SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
LA PSICOLOGÍA APLICADA A
LAS MODALIDADES DEL
SISTEMA EDUCATIVO
Universidad Bolivariana de Venezuela
PFG: Psicología
U.C: Psicología y Educación II
Docente responsable: Ingrid Bournat Andrade
MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO
INTRODUCCIÓN:
Garantía de las Modalidades de educación en la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV), en la LOE y en el Currículo
Nacional Bolivariano.
Definición de las Modalidades según la Ley Orgánica
de Educación (LOE, 2009).
Identificación de las Modalidades existentes en
nuestro Sistema Educativo.
MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 26 de la LOE,
quedan definidas las Modalidades del Sistema Educativo
como “variantes
educativas para la atención de las
personas que por sus características y
condiciones específicas de su desarrollo
integral, cultural, étnico, lingüístico y
otras, requieren adaptaciones
curriculares de forma permanente o
temporal con el fin de responder a las
exigencias de los diferentes niveles
educativos…
MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO
…Son modalidades: La educación especial, la
educación de jóvenes, adultos y adultas, la
educación en fronteras, la educación rural, la
educación para las artes, la
educación militar, la educación intercultural, la
educación intercultural bilingüe, y otras que sean
determinada por reglamento o por ley. La duración,
requisitos, certificados y títulos de las modalidades del
Sistema Educativo estarán definidos en la ley especial
de educación básica y de educación universitaria.”
EDUCACIÓN ESPECIAL
Historia / retrospectiva
Cambios en la concepción del sujeto y su abordaje: del
modelo médico asistencialista al modelo de la inclusión
(preponderancia garantía del DDHH a la educación) - ser
biopsicosocial.
Concepción educativa subyacente en el modelo actual:
integral – holística.
Importancia del/a profesional de la psicología en este
proceso de transformación.
Relación entre la modalidad de educación especial y el
Sistema Educativo actual.
Retos y desafíos (desde la necesidad sentida de transformar
la práctica educativa en este ámbito).
EDUCACIÓN ESPECIAL
Historia/retrospectiva:
☼ De acuerdo a La lectura realizada, especificados por las autoras Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015), hacen
una retrospección a la historia con relación a la “Educación Especial”, donde si bien es cierto, citan, “Desde
nuestras perspectivas no podemos hablar de mejores o peores tiempos, los retos y necesidades de cobertura,
de poca modernización e investigación, de fragmentación y de contextos sociales y educativos pocos
favorecedores para la inclusión, se han mantenido como situaciones problemáticas constantes generales
aunque varíen las condiciones, los contextos, la densidad poblacional y las épocas…”, sin embargo, para los
años (1.985-1,990) se seguía con una diferenciación, desigualdad, enfocada la atención de los educando con
“Diversidad Funcional” (muy bien llamado, menos peyorativo y excluyente) direccionados hacia un área
“médica, asistencial y caritativa”, existiendo departamentos para su atención (se extenderá este punto en
(Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística).
☼ De lo antes indicado, no había una integración, inclusión de los educandos con “Diversidad Funcional” con
igualdad de derechos a una educación sin exclusión, sin embargo, a partir de los años 70, se empezó a
vislumbrar los “Derechos Humanos” para ellos y ellas. Se comienza a crear Direcciones de Educación
<Especial> del Instituto Pedagógico, La Dirección en Educación <Especial> en el Ministerio de Educación, la
Fundación para la Educación <Especial> y se elabora un primer documento de conceptualización y políticas
que desarrollan aspectos para entender la mal llamada “Educación Especial” – mencionada y escrita en la
actualidad -; asimismo, se seguía con un enfoque médico, pedagógico pero menos educativo.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
☼ De lo antes indicado, para la década de los 80 se crean los Consejos Técnicos de Áreas (CTA), luego los
Consejos Técnicos de Programas (CTP), se generan los “Equipos de Integración” – equipos multidisciplinarios –
y se comienza a conversar sobre adaptaciones curriculares. Posteriormente a ello, se promulga la “Ley
Orgánica de Educación” donde allí se plantea la inclusión de la Educación Especial como modalidad educativa.
Seguidamente se crean: Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), los Talleres de Educación Laboral (TEL).
☼ En los años 90, en su avanzada, se reconoce la lengua de señas como lengua materna, cuestionando la
unicidad de la lengua hablada, se da apertura a la investigación y formación en unión con MEVAL y
CENAMEC.
☼ Hacia el año 93, Se promulga la Ley de Integración Social resaltando la obligatoriedad de la integración de los
ámbitos familiares, escolares, laboral y social.
☼ En 1.996, posterior se decreta una resolución Nro. 2005, “para normar y garantizar el ingreso, prosecución y
culminación de los estudiantes con necesidades educativas especial, impulsando y fortaleciendo la
<integración escolar>” Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015).
☼ Posterior para el año 1,997, se reorienta el documento de Conceptualización y Políticas, puntualizando en el
“Programa de Interacción Social”.
☼ Luego en el año 2,003, se presenta el “Informe de la Modalidad de Educación Especial”, donde se plantea el
respeto a la diversidad, acceso a la educación integral, la heterogeneidad, y se reafirma el programa de
Integración Social.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN ESPECIAL
Historia/retrospectiva:
☼ Para el años 2,012, Se plantea una propuesta para la transformación de la Educación Especial, la cual fue
programada mas no discutida, sin embargo, las autoras muestran en su escrito que en el ínterin, se deja
ver que mas que la transformación de la Educación Especial, se diera una “Transformación al Sistema
Educativo”, sin embargo, para la época todavía se presentaba una educación dividida, fragmentada
(lámina nro. 1). En este mismo año, aparece un documento emanado del MPPE denominado
“Lineamientos para la Reorganización de la Modalidad de Educación Especial a nivel Nacional” con miras
a una educación “Sin Barreras” (lámina nro. 2 ). Luego en dicho proceso de transformación se dieron
fases que no se cumplieron, quedando niños y niñas en situación “Diversidad Funcional” desasistidos; así
quedaron los “Centros de Diagnósticos Infantiles” a llamarse “Simoncito” y lo “Institutos de Educación
Especial” y las “Unidades Educativas Especiales” pasaron a ser “Escuelas Bolivarianas para la Diversidad
Funcional” y los “Talleres Laborales” a “Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas para la diversidad
funcional”.
☼ Luego en el año 2,014, a pesar de los avances logrados en el proceso de transformación, hubo un
retroceso, por la falta de acuerdos y motivos se muestran en el cuadro anexo en lámina Nro. 3…
☼ Asimismo para los postreros años, quedan retos para alcanzar una educación para la “Diversidad
Funcional” inclusiva (lámina nro. 4) y otros mencionados en la presentación 21 y 22 .
EDUCACIÓN ESPECIAL
Historia/retrospectiva:
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
“…transformaba las
doce unidades
operativas
existentes en cuatro
instituciones
educativas de
especial y en tres
instituciones del
sistema educativo
regular para las
cuales las personas
con necesidades
especiales también
eran su asunto y
debían recibir
educación en forma
inclusiva”, Albornoz
E. y Fabiola Lozada.
(2,015), .
Lámina 1.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Lámina 2.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Lámina 3.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Lámina 4.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Cambios en la concepción del sujeto y su abordaje:
Trasformaciones de la modalidad de Educación Especial
hacia todo el sistema educativo, en función de alcanzar la
plena inclusión de las personas con discapacidad.
En la República Bolivariana de Venezuela, la Modalidad de
Educación Especial es una variante del Sistema Educativo
venezolano, para la atención de las personas que por sus
características y condiciones específicas en su desarrollo
integral, cultural, étnico y lingüístico requieren
contextualizaciones curriculares de forma permanente o
temporal, con el fin de responder a las exigencias de los
diferentes niveles educativos.
EDUCACIÓN ESPECIAL
 La política del estado en materia educativa dirige sus objetivos a
favor de la inclusión social, la construcción de ciudadanía, el logro
de la justicia e integración social de todas y todos, con la finalidad
de alcanzar la calidad de la atención educativa integral, a partir de
la inclusión progresiva de la población excluida a los diferentes
procesos sociales, la formación integral, inclusiva, gratuita y
obligatoria a través de la educación liberadora y transformadora,
basada en los principios, fines y derechos constitucionales para
alcanzar la suprema felicidad social, el vivir bien, el aprender para
vivir viviendo de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y
adultos con necesidades educativas especiales en instituciones y
centros educativos de los Niveles y Modalidades del Subsistema
de Educación Básica .
EDUCACIÓN ESPECIAL
 La modalidad de Educación Especial está llamada también a
realizar los cambios profundos en su dinámica de funcionamiento,
para dar una respuesta pertinente a la demanda de la población
que presenta necesidades educativas especiales.
 Educación Especial, discapacidad y diversidad funcional – Tipos y
su abordaje educativo.
 Situación actual de la modalidad de Educación Especial, en el
marco de la diversidad: las necesidades educativas especiales,
con base en la diversidad, se conciben como hecho natural
y de modo no discriminativo. Acentúa que todos
funcionamos de forma diferente, a la luz de nuestra
individualidad.
EDUCACIÓN ESPECIAL
EDUCACIÓN ESPECIAL
 Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística.
☼ De acuerdo a la lectura realizada a “La modalidad de educación especial en El marco de la
educación bolivariana - Educación sin barreras” en la actualidad, se concibe (a pesar que todavía
en las leyes, documentos aparece como educación especial), debiendo aparecer en ello
“Diversidad Funcional” por no ser ni peyorativa, ni excluyente, ni discriminatoria, no atenta o
refuerza la situación desfavorables o las condiciones en las que se encuentran los y las educando;
anteriormente – tal como se indicó en las láminas anteriores “historia” -, estos/estas debían ser
atendidos de manera médica pero, en cuanto a la educación eran segregados, relegados en la
educación.
☼ Seguidamente, continuando con el proceso de transformación – digamos -, internamente, debido
que todavía hay resistencias en algunos sectores para su implementación, consecución, tomó y
sigue teniendo relevancia el dar una educación integral – holística a estos niños, niñas,
adolescentes y adultos, adultos tengan la oportunidad de recibir el conocimiento. Retomando lo
leído en “La modalidad de educación especial en El marco de la educación bolivariana - Educación
sin barreras”, cita que ……
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN ESPECIAL
 Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística.
☼ De acuerdo a las investigaciones realizadas por la escribiente, los autores Hanson M., Rovero C., John Y.,
Ravelo L., Pereira G., Simoza Y. y Oropeza G., (2.011) indican que “En el proceso de transformación la
Dirección General de Educación Especial conformará un colectivo interdisciplinario a fin de garantizar el
diseño de las políticas públicas desde una visión holística”. Asimismo, Méndez M., (2,008) cita que el autor
Ballester (2,003) habla que “la orientación de este modelo es «psico-socio-pedagógica y enfatiza la
concepción curricular desde una perspectiva holística y humanística…”[…] “…en este modelo, el papel activo
del educando y el aprendizaje significativo son planteamientos fundamentales que tienen su base en la
psicología cognitiva, la psicogenética y el enfoque histórico-cultural”.
☼ De lo antes indicado, entonces la concepción educativa que subyace en el modelo Integral Holístico es aquel
que constituye los eventos desde una visión de múltiples interacciones entre los distintos entes relacionados
con la educación, los propios organismos educativos, escuelas de educación básicas, diversificadas, las cuales
trabajan en conjunto unidos con los profesionales: psicólogos educativos, psicopedagogos, docentes en
general, personal administrativos, coordinadores, las familias, las comunidades; los cuales como un todo,
puede llegar a tomar decisiones en pro de los educando, educadores y en beneficio de las mismas
instituciones educativas, pero en este caso, importante para los educando en condiciones de “Diversidad
Funcional”.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN ESPECIAL
 Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística.
☼ Por otro lado, de acuerdo a los hallazgos realizados por la escribiente, considera importante destacar sobre la
integración holística las características de este modelo tales como;
☼ Sus bases teóricas se consiguen en las – valga la palabra -, teorías pedagógicas vigentes, tales como la
teoría crítica de la enseñanza.
☼ El tipo de labores es la interdisciplinariedad, con un significado en la colaboración para lograr la atención
completa.
☼ La estimación se ejecuta desde una visión completa haciendo hincapié en los aspectos cualitativos.
Méndez M., (2,008).
☼ Por todo lo antes indicado, Méndez M. (2.008) indica que el modelo Integral-Holístico tiene carácter
humanístico e integral enfatizado en los documentos emanados del Ministerio de Educación y Deportes el
cual cita “La Modalidad de Educación Especial es una variante escolar del sistema educativo venezolano bajo
el enfoque HUMANISTA SOCIAL que garantiza el derecho social a la educación de niños, adolescentes,
jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la
diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades… a través de un MODELO de ATENCION EDUCATIVA
INTEGRAL, desde temprana edad hasta la adultez (República Bolivariana de Venezuela, Viceministerio de
Asuntos Educativos, 2006, s.p.).
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN ESPECIAL
 Importancia del/a profesional de la psicología en este proceso de transformación.
☼ Con relación a lo investigado por quien escribe estas líneas, en comparación con lo que debe ser un
profesional psicólogo/a en este proceso de transformación, a continuación se mencionan las siguientes
características, pero antes, se indica la importancia que este profesional psicólogo/a educativa tiene en
dichas instituciones ya que su multiprofesionalización debe ser fundamental, es decir, debe estar a la par con
los sucesos en el contexto, no solamente educativo sino, en su entorno familiar, ambiental, histórico, aunado
a esto, se menciona que a pesar de lo leído tener una visión en otro contexto u otro país, tal como lo indica
Ossa C. (2,006) cita que Rioja (1.984), toma en cuenta “la globalidad de la personalidad del niño o del joven
deficiente o inadaptado ya no es una realidad teórica, sino que opera de forma práctica y experiencial. Esta
globalidad exige, a la vez, una globalidad en la intervención que logre dar una mirada holística y no
particular sobre las características de la persona, evitando centrarse sólo en la deficiencia”, es por ello que,
de acuerdo a los hallazgos hechos al material antes indicado, es importante el psicólogo/a de la educación
en cuanto a:
☼ El psicólogo/a es importante su participación ya que ayuda en el estar pendiente del desempeño del
docente y su relación con los educandos en cuanto a los procesos de aprendizaje, da las pautas necesarias
mediante el asesoramiento, da orientaciones necesarias de adaptación de los participantes con su entorno,
con el mismo docente, con la institución.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
 Importancia del/a profesional de la psicología en este proceso de transformación.
☼ El psicólogo/a es importante porque ayuda a no solamente dar un diagnóstico clínico sobre algún
tratamiento o pautas para el mejoramiento del educando, sino que guie al educando mas que
individualmente, lo vea desde una perspectiva sistémica y constructivista.
☼ De lo antes indicado, el psicólogo/a mas que guiar al educando en lo remedial, lo lleve mediante la
prevención, de un trabajo aislado a uno en equipo y de la visión netamente psicológica a una
psicoeducativa, aunque en este particular, están los psicopedagogos, estos no manejan todas las
aristas a nivel psicológico educativo en profundidad, teniendo que trabajar de la mano con
ellos/ellas, revisando detenidamente con herramientas que solo ellos – es decir los psicólogos/as –
saben manejar, implementar, sirviendo de asesor, por supuestos a los psicopedagogos, a los
docentes en general y a los padres, representantes y familia.
☼ El psicólogo/a es importante porque acompaña los procesos educativas que despliegan los
docentes. “Cada uno de ellos, debe tener conocimiento de la dinámica en los Niveles y
Modalidades del sistema educativo”.
☼ De lo antes indicado, estos psicólogos estarán acompañados por un grupo multidisciplinaria,
dependiendo de la unidad educativa esté en funcionamiento, tales como: “Especialistas: 1 terapista del
lenguaje, un trabajador social, docentes especialistas integrales, y coordinadores docentes” . Méndez M.,
(2,008).
EDUCACIÓN ESPECIAL
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN ESPECIAL
 Retos y desafíos (desde la necesidad sentida de transformar la práctica educativa en este
ámbito).
☼ Con relación a los Retos y desafíos, de acuerdo a lo investigado y leído en Albornoz E. y Fabiola Lozada.
(2,015), indican que hay necesidades en la educación especial en cuanto a que ” En todos los casos es
pertinente realizar las adaptaciones o contextualizaciones curriculares necesarias, realizadas estas con la
finalidad, según cada caso, de priorizar el desarrollo afectivo y social, la capacidad de explorar e investigar
sobre el medio, adquirir la información cultural básica, favorecer el desarrollo psicomotor, del lenguaje y
desarrollar la capacidad de simbolización, representación y resolución de problemas para alcanzar la mayor
independencia y autonomía posible”, esto relacionado a la Diversidad Funcional (Visual, Auditiva, Intelectual,
Motora y Autismo). Asimismo, dentro de los retos esta el seguir o fomentar la educación de calidad para los
educandos, mantener la inclusión sin discriminación, fomentar una educación para todos y con todos,
repensando la escuela en su enseñanza, verificando estos lo que hayan hecho hasta la actualidad.
☼ Que las escuelas sigan abiertas a la diversidad, facilitando el aprendizaje y la participación de una amplia
diversidad de los educandos.
☼ Mantener el aprendizaje en comunidad, es decir, los educandos aprendan juntos, en equipo,
independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales,.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN ESPECIAL
 Retos y desafíos (desde la necesidad sentida de transformar la práctica educativa en este ámbito).
☼ Se mantenga la escuela dejando de solicitar requisitos de entrada a las mismas, ni mecanismos de selección o
discriminación.
☼ Seguir fomentando la preparación de los docentes, profesionales en general, con el fin de mejorar la calidad
