SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE COMERCIO
MAYRA CHIPANTASI
TEMA: PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
QUINTO SEMESTRE “B”
El texto trasmite ideas a través de oraciones. Con la oración decimos algo de
alguien o de algo, expresamos dudas o deseos, interrogamos, afirmamos,
negamos, exclamamos, damos órdenes. Para que la oración tenga sentido,
la ordenamos en dos partes llamadas sujeto y predicado. El sujeto es aquello
de lo cual se dice algo. Y el predicado
es todo lo que se dice o predica del sujeto.
•El texto comprende una idea principal e ideas secundarias que la
desarrollan:
TEXTOS
EXPOSITIVOS O
INFORMATIVOS
TEXTOS
PRESCRIPTIVOS O
INSTRUCCIONALES
TEXTOS
ARGUMENTATIVOS
Textos
Narrativos
TEXTOS
DESCRIPTIVOS
TEXTOS
DIALOGALES
TIPOS DE TEXTOS DE ACUERDO CON SU
OBJETIVO COMUNICATIVO:
TEXTOS EXPOSITIVOS O INFORMATIVOS
Aportan conocimiento o información establecida. Debe ser veraz,
completo y comprensible. Principales tipos de
textos: libros, artículos, reseñas e informes.
TEXTOS PRESCRIPTIVOS O INSTRUCCIONALES
Ordenan o determinan algo (jurídico, administrativo o legislativo).
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos,
publicitarios, ensayísticos, informes de investigación,
tesis).
TEXTOS DESCRIPTIVOS
Suponen una representación verbal de un objeto, animal,
persona, acción o emoción de la realidad o de la ficción.
Los principales textos descriptivos son la cronografía, la
topografía, la enumeración o caracterización, la epopeya,
el retrato y la caricatura.
TEXTOS DIALOGALES
Tienen como función la construcción interactiva o colectiva del
conocimiento. Todos los participantes se someten
a las reglas de participación en un diálogo informal o formal. Son
textos de este tipo las entrevistas periódicas,
la conversación, entre otros.
TEXTOS NARRATIVOS
Dan a conocer sucesos reales o ficticios. Ejemplos: textos de
ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos) y
textos reales (historia, crónica, anécdota).
Adecuación:
•Estar bien presentada.
•Respetar las normas ortográficas y
semánticas.
•Utilizar un lenguaje sencillo y cortés.
•Vocabulario que se adapte al receptor.
•Deben usarse frases cortas.
•El texto debe ser breve.
•Cuidarla limpieza, calidad del papel e
impresión.
Cohesión:
•Conectar las oraciones de cada párrafo para
evitar que el lector pierda información.
•Conectar los párrafos entre sí con el fin de
apreciar las relaciones de orden, causa, efecto,
tiempo… entre dos o más ideas.
Coherencia:
•Ser claro y ordenado.
•Un solo párrafo para desarrollar una
idea y separar los párrafos con punto y
aparte.
TÉCNICAS PARA ELABORAR UN ESCRITO
• Analizar la situación
•- Generar las ideas
•- Seleccionar la información
•- Ordenar el contenido
•- Redactar el texto
•- Revisar el texto
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y MAESTROS
Investigaciones han mostrado que los niños mejoran en la escuela cuando
los padres tienen comunicación frecuente con los maestros y además se
involucran en las actividades de la escuela. Hay diferentes maneras en que
los padres y maestros pueden comunicarse el uno con el otro, en lugar de
seguir el calendario de conferencias entre padres y maestros programadas
por la escuela. Una comunicación cercana entre padres y maestros puede
ayudar a los niños.
Los padres que participan en actividades y acontecimientos de la escuela
tendrán más oportunidades de comunicarse con los maestros. Participación
en organizaciones de padres y maestros (PTO, PTA- en Inglés, y otros tipos
de clubes), le dará al maestro y al padre la posibilidad de interactuar fuera
de clase. Además, el padre también formará parte de las decisiones que
pueden afectar la educación de su niño.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablar leer y escribir para aprender ciencias
Hablar leer y escribir  para aprender cienciasHablar leer y escribir  para aprender ciencias
Hablar leer y escribir para aprender ciencias
Darsh Dominguez Villanueva
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
alejanrock182
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
deyvid garzon
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Nancy Gutièrrez
 
El Discurso Científico
El Discurso CientíficoEl Discurso Científico
El Discurso Científico
ofirabigail
 
Production of text and class of text
Production of text and class of textProduction of text and class of text
Production of text and class of text
Deisy Misas
 
