SlideShare una empresa de Scribd logo
El desarrollo mental del niño
 El desarrollo psíquico, que se inicia al nacer y
concluye en la edad adulta, consiste en una
marcha hacia el equilibrio.
 Pasa de un estado de menor equilibrio a un
estadio de equilibrio superior.
 Es una construcción continua, que a cada
elemento que se le añade, se hace más sólido.
Aspectos complementarios de este proceso de
equilibración: estructuras variables y un
determinado funcionamiento constante.
Estadios o periodos del desarrollo
 Estadio de los reflejos, o montajes hereditarios, así
como de las primeras tendencias instintivas y de las
primeras emociones.
 Estadio de los primeros hábitos motores y de las
primeras percepciones organizadas, así como de los
primeros sentimientos diferenciados.
 Estadio de la inteligencia sensorio- motriz o práctica
(anterior al lenguaje), de las regulaciones afectivas
elementales y de las primeras fijaciones exteriores de
la afectividad.
 Estadio de la inteligencia intuitiva de los sentimientos
interindividuales espontáneos y de las relaciones
sociales de sumisión al adulto (de los dos años a los
siete)
 Estadio de las operaciones intelectuales concretas
(aparición de la lógica), y de los sentimientos morales y
sociales de cooperación (de los siete años a los once o
doce).
 Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de
la formación de la personalidad y de la inserción
afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos
(adolescencia).
• Cada estado constituye, una forma particular de
equilibrio, y la evolución mental se efectúa en el
sentido de una equilibración cada vez más
avanzada.
• Toda acción, es decir todo movimiento, todo
pensamiento o todo sentimiento, responde a una
necesidad. El niño, en no menor grado que el
adulto, ejecuta todos los actos, movido por una
necesidad (una necesidad elemental o un interés,
una pregunta, etc.)
• Una necesidad es siempre la manifestación de un
desequilibrio.
• La acción termina en cuanto las necesidades
están satisfechas.
Toda necesidad tiende:
 A incorporar las cosas y las personas a la
actividad propia del sujeto y, a “asimilar” el
mundo exterior a las estructuras ya
construidas.
 0 a reajustar éstas en función de las
trasformaciones sufridas, y, a “acomodarlas” a
los objetos externos.
El recién nacido y el lactante
Periodo que va del nacimiento a la adquisición
del lenguaje.
Pueden distinguirse tres estadios:
• El de los reflejos.
• El de la organización de las percepciones y
hábitos.
• El de la inteligencia sensorio- motriz
propiamente dicha.
• En el momento del nacimiento, la vida mental
se reduce al ejercicio de aparatos reflejos, de
coordinaciones sensoriales y motrices, que
corresponden a tendencias instintivas.
• Los diversos ejercicios reflejos, habrán de
complicarse al integrarse en hábitos y
percepciones organizadas.
• El punto de partida es siempre un ciclo reflejo,
que incorpora nuevos elementos y constituye
con ellos totalidades organizadas más amplias.
• La inteligencia práctica o sensorio- motriz
aparece mucho antes que el lenguaje.
• Se trata de una inteligencia exclusivamente
práctica, organizados en “esquemas de
acción”.
Cuatro procesos fundamentales de la revolución intelectual:
Objeto: Corresponde a algo que seguirá existiendo aun
cuando uno deje de percibirlo.
Espacio: Hay tantos espacios, no coordinados entre si,
como campos sensoriales. Al final del segundo año
existe ya un espacio general.
Causalidad: Consiste en la relación entre, un resultado
empírico y una acción cualquiera que lo ha producido.
En el curso del segundo año, por el contrario el niño
reconoce las pre relaciones de causalidad de los
objetos entre sí: objetiva y localiza las causas.
Tiempo: La objetivación de las series temporales es
paralela a la de la causalidad.
La afectividad y la inteligencia
• El elemento al que siempre hay que remontarse,
en el análisis de la vida mental, es la “conducta”,
como un restablecimiento o un reforzamiento del
equilibrio.
• Supone unos instrumentos o una técnica: los
movimientos y la inteligencia.
• Implica también unos móviles y unos valores
finales: los sentimientos.
• La afectividad y la inteligencia son, indisolubles
y constituyen los dos aspectos complementarios
de toda conducta humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)Verito Runiahue Coli
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
Michelle Dominguez
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Chillons Reyes
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
 
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoDiapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoRosalinda Loreto
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetLic Guillermo Mico
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
Araceli LunaMendez
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Carlos Piña
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Piaget
PiagetPiaget

La actualidad más candente (20)

Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivoDesarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
 
Etapas de rene spitz
Etapas de rene spitzEtapas de rene spitz
Etapas de rene spitz
 
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
 
Etapas segun piaget
Etapas segun piagetEtapas segun piaget
Etapas segun piaget
 
Etapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
 
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximoDiapositiva de la zona del desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
 
Jean piaget
Jean piaget Jean piaget
Jean piaget
 
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALESFENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
FENÓMENOS Y OBJETOS TRANSICIONALES
 
Teoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de PiagetTeoría de la Equilibración de Piaget
Teoría de la Equilibración de Piaget
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su AdaptaciónTeoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años - Desarrollo Humano
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Similar a El desarrollo mental del niño

Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
AgustinaAFK
 
Etapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piagetEtapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piagetHermila A
 
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetEtapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetHermila A
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
mianjapa
 
Perspectivas Piaget infancia
Perspectivas Piaget   infancia Perspectivas Piaget   infancia
Perspectivas Piaget infancia Bahu Das
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaintroduccionII
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
JavierGarcaPrez9
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Johan Ríos
 