y atención a los educandos, esto debe ser una constante.
☼ Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015) citan que “Una escuela que modifique substancialmente su estructura
funcionamiento y propuesta pedagógica para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada
uno de los niños y niñas, incluidos aquellos que presentan una discapacidad”. Se mantenga la vocación de
servicios por parte de los educadores, desde el amor, la equidad, sororidad, no solamente con los
niños/niñas, adolescentes, adultos sino con sus familiares, sean empáticos, objetivos de la misma manera y
profesionales.
☼ Asimismo Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015) mencionan que “Si tomamos en cuenta que cada sujeto es un
ser único, con características individuales, que los hacen participar en los contextos, de forma diferente, por
que traen consigo una historia personal, experiencias, vivencias y aprendizajes, que les hacen ver la vida
desde el filtro de su propia realidad, estaremos en la búsqueda de la construcción colectiva de un escuela
como un lugar para todos, donde la heterogeneidad sea la norma y el sentido de igualdad, sea visto como la
posibilidad de ofrecer igualdad de oportunidades, darle a cada educando lo que cada educando necesita”
☼ Otros retos y desafíos mencionados en las láminas Nro. 11 de esta presentación.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
 Historia (retrospectiva y prospectiva).
 El proyecto político de la Educación Intercultural multilingüe. ¿En
qué consiste y cuál es su pertinencia?
• Interculturalidad: pueblos indígenas y afrodescendientes
• El derecho de los pueblos indígenas y afrodescendientes a una
educación propia fundamentada en sus prácticas pedagógicas
o endosocializadoras, tal como lo consagra la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela.
• Elementos constitutivos de su cultura: idioma, cosmovisión,
valores, historia, mitología, territorialidad, espiritualidad,
organización social, diversos modos de vida y sistemas
productivos.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
 Historia (retrospectiva y prospectiva):
☼ La intención de este escrito es mostrar al lector desde el punto de vista histórico, con relación a la
educación intercultural multilingüe un esbozo de ¿qué pasó antes de su pronunciamiento y
después?, encontrándose que ha sido tomada en cuenta por entes a nivel internacional como lo
son la ONU y UNESCO, con presentación de propuestas internacionales de las cuales por algunos
países convenientemente se abstuvieron de votar por ello, es decir, su puesta en marcha en pro de
los pueblos indígenas en materia educativa. La ONU y UNESCO, digamos entre comillas, por sus
condiciones en pro de la humanidad y, en especial de esos pueblos desprotegidos, se han
pronunciado pero, convenientemente otros u otras han puesto barreras para que simplemente
queden en papel o, se puedan implementar pero, a su conveniencia, con el fin de dominar o, se
presenten pero con poca acción; buscando esos países minoritarios un punto débil u obstáculos
para no seguir – se reitera -, dominándolos por su condición distintas, diferentes, en la lucha por la
no preservación de su cultura.
☼ De lo antes comentado, con el fin se entienda por parte de los leyentes, Da 'Silva Bernabei S.A.
(2,017), en su artículo arbitrado comenta que “En Latinoamérica se inicia a partir de la década de los
80 del siglo XX un proceso de reconocimiento de las comunidades y poblaciones indígenas, sus
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y con mayor énfasis cultural, el cual fue propiciado
por organismos de derechos humanos y grupos organizados de la Organización de Naciones
Unidas (ONU), (Chodi) 1,990”. P
.(26).
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Historia (retrospectiva y prospectiva):
☼ Continuando con lo indicado en la lámina 25 de este escrito, Da 'Silva Bernabei S.A. (2,017)
menciona que por las múltiples luchas tuvieron los pueblos indígenas y su reconocimiento a nivel
mundial, la ONU redactan una “Declaración..(…)…sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de
fecha 13 de diciembre de 2007, en la sesión número 61, con una votación a favor de 143 Estados, en
contra 4 votos, con 11 abstenciones y ausencia de 34 Estados Parte y la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) (Vélez, 2006)” p. (26). De esta votación, aunque la mayoría se pronunció a favor,
como siempre, hubo minorías se abstuvieron o se ausentaron convenientemente, sin embargo, fue
un avance para su legitimización como pueblos indígenas.
☼ Posteriormente, en materia educativa Da 'Silva Bernabei S.A. (2.017) cita que de lo antes
comentado, surge un proyecto el cual trata sobre la Educación Intercultural Bilingüe, el cual
constituye “…(…).. un espacio que permite el interactuar de distintos actores sociales y políticos en el
marco de un plan educativo que posibilitara la inclusión de los grupos indígenas de distintas
condiciones étnicas, en concordancia con el panorama internacional, al ámbito de la educación
desde una perspectiva más inclusiva y en condiciones de igualdad”.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Historia (retrospectiva y prospectiva):
☼ Por todo lo comentado anteriormente, para los pueblos indígenas y en particular, en Latinoamérica,
se sigue con la lucha con sus ventajas y desventajas, no solamente quede en un decreto emitido
por parte de la ONU con aprobación o desaprobación de los otros entes y países, sino que en la
continuidad de la lucha por esos pueblos indígenas, se active, se ponga en marcha la educación
para ellos/ellas, se informen, se reivindique a nivel político, económico, social, mediante su
formación en sus propias lenguas sean de mas fácil comprensión para ellos y ellas; con relacionado
a esto dicho, el autor Da 'Silva Bernabei S.A. (2,017) señala que “La política educativa diferencial
para indígenas en Latinoamérica, tiene sus ventajas y desventajas, pero lo que es evidente es su
fracaso en la capacidad de llevar educación de calidad y con cobertura suficiente a esta población,
ya que la investigación educativa representa los diversos procesos de apropiación de las políticas
educativas, de la necesidad de abordar los contenidos educativos desde la perspectiva de las
poblaciones indígenas, de las dificultades que representa para los niños indígenas al enfrentarse a
una metodología escolar tradicional que difiere de sus formas tradicionales de aprender, pero
también la emergencia de múltiples de proyectos innovadores que se gestan localmente
(Schmelkes, 2004)” p. (28); es por ello, un reto.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Historia (retrospectiva y prospectiva):
☼ Ahora bien, desde una perspectiva histórica venezolana – siendo un país latinoamericano -, Da
'Silva Bernabei S.A. (2,017) indica que “En 1982 se inició el programa dispuesto en el Régimen de
Educación Intercultural Bilingüe aprobado en septiembre de 1979 (Decreto 283) que tenía como
objetivo preservar las lenguas de las etnias culturalmente distintas y superar las dificultades
planteadas por un régimen educativo que repetía contenidos y programas orientados a la
población criolla”, P
. (29). Sobre este particular, a pesar de iniciarse este programa, fue difícil su
continuidad debido a las innumerables fallas a nivel de gobierno y los entes encargados, debido
que no habían suficientes docentes preparados para impartir los conocimientos según las lenguas
natales de los indígenas, adicional la discriminación de los mismos, bajo presupuesto, carencia de
textos de donde apoyarse tanto docentes como educandos “bilingües” y la carencia de equipos
multidisciplinarios. Da 'Silva Bernabei (2,017).
☼ Luego para 1.999 debido a la reforma de la C.R.B.V. y su aprobación, en la misma se reconoce
mediante el artículo Nro. 121, capítulo VIII, los derechos de los pueblos indígenas, en el cual se cita:
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Historia (retrospectiva y prospectiva):
☼ “(…) tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores,
espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto, (…) una educación propia y a un régimen
educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades, valores y
tradiciones (…)..”, Da 'Silva Bernabei (2,017), p.(29).
☼ De lo antes indicado, en el esfuerzo por parte de la revolución por darle fuerza a lo estipulado en
la C.R.B.V. se crea en el 2.011 la “universidad indígena”, en la cual el autor cita que “…(…)… respondía
a las necesidades generadas por este espacio de diálogo que se gestaba en todo el territorio
nacional, dando los primeros pasos para formar a los indígenas en un ambiente que se presuponía
“natural” desde el punto de vista cultural, con la inclusión de sabios de cada uno de los pueblos y
comunidades indígenas para que redactasen los primeros textos, que se relacionaban con las
cartillas y libros de lectura, las gramáticas, diccionarios y textos que usarían en la educación
secundaria los jóvenes a lo interno de sus comunidades, apoyado por especialistas en
antropolingüística y lingüística (UNICEF, 2014)”, Da 'Silva Bernabei (2,017), p. (29).
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Historia (retrospectiva y prospectiva):
☼ Luego para el año 2.014 la UNICEF y el M.P
.P
.E. se publica la obra titulada “Orientaciones
Metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígenas (P
.E.P
.I.), en la cual se indica
“…(…)..son las herramientas fundamentales en el marco de las políticas públicas del Sistema
Educativo Venezolano de la República Bolivariana de Venezuela, para garantizar el ejercicio pleno
del derecho de los pueblos indígenas a una educación propia fundamentada en sus prácticas
pedagógicas o endosocializadoras, tal como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, partiendo de la base de una pedagogía de la liberación…(…)…”, Da 'Silva Bernabei
(2,017), p. (30). Tomando en cuenta en esta cita, como se resalta – pedagogía de la liberación -,
llama la atención y esta resaltado, dejado como un legado por el psicólogo y teórico Ignacio Martín
Baro para la liberación de los mas oprimidos, los mas olvidados, como lo son nuestros pueblos
indígenas; sigue la batalla y con mas interés en la actualidad por nuestros organismos competentes.
☼ Por todo lo antes indicado, se da paso a la modernidad y a lo que en la actualidad se esta
trabajando con relación a la interculturalidad multilingüe lo cual se explica a continuación.
 El proyecto político de la Educación Intercultural multilingüe. ¿En qué consiste y
cuál es su pertinencia?
☼ De lo leído por parte de la escribiente, es un proyecto en donde, debe predominar la lengua de los pueblos indígenas en su
diversidad pero, mas aun por parte de los educadores le puedan trasmitir en cuanto a enseñanza desde sus idiomas natales, desde
su cultura, no alterando sus condiciones como pueblos, historias ancestrales, es decir, se les enseñe sobre la historia de los pueblos,
entre otras materias como cultura general deben saber, adaptadas a sus idiomas, ejemplos desde su cultura. Cuando se habla de
multilingüe, diversos idiomas indígenas e incluyendo – dentro del ámbito nacional venezolano -, la lengua castellana pero, tomando
como primicia la de dichos pueblos, esto con el fin de evitar distorsiones, dominación, poder, también es un reto para los entes
encargados ya que no deben alternar sus idiomas y mucho menos su cultura, siendo para ellos un verdadero reto el poder ubicar
especialistas para la impartición de conocimientos, según sus – valga la palabra – idiomas y culturas.
☼ Por todo lo antes indicado, con el fin de darle un basamento teórico, Da 'Silva Bernabei (2,017) indica que “En el caso de la
educación intercultural bilingüe en Venezuela, continúa respondiendo a un modelo de inter Culturalidad funcional con miras a una
visión crítica, incorporando elementos desde ésta, ya que los espacios educativos en estas regiones donde residen comunidades y
pueblos indígenas se implementan planes que ejercen su mayor complejidad cuando las escuelas son conformadas de manera
multicultural, como algunas zonas de Zulia y Amazonas, y esta complejidad viene gestada porque pese a que se realizan
suposiciones sobre la cercanía de los grupos, desde el punto de vista territorial, no todos comparten de troncos lingüísticos
similares, lo que genera un reto mayor para los operadores de políticas educativas ya que ninguno de los idiomas debe prevalecer
sobre otros, y otro de los casos, y el más común, es la salida rápida de colocar como idioma de “unión”, el castellano venezolano, ya
que por orden económico y social, se reviste de una suerte de poder superior ante sus homólogos indígenas, se utiliza en el
comercio y en otras actividades, necesarias para la vida en sociedad, lo que se traduce en desventajas para los otros, que también
son reconocidos constitucionalmente como oficiales, pero que en la praxis no concuerda”, p. (33).
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
 El proyecto político de la Educación Intercultural multilingüe. ¿En qué consiste y
cuál es su pertinencia?
☼ Aunado a lo anterior, el mismo autor indica que “Una perspectiva permite considerar lo múltiple, lo
vivencial y lo local, ya que “(…) se trata de impulsar el movimiento histórico cualitativo en la
búsqueda de lo otro del conocer y del conocimiento(…) de lo diverso y del diálogo para pensar en
conjunto y generar en el pensamiento el movimiento dialéctico de lo real” (Pérez, Alfonzo y Curcu,
2013, p. 14), que desde la interculturalidad educativa, refiere a una Escuela como espacio de
transversalizaciones de la cultura escolar con la cultura pública, de modo que se genere un tejido
intersubjetivo que reposicione la imaginación como fuerza creativa de la formación humana, en
miras de la emancipación de los pueblos autóctonos de la sociedad venezolana” Da 'Silva Bernabei
(2,017), p. (34),
☼ De lo antes indicado, para quien escribe, lo ve un verdadero reto, sin embargo, como se comento
en las láminas anteriores, ya hay lugares, universidad indígena, en la cual moran especialistas y,
sobre todo, desde dichos pueblos, buscar y prepararlos con el fin ellos y ellas sean los que ayuden
a su vez a sus niños, niñas, adolescentes y adultos en la incursión del conocimiento a nivel global,
latinoamericano y nacional.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
“El hecho intercultural viene hacer un proceso de reflexión en torno a la
dinámica de las relaciones sociales; la interculturalidad viene a cumplir la
tarea del involucramiento en la reciprocidad de los elementos comunes
que hacen parte de una colectividad, como muy bien lo plantea,
Boaventura (2011), cuando refiere que lo intercultural en su traducción es
un procedimiento que permite crear inteligibilidad reciproca entre las
experiencias del mundo, donde no existe un estatuto de totalidad
exclusiva ni homogénea, es decir, un proceso que se enmarca como
totalidades o partes y como realidades que no se agotan en las mismas,
en tal sentido existe en cada una de ellas una identidad que la autodefine
y les otorga una igualdad de condiciones, como dialéctica se realiza con el
propósito de poder entenderse en su diversidad y generar nuevos
desafíos para la convivencia.” (Arámbulo, E. y Luzardo, R., 2013)
INTERCULTURALIDAD
La construcción de una ciudadanía intercultural es a su vez una
necesidad y una realidad inminente, generadora de nuevas demandas
sociales, en torno a la responsabilidad directa del actor social
comprometido con la diversidad cultural de la región.
Uno de los grandes desafíos a los cuales se enfrentan las sociedades
actuales es atender esa deuda histórica que se tiene con los sectores
oprimidos de las sociedades latinoamericanas, la apuesta en buscar
mecanismos de interacción comunitaria, en virtud de que el
intervencionismo social es posible solamente si se logra crear desde la
voluntad de los Estados nacionales las condiciones necesarias para
construir ciudadanía por medio de procesos interculturales. (Arámbulo,
E. y Luzardo, R., 2013)
INTERCULTURALIDAD
“La construcción de la ciudadanía intercultural está en poder establecer
los vínculos entre las sociedades diversas que tienen coexistencia en la
dinámica nacional, ese reto sólo es posible con las puesta en marcha
de un sistema educativo que logre optimizar los canales de
entendimiento recíproco entre la diversidad. La redistribución de los
factores dinámicos como el de la formación de un nuevo ser social
comprometido y hacedor de democracia forma parte indiscutible el
sistema educativo que se logre implementar.
La Ley Orgánica de Educación en su Artículo 29; establece que el
proceso educativo venezolano se inscribe en un proceso intercultural
tomando en consideración la diversidad étnica y cultural, es decir, la
norma establece una interculturalidad sin asimetría”… (Arámbulo, E. y
Luzardo, R., 2013)
INTERCULTURALIDAD
El Derecho a la Educación Intercultural Bilingüe:
La Educación Intercultural e Intercultural Bilingüe, ha
sido reconocida como un derecho de rango
constitucional en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999, y como una
modalidad del Sistema Educativo por la Ley Orgánica de
Educación (LOE, 2009).
Reconoce y garantiza la diversidad cultural y étnica.
Visibiliza la necesidad de promover relaciones positivas
entre los diversos grupos culturales existentes y
confrontar el problema de la discriminación.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Fundamentación Conceptual.
Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la
educación venezolana.
Equipos multidisciplinarios para el DESARROLLO
CURRICULAR Y DE PROYECTOS EDUCATIVOS
PARTICIPATIVOS CON, DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.
• PEIC (Proyecto Educativo Integral Comunitario) y
• PEPI (Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas).
• Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación
Fundamentación Conceptual.
Se reconoce que los pueblos indígenas
tienen sus propias formas de transmitir de
una generación a otra sus diversos
conocimientos de manera integral, mediante
distintos roles pedagógicos que adquieren
los miembros de su sociedad, familia,
comunidad, según y en atención a la etapa
de la vida. Se asume como espacio de
aprendizaje su territorio, entendido como el
hábitat donde se ha
gestado y desarrollado su cultura, de vital importancia para su
reproducción y para garantizar la vivencia en éste.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
 Fundamentación Conceptual.
El proceso educativo se da permanentemente y en todo espacio,
convirtiendo la cotidianidad en tiempo de estudio, lo cual implica
para algunos miembros de estas sociedades asumirse como
maestros continuos y para sus aprendices estar en constante
proceso de aprendizaje. Esta educación busca se perpetúen sus
modos de vida y su cosmovisión, preparando a sus miembros para
la vida en sociedad.
La EIB se refiere al derecho que tienen los pueblos y comunidades
indígenas, en el marco del Estado Docente, a tener un servicio
educativo que favorezca el conocimiento, de forma respetuosa e
igualitaria, tanto de los elementos de la propia cultura indígena
como de otras, incluyendo la cultura mayoritaria, así como los
idiomas de los respectivos pueblos autóctonos y el de la sociedad
dominante.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la
educación venezolana.
La interculturalidad, tal como Walsh (2010) señala, es la
posibilidad de diálogo entre las culturas, lo que sugiere y da
