos. • La estructura genética interactúa con el entorno social y no hay dos individuos que tengan el mismo entorno. • Que para estudiar la personalidad la psicología debía abordar casos individuales.
  • 7. Dos personalidades distintas. • El adulto está divorciado de su pasado • Los impulsos y los reflejos biológicos primitivos rigen la conducta del lactante • En el funcionamiento del adulto es de índole más bien psicológica • UNA EN LA NIÑEZ Y OTRA EN LA EDAD ADULTA. • Las experiencias infantiles no limitan la personalidad del adulto. • Anteponía el consciente al inconsciente.
  • 8. Características de los rasgos de la personalidad. Allport consideraba que los rasgos de la personalidad son predisposiciones que responden a diversa clase de estímulos de la misma manera o de manera semejante. • Los Rasgos de la personalidad son reales y existen en nuestro interior. No son inventados para explicar el comportamiento. • Los rasgos determinan la conducta o la causa. Nos impulsan a buscar los estímulos correctos e interactúan con el entorno para producir conducta. • Los rasgos se pueden mostrar de forma empírica. • Los rasgos están interrelacionados y se pueden traslapar • Los rasgos varían con la situación.
  • 9. Clases de Rasgos • Los Comunes: Son compartidos en una por varias personas. Ejemplo: Los miembros de una cultura. Por los tanto, los miembros de diferentes culturas tendrán distintos rasgos comunes. • Los Individuales: Son peculiares de una persona y definen su carácter.
  • 10. Rasgos personales o disposición personal. • Disposición Personales: Rasgos propios de un individuo en contraste con los que comparten varias personas. • Rasgos Cardinales: Rasgos humanos más generalizados y potentes • Rasgos Centrales: Unos cuantos rasgos sobresalientes que describen el comportamiento de una persona. • Rasgos Secundarios: Los rasgos menos importantes que uno puede mostrar de un modo discreto y de manera irregular.
  • 11. Hábitos y Actitudes • Hábitos: Respuestas especificas, inflexibles, frente a determinados estímulos; a veces se combinan varios hábitos para formar un rasgo. • Actitudes: Las actitudes se parecen a los rasgos, pero tienen objeto de referencia específicos y suponen una evaluación positiva o negativa.
  • 12. Motivación: La autonomía funcional de los motivos. El plantea una hipotesis donde dice que los motivos de un adulto normal no dependen de las experiencias de la niñez Ejem: el arbol
  • 13. AUTONOMIA FUNCIONAL • Allport postulo dos niveles de la autonomía funcional: • LA AUTONOMIA FUNCIONAL PERSEVERANTE: El nivel mas elemental que se relaciona con conductas rutinarias como las adicciones y las acciones físicas repetitivas Eje: la forma habitual de desempeñar una tarea diaria • LA AUTONOMIA FUNCIONAL DEL PROPRIUM: Allport utilizo el termino proprium para designar el YO o EL SI MISMO: Nivel de autonomía que se relaciona con nuestros valores, autoimagen y estilo de vida.
  • 14. CARACTERISTICAS DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROPRIUM • Es un proceso de organización que mantiene el sentido del si mismo. Determina como percibimos el mundo, lo que recordamos de nuestras experiencias y hacia donde dirigimos nuestros pensamientos el nos habla de tres principios que rigen el proceso de organización: • Organización del nivel de energía: Explica como se adquieren nuevos motivos. Surgen a partir de una necesidad; Ayudar a consumir el exceso de energía que de lo contrario expresaríamos de forma destructiva y dañina. • Dominio y competencia: Se refiere a la medida adecuada en que uno decide satisfacer los motivos. • Estructuración del proprium: Describe la lucha por conseguir la congruencia y la integración de la personalidad. Organizamos los procesos perceptuales y cognoscitivos en torno al sí mismo, conservando lo que mejora nuestra autoimagen y rechazando lo demás. • Los motivos funcionales autónomos no controlan algunas conductas, como los reflejos, fijaciones, neurosis y las derivadas de impulsos biológicos
  • 15. Desarrollo de la personalidad en la niñez: El YO único • La mejor manera de entender la palabra proprium es pensar en la acepción del adjetivo APROPIADO. • Estos aspectos son únicos en cada individuo y unen nuestras actitudes, percepciones e intenciones.