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
ocampodeysi40
 
Seis estudios de psicologia j piaget
Seis estudios de psicologia  j piagetSeis estudios de psicologia  j piaget
Seis estudios de psicologia j piaget
xescofp
 
756
756756
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
Claudia Eunice Gonzalez Luna
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
eric2806
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Yaz DouxAmour
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
lialety
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piagetlialety
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
lialety
 

Similar a El desarrollo mental del niño (20)

Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
 
Etapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piagetEtapas del desarrollo cognitivo piaget
Etapas del desarrollo cognitivo piaget
 
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- PiagetEtapas del desarrollo cognitivo- Piaget
Etapas del desarrollo cognitivo- Piaget
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
 
Perspectivas Piaget infancia
Perspectivas Piaget   infancia Perspectivas Piaget   infancia
Perspectivas Piaget infancia
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
 
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivoPiaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
 
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
 
Seis estudios de psicologia j piaget
Seis estudios de psicologia  j piagetSeis estudios de psicologia  j piaget
Seis estudios de psicologia j piaget
 
756
756756
756
 
756
756756
756
 
Seis estudios de psicología de Piaget. Libro
Seis estudios de psicología de Piaget. LibroSeis estudios de psicología de Piaget. Libro
Seis estudios de psicología de Piaget. Libro
 
Presentación piaget1
Presentación piaget1Presentación piaget1
Presentación piaget1
 
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
 
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
Jean piaget y la psicología evolutiva (teide)
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 

El desarrollo mental del niño

  • 2.  El desarrollo psíquico, que se inicia al nacer y concluye en la edad adulta, consiste en una marcha hacia el equilibrio.  Pasa de un estado de menor equilibrio a un estadio de equilibrio superior.  Es una construcción continua, que a cada elemento que se le añade, se hace más sólido. Aspectos complementarios de este proceso de equilibración: estructuras variables y un determinado funcionamiento constante.
  • 3. Estadios o periodos del desarrollo  Estadio de los reflejos, o montajes hereditarios, así como de las primeras tendencias instintivas y de las primeras emociones.  Estadio de los primeros hábitos motores y de las primeras percepciones organizadas, así como de los primeros sentimientos diferenciados.  Estadio de la inteligencia sensorio- motriz o práctica (anterior al lenguaje), de las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad.
  • 4.  Estadio de la inteligencia intuitiva de los sentimientos interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de sumisión al adulto (de los dos años a los siete)  Estadio de las operaciones intelectuales concretas (aparición de la lógica), y de los sentimientos morales y sociales de cooperación (de los siete años a los once o doce).  Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos (adolescencia).
  • 5. • Cada estado constituye, una forma particular de equilibrio, y la evolución mental se efectúa en el sentido de una equilibración cada vez más avanzada. • Toda acción, es decir todo movimiento, todo pensamiento o todo sentimiento, responde a una necesidad. El niño, en no menor grado que el adulto, ejecuta todos los actos, movido por una necesidad (una necesidad elemental o un interés, una pregunta, etc.) • Una necesidad es siempre la manifestación de un desequilibrio. • La acción termina en cuanto las necesidades están satisfechas.
  • 6. Toda necesidad tiende:  A incorporar las cosas y las personas a la actividad propia del sujeto y, a “asimilar” el mundo exterior a las estructuras ya construidas.  0 a reajustar éstas en función de las trasformaciones sufridas, y, a “acomodarlas” a los objetos externos.
  • 7. El recién nacido y el lactante Periodo que va del nacimiento a la adquisición del lenguaje. Pueden distinguirse tres estadios: • El de los reflejos. • El de la organización de las percepciones y hábitos. • El de la inteligencia sensorio- motriz propiamente dicha.
  • 8. • En el momento del nacimiento, la vida mental se reduce al ejercicio de aparatos reflejos, de coordinaciones sensoriales y motrices, que corresponden a tendencias instintivas. • Los diversos ejercicios reflejos, habrán de complicarse al integrarse en hábitos y percepciones organizadas. • El punto de partida es siempre un ciclo reflejo, que incorpora nuevos elementos y constituye con ellos totalidades organizadas más amplias.
  • 9. • La inteligencia práctica o sensorio- motriz aparece mucho antes que el lenguaje. • Se trata de una inteligencia exclusivamente práctica, organizados en “esquemas de acción”.
  • 10. Cuatro procesos fundamentales de la revolución intelectual: Objeto: Corresponde a algo que seguirá existiendo aun cuando uno deje de percibirlo. Espacio: Hay tantos espacios, no coordinados entre si, como campos sensoriales. Al final del segundo año existe ya un espacio general. Causalidad: Consiste en la relación entre, un resultado empírico y una acción cualquiera que lo ha producido. En el curso del segundo año, por el contrario el niño reconoce las pre relaciones de causalidad de los objetos entre sí: objetiva y localiza las causas. Tiempo: La objetivación de las series temporales es paralela a la de la causalidad.
  • 11. La afectividad y la inteligencia • El elemento al que siempre hay que remontarse, en el análisis de la vida mental, es la “conducta”, como un restablecimiento o un reforzamiento del equilibrio. • Supone unos instrumentos o una técnica: los movimientos y la inteligencia. • Implica también unos móviles y unos valores finales: los sentimientos. • La afectividad y la inteligencia son, indisolubles y constituyen los dos aspectos complementarios de toda conducta humana.