SlideShare una empresa de Scribd logo
Q.F. CHINCHAY
ESPINOZA, Rosa
“ASISTENCIA EN
SALUD MENTAL”
La palabra'' Psicosis '' fue utilizado por
primera vez por Ernst von
Feuchtersleben en 1845 como una
alternativa a la locura y la manía y la
deriva del griego'' ('' Psicosis''), "un alma o
dar vida, animando, acelerando, y
(''psique),“caso" situación anormal ".
La psicosis afecta principalmente a los jóvenes adultos y es
bastante común. Cerca de 3 de cada 100 jóvenes sufrirán un
episodio psicótico.
La mayor parte de los afectados consigue una plena
recuperacióndel trastorno.
Conjunto de alteraciones
mentales (conducta y
pensamiento) que generan
alteración en la percepción de la
realidad, perdiendo contacto
con esta y provocando
dificultades severas en el
funcionamiento de la
percepción, pensamiento y
conducta.
condición anormal de
la mente, "pérdida o
separación total o
parcial del contacto
con la realidad".
Las personas que
sufren de psicosis
se dice que son
psicótico''.
Conductas extrañas
Pueden ser: • agudas
(horas, días) • crónicas
(meses, años)
Pierden la capacidad
de comunicarse y
relacionarse con
otras personas
Pensamiento desordenado
Incapacidad para distinguir
entre la realidad y las
fantasías (alucinaciones)
Existen diversas teorías sobre las causas de la
psicosis. Hay ciertos indicios de que se debe a
una combinación, aún no bien comprendida, de
factores biológicos que durante la adolescencia
o los primeros años de la vida adulta crean
susceptibilidad a los síntomas psicóticos, los
cuales suelen desencadenarse en la persona
susceptible como respuesta al estrés, al abuso
de drogas o a los cambios sociales.
PENSAMIENTOS
CONFUSOS
CREENCIAS
FALSAS
ALUCINACIONES
CAMBIOS
AFECTIVOS Y DE
PERCEPCION
CAMBIOS DE
CONDUCTA
Los pensamientos más comunes se vuelven confusos o dejan
de guardar una relación adecuada entre sí. Le cuesta a la
persona concentrarse, seguir el hilo de la conversación o
recordar las cosas.
La persona afectada tiene creencias
falsas, conocidas como delirios. A tal
grado está convencida de la verdad del
delirio que ningún razonamiento,
puede desengañarla. Por ejemplo,
basándose en la manera en que los
coches se encuentran estacionados
fuera de su casa, llega a creer que la
policía la está vigilando.
La persona ve, oye, siente, huele o percibe
con el gusto cosas que en realidad no
están presentes. Por ejemplo, oye voces
que nadie más alcanza a oír, ve objetos
inexistentes, o percibe el olor o el sabor de
las cosas que le parece que están echadas
a perder o incluso envenenadas.
A veces la forma de sentir
de la persona cambia sin
causa aparente,
provocando que se sienta
rara y aislada del mundo.
cambios bruscos en el
estado de ánimo, y la
persona se siente
extrañamente excitada o
deprimida.
Se vuelven activas, o
bien no hace nada
durante todo el día. Se
echan a reír en
momentos inoportunos,
o se enojan sin motivo
aparente. Por ejemplo,
si la persona cree que
se encuentra en
peligro, llama a la
policía, o si se cree
Jesucristo, se pasa el
día predicando por las
calles.
LA
PERSONA
SE
VUELVE
Recelosa
Deprimida
Inquieta
Tensa
Irritable
Colérica
EXPERIMENTA
Cambios
Anímicos
bruscos
Transtorno
del sueño
Cambios
en su
apetito
Perdida de
energía y
motivación
Dificultad
para
concentrarse
El episodio psicótico se desarrolla en tres fases cuya duración respectiva varía
según la persona.
1ra Fase
PRODOMO
• Los primeros síntomas
son vagos y apenas
perceptibles.
• En algunos casos
cambia la manera en
que la persona describe
sus sentimientos,
pensamientos y
emociones.
2da Fase AGUDA
• Se presentan
síntomas claros
de psicosis,
tales como
alucinaciones,
delirios o ideas
confusas.
3ra Fase
RECUPERACIÓN
• Tiene tratamiento y
en la mayoría de los
casos el paciente
se recupera.
• Las características
específicas de la
recuperación
varían según el
caso.
Son trastornos relacionados
con la ingestión de una droga
de abuso (incluyendo el
alcohol), los efectos
secundarios de un
medicamento y la exposición a
sustancias tóxicas.
Presencia de alucinaciones o ideas
delirantes y alteración persistente del
estado de ánimo provocada por los
efectos fisiológicos directos de una
sustancia.
Es un despliegue
súbito y de corta
duración de
comportamiento
psicótico, como
alucinaciones o
delirios, que
ocurre con un
suceso
estresante.
Se desencadena
por estrés
extremo (como un
accidente
traumático o la
pérdida de un ser
querido). La
persona puede o
no ser consciente
del
comportamiento
extraño.
Este padecimiento
afecta con mayor
frecuencia a las
personas entre los 20,
30 y 40 años. Las
personas que padecen
trastornos de
personalidad corren
un riesgo mayor de
sufrir este tipo de
psicosis.
Es una confusión severa
y repentina, así como
cambios rápidos en la
función cerebral, que
ocurren con
enfermedad física o
mental.
Es causado con mayor
frecuencia por
enfermedad física o
mental y, por lo general, es
temporal y reversible.
Trastorno mental grave por el cual las
personas interpretan la realidad de
manera anormal. La esquizofrenia
puede provocar una combinación de
alucinaciones, delirios y trastornos
graves en el pensamiento y el
comportamiento.
No se conocen las causas de
la esquizofrenia, pero los
investigadores piensan que
la combinación de la
genética, la química del
cerebro y el ambiente
contribuye al desarrollo de
este trastorno.
A pesar de que se desconoce la causa exacta de la
esquizofrenia, ciertos factores parecen aumentar el riesgo
de desarrollar o desencadenarla, entre ellos los
siguientes:
Antecedentes familiares de
esquizofrenia
Algunas complicaciones
durante el embarazo y el
nacimiento, como
malnutrición o exposición
a toxinas o virus que
pueden afectar el
desarrollo del cerebro
Consumo de drogas
que alteran la mente
(psicoactivas o
psicotrópicas) durante
la adolescencia y la
juventud
Fantasías
Alucinaciones
Pensamiento
desorganizado
Fantasías

