SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción del
conocimiento
Mediante la asimilación y la
acomodación
ASIMILACIÓN
 El sujeto INCORPORA la nueva información
haciéndola parte de su conocimiento.
ACOMODACIÓN
 La persona transforma la información que
ya tenía en función de la nueva información
 ASIMILACIÓN + ACOMODACIÓN=
A D A P T A C I Ó N
Y
EQUILIBRIO
El Conocimiento se construye
 Los estadios:
Período del desarrollo cuyos límites indican saltos bruscos
en las capacidades del individuo.
El paso de un estadio a otro implica una reestructuración
de las capacidades cognitivas.
Las edades son aproximaciones pero igualmente implican
una concepción del desarrollo según unas constancias
determinadas.
Los logros cogninitivos de cada estadio guardan relación
estrecha formando una estructura de conjunto.
ESTADIO SENSORIO MOTOR
 De los reflejos hereditarios (0 1 mes)
Ejercicio de actos reflejos: respuestas motrices automáticas
que se producen al recibir un estímulo sensorial.
Permiten al bebé conocer y adaptarse al medio ya que los
reflejos son
a) Posibles de perfeccionarse
b) Generalización de su actividad
Los reflejos son la primera forma de adaptación y equilibrio
del bebé al medio.
A partir del reflejo de succión el bebé conoce el mundo, no
es una respuesta mecánica sino la prueba de una
asimilación sensorio-motriz precoz
2º estadio: de los primeros hábitos
motores y las 1ras. Percepciones
organizadas ( 1 a 3 ó 4 meses)
 Los reflejos se convierten en hábitos. Los hábitos son
conductas que se organizan a partir de la coordinación de
los reflejos.
 Se organizan las primeras percepciones del medio
Sigue con la vista un objeto en movimiento, sonríe ante una
situación placentera.
Si bien al ppio. No percibe con claridad los objetos hacia el
2do mes su percepción se va integrando paulatinamente.
Reconoce imágenes familiares ligadas a la satisfacción de
necesidades .
Estas son respuestas más complejas de intercambio con el
mundo
3º estadio: Inteligencia sensorio motriz
anterior al lenguaje. (De 4 meses a 2 años)
 COORDINACIÓN VISO MOTORA
Punto de partida de la act. Inteligente, basada en el
esquema sensorio-motor que le permite la
actividad exploratoria.
La capacidad de presión le permite manipular los
objetos ampliando su acción investigadora.
Estructura de conocimiento ligada a la actividad
sensorio-motriz.
LOCOMOCIÓN: Revolución copernicana. Invade el
mundo
4to estadio : de la inteligencia intuitiva
(2 a 7 u 8 años)
 Adquisición del lenguaje: Vehículo de
conceptos. Palabra expresa la idea. La
interiorización de la palabra marca la
aparición del pensamiento propiamente
dicho.Soporte del pensamiento: lenguaje
interior. Ahora el niño puede representarse
mentalmente una “mesa” cuando la mamá
menciona esa palabra y decir lo que peinsa.
 Surge la imagen interior
Lenguaje
 Comunicación con otras personas
 Integración social
 Formación del pensamiento por el apoyo del
lenguaje interior
 Descubrimiento de nuevas realidades
 Posibilidad de expresarse
 Reconstrucción de hechos pasados mediante le
relato
 Anticipación de acciones futuras
Construye 4 categorías del conocimiento:
 1. Noción de Objeto: Reconoce que los objetos
existen aún cuando no los vea
 2. Noción de espacio: como lo que “sostiene” a los
objetos y a su propio cuerpo.
 3. Causalidad: inicio re la relación causa- efecto
pero desde un lugar mágico. “La mesa me pegó”
 4. Noción de tiempo: reconoce sólo que los
objetos existen en el tiempo real cercano. No
relaciona ayer, hoy y mañana.
5to de las operaciones intelectuales
concretas ( 7/8 a 12 años)
 El niños puede responder sin apoyarse en en los
datos de la intuición perceptiva (Datos que le
brindan los sentidos)
 Su pensamiento se transforma en REVERSIBLE
capaz de realizar operaciones intelectuales.
Puede relacionar objetos y ordenarlos.
 Logro de la Operación Intelectual.
 La operación es la acción interior del pensamiento
que superando las limitaciones de la percepción
alcanza la movilidad y la flexibilidad propias de la
inteligencia.
 La percepción es IRREVERSIBLE mientras que la
operación es REVERSIBLE
 A partir de los datos podemos establecer relaciones
acerca de ello: ordenar objetos en relación a otros etc.
 El Niño puede operar racionalmente pero sólo sobre
objetos concretos que él pueda ver, tocar. Pero aún no
puede operar sobre ideas abstractas. Sobre los objetos
concretos es capaz de: establecer series (por ejemplo de
menor a mayor) , reconocer equivalencias entre las series
(series de la misma cant. De objetos) y agrupar los objetos
en clases.
 La única vía de desarrollo de los conceptos es a partir de
los datos de lo concreto. Los conceptos no vienen con
nosotros desde que nacemos sino que los construimos a
partir de los datos de la experiencia de loa concreto a lo
abstracto.
 Al comienzo el niño agrupará objetos
materiales y a través de esta acción exterior
llegará a la acción del pensamiento que es
la ACCIÓN INTERIOR
 Pensamos por medio de imágenes, de
signos, de palabras. El pensamiento es
acción y se llega a él por la interiorización
de las acciones internas.
6to estadio de las operaciones
intelectuales abstractas 12 años en
adelante
 Se logra la reflexión independientemente de los
objetos reemplazándolos por proposiciones. La
proposición es la expresión lógica de un juicio
sobre 2 o más conceptos.
 Capacidad de HIPOTETIZAR . Hipótesis es una
proposición con probabilidad de certeza.
 Se construyen teorías que pretenden explicar la
realidad.
 Las operaciones abstractas dan mayor movilidad
al pensamiento al superar los límites de los
estadios anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
Jetza Joya Cruz
 
