SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION DE LA
  PERSONA CON
 PSICOPATOLOGÍA.


   VALORACION Y DIAGNÓSTICO
  PSIQUIÁTRICO EN ENFERMERÍA




        Dr. Alejandro Aguila Z.
          Médico Psiquiatra.
INTRODUCCION
  I
 N                           TECNICA
 D     CIENCIA
I V                                    S
  I                 PRAXIS             O
 D                                     CI
 U                   ARTE              A
 A
 L                                     L
        PROCESO
  I                     TERAPEUTICA
 D    DIAGNOSTICO
 A
 D
VALORACION
VALORACION

   Proceso de obtener información sobre las distintas
    dimensiones y aspectos de una persona.

       Aspectos físicos.
       Intelectuales.
       Sociales y culturales.
       Espirituales.

   Cuanto más completo en tanto visión en conjunto
    del caso, mayor probabilidad de eficacia en el
    tratamiento.
ORDEN LOGICO DE VALORACION

1.   Recogida de datos que clarifiquen la situación y
     problemas del usuario que se obtienen de todas
     las fuentes posibles.

        Revisión de historial médico.
        Entrevista al paciente para realizar una historia de
         enfermería.
        Entrevista y observación a miembros de la familia o
         amigos.
ORDEN LOGICO DE VALORACION

2.   Registrar datos.

        Clasificar los datos en áreas relacionadas.
        Identificar problemas y preocupaciones.
        Se examina cada problema y se establece una hipótesis
         diagnóstico de ello.

2.   Planificación.

        Intervenciones a llevar a cabo en relación a la problemática.
        Establecer objetivos o resultados esperados a dichas
         intervenciones.
        Determinar qué comportamientos indicarán la solución de los
         problemas diagnosticados.
TIPOS DE VALORACION

   El tipo de valoración utilizada en una situación
    dada viene determinado por:

       Naturaleza de la historia clínica.
       Problemas actuales.
       Necesidades individuales.

   Es útil usar un formato estándar para el registro de
    los datos, aunque manteniendo cierta flexibilidad.
TIPOS DE VALORACION

    VALORACION AMPLIA

    Suele ser la valoración inicial, excepto en casos de urgencia.

    El propósito es:
     Valorar el estado de salud del paciente para hipotetizar el
       problemas de salud.
     Establecer un plan terapéutico.
     Fomentar relaciones interpersonales de apoyo.


    Registrar en un formato estándar con terminología científica
     común para la comprensión y utilización por el resto del equipo.
TIPOS DE VALORACION
    VALORACION FOCALIZADA
       Valoración de información sobre un problema determinado, con recogida
        y análisis sistemático de datos objetivos y subjetivos.

       El propósito es:
         Determinar la existencia o no de problemas o diagnósticos puntuales.
         Determinar la naturaleza, intensidad y contexto de dicho problema.
         Aclarar el sentido de dicho problema para el paciente.
         Anticipar nuevos problemas.
         Alertar sobre problemas asociados, olvidados, no detectados o erróneos.

       A diferencia de la valoración inicial, la información debe estar
        estructurada usando parámetros específicos y sistematizados lo cual
        generalmente determinan un diagnóstico e intervención consensuada.
TIPOS DE VALORACION

    VALORACION DE URGENCIA

   El propósito es:

       Identificar la situación como urgente o no urgente
       Determinar rápidamente la naturaleza de la emergencia.
       Intervenir rápidamente .

   Posteriormente la valoración podría ser enfocada
    como una valoración amplia y/o un problema
    focalizado.
TIPOS DE VALORACION
    VALORACION CONTINUADA O REVALORACION

   Valoración luego de un espacio de tiempo transcurrido
    y se justifica en virtud de los cambios en el estado o
    patrones de salud mental ya sea por la naturaleza del
    curso evolutivo del caso, por eventos intercurrentes,
    como también por las intervenciones terapéuticas.