Más contenido relacionado

Similar a PSICOSIS.pptx

presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
KatherineCollahua
 
La depresion en adultos
La depresion en adultosLa depresion en adultos
La depresion en adultos
marilinz
 

Similar a PSICOSIS.pptx (20)

presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
 
Las enfermedades mentales
Las enfermedades mentalesLas enfermedades mentales
Las enfermedades mentales
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
PSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptxPSICOSIS.pptx
PSICOSIS.pptx
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Brote psicotico
Brote psicoticoBrote psicotico
Brote psicotico
 
Los trastornos mentales
Los trastornos mentalesLos trastornos mentales
Los trastornos mentales
 
miercoles 05.pptx
miercoles 05.pptxmiercoles 05.pptx
miercoles 05.pptx
 
Esquizofrenia presentación salud mental.pptx
Esquizofrenia presentación salud mental.pptxEsquizofrenia presentación salud mental.pptx
Esquizofrenia presentación salud mental.pptx
 
La Depresion En Adultos
La Depresion En AdultosLa Depresion En Adultos
La Depresion En Adultos
 
Adicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescenciaAdicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescencia
 
Mente humana
Mente humanaMente humana
Mente humana
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
 
Esquiz0freniaa
Esquiz0freniaaEsquiz0freniaa
Esquiz0freniaa
 
ESQUISOFRENIA SALUD MENTAL CURSO DE ENFERMERIA
ESQUISOFRENIA SALUD MENTAL CURSO DE ENFERMERIAESQUISOFRENIA SALUD MENTAL CURSO DE ENFERMERIA
ESQUISOFRENIA SALUD MENTAL CURSO DE ENFERMERIA
 
La depresion en adultos
La depresion en adultosLa depresion en adultos
La depresion en adultos
 

Más de rosi339302

hipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACION
hipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACIONhipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACION
hipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACION
rosi339302
 
PARTO definicion, etapas y complicaciones pptx
PARTO definicion, etapas y complicaciones pptxPARTO definicion, etapas y complicaciones pptx
PARTO definicion, etapas y complicaciones pptx
rosi339302
 

Más de rosi339302 (20)

navegadores de internet, buscadores de internet
navegadores de internet, buscadores de internetnavegadores de internet, buscadores de internet
navegadores de internet, buscadores de internet
 
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, ttoNEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
 