Exposicion Sobre la percepcion Visual
Exposicion Sobre la percepcion VisualExposicion Sobre la percepcion Visual
Exposicion Sobre la percepcion Visual
mariasantanafiallos
 
La organizacion perceptiva
La organizacion perceptivaLa organizacion perceptiva
La organizacion perceptiva
LizbethSofya
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
Gabi Mejía
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
Pattylancass
 
Esquema Corporal Rosendo
Esquema Corporal RosendoEsquema Corporal Rosendo
Esquema Corporal Rosendo
Segundo Rosendo Delgado Vásquez
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
Angelica Altamirano
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
MrJerico
 
Teorías
Teorías Teorías
Teorías
JULII7
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
KATHY VILAFAÑE
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Kelly Ramos Hernandez
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
Arkham Asylum
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
Ana María
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
Araceli LunaMendez
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
sarai vazquez
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
tefaupt
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Cyndi Rosen'do
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
Betsabet Alburjas
 

La actualidad más candente (20)

Esquema Corporal
Esquema CorporalEsquema Corporal
Esquema Corporal
 
Exposicion Sobre la percepcion Visual
Exposicion Sobre la percepcion VisualExposicion Sobre la percepcion Visual
Exposicion Sobre la percepcion Visual
 
La organizacion perceptiva
La organizacion perceptivaLa organizacion perceptiva
La organizacion perceptiva
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
 
Relación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamientoRelación entre lenguaje y pensamiento
Relación entre lenguaje y pensamiento
 
Esquema Corporal Rosendo
Esquema Corporal RosendoEsquema Corporal Rosendo
Esquema Corporal Rosendo
 
Conceptos piagetianos
Conceptos piagetianosConceptos piagetianos
Conceptos piagetianos
 
Noción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-TiempoNoción Espacio-Tiempo
Noción Espacio-Tiempo
 
Teorías
Teorías Teorías
Teorías
 
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lengujeEnsayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
Ensayo semejanzas y diferencias entre las teorias de la adquisión del lenguje
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
 
Modelo piagetiano
Modelo piagetianoModelo piagetiano
Modelo piagetiano
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Percepcion sensorial
Percepcion sensorialPercepcion sensorial
Percepcion sensorial
 

Similar a Psicologia General - Piaget: construcción del conocimiento

Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Verito Runiahue Coli
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
José Francisco Torres Valdes
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
José Francisco Torres Valdes
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
José Francisco Torres Valdes
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
José Francisco Torres Valdes
 
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKYDEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
SoporteGestinEmpresa
 
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoTeorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
María Julia Bravo
 
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
introduccionII
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Dayithalizz_1
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Alicia Pariona
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
sliliana
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Seminario Bautista del Peru
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
sliliana
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
albertososa
 
Dea cuestionario .doc
Dea cuestionario .docDea cuestionario .doc
Dea cuestionario .doc
Maximiliano L. De la Cerda
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
Videoconferencias UTPL
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Psicologia General - Piaget: construcción del conocimiento (20)

Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
 
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKYDEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
 
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo CognoscitivoTeorías del desarrollo Cognoscitivo
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
 
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivoTeorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Cognitivismo
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismo
 
Dea cuestionario .doc
Dea cuestionario .docDea cuestionario .doc
Dea cuestionario .doc
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
 
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
2. el desarrollo cognitivo de jean piaget
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Psicologia General - Piaget: construcción del conocimiento