   El propósito es:

       Evaluar los cambios en los problemas detectados y en los patrones
        conductuales funcionales del paciente.
       Determinar la aparición de nuevos problemas o patrones
        disfuncionales.
FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION


1.   LA ENTREVISTA: Encuentro cara a cara con el
     objeto de intercambiar información y punto de
     comienzo para establecer la relación terapéutica.

    Entrevistas formales estructuradas: La
     información se suele registrar de forma
     estandarizada.

    Entrevistas informales: Suelen producirse por
     casualidad y constituyen una buena oportunidad
     para aprender más sobre el paciente y su familia.
FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION

2.   LA OBSERVACIÓN: Inspección
     examinadora del cuerpo y comportamiento
     del paciente con el fin de detectar aspectos
     o características relacionados con posibles
     disfunciones.

    La enfermera u enfermero se mantiene
     imparcial puesto que cualquier prejuicio o
     actitud personales afectan la objetividad de
     las observaciones.
FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION

3.   ESCALAS E INVENTARIOS DE
     CALIFICACIÓN: Instrumentos diseñados
     para destacar determinados tipos de
     información específica cuyos resultados se
     comparan con medidas estándares.
     También deben aplicarse sin hacer juicios.

        Coeficiente intelectual,
        Características de personalidad,
        Habilidades sociales, etc.
FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION

   Cada método se superpone al otro. Por
    ejemplo, durante la entrevista, la enfermera
    aplica también técnicas de observación y su
    habilidad para entrevistar.

    En salud mental, siempre que sea posible,
    los datos deben ser validados con otras
    fuentes o formas de obtención de datos.
TIPOS DE DATOS
       DATOS OBJETIVOS: Información que se puede medir y compartir.
         Exploración física.
         Evaluación diaria de enfermería.
         Resultados de exámenes.
         Reiteradas observaciones de la conducta del paciente.
         Ciclo sueño vigilia.

       DATOS SUBJETIVOS: Información abstracta y difícil de medir, relacionado
        con la experiencia del paciente.
         Percepciones.
         Emociones y sentimientos.
         Pensamientos, juicios y creencias.
         Identificación de si mismo corporal, mental y social.

       Estos datos son registrados con las propias palabras del paciente o a través
        de descripciones psicopatológicas libres de prejuicios o interpretaciones
        personales.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO

   Dependiendo del modelo de comprensión del
    fenómeno mental el diagnóstico, abordaje y
    pronóstico puede tener una u otra connotación.

   Desde el modelo social, la enfermedad mental es
    un mito.
   Desde el modelo biológico, es una enfermedad del
    cerebro.
   Desde el modelo psicológico es la consecuencia de
    los conflictos internos del sujeto.
DIAGNOSTICO

   La evolución científica de la Psiquiatría y la de la Enfermería ha
    llevado a los profesionales de ambas disciplinas a denominar al
    diagnóstico de forma diferente dependiendo de sus
    competencias.

   El diagnóstico médico-psiquiátrico: Trata de identificar una
    enfermedad o trastorno, a partir del cual se aplica un tratamiento
    que se espera resolutivo y que produzca la curación del
    problema de salud identificado, siempre que ello sea posible.

   El diagnóstico enfermero: Se formula a partir de las
    alteraciones de las respuestas humanas frente a los problemas
    de salud y enfermedad o trastorno, que implican carencias e
    incapacidades.
DIAGNOSTICO
   Los diagnósticos enfermeros están formulados haciendo referencia a
    los potenciales de mejora de los actores sociales afectados.

   El eje que los articula son precisamente los cambios que se pueden
    esperar en relación a las capacidades, actitudes o conocimientos del
    propio actor social, nombrado enfermo mental.

   Manejo inefectivo y déficit que las intervenciones enfermeras suplirán,
    mientras no puedan ser resueltos por los pacientes.

   Ejemplos:
       “Manejo inefectivo del régimen terapéutico” cuando no cumple su
        tratamiento o no hace correctamente su dieta.