Redación de textos
Redación de textosRedación de textos
Redación de textos
Jorge Giovanny Peña
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
lizzetteledezma
 
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
Marlet M. Cabrera
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
IssaiasBarraza
 
La escritura: su redacción y técnicas
La escritura: su redacción y técnicasLa escritura: su redacción y técnicas
La escritura: su redacción y técnicas
Antonio Vallejo Chanal
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Juan Mora
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Mafe LatOrre
 
Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 DiplomadoTarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
AURA MARIA GONZALEZ NAVIA
 

La actualidad más candente (17)

Hablar leer y escribir para aprender ciencias
Hablar leer y escribir  para aprender cienciasHablar leer y escribir  para aprender ciencias
Hablar leer y escribir para aprender ciencias
 
Redacción de texto
Redacción de textoRedacción de texto
Redacción de texto
 
Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1Habilidades comunicativas Taller n. 1
Habilidades comunicativas Taller n. 1
 
Habilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas aydHabilades comunicativas ayd
Habilades comunicativas ayd
 
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora.  Nancy GutiérrezComprensión lectora.  Nancy Gutiérrez
Comprensión lectora. Nancy Gutiérrez
 
El Discurso Científico
El Discurso CientíficoEl Discurso Científico
El Discurso Científico
 
Production of text and class of text
Production of text and class of textProduction of text and class of text
Production of text and class of text
 
Redación de textos
Redación de textosRedación de textos
Redación de textos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
exposición: hablar, leer escribir para aprender ciencias.
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
La escritura: su redacción y técnicas
La escritura: su redacción y técnicasLa escritura: su redacción y técnicas
La escritura: su redacción y técnicas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 DiplomadoTarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
Tarea de la propuesta didactica 2 Diplomado
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 

Destacado

Ile
IleIle
Mural tendencias
Mural tendenciasMural tendencias
Mural tendencias
Pedro Escalonilla Torres
 
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
CITE 2011
 
La ile y francisco gines de los rios
La ile y francisco gines de los riosLa ile y francisco gines de los rios
La ile y francisco gines de los rios
Pedro Escalonilla Torres
 
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
 FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
Monica Ruiz
 
Pdf giner
Pdf ginerPdf giner
Pdf giner
MJM_279
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
primariaraceli85
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
MJM_279
 

Destacado (8)

Ile
IleIle
Ile
 
Mural tendencias
Mural tendenciasMural tendencias
Mural tendencias
 
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
(34) Nuevos tiempos, viejas ideas: la influencia de la ILE en los roles de ma...
 
La ile y francisco gines de los rios
La ile y francisco gines de los riosLa ile y francisco gines de los rios
La ile y francisco gines de los rios
 
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
 FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS.
 
Pdf giner
Pdf ginerPdf giner
Pdf giner
 
Institución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanzaInstitución libre de enseñanza
Institución libre de enseñanza
 
Trabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríosTrabajo sobre giner de los ríos
Trabajo sobre giner de los ríos
 

Similar a Psicologia, uce,mayra chipantasi,5 b

PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
LuciaVillanueva16
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
Alessandro Panizo
 
Textualidad y redacción
Textualidad y redacciónTextualidad y redacción
Textualidad y redacción
Nicolas Gallardo
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
Katherin Karina
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
Mariam Inostroza Hernadez
 
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolapPrimer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basico
Fernando Muñoz
 
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
PrimerBsico
 
LECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdfLECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdf
ROBINHOOD560065
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
Ana Subir
Ana SubirAna Subir
Ana Subir
guest48ff90a
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
guest128bde
 
Ppt el-ensayo final
Ppt el-ensayo finalPpt el-ensayo final
Ppt el-ensayo final
Zelenia Eguigure
 
ppt-el-ensayo.ppt
ppt-el-ensayo.pptppt-el-ensayo.ppt
ppt-el-ensayo.ppt
CiriBAUTISTAAGUILAR1
 
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptxTRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
josemissler
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
gimenadasilva29
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
romell ramos
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Roxana Hernández Cruz
 

Similar a Psicologia, uce,mayra chipantasi,5 b (20)

PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptxPPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
PPT Comprende diversos tipos de textos.pptx
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
 
Textualidad y redacción
Textualidad y redacciónTextualidad y redacción
Textualidad y redacción
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
 
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
PLANIFICACION_ANUAL__4TO._BASICO_LENGUAJE_Y_COMUNICACION_76135_20160814_20160...
 