cabida al ejercicio de una interculturalidad funcional. Ello
implica comprender la realidad
simbólica de las comunidades para
poder ejercer el poder a partir de
estos significados, siendo más efectiva
la intervención, que implica conocer
para controlar.
Todo esto supone una asimetría
cultural.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la
educación venezolana.
En lo que se refiere a la interculturalidad en la educación en
Venezuela, cabe destacar la confluencia de las reformas
educativas que datan de los 90 y, que se siguen produciendo;
que pese a provenir de un impulso de demandas sociales para
la constitución de una educación distinta, con el fin de elevar
la calidad educativa, que tácitamente deben responder a la
condición étnica y la diversidad en el plano nacional, en su
ontología se orienta a la adecuación de los procesos
educativos a una exigencia que proviene de la
“modernización”.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la
educación venezolana.
La interculturalidad comprendida desde una visión crítica, se
encuentra en proceso de construcción. Se entiende como una
estrategia, acción y proceso permanente de relación y negociación
entre las partes, en condiciones de respeto, legitimidad, simetría,
equidad e igualdad, que se vincula a un proyecto político, social,
ético y epistémico, orientado a esa perspectiva, afirmando la
necesidad de cambiar, no sólo las relaciones, sino también las
estructuras, condiciones y dispositivos de poder que mantienen la
desigualdad y discriminación por grupo ancestral o raza (Walsh,
2010).
Ejemplo de ello es el Proyecto de Ley de Educación Intercultural
Bilingüe
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
El/la profesional de la psicología en equipos multidisciplinarios para el DESARROLLO
CURRICULAR Y DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARTICIPATIVOS CON, DESDE Y PARA
LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES.
Desde el punto de vista psicológico, ellos y ellas como parte de esa multidisciplinariedad en la cual estos y estas
profesionales pueden o deben participar activamente en el asesoramiento, guía, siendo garantes de la salud
mental, desarrollo del sujeto humano – indígenas -, desde su diversidad, la aceptación de sus si mismos, el
encuentro de su identidad, debido a la marginación de ellos/ellas, históricamente han vivido, revisar no
solamente desde la individualidad sino en los grupos, comunidades, familias, ese acompañamiento desde el
sentir, el amor, hacia la humanidad, simpleza, humildad, profesionalismo, poniendo en práctica desde una
psicología liberadora - propuesta por Ignacio Martín Baro -, una psicología de la liberación, en ayudar a – valga
la palabra - su liberación pero, para que ello ocurra, se debe deslastrar no solamente a los mismos indígenas,
otras razas, sino también al docentes, facilitadores, desde sus raíces, cultura, historia, familias, de traumas que
los impulsan a su actuación en contra de esos pueblos; observar, analizar el porqué de su repudio, rechazo,
segregación, hacia los indígenas y, en general, a los individuos distintos en cuanto a su origen, etnia, creencias;
sin el ánimo de juzgarlos porque, también son víctimas de una doctrina que desde la antigüedad han inculcado
a los pueblos mas oprimidos, en especial, en América Latina. Es una labor no solo del psicólogo educativo, sino
también del trabajador social, sociólogos, entre otros, de gran importancia para esta gran actividad. Es un reto,
es una obligación.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
•PEIC (Proyecto Educativo Integral Comunitario)
De acuerdo a lo investigado el P
.E.I.C. se fundamenta en “…(…)..una concepción holística y
específica del hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el
colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el
mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social” […] “A través del
intercambio de saberes entre los y las docentes, alumnos y alumnas, padres, madres, representantes
y comunidad en general se persigue generar estrategias que surjan del propio medio educativo en
el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de discusión con una visión de
equipo, donde todos y todas aporten y reciban información, en aras de lograr consensos para el
diseño, ejecución y evaluación de las acciones propuestas y particularmente tomando en
consideración nuestras modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva, en atención a las
culturas indígenas y rurales”. Educere, (2,006), Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
49102006000300019#:~:text=El%20Proyecto%20Educativo%20Integral%20Comunitario,de%20la%20calidad%20de%20la.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
•PEPI (Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas).
Siguiendo con lo específico en las láminas anteriores, se ha investigado sobre el (P
.E.P
.I.) son “…(…)… un instrumento
orientador del proceso educativo en contextos indígenas, garantizado por el Estado y que responde a los derechos
educativos de los pueblos Los Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas son un instrumento orientador del
proceso educativo en contextos indígenas, garantizado por el Estado y que responde a los derechos educativos de
los pueblos indígenas; el mismo parte del respeto y reconocimiento de las prácticas educativas propias, de la
tradición oral que define las estrategias por las cuales se regirán, integrando los principios pedagógicos, políticos,
socioculturales, comunitarios y saberes ancestrales de cada pueblo indígena” […] “Puede definirse también como una
estrategia que permite abordar los contextos específicos de los pueblos indígenas, sin perder su carácter nacional
garantizándoles la pertinencia socio cultural de sus aprendizajes”. M.P
.P
.E., (2,014), p. (30). La cual abarca mucho mas,
los derechos colectivos de los pueblos indígenas desde la participación, desde el ejercicio del idioma, identidad,
autodeterminación, consentimiento previo, desarrollando los valores ancestrales originando la educación propia
trasmitiendo sus propios valores, cultura en cada pueblo indígena. Asimismo, se concibe como un proceso dinámico
y en constante transformación y definición, con la aportación de nuevas ideas, y experiencias pedagógicas en el
ámbito venezolano en construcción unido y con responsabilidad en el Plan de la Patria. M.P
.P
.E., (2,014), p. (31).
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
•Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación
En cuanto a la cultura afrovenezolana en su interculturalidad y educación, es “…(…)… aquel segmento
de la diversidad cultural venezolana formada por las distintas expresiones musicales, culinarias,
bailes, técnicas de trabajo, arquitectura tradicional, conocimientos tecnológicos, religiosos, valores
sociales, elementos lingüísticos, traído por los africanos esclavizados y esclavizadas durante la época
colonial venezolana. Este complejo cultural de origen africano se mantuvo a través del tiempo por
un largo proceso de cultura de resistencia caracterizado por varias etapas” García J. (2,010), p. (1),
(doc. Word).
Estas etapas son:
☼ La primera: “la preservación cultural de los códigos distintivos originales ante la imposición de la
cultura occidental”, es decir, en cuanto a su música, por ejemplo, los tambores de percusión, los
cuales suenan en las costas venezolanas, la preparación de alimentos como la CAFUNGA de
Barlovento, la construcción de sus casas, palabras dentro de su lengua como: Malembe, Birongo,
Carabali, entre otras. García J. (2,010), p. (1), (doc. Word).
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
•Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación
☼ La segunda: “la creación cultural expresada en la construcción de expresiones culturales al
mezclarse voluntaria o involuntariamente con las culturas hispano-árabe o aborígenes. Así
tenemos las fiestas religiosas afro católicas como San Juan, San Benito, San Pedro, San Antonio,
Diablos Danzantes de Venezuela, en las cuales se mezclaron cantos, bailes e instrumentos
musicales de las culturas aborígenes, hispano-árabes y africanas”. García J. (2.010), p. (1), (doc.
Word).
☼ La tercera: “En este contexto de innovación cultural tenemos los Quitiplás (instrumentos de
percusión de Bambú en la región de Barlovento), el baile de los morochos, la bandola
barloventeña, el arpa tuyera y sus respectivos bailes”. García J. (2,010), p. (1), (doc. Word).
En cuanto a la Interculturalidad y Educación: En este particular, el autor García J. (2.010) indica que la
cultura afrovenezolana forma parte de la diversidad en nuestro país, la cual es poco reconocida por
la educación, viéndola como una simple representación teatral en las escuelas, historia pero no vista
la importancia la misma tiene desde sus raíces, de donde viene, como nos ha influenciado y como
ha sido apartada, segregada desde dichos entes educativos y en general. P
. (1) (doc. Word).
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
•Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación
Continuando con lo indicado en la lámina anterior, en cuanto a la educación, hay limitaciones por parte de los
docentes, las cuales el autor García J. (2,010) indica, como lo son: “El desconocimiento de la cultura
afrovenezolana, El sistema de formación a que ha sido sometido durante 20 años que no le dio las
herramientas para trabajar bajo el concepto de interculturalidad y respeto a las diferencias. Desconocimiento de
los contextos históricos, sociales y culturales en las comunidades donde ejerce la docencia”, p. (1-2). (doc.
Word).
Asimismo, el autor García J. (2,010) habla sobre la educación unido a lo citado en párrafo anterior como
sugerencia, menciona que deben incorporarse en los procesos de formación educativa: aspectos históricos,
culturales, políticos, económicos de los afrodescendientes. Por otro lado, “En la revisión de los textos que hemos
realizado de los distintos institutos de educación superior donde se forman a los docentes estos elementos son
totalmente inexistente”. En resumidas cuentas, sensibilizar al docente, estos reconozcan la afrovenezolanidad
como parte de la diversidad cultural.
Sin embargo, ya en la C.R.B.V. esta consagrado en su artículo 100 aparecen los términos “Las culturas populares
constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la
Interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas”, García J. (2,010), p. (2). (doc. Word).
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
EDUCACIÓN INTERCULTURAL “BILINGÜE”
Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas y el proyecto
de Ley de Educación Intercultural Bilingüe
TÍTULO IV
DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
Capítulo I:
De la educación propia y el régimen
de educación intercultural Bilingüe
Del derecho a la educación de los
pueblos y comunidades indígenas
TÍTULO IV
DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
Capítulo I:
Refiere a la garantía del derecho de educación propia y gratuita
los pueblos y comunidades indígenas conferido por el Estado, al
igual que sus obligaciones, como el desarrollo de planes y
programas educativos que consolide La Educación Intercultural
Bilingüe, que implica la enseñanza del idioma indígena y del
castellano, el acceso a la educación superior así como el fomento
de las expresiones artísticas, artesanales, lúdicas y deportivas
propias de los pueblos y comunidades indígenas.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
TÍTULO IV
DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA
Capítulo I:
Del régimen de educación intercultural bilingüe.
Artículo 76. La educación intercultural bilingüe es un régimen educativo
específico que se implantará en todos los niveles y modalidades del sistema
educativo para los pueblos indígenas, y estará orientado a favorecer la
interculturalidad y a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de los
pueblos y comunidades indígenas. Este régimen está fundamentado en la
cultura, valores, normas, idiomas, tradiciones, realidad propia de cada pueblo y
comunidad y en la enseñanza del castellano, los aportes científicos,
y humanísticos procedentes del acervo cultural de la Nación venezolana y de
humanidad. Todo ello estará desarrollado en los programas de estudio.
EDUCACIÓN INTERCULTURAL
MULTILINGÜE
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Educación para jóvenes, adultos y adultas en
Venezuela
 Breve recuento histórico.
 Definición, finalidad y principios rectores.
 Misiones educativas, garantía de
inclusión.
Estrategias que se desarrollan con enfoque diferencial y en
la perspectiva de ciclo vital. Profesionales de la psicología
en los equipos multidisciplinarios.
Las TIC’s y sus consecuencias.
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Educación para jóvenes y adultos:
DEUDA HISTÓRICA.
Uno de los saldos más dramáticos de la crisis
política y social de Venezuela en las últimas
décadas del Siglo XX fue la creciente
exclusión del sector educativo a la cual se
vieron sometidas las mayorías tras la
implementación de políticas neoliberales que
aceleraron los mecanismos de privatización
de la educación y que tuvieron como
consecuencia el deterioro creciente del
sistema educativo público.
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
A partir de 1999, la CRBV, como instrumento de transformación del
sistema político venezolano, restituye y desarrolla el derecho a la
educación democrática, gratuita y obligatoria, a la vez que concibe
la educación como un proceso permanente de construcción de
ciudadanía.
Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas: Es el subsistema del
SEB que atiende a las personas mayores de 15 años,
aproximadamente, no incorporadas a otro subsistema.
Comprende las siguientes opciones de atención: presencial,
semi-presencial o por encuentros y Misiones (Robinson y Ribas).
Currículo Nacional Bolivariano, 2007.
Su finalidad es favorecer el desarrollo
cultural, social y productivo de jóvenes,
adultos y adultas, a través de la
formación de conocimientos científicos
y
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
tecnológicos; así como de habilidades, destrezas y valores que le
permitan interactuar con el medio, identificarse con su Nación,
actuar con conciencia social y participar activa y organizadamente
en la construcción de una sociedad, acorde con los ideales y
principios de la CRBV, con visión de la realidad latinoamericana,
caribeña y universal.
Dentro de los principios rectores de la política social y
económica, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), en sus artículos 102, 103 y 110, en plena
concordancia con la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, consagra que toda persona tiene derecho a una
educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de
condiciones y oportunidades.
Estos principios han orientado la formulación de políticas
públicas para garantizar la inclusión de toda la población a
los procesos educativos; ejemplo de esto, las Misiones
Educativas.
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Misiones Educativas
Las Misiones Educativas, según el MPPE en su documento propuesto en el año
2.008 indica que dichas (ME), dentro de la innovación y ejemplos de prácticas
idóneas, a parte de la educación tradicional, se promueve e implementa la
educación “No convencional” dirigida a aquellos y aquellas participantes a partir de
los 14 y 18 años de edad en adelante, al no culminar sus estudios tradicionales,
pueden optar al (valga la palabra) estudio – tal como se indica en el enunciado –
para jóvenes y adultos, es decir, “A partir del año 2003, el Ejecutivo Nacional se
planteó reforzar y ampliar los servicios educativos para adultos, a los fines de
brindar una educación inclusiva integral con calidad y pertinencia para las personas
que progresivamente se incorporan al sistema educativo. Para estos efectos
conformó un nuevo esquema de inclusión educativa de adultos a través de la
puesta en práctica de las misiones educativas”. MPPE, (2,008). P
. (6).
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
 Misiones Educativas
De lo antes indicado, esas ME al ser promovidas, lanzadas en dicho año 2.003, por el Ejecutivo
Nacional son “ … (..) …(Misión Robinson I, Robinson II, Robinson III, Robinson Productivo y Ribas),
como medida para atender a las personas que hasta la fecha se encontraban excluidas del sistema
educativo formal”. MPPE, (2,008). P
. (7).
Aunado a lo anterior, la función principal de las ME es implementar habilidades, destrezas,
encaminadas a lograr en un corto tiempo, de acuerdo a objetivos, metas, tener un importante
impacto social. MPPE, (2,008). P
. (7).
Por todo lo antes citado, a continuación se explican en que consisten cada una de las ME
implementadas en el 2.003 a saber:
1. Misión Robinson I: “se inicia formalmente el 01 de Julio de 2003, incorporando a la población
venezolana excluida al proceso de alfabetización a través del Método “Yo si puedo”, el cual
consiste en asociar números y letras, bajo el supuesto de que el adulto iletrado conoce
intuitivamente los números naturales (cada letra se relaciona con un número de acuerdo con un
estudio previo de mayor a menor y utilización de los fonemas). Este método condujo la
República Bolivariana de Venezuela a ser el primer país de América Latina en suprimir el
analfabetismo y declarar, en octubre de 2005, su territorio libre de analfabetismo”. MPPE, (2,008).
P
. (8).
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
 Misiones Educativas
2. Misión Robinson II: “El 15 de Septiembre de 2003, nace la Misión Robinson II, con el fin
de garantizar la prosecución al sexto grado de los egresados de Robinson I y de todos
aquellos que habían sido excluidos de la educación formal. Esta segunda fase de la
Misión se encuentra apoyada en el Método “Yo si Puedo seguir”, utilizándose como
estrategias metodológicas la televisión, la video clase y los folletos de apoyo como
estrategia educativa”. MPPE, (2,008). P
. (8).
3. Misión Robinson III: Esta misión es la continuación a la anterior consiste en “… un
programa para la promoción de la lectura y la escritura y sirve de espacio para el
análisis, la reflexión, y el debate de temas de actualidad (políticos, sociales, económicos,
culturales y ambientales)”. MPPE, (2,008). P
. (8).
4. Misión Robinson Productiva: Responden a “… la necesidad de apoyar el mejoramiento
del hábitat y de incrementar el ingreso familiar de la población a través de la formación
para la producción de bienes y servicios, a fin de dignificar el crecimiento y desarrollo
humano de la personal, de su grupo familiar y de comunidad en general”.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
 Misiones Educativas
5. Misión Ribas: En cuanto a la ME, la MR esta se encarga de “Reinsertar dentro
del sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no
culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y
diversificada, para que obtengan su título de bachiller”[…] “busca proyectar el
potencial creativo de los participantes sobre el entorno, impactando y
transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, auto
determinación y soberanía popular, formulando proyectos comunitarios
integrales en función de las necesidades, potencialidades y vocaciones de la
comunidad, realizando obras sociales y productivas en el marco de la
formación e incorporación al sistema de economía social solidaria en