  • 16. Etapas del desarrollo Allport explicó la naturaleza y el desarrollo del proprium a lo largo de siete etapas desde la adolescencia hasta la infancia Etapa Desarrollo 1. Yo Corporal Las etapas 1-3 se presentan en los 3 primeros años de existencia. En ellas el niño tiene conciencia de su vida y distingue su cuerpo de los objetos del entorno 2. Identidad del sí mismo El infante comprende que su identidad permanece intacta a pesar de los numerosos cambios que se están registrando 3. Autoestima Aprende a sentir orgullo por sus logros 4. Extensión del sí mismo Las etapas 4 y 5 se presentan entre el 4to y 6to año de vida. En ellas, el menor se da cuenta de que los objetos y las personas forman parte de su mundo 5. Autoimagen Crea una imagen real e idealizada de su persona y de su conducta; sabe que satisface o no las expectativas de sus padre 6. El sí mismo como agente racional En la etapa 6 se presenta entre los 6 y 12 años. El chico empieza a aplicar la razón y la lógica a la solución de los problemas cotidianos 7. Esfuerzo del proprium La etapa 7 se presenta en la adolescencia. El joven empieza a formular planes y metas de largo plazo 8. Edad Adulta El adulto desarrolla autonomía funcional esto no depende de los motivos de la niñez. Funciona en el presente, creando su estilo de vida de forma consciente.
  • 17. Interacción entre progenitor e hijo. • La interacción social con los padres es indispensable a lo largo de las etapas del desarrollo del proprium, en especial el vinculo materno – infantil como fuente de afecto y de seguridad • Si la madre o el cuidador primario ofrecen suficiente afecto y seguridad, el proprium se desarrollará de forma gradual y constante. • Se formará un patrón de disposiciones personales y su resultado será un adulto maduro y psicológicamente sano. • En cambio, si se frustran las necesidades de la niñez, el sí mismo no madurará correctamente. • El niño se volverá inseguro, agresivo, exigente, celoso, y egoísta. • El crecimiento psicológico se estancará y el resultado será un adulto neurótico que funciona en un nivel de los impulsos de la infancia • No se desarrollarán los rasgos, ni las disposiciones personales.
  • 18. La personalidad adulta sana • Allport decía que la personalidad sana pasa de ser un organismo dominado por fuerzas biológicas en la infancia, a ser un organismo psicológico maduro en la adultez • Gordon expuso 6 criterios de la personalidad adulta normal, madura y sana: 1. El adulto maduro extiende su sentido de sí mismo a personas y actividades del mundo exterior 2. El adulto maduro tiene una relación afectuosa con otros, mostrando intimidad, compasión y tolerancia 3. El adulto maduro se acepta a sí mismo y esto le ayuda a tener seguridad emocional 4. Tiene una percepción de realista de la vida y desarrolla habilidades personales. 5. Tiene sentido del humor y objetivación del sí mismo (conocimiento o discernimiento de su propio ser) 6. Adopta una filosofía unificadora de la vida, que le sirve para dirigir la personalidad hacia metas futuras
  • 19. Cuestiones relativas a la naturaleza humana • Concedió que había libre albedrío para decidir al respecto del futuro, pero también admitió que los rasgos y las disposiciones determinan algunas conductas. • Aún cuando los rasgos comunes muestran cierto grado de universalidad en el comportamiento, las disposiciones explican nuestra naturaleza con mayor precisión • Allport decía que la meta suprema y necesaria de la vida no consiste en atenuar la tención, si no en aumentarla de modo que está nos impulse a buscar nuevas sensaciones y retos • Una vez superado el reto, nos sentimos motivados para buscar otro. • La recompensa está en el proceso mismo del logro y no en un logro particular.
  • 20. La evaluación en la teoría de Allport • Allport escribió más de evaluación de personalidad que los otros teóricos. • Señaló que habían muchos métodos, pero que no había una técnica optima • La personalidad es tan compleja que no había una técnica que pudiera evaluarla completamente, para ello tenían que emplear varias técnicas. • Diagnostico de la constitución y la filosofía • Marco cultural, pertenencia y papel • Documentos personales y estudio de caso • Autovaloración • Análisis de la conducta • Estimaciones • Pruebas y escalas • Técnicas proyectivas • Análisis profundo • Conducta expresiva • Procedimientos sinopticos
  • 21. Técnica de los documentos personales • Esta técnica consiste en examinar diarios, autobiografías, cartas, ensayos y otras muestras de los registros escritos o hablados de una persona para determinar el numero y el tipo de rasgos de su personalidad.
  • 22. El estudio de valores • Propusieron que los valores personales constituyen el fundamento de nuestra filosofía unificadora de la vida, que es uno de los seis criterios de la personalidad madura sana. • Los valores son rasgos de la personalidad y representan motivaciones o intereses profundamente arraigados. • VALORES TEORICOS: Se refieren al descubrimiento de la verdad y se caracterizan por una actitud intelectual, empírica y racional frente a la vida. • VALORES ECONOMICOS: Conciernen a lo que es útil y practico • VALORES ESTETICOS: Remiten a las experiencias artísticas, así como a la forma, armonía y gracia • VALORES SOCIALES: Reflejan las relaciones humanas, el altruismo y la filantropía • VALORES POLITICOS: Se centra en el poder personal, la influencia y el prestigio en todas las actividades, no solo en las de carácter político • VALORES RELIGIOSOS: Se refieren a la mística y a la comprensión del universo entero.