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolapPrimer ciclo.pdf prof.nora kosolap
Primer ciclo.pdf prof.nora kosolap
 
Unidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basicoUnidad 1 lenguale 5basico
Unidad 1 lenguale 5basico
 
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 2 Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
 
LECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdfLECTURA Y TEXTO.pdf
LECTURA Y TEXTO.pdf
 
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptxCOMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE IV Y V CICLO.pptx
 
Ana Subir
Ana SubirAna Subir
Ana Subir
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Ppt el-ensayo final
Ppt el-ensayo finalPpt el-ensayo final
Ppt el-ensayo final
 
ppt-el-ensayo.ppt
ppt-el-ensayo.pptppt-el-ensayo.ppt
ppt-el-ensayo.ppt
 
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptxTRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
TRIPTICO PARRAFO Y TEXTO [Autoguardado].pptx
 
Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
 
Bloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 añoBloque #1 de l.lromel6 año
Bloque #1 de l.lromel6 año
 
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
Orientactercercicloaportesdemd profnorakosolap-130502073312-phpapp02
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Psicologia, uce,mayra chipantasi,5 b

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE COMERCIO MAYRA CHIPANTASI TEMA: PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN QUINTO SEMESTRE “B”
  • 2. El texto trasmite ideas a través de oraciones. Con la oración decimos algo de alguien o de algo, expresamos dudas o deseos, interrogamos, afirmamos, negamos, exclamamos, damos órdenes. Para que la oración tenga sentido, la ordenamos en dos partes llamadas sujeto y predicado. El sujeto es aquello de lo cual se dice algo. Y el predicado es todo lo que se dice o predica del sujeto. •El texto comprende una idea principal e ideas secundarias que la desarrollan:
  • 3.
  • 5. TEXTOS EXPOSITIVOS O INFORMATIVOS Aportan conocimiento o información establecida. Debe ser veraz, completo y comprensible. Principales tipos de textos: libros, artículos, reseñas e informes.
  • 6. TEXTOS PRESCRIPTIVOS O INSTRUCCIONALES Ordenan o determinan algo (jurídico, administrativo o legislativo).
  • 7. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos, informes de investigación, tesis).
  • 8. TEXTOS DESCRIPTIVOS Suponen una representación verbal de un objeto, animal, persona, acción o emoción de la realidad o de la ficción. Los principales textos descriptivos son la cronografía, la topografía, la enumeración o caracterización, la epopeya, el retrato y la caricatura.
  • 9. TEXTOS DIALOGALES Tienen como función la construcción interactiva o colectiva del conocimiento. Todos los participantes se someten a las reglas de participación en un diálogo informal o formal. Son textos de este tipo las entrevistas periódicas, la conversación, entre otros.
  • 10. TEXTOS NARRATIVOS Dan a conocer sucesos reales o ficticios. Ejemplos: textos de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos) y textos reales (historia, crónica, anécdota).
  • 11. Adecuación: •Estar bien presentada. •Respetar las normas ortográficas y semánticas. •Utilizar un lenguaje sencillo y cortés. •Vocabulario que se adapte al receptor. •Deben usarse frases cortas. •El texto debe ser breve. •Cuidarla limpieza, calidad del papel e impresión.
  • 12. Cohesión: •Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar que el lector pierda información. •Conectar los párrafos entre sí con el fin de apreciar las relaciones de orden, causa, efecto, tiempo… entre dos o más ideas. Coherencia: •Ser claro y ordenado. •Un solo párrafo para desarrollar una idea y separar los párrafos con punto y aparte.
  • 13. TÉCNICAS PARA ELABORAR UN ESCRITO • Analizar la situación •- Generar las ideas •- Seleccionar la información •- Ordenar el contenido •- Redactar el texto •- Revisar el texto
  • 14. COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y MAESTROS Investigaciones han mostrado que los niños mejoran en la escuela cuando los padres tienen comunicación frecuente con los maestros y además se involucran en las actividades de la escuela. Hay diferentes maneras en que los padres y maestros pueden comunicarse el uno con el otro, en lugar de seguir el calendario de conferencias entre padres y maestros programadas por la escuela. Una comunicación cercana entre padres y maestros puede ayudar a los niños. Los padres que participan en actividades y acontecimientos de la escuela tendrán más oportunidades de comunicarse con los maestros. Participación en organizaciones de padres y maestros (PTO, PTA- en Inglés, y otros tipos de clubes), le dará al maestro y al padre la posibilidad de interactuar fuera de clase. Además, el padre también formará parte de las decisiones que pueden afectar la educación de su niño.