  • 1. Construcción del conocimiento Mediante la asimilación y la acomodación
  • 2. ASIMILACIÓN  El sujeto INCORPORA la nueva información haciéndola parte de su conocimiento.
  • 3. ACOMODACIÓN  La persona transforma la información que ya tenía en función de la nueva información  ASIMILACIÓN + ACOMODACIÓN= A D A P T A C I Ó N Y EQUILIBRIO
  • 4. El Conocimiento se construye  Los estadios: Período del desarrollo cuyos límites indican saltos bruscos en las capacidades del individuo. El paso de un estadio a otro implica una reestructuración de las capacidades cognitivas. Las edades son aproximaciones pero igualmente implican una concepción del desarrollo según unas constancias determinadas. Los logros cogninitivos de cada estadio guardan relación estrecha formando una estructura de conjunto.
  • 5. ESTADIO SENSORIO MOTOR  De los reflejos hereditarios (0 1 mes) Ejercicio de actos reflejos: respuestas motrices automáticas que se producen al recibir un estímulo sensorial. Permiten al bebé conocer y adaptarse al medio ya que los reflejos son a) Posibles de perfeccionarse b) Generalización de su actividad Los reflejos son la primera forma de adaptación y equilibrio del bebé al medio. A partir del reflejo de succión el bebé conoce el mundo, no es una respuesta mecánica sino la prueba de una asimilación sensorio-motriz precoz
  • 6. 2º estadio: de los primeros hábitos motores y las 1ras. Percepciones organizadas ( 1 a 3 ó 4 meses)  Los reflejos se convierten en hábitos. Los hábitos son conductas que se organizan a partir de la coordinación de los reflejos.  Se organizan las primeras percepciones del medio Sigue con la vista un objeto en movimiento, sonríe ante una situación placentera. Si bien al ppio. No percibe con claridad los objetos hacia el 2do mes su percepción se va integrando paulatinamente. Reconoce imágenes familiares ligadas a la satisfacción de necesidades . Estas son respuestas más complejas de intercambio con el mundo
  • 7. 3º estadio: Inteligencia sensorio motriz anterior al lenguaje. (De 4 meses a 2 años)  COORDINACIÓN VISO MOTORA Punto de partida de la act. Inteligente, basada en el esquema sensorio-motor que le permite la actividad exploratoria. La capacidad de presión le permite manipular los objetos ampliando su acción investigadora. Estructura de conocimiento ligada a la actividad sensorio-motriz. LOCOMOCIÓN: Revolución copernicana. Invade el mundo
  • 8. 4to estadio : de la inteligencia intuitiva (2 a 7 u 8 años)  Adquisición del lenguaje: Vehículo de conceptos. Palabra expresa la idea. La interiorización de la palabra marca la aparición del pensamiento propiamente dicho.Soporte del pensamiento: lenguaje interior. Ahora el niño puede representarse mentalmente una “mesa” cuando la mamá menciona esa palabra y decir lo que peinsa.  Surge la imagen interior
  • 9. Lenguaje  Comunicación con otras personas  Integración social  Formación del pensamiento por el apoyo del lenguaje interior  Descubrimiento de nuevas realidades  Posibilidad de expresarse  Reconstrucción de hechos pasados mediante le relato  Anticipación de acciones futuras
  • 10. Construye 4 categorías del conocimiento:  1. Noción de Objeto: Reconoce que los objetos existen aún cuando no los vea  2. Noción de espacio: como lo que “sostiene” a los objetos y a su propio cuerpo.  3. Causalidad: inicio re la relación causa- efecto pero desde un lugar mágico. “La mesa me pegó”  4. Noción de tiempo: reconoce sólo que los objetos existen en el tiempo real cercano. No relaciona ayer, hoy y mañana.
  • 11. 5to de las operaciones intelectuales concretas ( 7/8 a 12 años)  El niños puede responder sin apoyarse en en los datos de la intuición perceptiva (Datos que le brindan los sentidos)  Su pensamiento se transforma en REVERSIBLE capaz de realizar operaciones intelectuales. Puede relacionar objetos y ordenarlos.  Logro de la Operación Intelectual.  La operación es la acción interior del pensamiento que superando las limitaciones de la percepción alcanza la movilidad y la flexibilidad propias de la inteligencia.
  • 12.  La percepción es IRREVERSIBLE mientras que la operación es REVERSIBLE  A partir de los datos podemos establecer relaciones acerca de ello: ordenar objetos en relación a otros etc.  El Niño puede operar racionalmente pero sólo sobre objetos concretos que él pueda ver, tocar. Pero aún no puede operar sobre ideas abstractas. Sobre los objetos concretos es capaz de: establecer series (por ejemplo de menor a mayor) , reconocer equivalencias entre las series (series de la misma cant. De objetos) y agrupar los objetos en clases.  La única vía de desarrollo de los conceptos es a partir de los datos de lo concreto. Los conceptos no vienen con nosotros desde que nacemos sino que los construimos a partir de los datos de la experiencia de loa concreto a lo abstracto.
  • 13.  Al comienzo el niño agrupará objetos materiales y a través de esta acción exterior llegará a la acción del pensamiento que es la ACCIÓN INTERIOR  Pensamos por medio de imágenes, de signos, de palabras. El pensamiento es acción y se llega a él por la interiorización de las acciones internas.
  • 14. 6to estadio de las operaciones intelectuales abstractas 12 años en adelante  Se logra la reflexión independientemente de los objetos reemplazándolos por proposiciones. La proposición es la expresión lógica de un juicio sobre 2 o más conceptos.  Capacidad de HIPOTETIZAR . Hipótesis es una proposición con probabilidad de certeza.  Se construyen teorías que pretenden explicar la realidad.  Las operaciones abstractas dan mayor movilidad al pensamiento al superar los límites de los estadios anteriores.