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRESINGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
INGLES BASICO, TERMINOS, VERBO TOBE, PRONOMBRES
 
ENFERMEDAD DEL ASMA DEFINICION, TRATAMIENTO.pptx
ENFERMEDAD DEL ASMA DEFINICION, TRATAMIENTO.pptxENFERMEDAD DEL ASMA DEFINICION, TRATAMIENTO.pptx
ENFERMEDAD DEL ASMA DEFINICION, TRATAMIENTO.pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
cuidadosmediatosdel recien nacido PASOS.pptx
cuidadosmediatosdel recien nacido PASOS.pptxcuidadosmediatosdel recien nacido PASOS.pptx
cuidadosmediatosdel recien nacido PASOS.pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
comunicacion, definicion, componentes y diseño
comunicacion, definicion, componentes y diseñocomunicacion, definicion, componentes y diseño
comunicacion, definicion, componentes y diseño
 
CLASE 3 MEDICAMENTO, TIPOS, CLASIFICACION
CLASE 3 MEDICAMENTO, TIPOS, CLASIFICACIONCLASE 3 MEDICAMENTO, TIPOS, CLASIFICACION
CLASE 3 MEDICAMENTO, TIPOS, CLASIFICACION
 
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMASFARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
FARMACOLOGIA: DEFINICION, HISTORIA, RAMAS
 
JUSTIFICACION de una investigacion cientifica
JUSTIFICACION de una investigacion cientificaJUSTIFICACION de una investigacion cientifica
JUSTIFICACION de una investigacion cientifica
 
definicion sobre metodologia de la investigacion
definicion sobre metodologia de la investigaciondefinicion sobre metodologia de la investigacion
definicion sobre metodologia de la investigacion
 
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptxterminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
terminologia NIÑO Y ADOLESCENTE Y SAKUD.pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS TERMINOLOGIA.pptx
 
hipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACION
hipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACIONhipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACION
hipotesis y variables.pptx DE LA INVESTIGACION
 
PARTO definicion, etapas y complicaciones pptx
PARTO definicion, etapas y complicaciones pptxPARTO definicion, etapas y complicaciones pptx
PARTO definicion, etapas y complicaciones pptx
 
RISOTERAPIA AYUDA EN LA SALUD MENTAL Y APOYO EMOCIONAL
RISOTERAPIA AYUDA EN LA SALUD MENTAL Y APOYO EMOCIONALRISOTERAPIA AYUDA EN LA SALUD MENTAL Y APOYO EMOCIONAL
RISOTERAPIA AYUDA EN LA SALUD MENTAL Y APOYO EMOCIONAL
 
INGLES TECNICO.pptx
INGLES TECNICO.pptxINGLES TECNICO.pptx
INGLES TECNICO.pptx
 
MEDICINA ALTERNATIVA CLASE 4.pptx
MEDICINA ALTERNATIVA CLASE 4.pptxMEDICINA ALTERNATIVA CLASE 4.pptx
MEDICINA ALTERNATIVA CLASE 4.pptx
 
ETICA foda y plan de vida.pptx
ETICA foda y plan de vida.pptxETICA foda y plan de vida.pptx
ETICA foda y plan de vida.pptx
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