construcción, hacia el desarrollo endógeno integral soberano”. Córdova A.,
Ávila F., Bonnefoy M., e Inojosa M., Misiones sociales Venezuela, RBV (2.014),
p. (17).
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Misiones Educativas
6. Misión Sucre: En cuanto a la MS, tiene como propósito “… facilitar el
acceso y la prosecución de la educación universitaria pública,
permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades de
todos y todas los y las bachilleres que así lo demanden, con el
propósito de incrementar el nivel educativo de la población
venezolana y formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo del
país, a través del establecimiento de nuevos modelos educativos
universitarios sustentados en la sinergia institucional y la participación
comunitaria, con base en los imperativos de la democracia
corresponsable, participativa y protagónica”. Córdova A., Ávila F.,
Bonnefoy M., e Inojosa M., Misiones sociales Venezuela, RBV (2.014), p.
(21).
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
En el marco de la inclusión y de garantizar una educación de
calidad, integral y con pertinencia social, en igualdad de
condiciones y oportunidades de todas y todos los jóvenes y
población adulta que estén fuera del sistema escolar, los
colectivos institucionales garantizan el ingreso, permanencia,
prosecución de estudios a las y los participantes de 15 años en
adelante que deseen incorporarse en las instituciones, centros
educativos de la modalidad o en las misiones educativas.
2005, declaratoria de la República Bolivariana de
Venezuela como territorio libre de analfabetismo.
En consecuencia, se desarrollan estrategias metodológicas
flexibles, que impliquen el reconocimiento de cómo
aprenden jóvenes y adultos, considerando cuáles son sus
intereses, necesidades y participaciones en el desarrollo
nacional. Algunas de éstas se materializan a través de:
• INCES
• Misiones Educativas y sociales: Robinson,
Ribas, Sucre, Saber y Trabajo,
“Che Guevara”, Chamba Juvenil
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración
de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo
vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para
Jóvenes y Adult@s.
Para quien escribe estas palabras, es importante mostrar al leyente primero, que el Ciclo vital no es
mas que el proceso de Desarrollo y crecimiento del Ser humano desde su nacimiento y hasta su
muerte; en este punto de vista, el profesional psicólogo/a educativo/a y en general, conviene tenerlo
claro para, en cada etapa, monitorear – en el caso de la educación temprana, para jóvenes y adultos -,
sus procesos de evolución, ¿en qué punto?, pudieran presentarse problemas de aprendizaje –
afectado este por la genética de los progenitores heredados a ellos/ellas, ambiente, historia, sociedad,
cultura -, lo cual genere conductas distintas a la esperada en las aulas de clase o, por el contrario,
aquellas que den aportes y apoyo a otros u otras significativos, puedan colaborar para el desempeño
óptimo de sus compañeros y compañeras, participantes, estudiantes, entre otras menciones. Desde
este punto de vista, con apoyo de equipo multidisciplinario, con distintos enfoques, reforzar el
aprendizaje de estos participantes – evaluándolos en su juventud y adultez -, tomando en cuenta su
niñez, las posibles dificultades o fortalezas en ellos/ellas experimentaron – como se dijo -, afecten el
desempeño de su educación en su juventud y adultez.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración
de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo
vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para
Jóvenes y Adult@s.
Una vez el psicólogo/a educativo/a, dependiendo de la situación se le presente, debe abordar las situaciones,
observarlas, analizarlas, evaluarlas y, junto con ese grupo multidisciplinario, tomar decisiones en pro tanto del propio
afectado/a y de la institución donde estos educandos desarrollen sus capacidades. He aquí donde las misiones, según su
estructura funcional están pensadas hacia ello, sin embargo, es un trabajo de poco a poco ir construyendo y, quien
escribe piensa que en cada institución, escuela, aldeas estos profesionales de la salud mental, tienen que hacerse mas
presente que nunca, participar con mas fuerzas porque, al fin y al cabo, son ellos y ellas, mediante sus estudios a lo
largo de 5 años y, experiencias, están en la capacidad de abordar los problemas se presentan, apoyándose – como se ha
dicho -, no solo con este grupo multidisciplinario – llámese: sociólogos, abogados, trabajadores sociales,
psicopedagogos, administradores, entre otros – sino también, con los organismos gubernamentales – como parte de ese
equipo -, de suma importancia para el aporte de mas lugares de atención, que cada institución cumpla con el staff de
especialistas se requieren para el constante acompañamiento de estos profesionales, la preparación, reforzamiento de
los docentes en la materia, no para que sean psicólogos o psicopedagogos pero, estos en lo mediano, puedan captar
situaciones fuera de lo normal y, en su efecto, puedan solicitar el apoyo a este profesional con experiencia, en conjunto,
para resolverlo. De lo antes indicado, los psicólogos se hagan presentes en cada escuela, institución aldea es vital.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración
de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo
vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para
Jóvenes y Adult@s.
De lo antes indicado, los psicólogos y psicólogas educativas se hagan presentes en cada escuela, institución,
aldea, es fundamental para el desarrollo de estos educandos, en apoyo, guía, orientación, trabajen de la mano
con los docentes en pro de ellos.
Con relación a las estrategias diferenciales para que lo antes indicado se lleve a cabo, quien escribe estas líneas,
menciona que puede ser desde las universidades públicas con una visión revolucionaria, deslastradas del
positivismo, neoliberalismo, las cuales preparan a los futuros participantes estudiantes de la psicología sean
integrales, como de hecho, se trabaja en la UBV; asimismo, ser voceros y voceras de otros profesionales docentes,
darle las herramientas, técnicas necesarias estos y estas puedan detectar situaciones – como se indico en párrafos
anteriores -, con el fin, en conjunto, sean abordadas y solucionadas, es decir, se haga seguimiento a los casos ya
que, si no es así, pues esos participantes en los cuales se han detectado situaciones, irían en detrimento de sus si
mismos, pudiendo afectar su conducta aun mas y la de otros u otras. Si la docente de esta unidad curricular me lo
permite, es necesario en las universidades, lugares donde se impartan conocimientos, estudios en psicología,
aplicar entrevistas, pruebas psicológicas – sin ánimos de exclusión -, sino en pro de los y las estudiantes, se
puedan detectar anomalías sean atajadas a tiempo, para el beneficio de todos – llámese, repito: escuelas, aldeas,
casas de estudios, universidades -.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración
de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo
vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para
Jóvenes y Adult@s.
Una vez las universidades tomen en cuenta – de ser posible -, lo antes indicado, se asegura que estos futuros profesionales de
la salud mental, salgan fortalecidos/as, aun y cuando se hayan detectado algunos problemas, encaminándolos según la carrera
en otras áreas, también, de estos profesionales sin ninguna situación que amerite revisión, estén en sus óptimas condiciones, ya
en sus últimos años de estudios, salgan al campo a su detección de necesidades, situaciones, problemas en cada lugar donde se
imparta educación, como apoyo, guía, posible orientación, evaluados estos y estas por profesionales experimentados. Una vez
los mismos estén graduados y graduadas, sean direccionados al trabajo en las comunidades que, a fin de cuentas, es donde se
ven las carencias.
Por todo lo antes indicado, lo mas seguro es que este planteado pero, por ejemplo, en el caso de la escribiente, de acuerdo a su
experiencia como facilitador, hay una desorganización a nivel gubernamental, de los entes encargados y, seguramente, estos
puntos no se toman en cuenta, de hecho, se ven situaciones que, es lamentable como abunda la exclusión, el racismo hacia su
condición de trabajo, apariencia; estas son situaciones que deben ser atendidas desde los profesionales psicólogos/as mediante
proyecto se presenten a los entes encargados y estos, puedan tomar acciones para empezar el trabajo de saneamiento
psicológico hacia, no solamente a los docentes sino a los trabajadores de dichas misiones, llámense coordinadores, funcionarios,
entre otros u otras, estén conscientes de esta situación y se generen cambios. No es fácil pero se puede lograr, tal vez si no
venga de parte de ellos y ellas, desde el si mismo de cada profesional tenga esa vocación de servicio, amor hacia estos
educandos, llámense jóvenes y adultos.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Características generales del subsistema de Educación de
Jóvenes, Adultos y Adultas son las siguientes:
1. La población atendida es social y culturalmente
heterogénea.
2. La mayoría de la población atendida está inserta en el
campo laboral.
3. Garantiza la prosecución de estudios superiores y la
incorporación al proceso productivo social.
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
4. Se abordan diferentes procesos: alfabetización (en
castellano e idiomas indígenas) y postalfabetización
(primaria, secundaria y menciones técnicas); programas
integrados para el desarrollo rural, formación social y laboral;
y programas de capacitación profesional y formación técnica
empresarial.
5. Adicionalmente, surge el desafío de
incorporar en este proceso las
Tecnologías de Información y
Comunicación.
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Importancia de incorporación de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs) en la educación de jóvenes y adult@s.
Con relación a las TICs y su importancia en la educación de jóvenes y adultos, se indica que “el empleo de
las TIC’s en la educación permite la sustitución de métodos obsoletos, además, hace posible el desarrollo de
programas que facilitan el manejo de conceptos y teorías, cambiando el papel estático del estudiante por un
nuevo paradigma donde se observa dinamismo por parte del aprendiz. Además, las TIC’s posibilitan el
triángulo interactivo entre (docente-contenido objetivo de aprendizaje-estudiante), lo cual representa un
factor esencial en el proceso de enseñanza–aprendizaje”. De 'Santis G., (2,011), Recuperado de:
https://lastic.edu22.wordpress.com/2011/07/15/i.mpacto-de-las-tics-en-la-educacion-venezolana/.
De lo antes citado, entonces es importante ya que “La incorporación de las TIC‘s en los espacios y procesos
educativos, contribuye al desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el SEB, en su intención
de formar al ser social, solidario y productivo, usuario y usuaria de la ciencia y tecnología en función del
bienestar de su comunidad, asume las TIC‘s como un eje integrador que impregna todos los componentes
del currículo, en todos los momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas permiten conformar
grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro del bienestar del entorno
sociocultural”. De 'Santis G., (2,011), Recuperado de:
https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/16desantisfandinoferroeacfgtce03/bienvenida-al-entorno/impacto-de-las-tics-en-la-
educación- venezolana#:~:text=De%20lo%20anterior%20se%20deduce,observa%20dinamismo%20por%20parte%20del
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
(en el orden de su impacto en los procesos psicológicos)
Por otro lado, con relación a las consecuencias que los educandos pueden estar sometidos
por la utilización de las TICs con relación al impacto en los procesos psicológicos, De´Santis G.
(2,011), indica que “…. Las Tecnologías de la Información y la comunicación han sido criticadas
fuertemente por su impacto en la formación de valores en niños y adolescentes, desde el
televisor, con sus actos de violencia en películas, series y telenovelas, así como el incentivo a
la prostitución, el consumo de drogas entre otros, además de las influencias del uso de
Internet, la propagación de páginas web que promueven la violencia, el sexo, el jibarismo,
que no es más que el reduccionismo salvaje en el lenguaje, ejemplo de ello la palabra POR
sustituida por una X, Quiero por kiero, entre otros (Barcia citado por Rodríguez 2006).
Además de ello nacen dos posturas denominadas tecnofilia que asume una postura liberal y
tecnofobia se opone al su uso de la tecnología…”. Recuperado de:
https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/16desantisfandinoferroeacfgtce03/bienvenida-al-entorno/impacto-de-las-tics-en-la-
educacion-venezolana#:~:text=De%20lo%20anterior%20se%20deduce,observa%20dinamismo%20por%20parte%20del
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
(en el orden de su impacto en los procesos psicológicos)
De acuerdo a lo investigado por la escribiente, el uso de las TICs tienen sus ventajas pero, también
desventajas, no solamente en lo físico, sino también en lo neurológico y/o psicológico, si no se supervisa a
los educandos en su buena utilización e indagación de la información en dichos dispositivos tales como:
celulares, tablas, computadoras, y en ellos el uso supervisado del internet, puede traer consecuencias graves
a los mismos en su salud. Entonces, de acuerdo a lo investigado tenemos que:
1. Problemas de visión: Uno de los problemas que el uso de la tecnología puede afectar a los educando es
“Desde edades tempranas el uso excesivo de pantallas, ya sea el teléfono móvil, la tablet, los
ordenadores o incluso la televisión, provoca que nuestros parpadeos por minuto disminuyan, dando
lugar a la sequedad ocular, que conlleva ciertas lesiones, acabando incluso en glaucoma si se da de
forma muy prolongada. Relacionado con la visión otro problema presente es el “efecto Tetris” o
fenómeno de transferencia. Es muy común en menores y también en adultos después de jugar varias
partidas a videojuegos del tipo: Comecocos, Pong o Tetris, este último es el mejor ejemplo, que las
imágenes se nos queden grabadas en nuestra retina por mirar la pantalla fijamente y con un importante
grado de concentración”. Blog Pantallas Amigas, (2,019), Recuperado de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la-
salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos-bienestar-digital-adicciones/
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (en el orden de su impacto en los procesos
psicológicos)
2. Problemas Físicos: Aunque quien no es lo que se esta solicitando pero quien escribe considera es
parte de esa estabilidad psicológica el hablar sobre los problemas físicos, al usar en exceso los
dispositivos tecnológicos, en consecuencia el uso prolongado de los mismos, en especial el uso de
los computadores trae “El dolor cervical se da en el 52% de los casos siendo la segunda afección
más común. Esto suele ir ligado a una mala postura a la hora de sentarnos frente a la pantalla, ya
sea, porque no se es consciente de la postura del cuerpo o porque no se ha recibido ningún tipo
de lección sobre cuál es la mejor manera para sentarse” […] “El síndrome del túnel carpiano, es una
enfermedad que se da en personas que realizan tareas ofimáticas o hacen un uso intensivo del
ratón del ordenador” […] “El llamado “dedo en gatillo”, es proclive a producirse por un exceso
de juego mediante un mando, gamepad. Los síntomas incluyen entumecimiento
y hormigueo del dedo pulgar e incluso ampollas grandes y abiertas a causa del movimiento
repetitivo sobre los botones, que tardan semanas en curarse”. Blog Pantallas Amigas, (2,019),
Recuperado de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la-salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos-
bienestar-digital-adicciones/
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
(en el orden de su impacto en los procesos psicológicos)
3. Problemas de Audición: Su uso trae como consecuencia también en el escucha del educando y en
general en las personas, sigue siendo físico pero también afecta en la conducta de los mismos, este
problema se trata de que el “El pasado año 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó
la adicción a los videojuegos como enfermedad mental. A pesar de que la Estrategia Nacional sobre
Adicciones recoge también el abuso de nuevas tecnologías y videojuegos, lo cierto es que la sociedad
todavía no ha terminado de asociar el campo digital al de las conductas adictivas” […] “Entre los
síntomas del abuso de videojuegos pueden darse trastornos del control de los impulsos, pérdida o
ganancia de peso, falta de higiene personal, disminución de las relaciones interpersonales, alteración
del patrón del sueño…” […] “En el caso de los móviles, la adicción tiene el nombre
de nomofobia, acrónimo de la expresión inglesa «no-mobile - phone phobia», miedo a estar
incomunicado sin teléfono móvil. Las personas que padecen ‘Nomophobia’ se agobian cuando se
queda sin cobertura, se le agota la batería o no encuentran el móvil”. Blog Pantallas Amigas, (2,019), Recuperado
de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la-salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos-bienestar-
digital-adicciones/
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación
(en el orden de su impacto en los procesos psicológicos)
4. Problemas Neurológicos: Sobre estos problemas, aunque es fisiológico, trae como consecuencia
inconvenientes de la conducta, esta situación trata “problema neurológico asociado a las pantallas son
las migrañas, producidas por la concentración en una tarea, ya sea un videojuego o una simple hoja de
Excel, y mirar fijamente la pantalla durante un período excesivo de tiempo. Sus consecuencias son
fuertes dolores de cabeza que pueden durar varias semanas incluso llegar a ser crónicas” […]
“El comportamiento agresivo es otro de los problemas de tipo mental”. Blog Pantallas Amigas, (2,019), Recuperado
de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la-salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos-bienestar-digital-
adicciones/.
Por todo lo antes indicado, aunque lo investigado va dirigido a los video juegos, en general, los educandos
y, las personas deben tener un uso correcto de las TICs sea por los dispositivos tecnológicos como por la
misma información, es de importancia su correcta utilización ya que, el prolongamiento de su manipulación
pueden acarrear situaciones en detrimento del cuerpo y por ende a nivel cognitivo y conductual, cansancio
mental, depreción en cuanto al manejo de la información, nociva, ya que puede generare el la persona
miedos, ansiedades, que si no son atendidas, pueden traer consecuencias nefastas y hasta de suicidio
debido a las complicaciones puedan generarse por la no supervisión en la utilización de los dispositivos
como de la información que se maneje.
Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
“Formar al hombre -y a la mujer- en la plenitud
de sus atributos físicos y morales, ubicado
perfectamente en su medio y en su tiempo
como factor positivo del trabajo de la
comunidad, tiene que ser la meta de un sistema
educativo moderno. La educación venezolana ha
de ser, por tanto, humanista, desde las escuelas
primarias hasta los institutos superiores.”
Luis Beltrán Prieto Figueroa,1948