       “Déficit de autocuidados en higiene” cuando el paciente no realiza
        adecuadamente algún aspecto de su aseo.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Ministerio de la Proteccion Social
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
Monse Ramírez
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
natorabet
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
DR. CARLOS Azañero
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
Gladysyolanda Tito
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
Martha Pineda
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Camila Torres Trujillo
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
Noelia Lissete
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
reynerroberto
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
wilverjosuevelazquez
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
Ines Fallas
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Pae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto iPae terminado. adulto i
Pae terminado. adulto i
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
 
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUDTipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
Tipos de diagnósticos importancia - CICAT-SALUD
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
LYDIA HALL (ESENCIA,CUIDADO Y CURACIÓN)
 
Modelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbeeModelo de joyce travelbee
Modelo de joyce travelbee
 
Dorothea Orem
Dorothea OremDorothea Orem
Dorothea Orem
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 

Similar a Valoración y diagnóstico.

2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
maryeli25
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
Vanessa Guzmán Sanchez
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
Jhon Ariza
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
Licenciado Renato Negri
 
I.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfeI.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfe
Carmen Ruiz
 
Pae
Pae Pae
Medicion y eva psicologia clinica ppt
Medicion  y eva  psicologia clinica pptMedicion  y eva  psicologia clinica ppt
Medicion y eva psicologia clinica ppt
abmurillo7
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
CarlosIvanGutierrezO
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
Ingrid Fernandez
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Viviana Echeverri
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Flavi Estefani ST
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Rocio Almario
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
IAPEM
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
alejandragutierrez199
 
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptxARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
AleynadDiaz
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
Ingrid Fernandez
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
Rene Bazaldua
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
amadousla1
 

Similar a Valoración y diagnóstico. (20)

2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
2.1 VALORACIÓN PSIQUIATRICA.pptx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
MEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACIONMEDICIÓN Y EVALUACION
MEDICIÓN Y EVALUACION
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Medición y evaluación
Medición y evaluaciónMedición y evaluación
Medición y evaluación
 
Que es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnosticoQue es un psicodiagnostico
Que es un psicodiagnostico
 
I.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfeI.bcomponentes de proc enfe
I.bcomponentes de proc enfe
 
Pae
Pae Pae
Pae
 
Medicion y eva psicologia clinica ppt
Medicion  y eva  psicologia clinica pptMedicion  y eva  psicologia clinica ppt
Medicion y eva psicologia clinica ppt
 
Enfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatricaEnfermeria psiquiatrica
Enfermeria psiquiatrica
 
Proceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeriaProceso de atención de enfermeria
Proceso de atención de enfermeria
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica  en la evaluación psicológicaEntrevista clínica  en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologicaEntrevista clinica , evaluacion psicologica
Entrevista clinica , evaluacion psicologica
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptxPROCESO DE  ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA.pptx
 
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptxARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
ARTE Y CIENCIA DE LA CLINICA_ DANIELA DR..pptx
 
Pae copia
Pae   copiaPae   copia
Pae copia
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 

Más de Maria Constanza Bl Enfermera

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
Maria Constanza Bl Enfermera
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
4ª clase embrio
4ª clase embrio4ª clase embrio

Más de Maria Constanza Bl Enfermera (20)

El Sistema Inmunológico
El Sistema InmunológicoEl Sistema Inmunológico
El Sistema Inmunológico
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en ChileNorma Técnica del Programa Infantil en Chile
Norma Técnica del Programa Infantil en Chile
 
Control de la DIADA
Control de la DIADAControl de la DIADA
Control de la DIADA
 
Punción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto ExternoPunción IM Vasto Externo
Punción IM Vasto Externo
 
Epilepsia GES
Epilepsia GESEpilepsia GES
Epilepsia GES
 
Diabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GESDiabetes Mellitus I y II GES
Diabetes Mellitus I y II GES
 
Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013Control de Niño Sano 2013
Control de Niño Sano 2013
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
Manual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermeríaManual de procedimientos_de_enfermería
Manual de procedimientos_de_enfermería
 
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderasAtención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
Atención de enfermería en paciente con cirugía de caderas
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)Sist digestivo (2ª parte)
Sist digestivo (2ª parte)
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Abdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivoAbdomen y sist digestivo
Abdomen y sist digestivo
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
4ª clase embrio
4ª clase embrio4ª clase embrio
4ª clase embrio
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Valoración y diagnóstico.