PSICOSIS.pptx

  • 2. La palabra'' Psicosis '' fue utilizado por primera vez por Ernst von Feuchtersleben en 1845 como una alternativa a la locura y la manía y la deriva del griego'' ('' Psicosis''), "un alma o dar vida, animando, acelerando, y (''psique),“caso" situación anormal ". La psicosis afecta principalmente a los jóvenes adultos y es bastante común. Cerca de 3 de cada 100 jóvenes sufrirán un episodio psicótico. La mayor parte de los afectados consigue una plena recuperacióndel trastorno.
  • 3. Conjunto de alteraciones mentales (conducta y pensamiento) que generan alteración en la percepción de la realidad, perdiendo contacto con esta y provocando dificultades severas en el funcionamiento de la percepción, pensamiento y conducta. condición anormal de la mente, "pérdida o separación total o parcial del contacto con la realidad". Las personas que sufren de psicosis se dice que son psicótico''. Conductas extrañas Pueden ser: • agudas (horas, días) • crónicas (meses, años) Pierden la capacidad de comunicarse y relacionarse con otras personas Pensamiento desordenado Incapacidad para distinguir entre la realidad y las fantasías (alucinaciones)
  • 4. Existen diversas teorías sobre las causas de la psicosis. Hay ciertos indicios de que se debe a una combinación, aún no bien comprendida, de factores biológicos que durante la adolescencia o los primeros años de la vida adulta crean susceptibilidad a los síntomas psicóticos, los cuales suelen desencadenarse en la persona susceptible como respuesta al estrés, al abuso de drogas o a los cambios sociales.
  • 5. PENSAMIENTOS CONFUSOS CREENCIAS FALSAS ALUCINACIONES CAMBIOS AFECTIVOS Y DE PERCEPCION CAMBIOS DE CONDUCTA Los pensamientos más comunes se vuelven confusos o dejan de guardar una relación adecuada entre sí. Le cuesta a la persona concentrarse, seguir el hilo de la conversación o recordar las cosas. La persona afectada tiene creencias falsas, conocidas como delirios. A tal grado está convencida de la verdad del delirio que ningún razonamiento, puede desengañarla. Por ejemplo, basándose en la manera en que los coches se encuentran estacionados fuera de su casa, llega a creer que la policía la está vigilando. La persona ve, oye, siente, huele o percibe con el gusto cosas que en realidad no están presentes. Por ejemplo, oye voces que nadie más alcanza a oír, ve objetos inexistentes, o percibe el olor o el sabor de las cosas que le parece que están echadas a perder o incluso envenenadas. A veces la forma de sentir de la persona cambia sin causa aparente, provocando que se sienta rara y aislada del mundo. cambios bruscos en el estado de ánimo, y la persona se siente extrañamente excitada o deprimida. Se vuelven activas, o bien no hace nada durante todo el día. Se echan a reír en momentos inoportunos, o se enojan sin motivo aparente. Por ejemplo, si la persona cree que se encuentra en peligro, llama a la policía, o si se cree Jesucristo, se pasa el día predicando por las calles.
  • 7. El episodio psicótico se desarrolla en tres fases cuya duración respectiva varía según la persona. 1ra Fase PRODOMO • Los primeros síntomas son vagos y apenas perceptibles. • En algunos casos cambia la manera en que la persona describe sus sentimientos, pensamientos y emociones. 2da Fase AGUDA • Se presentan síntomas claros de psicosis, tales como alucinaciones, delirios o ideas confusas. 3ra Fase RECUPERACIÓN • Tiene tratamiento y en la mayoría de los casos el paciente se recupera. • Las características específicas de la recuperación varían según el caso.
  • 8. Son trastornos relacionados con la ingestión de una droga de abuso (incluyendo el alcohol), los efectos secundarios de un medicamento y la exposición a sustancias tóxicas. Presencia de alucinaciones o ideas delirantes y alteración persistente del estado de ánimo provocada por los efectos fisiológicos directos de una sustancia.
  • 9. Es un despliegue súbito y de corta duración de comportamiento psicótico, como alucinaciones o delirios, que ocurre con un suceso estresante. Se desencadena por estrés extremo (como un accidente traumático o la pérdida de un ser querido). La persona puede o no ser consciente del comportamiento extraño. Este padecimiento afecta con mayor frecuencia a las personas entre los 20, 30 y 40 años. Las personas que padecen trastornos de personalidad corren un riesgo mayor de sufrir este tipo de psicosis.
  • 10. Es una confusión severa y repentina, así como cambios rápidos en la función cerebral, que ocurren con enfermedad física o mental. Es causado con mayor frecuencia por enfermedad física o mental y, por lo general, es temporal y reversible.
  • 11. Trastorno mental grave por el cual las personas interpretan la realidad de manera anormal. La esquizofrenia puede provocar una combinación de alucinaciones, delirios y trastornos graves en el pensamiento y el comportamiento. No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de este trastorno. A pesar de que se desconoce la causa exacta de la esquizofrenia, ciertos factores parecen aumentar el riesgo de desarrollar o desencadenarla, entre ellos los siguientes: Antecedentes familiares de esquizofrenia Algunas complicaciones durante el embarazo y el nacimiento, como malnutrición o exposición a toxinas o virus que pueden afectar el desarrollo del cerebro Consumo de drogas que alteran la mente (psicoactivas o psicotrópicas) durante la adolescencia y la juventud

Notas del editor

  1. Las personas con dicha enfermedad pueden reportar alucinaciones o ideas delirantes, y pueden presentar cambios en la personalidad y el trastorno de pensamiento. Dependiendo de su severidad, puede ir acompañada de inusual o extraño comportamiento, así como la dificultad con la interacción y el deterioro en el desempeño de las actividades de la vida diaria social