Más contenido relacionado

Similar a PSICOLOGÍA Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN (1).pptx

Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especialSandra Cabrera
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasFabio Arenas
 
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.Danimar Castillo
 
Dialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdfDialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdfDaniEla75315
 
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665LourdesMurgaVillanue
 
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665CristinaRealpe1
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especialSandra Cabrera
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico Francisco López
 
La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf
La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdfLa educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf
La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdfArtruroAntonioGarcia
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1YohanaMondragon
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1MonicaGudmay
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1ClaudiaYsicaLpezDelg
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...José Aldana
 

Similar a PSICOLOGÍA Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN (1).pptx (20)

Historia de la educación especial
Historia de la educación especialHistoria de la educación especial
Historia de la educación especial
 
Actividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenasActividad 4 fabio arenas
Actividad 4 fabio arenas
 
MarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdfMarcoConceptual.pdf
MarcoConceptual.pdf
 
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusivaTexto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
 
Educacion trabajo
Educacion trabajoEducacion trabajo
Educacion trabajo
 
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
La Educación Especial. Un Recorrido en el Tiempo.
 
Dialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdfDialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaEducacionEspecial-2962665.pdf
 
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
 
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
 
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
Dialnet evolucion delaeducacionespecial-2962665
 
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
 
Portal educación especial
Portal educación especialPortal educación especial
Portal educación especial
 
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
Diplomatura Superior En Educación Latinoamericana: la Inclusión Social y las ...
 
La educación especial en méxico
La educación especial en méxico  La educación especial en méxico
La educación especial en méxico
 
La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf
La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdfLa educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf
La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf
 
La inclusión educativa
La inclusión educativa La inclusión educativa
La inclusión educativa
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2_zitacuaro 1
 
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
Fundamentos e9 recopilacion_g2maestria_zitacuaro 1
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