  • 1. VALORACION DE LA PERSONA CON PSICOPATOLOGÍA. VALORACION Y DIAGNÓSTICO PSIQUIÁTRICO EN ENFERMERÍA Dr. Alejandro Aguila Z. Médico Psiquiatra.
  • 2. INTRODUCCION I N TECNICA D CIENCIA I V S I PRAXIS O D CI U ARTE A A L L PROCESO I TERAPEUTICA D DIAGNOSTICO A D
  • 4. VALORACION  Proceso de obtener información sobre las distintas dimensiones y aspectos de una persona.  Aspectos físicos.  Intelectuales.  Sociales y culturales.  Espirituales.  Cuanto más completo en tanto visión en conjunto del caso, mayor probabilidad de eficacia en el tratamiento.
  • 5. ORDEN LOGICO DE VALORACION 1. Recogida de datos que clarifiquen la situación y problemas del usuario que se obtienen de todas las fuentes posibles.  Revisión de historial médico.  Entrevista al paciente para realizar una historia de enfermería.  Entrevista y observación a miembros de la familia o amigos.
  • 6. ORDEN LOGICO DE VALORACION 2. Registrar datos.  Clasificar los datos en áreas relacionadas.  Identificar problemas y preocupaciones.  Se examina cada problema y se establece una hipótesis diagnóstico de ello. 2. Planificación.  Intervenciones a llevar a cabo en relación a la problemática.  Establecer objetivos o resultados esperados a dichas intervenciones.  Determinar qué comportamientos indicarán la solución de los problemas diagnosticados.
  • 7. TIPOS DE VALORACION  El tipo de valoración utilizada en una situación dada viene determinado por:  Naturaleza de la historia clínica.  Problemas actuales.  Necesidades individuales.  Es útil usar un formato estándar para el registro de los datos, aunque manteniendo cierta flexibilidad.
  • 8. TIPOS DE VALORACION VALORACION AMPLIA  Suele ser la valoración inicial, excepto en casos de urgencia.  El propósito es:  Valorar el estado de salud del paciente para hipotetizar el problemas de salud.  Establecer un plan terapéutico.  Fomentar relaciones interpersonales de apoyo.  Registrar en un formato estándar con terminología científica común para la comprensión y utilización por el resto del equipo.
  • 9. TIPOS DE VALORACION VALORACION FOCALIZADA  Valoración de información sobre un problema determinado, con recogida y análisis sistemático de datos objetivos y subjetivos.  El propósito es:  Determinar la existencia o no de problemas o diagnósticos puntuales.  Determinar la naturaleza, intensidad y contexto de dicho problema.  Aclarar el sentido de dicho problema para el paciente.  Anticipar nuevos problemas.  Alertar sobre problemas asociados, olvidados, no detectados o erróneos.  A diferencia de la valoración inicial, la información debe estar estructurada usando parámetros específicos y sistematizados lo cual generalmente determinan un diagnóstico e intervención consensuada.
  • 10. TIPOS DE VALORACION VALORACION DE URGENCIA  El propósito es:  Identificar la situación como urgente o no urgente  Determinar rápidamente la naturaleza de la emergencia.  Intervenir rápidamente .  Posteriormente la valoración podría ser enfocada como una valoración amplia y/o un problema focalizado.
  • 11. TIPOS DE VALORACION VALORACION CONTINUADA O REVALORACION  Valoración luego de un espacio de tiempo transcurrido y se justifica en virtud de los cambios en el estado o patrones de salud mental ya sea por la naturaleza del curso evolutivo del caso, por eventos intercurrentes, como también por las intervenciones terapéuticas.  El propósito es:  Evaluar los cambios en los problemas detectados y en los patrones conductuales funcionales del paciente.  Determinar la aparición de nuevos problemas o patrones disfuncionales.