PSICOLOGÍA Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN (1).pptx

  • 1. LA PSICOLOGÍA APLICADA A LAS MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO Universidad Bolivariana de Venezuela PFG: Psicología U.C: Psicología y Educación II Docente responsable: Ingrid Bournat Andrade
  • 2. MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO INTRODUCCIÓN: Garantía de las Modalidades de educación en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), en la LOE y en el Currículo Nacional Bolivariano. Definición de las Modalidades según la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009). Identificación de las Modalidades existentes en nuestro Sistema Educativo.
  • 3. MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO De acuerdo a lo establecido en el Artículo 26 de la LOE, quedan definidas las Modalidades del Sistema Educativo como “variantes educativas para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral, cultural, étnico, lingüístico y otras, requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos…
  • 4. MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO …Son modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes, adultos y adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación para las artes, la educación militar, la educación intercultural, la educación intercultural bilingüe, y otras que sean determinada por reglamento o por ley. La duración, requisitos, certificados y títulos de las modalidades del Sistema Educativo estarán definidos en la ley especial de educación básica y de educación universitaria.”
  • 5. EDUCACIÓN ESPECIAL Historia / retrospectiva Cambios en la concepción del sujeto y su abordaje: del modelo médico asistencialista al modelo de la inclusión (preponderancia garantía del DDHH a la educación) - ser biopsicosocial. Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística. Importancia del/a profesional de la psicología en este proceso de transformación. Relación entre la modalidad de educación especial y el Sistema Educativo actual. Retos y desafíos (desde la necesidad sentida de transformar la práctica educativa en este ámbito).
  • 6. EDUCACIÓN ESPECIAL Historia/retrospectiva: ☼ De acuerdo a La lectura realizada, especificados por las autoras Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015), hacen una retrospección a la historia con relación a la “Educación Especial”, donde si bien es cierto, citan, “Desde nuestras perspectivas no podemos hablar de mejores o peores tiempos, los retos y necesidades de cobertura, de poca modernización e investigación, de fragmentación y de contextos sociales y educativos pocos favorecedores para la inclusión, se han mantenido como situaciones problemáticas constantes generales aunque varíen las condiciones, los contextos, la densidad poblacional y las épocas…”, sin embargo, para los años (1.985-1,990) se seguía con una diferenciación, desigualdad, enfocada la atención de los educando con “Diversidad Funcional” (muy bien llamado, menos peyorativo y excluyente) direccionados hacia un área “médica, asistencial y caritativa”, existiendo departamentos para su atención (se extenderá este punto en (Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística). ☼ De lo antes indicado, no había una integración, inclusión de los educandos con “Diversidad Funcional” con igualdad de derechos a una educación sin exclusión, sin embargo, a partir de los años 70, se empezó a vislumbrar los “Derechos Humanos” para ellos y ellas. Se comienza a crear Direcciones de Educación <Especial> del Instituto Pedagógico, La Dirección en Educación <Especial> en el Ministerio de Educación, la Fundación para la Educación <Especial> y se elabora un primer documento de conceptualización y políticas que desarrollan aspectos para entender la mal llamada “Educación Especial” – mencionada y escrita en la actualidad -; asimismo, se seguía con un enfoque médico, pedagógico pero menos educativo. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 7. ☼ De lo antes indicado, para la década de los 80 se crean los Consejos Técnicos de Áreas (CTA), luego los Consejos Técnicos de Programas (CTP), se generan los “Equipos de Integración” – equipos multidisciplinarios – y se comienza a conversar sobre adaptaciones curriculares. Posteriormente a ello, se promulga la “Ley Orgánica de Educación” donde allí se plantea la inclusión de la Educación Especial como modalidad educativa. Seguidamente se crean: Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), los Talleres de Educación Laboral (TEL). ☼ En los años 90, en su avanzada, se reconoce la lengua de señas como lengua materna, cuestionando la unicidad de la lengua hablada, se da apertura a la investigación y formación en unión con MEVAL y CENAMEC. ☼ Hacia el año 93, Se promulga la Ley de Integración Social resaltando la obligatoriedad de la integración de los ámbitos familiares, escolares, laboral y social. ☼ En 1.996, posterior se decreta una resolución Nro. 2005, “para normar y garantizar el ingreso, prosecución y culminación de los estudiantes con necesidades educativas especial, impulsando y fortaleciendo la <integración escolar>” Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015). ☼ Posterior para el año 1,997, se reorienta el documento de Conceptualización y Políticas, puntualizando en el “Programa de Interacción Social”. ☼ Luego en el año 2,003, se presenta el “Informe de la Modalidad de Educación Especial”, donde se plantea el respeto a la diversidad, acceso a la educación integral, la heterogeneidad, y se reafirma el programa de Integración Social. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 EDUCACIÓN ESPECIAL Historia/retrospectiva:
  • 8. ☼ Para el años 2,012, Se plantea una propuesta para la transformación de la Educación Especial, la cual fue programada mas no discutida, sin embargo, las autoras muestran en su escrito que en el ínterin, se deja ver que mas que la transformación de la Educación Especial, se diera una “Transformación al Sistema Educativo”, sin embargo, para la época todavía se presentaba una educación dividida, fragmentada (lámina nro. 1). En este mismo año, aparece un documento emanado del MPPE denominado “Lineamientos para la Reorganización de la Modalidad de Educación Especial a nivel Nacional” con miras a una educación “Sin Barreras” (lámina nro. 2 ). Luego en dicho proceso de transformación se dieron fases que no se cumplieron, quedando niños y niñas en situación “Diversidad Funcional” desasistidos; así quedaron los “Centros de Diagnósticos Infantiles” a llamarse “Simoncito” y lo “Institutos de Educación Especial” y las “Unidades Educativas Especiales” pasaron a ser “Escuelas Bolivarianas para la Diversidad Funcional” y los “Talleres Laborales” a “Escuelas Técnicas Robinsonianas y Zamoranas para la diversidad funcional”. ☼ Luego en el año 2,014, a pesar de los avances logrados en el proceso de transformación, hubo un retroceso, por la falta de acuerdos y motivos se muestran en el cuadro anexo en lámina Nro. 3… ☼ Asimismo para los postreros años, quedan retos para alcanzar una educación para la “Diversidad Funcional” inclusiva (lámina nro. 4) y otros mencionados en la presentación 21 y 22 . EDUCACIÓN ESPECIAL Historia/retrospectiva: Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 9. “…transformaba las doce unidades operativas existentes en cuatro instituciones educativas de especial y en tres instituciones del sistema educativo regular para las cuales las personas con necesidades especiales también eran su asunto y debían recibir educación en forma inclusiva”, Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015), . Lámina 1. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 10. Lámina 2. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 11. Lámina 3. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 12. Lámina 4. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 13. Cambios en la concepción del sujeto y su abordaje: Trasformaciones de la modalidad de Educación Especial hacia todo el sistema educativo, en función de alcanzar la plena inclusión de las personas con discapacidad. En la República Bolivariana de Venezuela, la Modalidad de Educación Especial es una variante del Sistema Educativo venezolano, para la atención de las personas que por sus características y condiciones específicas en su desarrollo integral, cultural, étnico y lingüístico requieren contextualizaciones curriculares de forma permanente o temporal, con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos. EDUCACIÓN ESPECIAL
  • 14.  La política del estado en materia educativa dirige sus objetivos a favor de la inclusión social, la construcción de ciudadanía, el logro de la justicia e integración social de todas y todos, con la finalidad de alcanzar la calidad de la atención educativa integral, a partir de la inclusión progresiva de la población excluida a los diferentes procesos sociales, la formación integral, inclusiva, gratuita y obligatoria a través de la educación liberadora y transformadora, basada en los principios, fines y derechos constitucionales para alcanzar la suprema felicidad social, el vivir bien, el aprender para vivir viviendo de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos con necesidades educativas especiales en instituciones y centros educativos de los Niveles y Modalidades del Subsistema de Educación Básica . EDUCACIÓN ESPECIAL
  • 15.  La modalidad de Educación Especial está llamada también a realizar los cambios profundos en su dinámica de funcionamiento, para dar una respuesta pertinente a la demanda de la población que presenta necesidades educativas especiales.  Educación Especial, discapacidad y diversidad funcional – Tipos y su abordaje educativo.  Situación actual de la modalidad de Educación Especial, en el marco de la diversidad: las necesidades educativas especiales, con base en la diversidad, se conciben como hecho natural y de modo no discriminativo. Acentúa que todos funcionamos de forma diferente, a la luz de nuestra individualidad. EDUCACIÓN ESPECIAL
  • 16. EDUCACIÓN ESPECIAL  Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística. ☼ De acuerdo a la lectura realizada a “La modalidad de educación especial en El marco de la educación bolivariana - Educación sin barreras” en la actualidad, se concibe (a pesar que todavía en las leyes, documentos aparece como educación especial), debiendo aparecer en ello “Diversidad Funcional” por no ser ni peyorativa, ni excluyente, ni discriminatoria, no atenta o refuerza la situación desfavorables o las condiciones en las que se encuentran los y las educando; anteriormente – tal como se indicó en las láminas anteriores “historia” -, estos/estas debían ser atendidos de manera médica pero, en cuanto a la educación eran segregados, relegados en la educación. ☼ Seguidamente, continuando con el proceso de transformación – digamos -, internamente, debido que todavía hay resistencias en algunos sectores para su implementación, consecución, tomó y sigue teniendo relevancia el dar una educación integral – holística a estos niños, niñas, adolescentes y adultos, adultos tengan la oportunidad de recibir el conocimiento. Retomando lo leído en “La modalidad de educación especial en El marco de la educación bolivariana - Educación sin barreras”, cita que …… Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 17. EDUCACIÓN ESPECIAL  Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística. ☼ De acuerdo a las investigaciones realizadas por la escribiente, los autores Hanson M., Rovero C., John Y., Ravelo L., Pereira G., Simoza Y. y Oropeza G., (2.011) indican que “En el proceso de transformación la Dirección General de Educación Especial conformará un colectivo interdisciplinario a fin de garantizar el diseño de las políticas públicas desde una visión holística”. Asimismo, Méndez M., (2,008) cita que el autor Ballester (2,003) habla que “la orientación de este modelo es «psico-socio-pedagógica y enfatiza la concepción curricular desde una perspectiva holística y humanística…”[…] “…en este modelo, el papel activo del educando y el aprendizaje significativo son planteamientos fundamentales que tienen su base en la psicología cognitiva, la psicogenética y el enfoque histórico-cultural”. ☼ De lo antes indicado, entonces la concepción educativa que subyace en el modelo Integral Holístico es aquel que constituye los eventos desde una visión de múltiples interacciones entre los distintos entes relacionados con la educación, los propios organismos educativos, escuelas de educación básicas, diversificadas, las cuales trabajan en conjunto unidos con los profesionales: psicólogos educativos, psicopedagogos, docentes en general, personal administrativos, coordinadores, las familias, las comunidades; los cuales como un todo, puede llegar a tomar decisiones en pro de los educando, educadores y en beneficio de las mismas instituciones educativas, pero en este caso, importante para los educando en condiciones de “Diversidad Funcional”. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 18. EDUCACIÓN ESPECIAL  Concepción educativa subyacente en el modelo actual: integral – holística. ☼ Por otro lado, de acuerdo a los hallazgos realizados por la escribiente, considera importante destacar sobre la integración holística las características de este modelo tales como; ☼ Sus bases teóricas se consiguen en las – valga la palabra -, teorías pedagógicas vigentes, tales como la teoría crítica de la enseñanza. ☼ El tipo de labores es la interdisciplinariedad, con un significado en la colaboración para lograr la atención completa. ☼ La estimación se ejecuta desde una visión completa haciendo hincapié en los aspectos cualitativos. Méndez M., (2,008). ☼ Por todo lo antes indicado, Méndez M. (2.008) indica que el modelo Integral-Holístico tiene carácter humanístico e integral enfatizado en los documentos emanados del Ministerio de Educación y Deportes el cual cita “La Modalidad de Educación Especial es una variante escolar del sistema educativo venezolano bajo el enfoque HUMANISTA SOCIAL que garantiza el derecho social a la educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades… a través de un MODELO de ATENCION EDUCATIVA INTEGRAL, desde temprana edad hasta la adultez (República Bolivariana de Venezuela, Viceministerio de Asuntos Educativos, 2006, s.p.). Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 19. EDUCACIÓN ESPECIAL  Importancia del/a profesional de la psicología en este proceso de transformación. ☼ Con relación a lo investigado por quien escribe estas líneas, en comparación con lo que debe ser un profesional psicólogo/a en este proceso de transformación, a continuación se mencionan las siguientes características, pero antes, se indica la importancia que este profesional psicólogo/a educativa tiene en dichas instituciones ya que su multiprofesionalización debe ser fundamental, es decir, debe estar a la par con los sucesos en el contexto, no solamente educativo sino, en su entorno familiar, ambiental, histórico, aunado a esto, se menciona que a pesar de lo leído tener una visión en otro contexto u otro país, tal como lo indica Ossa C. (2,006) cita que Rioja (1.984), toma en cuenta “la globalidad de la personalidad del niño o del joven deficiente o inadaptado ya no es una realidad teórica, sino que opera de forma práctica y experiencial. Esta globalidad exige, a la vez, una globalidad en la intervención que logre dar una mirada holística y no particular sobre las características de la persona, evitando centrarse sólo en la deficiencia”, es por ello que, de acuerdo a los hallazgos hechos al material antes indicado, es importante el psicólogo/a de la educación en cuanto a: ☼ El psicólogo/a es importante su participación ya que ayuda en el estar pendiente del desempeño del docente y su relación con los educandos en cuanto a los procesos de aprendizaje, da las pautas necesarias mediante el asesoramiento, da orientaciones necesarias de adaptación de los participantes con su entorno, con el mismo docente, con la institución. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 20.  Importancia del/a profesional de la psicología en este proceso de transformación. ☼ El psicólogo/a es importante porque ayuda a no solamente dar un diagnóstico clínico sobre algún tratamiento o pautas para el mejoramiento del educando, sino que guie al educando mas que individualmente, lo vea desde una perspectiva sistémica y constructivista. ☼ De lo antes indicado, el psicólogo/a mas que guiar al educando en lo remedial, lo lleve mediante la prevención, de un trabajo aislado a uno en equipo y de la visión netamente psicológica a una psicoeducativa, aunque en este particular, están los psicopedagogos, estos no manejan todas las aristas a nivel psicológico educativo en profundidad, teniendo que trabajar de la mano con ellos/ellas, revisando detenidamente con herramientas que solo ellos – es decir los psicólogos/as – saben manejar, implementar, sirviendo de asesor, por supuestos a los psicopedagogos, a los docentes en general y a los padres, representantes y familia. ☼ El psicólogo/a es importante porque acompaña los procesos educativas que despliegan los docentes. “Cada uno de ellos, debe tener conocimiento de la dinámica en los Niveles y Modalidades del sistema educativo”. ☼ De lo antes indicado, estos psicólogos estarán acompañados por un grupo multidisciplinaria, dependiendo de la unidad educativa esté en funcionamiento, tales como: “Especialistas: 1 terapista del lenguaje, un trabajador social, docentes especialistas integrales, y coordinadores docentes” . Méndez M., (2,008). EDUCACIÓN ESPECIAL Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 21. EDUCACIÓN ESPECIAL  Retos y desafíos (desde la necesidad sentida de transformar la práctica educativa en este ámbito). ☼ Con relación a los Retos y desafíos, de acuerdo a lo investigado y leído en Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015), indican que hay necesidades en la educación especial en cuanto a que ” En todos los casos es pertinente realizar las adaptaciones o contextualizaciones curriculares necesarias, realizadas estas con la finalidad, según cada caso, de priorizar el desarrollo afectivo y social, la capacidad de explorar e investigar sobre el medio, adquirir la información cultural básica, favorecer el desarrollo psicomotor, del lenguaje y desarrollar la capacidad de simbolización, representación y resolución de problemas para alcanzar la mayor independencia y autonomía posible”, esto relacionado a la Diversidad Funcional (Visual, Auditiva, Intelectual, Motora y Autismo). Asimismo, dentro de los retos esta el seguir o fomentar la educación de calidad para los educandos, mantener la inclusión sin discriminación, fomentar una educación para todos y con todos, repensando la escuela en su enseñanza, verificando estos lo que hayan hecho hasta la actualidad. ☼ Que las escuelas sigan abiertas a la diversidad, facilitando el aprendizaje y la participación de una amplia diversidad de los educandos. ☼ Mantener el aprendizaje en comunidad, es decir, los educandos aprendan juntos, en equipo, independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales,. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 22. EDUCACIÓN ESPECIAL  Retos y desafíos (desde la necesidad sentida de transformar la práctica educativa en este ámbito). ☼ Se mantenga la escuela dejando de solicitar requisitos de entrada a las mismas, ni mecanismos de selección o discriminación. ☼ Seguir fomentando la preparación de los docentes, profesionales en general, con el fin de mejorar la calidad y atención a los educandos, esto debe ser una constante. ☼ Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015) citan que “Una escuela que modifique substancialmente su estructura funcionamiento y propuesta pedagógica para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y niñas, incluidos aquellos que presentan una discapacidad”. Se mantenga la vocación de servicios por parte de los educadores, desde el amor, la equidad, sororidad, no solamente con los niños/niñas, adolescentes, adultos sino con sus familiares, sean empáticos, objetivos de la misma manera y profesionales. ☼ Asimismo Albornoz E. y Fabiola Lozada. (2,015) mencionan que “Si tomamos en cuenta que cada sujeto es un ser único, con características individuales, que los hacen participar en los contextos, de forma diferente, por que traen consigo una historia personal, experiencias, vivencias y aprendizajes, que les hacen ver la vida desde el filtro de su propia realidad, estaremos en la búsqueda de la construcción colectiva de un escuela como un lugar para todos, donde la heterogeneidad sea la norma y el sentido de igualdad, sea visto como la posibilidad de ofrecer igualdad de oportunidades, darle a cada educando lo que cada educando necesita” ☼ Otros retos y desafíos mencionados en las láminas Nro. 11 de esta presentación. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 23.  Historia (retrospectiva y prospectiva).  El proyecto político de la Educación Intercultural multilingüe. ¿En qué consiste y cuál es su pertinencia? • Interculturalidad: pueblos indígenas y afrodescendientes • El derecho de los pueblos indígenas y afrodescendientes a una educación propia fundamentada en sus prácticas pedagógicas o endosocializadoras, tal como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. • Elementos constitutivos de su cultura: idioma, cosmovisión, valores, historia, mitología, territorialidad, espiritualidad, organización social, diversos modos de vida y sistemas productivos. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 24.  Historia (retrospectiva y prospectiva): ☼ La intención de este escrito es mostrar al lector desde el punto de vista histórico, con relación a la educación intercultural multilingüe un esbozo de ¿qué pasó antes de su pronunciamiento y después?, encontrándose que ha sido tomada en cuenta por entes a nivel internacional como lo son la ONU y UNESCO, con presentación de propuestas internacionales de las cuales por algunos países convenientemente se abstuvieron de votar por ello, es decir, su puesta en marcha en pro de los pueblos indígenas en materia educativa. La ONU y UNESCO, digamos entre comillas, por sus condiciones en pro de la humanidad y, en especial de esos pueblos desprotegidos, se han pronunciado pero, convenientemente otros u otras han puesto barreras para que simplemente queden en papel o, se puedan implementar pero, a su conveniencia, con el fin de dominar o, se presenten pero con poca acción; buscando esos países minoritarios un punto débil u obstáculos para no seguir – se reitera -, dominándolos por su condición distintas, diferentes, en la lucha por la no preservación de su cultura. ☼ De lo antes comentado, con el fin se entienda por parte de los leyentes, Da 'Silva Bernabei S.A. (2,017), en su artículo arbitrado comenta que “En Latinoamérica se inicia a partir de la década de los 80 del siglo XX un proceso de reconocimiento de las comunidades y poblaciones indígenas, sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y con mayor énfasis cultural, el cual fue propiciado por organismos de derechos humanos y grupos organizados de la Organización de Naciones Unidas (ONU), (Chodi) 1,990”. P .(26). EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 25. Historia (retrospectiva y prospectiva): ☼ Continuando con lo indicado en la lámina 25 de este escrito, Da 'Silva Bernabei S.A. (2,017) menciona que por las múltiples luchas tuvieron los pueblos indígenas y su reconocimiento a nivel mundial, la ONU redactan una “Declaración..(…)…sobre los derechos de los Pueblos Indígenas de fecha 13 de diciembre de 2007, en la sesión número 61, con una votación a favor de 143 Estados, en contra 4 votos, con 11 abstenciones y ausencia de 34 Estados Parte y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (Vélez, 2006)” p. (26). De esta votación, aunque la mayoría se pronunció a favor, como siempre, hubo minorías se abstuvieron o se ausentaron convenientemente, sin embargo, fue un avance para su legitimización como pueblos indígenas. ☼ Posteriormente, en materia educativa Da 'Silva Bernabei S.A. (2.017) cita que de lo antes comentado, surge un proyecto el cual trata sobre la Educación Intercultural Bilingüe, el cual constituye “…(…).. un espacio que permite el interactuar de distintos actores sociales y políticos en el marco de un plan educativo que posibilitara la inclusión de los grupos indígenas de distintas condiciones étnicas, en concordancia con el panorama internacional, al ámbito de la educación desde una perspectiva más inclusiva y en condiciones de igualdad”. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 26. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Historia (retrospectiva y prospectiva): ☼ Por todo lo comentado anteriormente, para los pueblos indígenas y en particular, en Latinoamérica, se sigue con la lucha con sus ventajas y desventajas, no solamente quede en un decreto emitido por parte de la ONU con aprobación o desaprobación de los otros entes y países, sino que en la continuidad de la lucha por esos pueblos indígenas, se active, se ponga en marcha la educación para ellos/ellas, se informen, se reivindique a nivel político, económico, social, mediante su formación en sus propias lenguas sean de mas fácil comprensión para ellos y ellas; con relacionado a esto dicho, el autor Da 'Silva Bernabei S.A. (2,017) señala que “La política educativa diferencial para indígenas en Latinoamérica, tiene sus ventajas y desventajas, pero lo que es evidente es su fracaso en la capacidad de llevar educación de calidad y con cobertura suficiente a esta población, ya que la investigación educativa representa los diversos procesos de apropiación de las políticas educativas, de la necesidad de abordar los contenidos educativos desde la perspectiva de las poblaciones indígenas, de las dificultades que representa para los niños indígenas al enfrentarse a una metodología escolar tradicional que difiere de sus formas tradicionales de aprender, pero también la emergencia de múltiples de proyectos innovadores que se gestan localmente (Schmelkes, 2004)” p. (28); es por ello, un reto.