  • 12. FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION 1. LA ENTREVISTA: Encuentro cara a cara con el objeto de intercambiar información y punto de comienzo para establecer la relación terapéutica.  Entrevistas formales estructuradas: La información se suele registrar de forma estandarizada.  Entrevistas informales: Suelen producirse por casualidad y constituyen una buena oportunidad para aprender más sobre el paciente y su familia.
  • 13. FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION 2. LA OBSERVACIÓN: Inspección examinadora del cuerpo y comportamiento del paciente con el fin de detectar aspectos o características relacionados con posibles disfunciones.  La enfermera u enfermero se mantiene imparcial puesto que cualquier prejuicio o actitud personales afectan la objetividad de las observaciones.
  • 14. FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION 3. ESCALAS E INVENTARIOS DE CALIFICACIÓN: Instrumentos diseñados para destacar determinados tipos de información específica cuyos resultados se comparan con medidas estándares. También deben aplicarse sin hacer juicios.  Coeficiente intelectual,  Características de personalidad,  Habilidades sociales, etc.
  • 15. FUENTES DE DATOS DE LA VALORACION  Cada método se superpone al otro. Por ejemplo, durante la entrevista, la enfermera aplica también técnicas de observación y su habilidad para entrevistar.  En salud mental, siempre que sea posible, los datos deben ser validados con otras fuentes o formas de obtención de datos.
  • 16. TIPOS DE DATOS  DATOS OBJETIVOS: Información que se puede medir y compartir.  Exploración física.  Evaluación diaria de enfermería.  Resultados de exámenes.  Reiteradas observaciones de la conducta del paciente.  Ciclo sueño vigilia.  DATOS SUBJETIVOS: Información abstracta y difícil de medir, relacionado con la experiencia del paciente.  Percepciones.  Emociones y sentimientos.  Pensamientos, juicios y creencias.  Identificación de si mismo corporal, mental y social.  Estos datos son registrados con las propias palabras del paciente o a través de descripciones psicopatológicas libres de prejuicios o interpretaciones personales.
  • 18. DIAGNOSTICO  Dependiendo del modelo de comprensión del fenómeno mental el diagnóstico, abordaje y pronóstico puede tener una u otra connotación.  Desde el modelo social, la enfermedad mental es un mito.  Desde el modelo biológico, es una enfermedad del cerebro.  Desde el modelo psicológico es la consecuencia de los conflictos internos del sujeto.
  • 19. DIAGNOSTICO  La evolución científica de la Psiquiatría y la de la Enfermería ha llevado a los profesionales de ambas disciplinas a denominar al diagnóstico de forma diferente dependiendo de sus competencias.  El diagnóstico médico-psiquiátrico: Trata de identificar una enfermedad o trastorno, a partir del cual se aplica un tratamiento que se espera resolutivo y que produzca la curación del problema de salud identificado, siempre que ello sea posible.  El diagnóstico enfermero: Se formula a partir de las alteraciones de las respuestas humanas frente a los problemas de salud y enfermedad o trastorno, que implican carencias e incapacidades.
  • 20. DIAGNOSTICO  Los diagnósticos enfermeros están formulados haciendo referencia a los potenciales de mejora de los actores sociales afectados.  El eje que los articula son precisamente los cambios que se pueden esperar en relación a las capacidades, actitudes o conocimientos del propio actor social, nombrado enfermo mental.  Manejo inefectivo y déficit que las intervenciones enfermeras suplirán, mientras no puedan ser resueltos por los pacientes.  Ejemplos:  “Manejo inefectivo del régimen terapéutico” cuando no cumple su tratamiento o no hace correctamente su dieta.  “Déficit de autocuidados en higiene” cuando el paciente no realiza adecuadamente algún aspecto de su aseo.