  • 27. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Historia (retrospectiva y prospectiva): ☼ Ahora bien, desde una perspectiva histórica venezolana – siendo un país latinoamericano -, Da 'Silva Bernabei S.A. (2,017) indica que “En 1982 se inició el programa dispuesto en el Régimen de Educación Intercultural Bilingüe aprobado en septiembre de 1979 (Decreto 283) que tenía como objetivo preservar las lenguas de las etnias culturalmente distintas y superar las dificultades planteadas por un régimen educativo que repetía contenidos y programas orientados a la población criolla”, P . (29). Sobre este particular, a pesar de iniciarse este programa, fue difícil su continuidad debido a las innumerables fallas a nivel de gobierno y los entes encargados, debido que no habían suficientes docentes preparados para impartir los conocimientos según las lenguas natales de los indígenas, adicional la discriminación de los mismos, bajo presupuesto, carencia de textos de donde apoyarse tanto docentes como educandos “bilingües” y la carencia de equipos multidisciplinarios. Da 'Silva Bernabei (2,017). ☼ Luego para 1.999 debido a la reforma de la C.R.B.V. y su aprobación, en la misma se reconoce mediante el artículo Nro. 121, capítulo VIII, los derechos de los pueblos indígenas, en el cual se cita:
  • 28. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Historia (retrospectiva y prospectiva): ☼ “(…) tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto, (…) una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades, valores y tradiciones (…)..”, Da 'Silva Bernabei (2,017), p.(29). ☼ De lo antes indicado, en el esfuerzo por parte de la revolución por darle fuerza a lo estipulado en la C.R.B.V. se crea en el 2.011 la “universidad indígena”, en la cual el autor cita que “…(…)… respondía a las necesidades generadas por este espacio de diálogo que se gestaba en todo el territorio nacional, dando los primeros pasos para formar a los indígenas en un ambiente que se presuponía “natural” desde el punto de vista cultural, con la inclusión de sabios de cada uno de los pueblos y comunidades indígenas para que redactasen los primeros textos, que se relacionaban con las cartillas y libros de lectura, las gramáticas, diccionarios y textos que usarían en la educación secundaria los jóvenes a lo interno de sus comunidades, apoyado por especialistas en antropolingüística y lingüística (UNICEF, 2014)”, Da 'Silva Bernabei (2,017), p. (29).
  • 29. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Historia (retrospectiva y prospectiva): ☼ Luego para el año 2.014 la UNICEF y el M.P .P .E. se publica la obra titulada “Orientaciones Metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígenas (P .E.P .I.), en la cual se indica “…(…)..son las herramientas fundamentales en el marco de las políticas públicas del Sistema Educativo Venezolano de la República Bolivariana de Venezuela, para garantizar el ejercicio pleno del derecho de los pueblos indígenas a una educación propia fundamentada en sus prácticas pedagógicas o endosocializadoras, tal como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, partiendo de la base de una pedagogía de la liberación…(…)…”, Da 'Silva Bernabei (2,017), p. (30). Tomando en cuenta en esta cita, como se resalta – pedagogía de la liberación -, llama la atención y esta resaltado, dejado como un legado por el psicólogo y teórico Ignacio Martín Baro para la liberación de los mas oprimidos, los mas olvidados, como lo son nuestros pueblos indígenas; sigue la batalla y con mas interés en la actualidad por nuestros organismos competentes. ☼ Por todo lo antes indicado, se da paso a la modernidad y a lo que en la actualidad se esta trabajando con relación a la interculturalidad multilingüe lo cual se explica a continuación.
  • 30.  El proyecto político de la Educación Intercultural multilingüe. ¿En qué consiste y cuál es su pertinencia? ☼ De lo leído por parte de la escribiente, es un proyecto en donde, debe predominar la lengua de los pueblos indígenas en su diversidad pero, mas aun por parte de los educadores le puedan trasmitir en cuanto a enseñanza desde sus idiomas natales, desde su cultura, no alterando sus condiciones como pueblos, historias ancestrales, es decir, se les enseñe sobre la historia de los pueblos, entre otras materias como cultura general deben saber, adaptadas a sus idiomas, ejemplos desde su cultura. Cuando se habla de multilingüe, diversos idiomas indígenas e incluyendo – dentro del ámbito nacional venezolano -, la lengua castellana pero, tomando como primicia la de dichos pueblos, esto con el fin de evitar distorsiones, dominación, poder, también es un reto para los entes encargados ya que no deben alternar sus idiomas y mucho menos su cultura, siendo para ellos un verdadero reto el poder ubicar especialistas para la impartición de conocimientos, según sus – valga la palabra – idiomas y culturas. ☼ Por todo lo antes indicado, con el fin de darle un basamento teórico, Da 'Silva Bernabei (2,017) indica que “En el caso de la educación intercultural bilingüe en Venezuela, continúa respondiendo a un modelo de inter Culturalidad funcional con miras a una visión crítica, incorporando elementos desde ésta, ya que los espacios educativos en estas regiones donde residen comunidades y pueblos indígenas se implementan planes que ejercen su mayor complejidad cuando las escuelas son conformadas de manera multicultural, como algunas zonas de Zulia y Amazonas, y esta complejidad viene gestada porque pese a que se realizan suposiciones sobre la cercanía de los grupos, desde el punto de vista territorial, no todos comparten de troncos lingüísticos similares, lo que genera un reto mayor para los operadores de políticas educativas ya que ninguno de los idiomas debe prevalecer sobre otros, y otro de los casos, y el más común, es la salida rápida de colocar como idioma de “unión”, el castellano venezolano, ya que por orden económico y social, se reviste de una suerte de poder superior ante sus homólogos indígenas, se utiliza en el comercio y en otras actividades, necesarias para la vida en sociedad, lo que se traduce en desventajas para los otros, que también son reconocidos constitucionalmente como oficiales, pero que en la praxis no concuerda”, p. (33). EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 31.  El proyecto político de la Educación Intercultural multilingüe. ¿En qué consiste y cuál es su pertinencia? ☼ Aunado a lo anterior, el mismo autor indica que “Una perspectiva permite considerar lo múltiple, lo vivencial y lo local, ya que “(…) se trata de impulsar el movimiento histórico cualitativo en la búsqueda de lo otro del conocer y del conocimiento(…) de lo diverso y del diálogo para pensar en conjunto y generar en el pensamiento el movimiento dialéctico de lo real” (Pérez, Alfonzo y Curcu, 2013, p. 14), que desde la interculturalidad educativa, refiere a una Escuela como espacio de transversalizaciones de la cultura escolar con la cultura pública, de modo que se genere un tejido intersubjetivo que reposicione la imaginación como fuerza creativa de la formación humana, en miras de la emancipación de los pueblos autóctonos de la sociedad venezolana” Da 'Silva Bernabei (2,017), p. (34), ☼ De lo antes indicado, para quien escribe, lo ve un verdadero reto, sin embargo, como se comento en las láminas anteriores, ya hay lugares, universidad indígena, en la cual moran especialistas y, sobre todo, desde dichos pueblos, buscar y prepararlos con el fin ellos y ellas sean los que ayuden a su vez a sus niños, niñas, adolescentes y adultos en la incursión del conocimiento a nivel global, latinoamericano y nacional. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 32. “El hecho intercultural viene hacer un proceso de reflexión en torno a la dinámica de las relaciones sociales; la interculturalidad viene a cumplir la tarea del involucramiento en la reciprocidad de los elementos comunes que hacen parte de una colectividad, como muy bien lo plantea, Boaventura (2011), cuando refiere que lo intercultural en su traducción es un procedimiento que permite crear inteligibilidad reciproca entre las experiencias del mundo, donde no existe un estatuto de totalidad exclusiva ni homogénea, es decir, un proceso que se enmarca como totalidades o partes y como realidades que no se agotan en las mismas, en tal sentido existe en cada una de ellas una identidad que la autodefine y les otorga una igualdad de condiciones, como dialéctica se realiza con el propósito de poder entenderse en su diversidad y generar nuevos desafíos para la convivencia.” (Arámbulo, E. y Luzardo, R., 2013) INTERCULTURALIDAD
  • 33. La construcción de una ciudadanía intercultural es a su vez una necesidad y una realidad inminente, generadora de nuevas demandas sociales, en torno a la responsabilidad directa del actor social comprometido con la diversidad cultural de la región. Uno de los grandes desafíos a los cuales se enfrentan las sociedades actuales es atender esa deuda histórica que se tiene con los sectores oprimidos de las sociedades latinoamericanas, la apuesta en buscar mecanismos de interacción comunitaria, en virtud de que el intervencionismo social es posible solamente si se logra crear desde la voluntad de los Estados nacionales las condiciones necesarias para construir ciudadanía por medio de procesos interculturales. (Arámbulo, E. y Luzardo, R., 2013) INTERCULTURALIDAD
  • 34. “La construcción de la ciudadanía intercultural está en poder establecer los vínculos entre las sociedades diversas que tienen coexistencia en la dinámica nacional, ese reto sólo es posible con las puesta en marcha de un sistema educativo que logre optimizar los canales de entendimiento recíproco entre la diversidad. La redistribución de los factores dinámicos como el de la formación de un nuevo ser social comprometido y hacedor de democracia forma parte indiscutible el sistema educativo que se logre implementar. La Ley Orgánica de Educación en su Artículo 29; establece que el proceso educativo venezolano se inscribe en un proceso intercultural tomando en consideración la diversidad étnica y cultural, es decir, la norma establece una interculturalidad sin asimetría”… (Arámbulo, E. y Luzardo, R., 2013) INTERCULTURALIDAD
  • 35. El Derecho a la Educación Intercultural Bilingüe: La Educación Intercultural e Intercultural Bilingüe, ha sido reconocida como un derecho de rango constitucional en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, y como una modalidad del Sistema Educativo por la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2009). Reconoce y garantiza la diversidad cultural y étnica. Visibiliza la necesidad de promover relaciones positivas entre los diversos grupos culturales existentes y confrontar el problema de la discriminación. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 36. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Fundamentación Conceptual. Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la educación venezolana. Equipos multidisciplinarios para el DESARROLLO CURRICULAR Y DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARTICIPATIVOS CON, DESDE Y PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS. • PEIC (Proyecto Educativo Integral Comunitario) y • PEPI (Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas). • Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación
  • 37. Fundamentación Conceptual. Se reconoce que los pueblos indígenas tienen sus propias formas de transmitir de una generación a otra sus diversos conocimientos de manera integral, mediante distintos roles pedagógicos que adquieren los miembros de su sociedad, familia, comunidad, según y en atención a la etapa de la vida. Se asume como espacio de aprendizaje su territorio, entendido como el hábitat donde se ha gestado y desarrollado su cultura, de vital importancia para su reproducción y para garantizar la vivencia en éste. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 38.  Fundamentación Conceptual. El proceso educativo se da permanentemente y en todo espacio, convirtiendo la cotidianidad en tiempo de estudio, lo cual implica para algunos miembros de estas sociedades asumirse como maestros continuos y para sus aprendices estar en constante proceso de aprendizaje. Esta educación busca se perpetúen sus modos de vida y su cosmovisión, preparando a sus miembros para la vida en sociedad. La EIB se refiere al derecho que tienen los pueblos y comunidades indígenas, en el marco del Estado Docente, a tener un servicio educativo que favorezca el conocimiento, de forma respetuosa e igualitaria, tanto de los elementos de la propia cultura indígena como de otras, incluyendo la cultura mayoritaria, así como los idiomas de los respectivos pueblos autóctonos y el de la sociedad dominante. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 39. Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la educación venezolana. La interculturalidad, tal como Walsh (2010) señala, es la posibilidad de diálogo entre las culturas, lo que sugiere y da cabida al ejercicio de una interculturalidad funcional. Ello implica comprender la realidad simbólica de las comunidades para poder ejercer el poder a partir de estos significados, siendo más efectiva la intervención, que implica conocer para controlar. Todo esto supone una asimetría cultural. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 40. Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la educación venezolana. En lo que se refiere a la interculturalidad en la educación en Venezuela, cabe destacar la confluencia de las reformas educativas que datan de los 90 y, que se siguen produciendo; que pese a provenir de un impulso de demandas sociales para la constitución de una educación distinta, con el fin de elevar la calidad educativa, que tácitamente deben responder a la condición étnica y la diversidad en el plano nacional, en su ontología se orienta a la adecuación de los procesos educativos a una exigencia que proviene de la “modernización”. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 41. Interculturalidad funcional e interculturalidad crítica en la educación venezolana. La interculturalidad comprendida desde una visión crítica, se encuentra en proceso de construcción. Se entiende como una estrategia, acción y proceso permanente de relación y negociación entre las partes, en condiciones de respeto, legitimidad, simetría, equidad e igualdad, que se vincula a un proyecto político, social, ético y epistémico, orientado a esa perspectiva, afirmando la necesidad de cambiar, no sólo las relaciones, sino también las estructuras, condiciones y dispositivos de poder que mantienen la desigualdad y discriminación por grupo ancestral o raza (Walsh, 2010). Ejemplo de ello es el Proyecto de Ley de Educación Intercultural Bilingüe EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 42. El/la profesional de la psicología en equipos multidisciplinarios para el DESARROLLO CURRICULAR Y DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARTICIPATIVOS CON, DESDE Y PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES. Desde el punto de vista psicológico, ellos y ellas como parte de esa multidisciplinariedad en la cual estos y estas profesionales pueden o deben participar activamente en el asesoramiento, guía, siendo garantes de la salud mental, desarrollo del sujeto humano – indígenas -, desde su diversidad, la aceptación de sus si mismos, el encuentro de su identidad, debido a la marginación de ellos/ellas, históricamente han vivido, revisar no solamente desde la individualidad sino en los grupos, comunidades, familias, ese acompañamiento desde el sentir, el amor, hacia la humanidad, simpleza, humildad, profesionalismo, poniendo en práctica desde una psicología liberadora - propuesta por Ignacio Martín Baro -, una psicología de la liberación, en ayudar a – valga la palabra - su liberación pero, para que ello ocurra, se debe deslastrar no solamente a los mismos indígenas, otras razas, sino también al docentes, facilitadores, desde sus raíces, cultura, historia, familias, de traumas que los impulsan a su actuación en contra de esos pueblos; observar, analizar el porqué de su repudio, rechazo, segregación, hacia los indígenas y, en general, a los individuos distintos en cuanto a su origen, etnia, creencias; sin el ánimo de juzgarlos porque, también son víctimas de una doctrina que desde la antigüedad han inculcado a los pueblos mas oprimidos, en especial, en América Latina. Es una labor no solo del psicólogo educativo, sino también del trabajador social, sociólogos, entre otros, de gran importancia para esta gran actividad. Es un reto, es una obligación. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 43. •PEIC (Proyecto Educativo Integral Comunitario) De acuerdo a lo investigado el P .E.I.C. se fundamenta en “…(…)..una concepción holística y específica del hecho educativo, donde se analizan las necesidades y aspiraciones sentidas por el colectivo que conforma el plantel y su entorno, para luego generar alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de la educación como un hecho de significación social” […] “A través del intercambio de saberes entre los y las docentes, alumnos y alumnas, padres, madres, representantes y comunidad en general se persigue generar estrategias que surjan del propio medio educativo en el marco de la corresponsabilidad y cooperación, creando espacios de discusión con una visión de equipo, donde todos y todas aporten y reciban información, en aras de lograr consensos para el diseño, ejecución y evaluación de las acciones propuestas y particularmente tomando en consideración nuestras modalidades históricas y culturales de solidaridad colectiva, en atención a las culturas indígenas y rurales”. Educere, (2,006), Recuperado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102006000300019#:~:text=El%20Proyecto%20Educativo%20Integral%20Comunitario,de%20la%20calidad%20de%20la. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 44. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 •PEPI (Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas). Siguiendo con lo específico en las láminas anteriores, se ha investigado sobre el (P .E.P .I.) son “…(…)… un instrumento orientador del proceso educativo en contextos indígenas, garantizado por el Estado y que responde a los derechos educativos de los pueblos Los Proyectos Educativos por Pueblos Indígenas son un instrumento orientador del proceso educativo en contextos indígenas, garantizado por el Estado y que responde a los derechos educativos de los pueblos indígenas; el mismo parte del respeto y reconocimiento de las prácticas educativas propias, de la tradición oral que define las estrategias por las cuales se regirán, integrando los principios pedagógicos, políticos, socioculturales, comunitarios y saberes ancestrales de cada pueblo indígena” […] “Puede definirse también como una estrategia que permite abordar los contextos específicos de los pueblos indígenas, sin perder su carácter nacional garantizándoles la pertinencia socio cultural de sus aprendizajes”. M.P .P .E., (2,014), p. (30). La cual abarca mucho mas, los derechos colectivos de los pueblos indígenas desde la participación, desde el ejercicio del idioma, identidad, autodeterminación, consentimiento previo, desarrollando los valores ancestrales originando la educación propia trasmitiendo sus propios valores, cultura en cada pueblo indígena. Asimismo, se concibe como un proceso dinámico y en constante transformación y definición, con la aportación de nuevas ideas, y experiencias pedagógicas en el ámbito venezolano en construcción unido y con responsabilidad en el Plan de la Patria. M.P .P .E., (2,014), p. (31). EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 45. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 •Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación En cuanto a la cultura afrovenezolana en su interculturalidad y educación, es “…(…)… aquel segmento de la diversidad cultural venezolana formada por las distintas expresiones musicales, culinarias, bailes, técnicas de trabajo, arquitectura tradicional, conocimientos tecnológicos, religiosos, valores sociales, elementos lingüísticos, traído por los africanos esclavizados y esclavizadas durante la época colonial venezolana. Este complejo cultural de origen africano se mantuvo a través del tiempo por un largo proceso de cultura de resistencia caracterizado por varias etapas” García J. (2,010), p. (1), (doc. Word). Estas etapas son: ☼ La primera: “la preservación cultural de los códigos distintivos originales ante la imposición de la cultura occidental”, es decir, en cuanto a su música, por ejemplo, los tambores de percusión, los cuales suenan en las costas venezolanas, la preparación de alimentos como la CAFUNGA de Barlovento, la construcción de sus casas, palabras dentro de su lengua como: Malembe, Birongo, Carabali, entre otras. García J. (2,010), p. (1), (doc. Word). EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 46. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 •Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación ☼ La segunda: “la creación cultural expresada en la construcción de expresiones culturales al mezclarse voluntaria o involuntariamente con las culturas hispano-árabe o aborígenes. Así tenemos las fiestas religiosas afro católicas como San Juan, San Benito, San Pedro, San Antonio, Diablos Danzantes de Venezuela, en las cuales se mezclaron cantos, bailes e instrumentos musicales de las culturas aborígenes, hispano-árabes y africanas”. García J. (2.010), p. (1), (doc. Word). ☼ La tercera: “En este contexto de innovación cultural tenemos los Quitiplás (instrumentos de percusión de Bambú en la región de Barlovento), el baile de los morochos, la bandola barloventeña, el arpa tuyera y sus respectivos bailes”. García J. (2,010), p. (1), (doc. Word). En cuanto a la Interculturalidad y Educación: En este particular, el autor García J. (2.010) indica que la cultura afrovenezolana forma parte de la diversidad en nuestro país, la cual es poco reconocida por la educación, viéndola como una simple representación teatral en las escuelas, historia pero no vista la importancia la misma tiene desde sus raíces, de donde viene, como nos ha influenciado y como ha sido apartada, segregada desde dichos entes educativos y en general. P . (1) (doc. Word). EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 47. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 •Cultura afrovenezolana: interculturalidad y educación Continuando con lo indicado en la lámina anterior, en cuanto a la educación, hay limitaciones por parte de los docentes, las cuales el autor García J. (2,010) indica, como lo son: “El desconocimiento de la cultura afrovenezolana, El sistema de formación a que ha sido sometido durante 20 años que no le dio las herramientas para trabajar bajo el concepto de interculturalidad y respeto a las diferencias. Desconocimiento de los contextos históricos, sociales y culturales en las comunidades donde ejerce la docencia”, p. (1-2). (doc. Word). Asimismo, el autor García J. (2,010) habla sobre la educación unido a lo citado en párrafo anterior como sugerencia, menciona que deben incorporarse en los procesos de formación educativa: aspectos históricos, culturales, políticos, económicos de los afrodescendientes. Por otro lado, “En la revisión de los textos que hemos realizado de los distintos institutos de educación superior donde se forman a los docentes estos elementos son totalmente inexistente”. En resumidas cuentas, sensibilizar al docente, estos reconozcan la afrovenezolanidad como parte de la diversidad cultural. Sin embargo, ya en la C.R.B.V. esta consagrado en su artículo 100 aparecen los términos “Las culturas populares constitutivas de la venezolanidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la Interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas”, García J. (2,010), p. (2). (doc. Word). EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 48. EDUCACIÓN INTERCULTURAL “BILINGÜE” Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas y el proyecto de Ley de Educación Intercultural Bilingüe TÍTULO IV DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Capítulo I: De la educación propia y el régimen de educación intercultural Bilingüe Del derecho a la educación de los pueblos y comunidades indígenas
  • 49. TÍTULO IV DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Capítulo I: Refiere a la garantía del derecho de educación propia y gratuita los pueblos y comunidades indígenas conferido por el Estado, al igual que sus obligaciones, como el desarrollo de planes y programas educativos que consolide La Educación Intercultural Bilingüe, que implica la enseñanza del idioma indígena y del castellano, el acceso a la educación superior así como el fomento de las expresiones artísticas, artesanales, lúdicas y deportivas propias de los pueblos y comunidades indígenas. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 50. TÍTULO IV DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Capítulo I: Del régimen de educación intercultural bilingüe. Artículo 76. La educación intercultural bilingüe es un régimen educativo específico que se implantará en todos los niveles y modalidades del sistema educativo para los pueblos indígenas, y estará orientado a favorecer la interculturalidad y a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de los pueblos y comunidades indígenas. Este régimen está fundamentado en la cultura, valores, normas, idiomas, tradiciones, realidad propia de cada pueblo y comunidad y en la enseñanza del castellano, los aportes científicos, y humanísticos procedentes del acervo cultural de la Nación venezolana y de humanidad. Todo ello estará desarrollado en los programas de estudio. EDUCACIÓN INTERCULTURAL MULTILINGÜE
  • 51. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Educación para jóvenes, adultos y adultas en Venezuela  Breve recuento histórico.  Definición, finalidad y principios rectores.  Misiones educativas, garantía de inclusión. Estrategias que se desarrollan con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo vital. Profesionales de la psicología en los equipos multidisciplinarios. Las TIC’s y sus consecuencias.
  • 52. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Educación para jóvenes y adultos: DEUDA HISTÓRICA. Uno de los saldos más dramáticos de la crisis política y social de Venezuela en las últimas décadas del Siglo XX fue la creciente exclusión del sector educativo a la cual se vieron sometidas las mayorías tras la implementación de políticas neoliberales que aceleraron los mecanismos de privatización de la educación y que tuvieron como consecuencia el deterioro creciente del sistema educativo público.
  • 53. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) A partir de 1999, la CRBV, como instrumento de transformación del sistema político venezolano, restituye y desarrolla el derecho a la educación democrática, gratuita y obligatoria, a la vez que concibe la educación como un proceso permanente de construcción de ciudadanía. Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas: Es el subsistema del SEB que atiende a las personas mayores de 15 años, aproximadamente, no incorporadas a otro subsistema. Comprende las siguientes opciones de atención: presencial, semi-presencial o por encuentros y Misiones (Robinson y Ribas). Currículo Nacional Bolivariano, 2007.
  • 54. Su finalidad es favorecer el desarrollo cultural, social y productivo de jóvenes, adultos y adultas, a través de la formación de conocimientos científicos y EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) tecnológicos; así como de habilidades, destrezas y valores que le permitan interactuar con el medio, identificarse con su Nación, actuar con conciencia social y participar activa y organizadamente en la construcción de una sociedad, acorde con los ideales y principios de la CRBV, con visión de la realidad latinoamericana, caribeña y universal.
  • 55. Dentro de los principios rectores de la política social y económica, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en sus artículos 102, 103 y 110, en plena concordancia con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, consagra que toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. Estos principios han orientado la formulación de políticas públicas para garantizar la inclusión de toda la población a los procesos educativos; ejemplo de esto, las Misiones Educativas. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
  • 56. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Misiones Educativas Las Misiones Educativas, según el MPPE en su documento propuesto en el año 2.008 indica que dichas (ME), dentro de la innovación y ejemplos de prácticas idóneas, a parte de la educación tradicional, se promueve e implementa la educación “No convencional” dirigida a aquellos y aquellas participantes a partir de los 14 y 18 años de edad en adelante, al no culminar sus estudios tradicionales, pueden optar al (valga la palabra) estudio – tal como se indica en el enunciado – para jóvenes y adultos, es decir, “A partir del año 2003, el Ejecutivo Nacional se planteó reforzar y ampliar los servicios educativos para adultos, a los fines de brindar una educación inclusiva integral con calidad y pertinencia para las personas que progresivamente se incorporan al sistema educativo. Para estos efectos conformó un nuevo esquema de inclusión educativa de adultos a través de la puesta en práctica de las misiones educativas”. MPPE, (2,008). P . (6). Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 57. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)  Misiones Educativas De lo antes indicado, esas ME al ser promovidas, lanzadas en dicho año 2.003, por el Ejecutivo Nacional son “ … (..) …(Misión Robinson I, Robinson II, Robinson III, Robinson Productivo y Ribas), como medida para atender a las personas que hasta la fecha se encontraban excluidas del sistema educativo formal”. MPPE, (2,008). P . (7). Aunado a lo anterior, la función principal de las ME es implementar habilidades, destrezas, encaminadas a lograr en un corto tiempo, de acuerdo a objetivos, metas, tener un importante impacto social. MPPE, (2,008). P . (7). Por todo lo antes citado, a continuación se explican en que consisten cada una de las ME implementadas en el 2.003 a saber: 1. Misión Robinson I: “se inicia formalmente el 01 de Julio de 2003, incorporando a la población venezolana excluida al proceso de alfabetización a través del Método “Yo si puedo”, el cual consiste en asociar números y letras, bajo el supuesto de que el adulto iletrado conoce intuitivamente los números naturales (cada letra se relaciona con un número de acuerdo con un estudio previo de mayor a menor y utilización de los fonemas). Este método condujo la República Bolivariana de Venezuela a ser el primer país de América Latina en suprimir el analfabetismo y declarar, en octubre de 2005, su territorio libre de analfabetismo”. MPPE, (2,008). P . (8). Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 58. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)  Misiones Educativas 2. Misión Robinson II: “El 15 de Septiembre de 2003, nace la Misión Robinson II, con el fin de garantizar la prosecución al sexto grado de los egresados de Robinson I y de todos aquellos que habían sido excluidos de la educación formal. Esta segunda fase de la Misión se encuentra apoyada en el Método “Yo si Puedo seguir”, utilizándose como estrategias metodológicas la televisión, la video clase y los folletos de apoyo como estrategia educativa”. MPPE, (2,008). P . (8). 3. Misión Robinson III: Esta misión es la continuación a la anterior consiste en “… un programa para la promoción de la lectura y la escritura y sirve de espacio para el análisis, la reflexión, y el debate de temas de actualidad (políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales)”. MPPE, (2,008). P . (8). 4. Misión Robinson Productiva: Responden a “… la necesidad de apoyar el mejoramiento del hábitat y de incrementar el ingreso familiar de la población a través de la formación para la producción de bienes y servicios, a fin de dignificar el crecimiento y desarrollo humano de la personal, de su grupo familiar y de comunidad en general”.
  • 59. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)  Misiones Educativas 5. Misión Ribas: En cuanto a la ME, la MR esta se encarga de “Reinsertar dentro del sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y diversificada, para que obtengan su título de bachiller”[…] “busca proyectar el potencial creativo de los participantes sobre el entorno, impactando y transformando la realidad, organizándose bajo valores de convivencia, auto determinación y soberanía popular, formulando proyectos comunitarios integrales en función de las necesidades, potencialidades y vocaciones de la comunidad, realizando obras sociales y productivas en el marco de la formación e incorporación al sistema de economía social solidaria en construcción, hacia el desarrollo endógeno integral soberano”. Córdova A., Ávila F., Bonnefoy M., e Inojosa M., Misiones sociales Venezuela, RBV (2.014), p. (17).
  • 60. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762 EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Misiones Educativas 6. Misión Sucre: En cuanto a la MS, tiene como propósito “… facilitar el acceso y la prosecución de la educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades de todos y todas los y las bachilleres que así lo demanden, con el propósito de incrementar el nivel educativo de la población venezolana y formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país, a través del establecimiento de nuevos modelos educativos universitarios sustentados en la sinergia institucional y la participación comunitaria, con base en los imperativos de la democracia corresponsable, participativa y protagónica”. Córdova A., Ávila F., Bonnefoy M., e Inojosa M., Misiones sociales Venezuela, RBV (2.014), p. (21).
  • 61. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) En el marco de la inclusión y de garantizar una educación de calidad, integral y con pertinencia social, en igualdad de condiciones y oportunidades de todas y todos los jóvenes y población adulta que estén fuera del sistema escolar, los colectivos institucionales garantizan el ingreso, permanencia, prosecución de estudios a las y los participantes de 15 años en adelante que deseen incorporarse en las instituciones, centros educativos de la modalidad o en las misiones educativas.
  • 62. 2005, declaratoria de la República Bolivariana de Venezuela como territorio libre de analfabetismo. En consecuencia, se desarrollan estrategias metodológicas flexibles, que impliquen el reconocimiento de cómo aprenden jóvenes y adultos, considerando cuáles son sus intereses, necesidades y participaciones en el desarrollo nacional. Algunas de éstas se materializan a través de: • INCES • Misiones Educativas y sociales: Robinson, Ribas, Sucre, Saber y Trabajo, “Che Guevara”, Chamba Juvenil EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS)
  • 63. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adult@s. Para quien escribe estas palabras, es importante mostrar al leyente primero, que el Ciclo vital no es mas que el proceso de Desarrollo y crecimiento del Ser humano desde su nacimiento y hasta su muerte; en este punto de vista, el profesional psicólogo/a educativo/a y en general, conviene tenerlo claro para, en cada etapa, monitorear – en el caso de la educación temprana, para jóvenes y adultos -, sus procesos de evolución, ¿en qué punto?, pudieran presentarse problemas de aprendizaje – afectado este por la genética de los progenitores heredados a ellos/ellas, ambiente, historia, sociedad, cultura -, lo cual genere conductas distintas a la esperada en las aulas de clase o, por el contrario, aquellas que den aportes y apoyo a otros u otras significativos, puedan colaborar para el desempeño óptimo de sus compañeros y compañeras, participantes, estudiantes, entre otras menciones. Desde este punto de vista, con apoyo de equipo multidisciplinario, con distintos enfoques, reforzar el aprendizaje de estos participantes – evaluándolos en su juventud y adultez -, tomando en cuenta su niñez, las posibles dificultades o fortalezas en ellos/ellas experimentaron – como se dijo -, afecten el desempeño de su educación en su juventud y adultez. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 64. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adult@s. Una vez el psicólogo/a educativo/a, dependiendo de la situación se le presente, debe abordar las situaciones, observarlas, analizarlas, evaluarlas y, junto con ese grupo multidisciplinario, tomar decisiones en pro tanto del propio afectado/a y de la institución donde estos educandos desarrollen sus capacidades. He aquí donde las misiones, según su estructura funcional están pensadas hacia ello, sin embargo, es un trabajo de poco a poco ir construyendo y, quien escribe piensa que en cada institución, escuela, aldeas estos profesionales de la salud mental, tienen que hacerse mas presente que nunca, participar con mas fuerzas porque, al fin y al cabo, son ellos y ellas, mediante sus estudios a lo largo de 5 años y, experiencias, están en la capacidad de abordar los problemas se presentan, apoyándose – como se ha dicho -, no solo con este grupo multidisciplinario – llámese: sociólogos, abogados, trabajadores sociales, psicopedagogos, administradores, entre otros – sino también, con los organismos gubernamentales – como parte de ese equipo -, de suma importancia para el aporte de mas lugares de atención, que cada institución cumpla con el staff de especialistas se requieren para el constante acompañamiento de estos profesionales, la preparación, reforzamiento de los docentes en la materia, no para que sean psicólogos o psicopedagogos pero, estos en lo mediano, puedan captar situaciones fuera de lo normal y, en su efecto, puedan solicitar el apoyo a este profesional con experiencia, en conjunto, para resolverlo. De lo antes indicado, los psicólogos se hagan presentes en cada escuela, institución aldea es vital. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 65. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adult@s. De lo antes indicado, los psicólogos y psicólogas educativas se hagan presentes en cada escuela, institución, aldea, es fundamental para el desarrollo de estos educandos, en apoyo, guía, orientación, trabajen de la mano con los docentes en pro de ellos. Con relación a las estrategias diferenciales para que lo antes indicado se lleve a cabo, quien escribe estas líneas, menciona que puede ser desde las universidades públicas con una visión revolucionaria, deslastradas del positivismo, neoliberalismo, las cuales preparan a los futuros participantes estudiantes de la psicología sean integrales, como de hecho, se trabaja en la UBV; asimismo, ser voceros y voceras de otros profesionales docentes, darle las herramientas, técnicas necesarias estos y estas puedan detectar situaciones – como se indico en párrafos anteriores -, con el fin, en conjunto, sean abordadas y solucionadas, es decir, se haga seguimiento a los casos ya que, si no es así, pues esos participantes en los cuales se han detectado situaciones, irían en detrimento de sus si mismos, pudiendo afectar su conducta aun mas y la de otros u otras. Si la docente de esta unidad curricular me lo permite, es necesario en las universidades, lugares donde se impartan conocimientos, estudios en psicología, aplicar entrevistas, pruebas psicológicas – sin ánimos de exclusión -, sino en pro de los y las estudiantes, se puedan detectar anomalías sean atajadas a tiempo, para el beneficio de todos – llámese, repito: escuelas, aldeas, casas de estudios, universidades -. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 66. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Importancia de la participación del/a profesional de la psicología en la elaboración de estrategias que se desarrollen con enfoque diferencial y en la perspectiva de ciclo vital, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, en la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adult@s. Una vez las universidades tomen en cuenta – de ser posible -, lo antes indicado, se asegura que estos futuros profesionales de la salud mental, salgan fortalecidos/as, aun y cuando se hayan detectado algunos problemas, encaminándolos según la carrera en otras áreas, también, de estos profesionales sin ninguna situación que amerite revisión, estén en sus óptimas condiciones, ya en sus últimos años de estudios, salgan al campo a su detección de necesidades, situaciones, problemas en cada lugar donde se imparta educación, como apoyo, guía, posible orientación, evaluados estos y estas por profesionales experimentados. Una vez los mismos estén graduados y graduadas, sean direccionados al trabajo en las comunidades que, a fin de cuentas, es donde se ven las carencias. Por todo lo antes indicado, lo mas seguro es que este planteado pero, por ejemplo, en el caso de la escribiente, de acuerdo a su experiencia como facilitador, hay una desorganización a nivel gubernamental, de los entes encargados y, seguramente, estos puntos no se toman en cuenta, de hecho, se ven situaciones que, es lamentable como abunda la exclusión, el racismo hacia su condición de trabajo, apariencia; estas son situaciones que deben ser atendidas desde los profesionales psicólogos/as mediante proyecto se presenten a los entes encargados y estos, puedan tomar acciones para empezar el trabajo de saneamiento psicológico hacia, no solamente a los docentes sino a los trabajadores de dichas misiones, llámense coordinadores, funcionarios, entre otros u otras, estén conscientes de esta situación y se generen cambios. No es fácil pero se puede lograr, tal vez si no venga de parte de ellos y ellas, desde el si mismo de cada profesional tenga esa vocación de servicio, amor hacia estos educandos, llámense jóvenes y adultos. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 67. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Características generales del subsistema de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas son las siguientes: 1. La población atendida es social y culturalmente heterogénea. 2. La mayoría de la población atendida está inserta en el campo laboral. 3. Garantiza la prosecución de estudios superiores y la incorporación al proceso productivo social.
  • 68. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) 4. Se abordan diferentes procesos: alfabetización (en castellano e idiomas indígenas) y postalfabetización (primaria, secundaria y menciones técnicas); programas integrados para el desarrollo rural, formación social y laboral; y programas de capacitación profesional y formación técnica empresarial. 5. Adicionalmente, surge el desafío de incorporar en este proceso las Tecnologías de Información y Comunicación.
  • 69. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Importancia de incorporación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en la educación de jóvenes y adult@s. Con relación a las TICs y su importancia en la educación de jóvenes y adultos, se indica que “el empleo de las TIC’s en la educación permite la sustitución de métodos obsoletos, además, hace posible el desarrollo de programas que facilitan el manejo de conceptos y teorías, cambiando el papel estático del estudiante por un nuevo paradigma donde se observa dinamismo por parte del aprendiz. Además, las TIC’s posibilitan el triángulo interactivo entre (docente-contenido objetivo de aprendizaje-estudiante), lo cual representa un factor esencial en el proceso de enseñanza–aprendizaje”. De 'Santis G., (2,011), Recuperado de: https://lastic.edu22.wordpress.com/2011/07/15/i.mpacto-de-las-tics-en-la-educacion-venezolana/. De lo antes citado, entonces es importante ya que “La incorporación de las TIC‘s en los espacios y procesos educativos, contribuye al desarrollo de potencialidades para su uso; razón por la cual el SEB, en su intención de formar al ser social, solidario y productivo, usuario y usuaria de la ciencia y tecnología en función del bienestar de su comunidad, asume las TIC‘s como un eje integrador que impregna todos los componentes del currículo, en todos los momentos del proceso. Ello, en la medida en que estas permiten conformar grupos de estudio y trabajo para crear situaciones novedosas, en pro del bienestar del entorno sociocultural”. De 'Santis G., (2,011), Recuperado de: https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/16desantisfandinoferroeacfgtce03/bienvenida-al-entorno/impacto-de-las-tics-en-la- educación- venezolana#:~:text=De%20lo%20anterior%20se%20deduce,observa%20dinamismo%20por%20parte%20del Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 70. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (en el orden de su impacto en los procesos psicológicos) Por otro lado, con relación a las consecuencias que los educandos pueden estar sometidos por la utilización de las TICs con relación al impacto en los procesos psicológicos, De´Santis G. (2,011), indica que “…. Las Tecnologías de la Información y la comunicación han sido criticadas fuertemente por su impacto en la formación de valores en niños y adolescentes, desde el televisor, con sus actos de violencia en películas, series y telenovelas, así como el incentivo a la prostitución, el consumo de drogas entre otros, además de las influencias del uso de Internet, la propagación de páginas web que promueven la violencia, el sexo, el jibarismo, que no es más que el reduccionismo salvaje en el lenguaje, ejemplo de ello la palabra POR sustituida por una X, Quiero por kiero, entre otros (Barcia citado por Rodríguez 2006). Además de ello nacen dos posturas denominadas tecnofilia que asume una postura liberal y tecnofobia se opone al su uso de la tecnología…”. Recuperado de: https://sites.google.com/a/correo.unimet.edu.ve/16desantisfandinoferroeacfgtce03/bienvenida-al-entorno/impacto-de-las-tics-en-la- educacion-venezolana#:~:text=De%20lo%20anterior%20se%20deduce,observa%20dinamismo%20por%20parte%20del Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 71. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (en el orden de su impacto en los procesos psicológicos) De acuerdo a lo investigado por la escribiente, el uso de las TICs tienen sus ventajas pero, también desventajas, no solamente en lo físico, sino también en lo neurológico y/o psicológico, si no se supervisa a los educandos en su buena utilización e indagación de la información en dichos dispositivos tales como: celulares, tablas, computadoras, y en ellos el uso supervisado del internet, puede traer consecuencias graves a los mismos en su salud. Entonces, de acuerdo a lo investigado tenemos que: 1. Problemas de visión: Uno de los problemas que el uso de la tecnología puede afectar a los educando es “Desde edades tempranas el uso excesivo de pantallas, ya sea el teléfono móvil, la tablet, los ordenadores o incluso la televisión, provoca que nuestros parpadeos por minuto disminuyan, dando lugar a la sequedad ocular, que conlleva ciertas lesiones, acabando incluso en glaucoma si se da de forma muy prolongada. Relacionado con la visión otro problema presente es el “efecto Tetris” o fenómeno de transferencia. Es muy común en menores y también en adultos después de jugar varias partidas a videojuegos del tipo: Comecocos, Pong o Tetris, este último es el mejor ejemplo, que las imágenes se nos queden grabadas en nuestra retina por mirar la pantalla fijamente y con un importante grado de concentración”. Blog Pantallas Amigas, (2,019), Recuperado de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la- salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos-bienestar-digital-adicciones/ Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 72. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (en el orden de su impacto en los procesos psicológicos) 2. Problemas Físicos: Aunque quien no es lo que se esta solicitando pero quien escribe considera es parte de esa estabilidad psicológica el hablar sobre los problemas físicos, al usar en exceso los dispositivos tecnológicos, en consecuencia el uso prolongado de los mismos, en especial el uso de los computadores trae “El dolor cervical se da en el 52% de los casos siendo la segunda afección más común. Esto suele ir ligado a una mala postura a la hora de sentarnos frente a la pantalla, ya sea, porque no se es consciente de la postura del cuerpo o porque no se ha recibido ningún tipo de lección sobre cuál es la mejor manera para sentarse” […] “El síndrome del túnel carpiano, es una enfermedad que se da en personas que realizan tareas ofimáticas o hacen un uso intensivo del ratón del ordenador” […] “El llamado “dedo en gatillo”, es proclive a producirse por un exceso de juego mediante un mando, gamepad. Los síntomas incluyen entumecimiento y hormigueo del dedo pulgar e incluso ampollas grandes y abiertas a causa del movimiento repetitivo sobre los botones, que tardan semanas en curarse”. Blog Pantallas Amigas, (2,019), Recuperado de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la-salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos- bienestar-digital-adicciones/ Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 73. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (en el orden de su impacto en los procesos psicológicos) 3. Problemas de Audición: Su uso trae como consecuencia también en el escucha del educando y en general en las personas, sigue siendo físico pero también afecta en la conducta de los mismos, este problema se trata de que el “El pasado año 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó la adicción a los videojuegos como enfermedad mental. A pesar de que la Estrategia Nacional sobre Adicciones recoge también el abuso de nuevas tecnologías y videojuegos, lo cierto es que la sociedad todavía no ha terminado de asociar el campo digital al de las conductas adictivas” […] “Entre los síntomas del abuso de videojuegos pueden darse trastornos del control de los impulsos, pérdida o ganancia de peso, falta de higiene personal, disminución de las relaciones interpersonales, alteración del patrón del sueño…” […] “En el caso de los móviles, la adicción tiene el nombre de nomofobia, acrónimo de la expresión inglesa «no-mobile - phone phobia», miedo a estar incomunicado sin teléfono móvil. Las personas que padecen ‘Nomophobia’ se agobian cuando se queda sin cobertura, se le agota la batería o no encuentran el móvil”. Blog Pantallas Amigas, (2,019), Recuperado de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la-salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos-bienestar- digital-adicciones/ Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 74. EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS(AS) Consecuencias del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (en el orden de su impacto en los procesos psicológicos) 4. Problemas Neurológicos: Sobre estos problemas, aunque es fisiológico, trae como consecuencia inconvenientes de la conducta, esta situación trata “problema neurológico asociado a las pantallas son las migrañas, producidas por la concentración en una tarea, ya sea un videojuego o una simple hoja de Excel, y mirar fijamente la pantalla durante un período excesivo de tiempo. Sus consecuencias son fuertes dolores de cabeza que pueden durar varias semanas incluso llegar a ser crónicas” […] “El comportamiento agresivo es otro de los problemas de tipo mental”. Blog Pantallas Amigas, (2,019), Recuperado de: https://www.pantallasamigas.net/efectos-sobre-la-salud-del-uso-abusivo-de-la-tecnologia-moviles-videojuegos-bienestar-digital- adicciones/. Por todo lo antes indicado, aunque lo investigado va dirigido a los video juegos, en general, los educandos y, las personas deben tener un uso correcto de las TICs sea por los dispositivos tecnológicos como por la misma información, es de importancia su correcta utilización ya que, el prolongamiento de su manipulación pueden acarrear situaciones en detrimento del cuerpo y por ende a nivel cognitivo y conductual, cansancio mental, depreción en cuanto al manejo de la información, nociva, ya que puede generare el la persona miedos, ansiedades, que si no son atendidas, pueden traer consecuencias nefastas y hasta de suicidio debido a las complicaciones puedan generarse por la no supervisión en la utilización de los dispositivos como de la información que se maneje. Natasha Salas Jiménez, C.I. 6,182,762
  • 75. “Formar al hombre -y a la mujer- en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno. La educación venezolana ha de ser, por tanto, humanista, desde las escuelas primarias hasta los institutos superiores.” Luis Beltrán Prieto Figueroa,1948