SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando Mirat1, Juan A. Díaz de Tuesta2, María de Alba3, Almudena Ortiz3
1. Director del Laboratorio Regional de Sanidad Animal.
2. Unidad de Bacteriología. Laboratorio Regional de Sanidad Animal. juanangel.diazdetuesta@madrid.org
3. Unidad de Microbiología. Laboratorio Municipal de Salud Pública. Ayuntamiento de Madrid.
El género Salmonella, perteneciente a la Familia Enterobacteriaceae,
comprende bacilos Gram negativos, oxidasa negativos, anaerobios
facultativos y no formadores de esporas. Por su importancia zoonótica,
se incluye dentro de los Programas Nacionales de Vigilancia y Control.
El género Salmonella se divide en dos especies: S. enterica y S. bongori.
S. enterica se divide en 6 subspecies: S. enterica subsp. enterica,
salamae, arizonae, diarizonae, houtenae e indica.
Según el esquema White-Kauffmann-Le Minor, basado en la
identificación de los antígenos somáticos (O), flagelares (H) y capsular
(Vi), el género Salmonella comprende más de 2500 serotipos.
El aislamiento de Salmonella se llevó a cabo en el Laboratorio
Regional de Sanidad Animal de la Comunidad de Madrid. De un total de
147 muestras con presencia de Salmonella: 115 fueron muestras
clínicas de aves, reptiles y mamíferos (70, 39 y 6 muestras,
respectivamente) y 32 fueron muestras tomadas de alimentos para
animales.
El serotipado se realizó en el Laboratorio Central de Veterinaria de
Algete (MAGRAMA) por Cristina de Frutos Escobar.
El aislamiento de Salmonella de alimentos para animales se realizó
según el método descrito en la Norma UNE/EN ISO6579:2003.
Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación
animal. Método horizontal para la detección de Salmonella spp.
El aislamiento de Salmonella de heces, hisopos y soportes se realizó
según el método descrito en la Norma UNE/EN ISO6579:2003. A1:
2007. Microbiología de los alimentos para consumo humano y
alimentación animal. Método horizontal para la detección de
Salmonella spp. Modificación 1: Anexo D: Detección de Salmonella spp.
en heces de animales y muestras ambientales en la etapa de producción
primaria.
Para el aislamiento de Salmonella de algunas vísceras, se usaron
medios de enriquecimiento selectivos de una y otra norma.
Para el serotipado de Salmonella se utilizó el esquema White-
Kauffman-Le Minor. Antigenic formulae of the Salmonella serovars.
Los serotipos Anatum, Senftenberg y Montevideo fueron los aislados con mayor frecuencia de un total de diecisiete serotipos identificados en productos
para alimentación animal.
No se han encontrado serotipos comunes de Salmonella spp. entre mamíferos y el conjunto aves-reptiles. Sin embargo, los serotipos Israel y 11:-:- se
detectaron en aves y en reptiles, pudiendo deberse a la relación trófica existente entre ciertas especies de aves muestreadas y reptiles. De los dos
serotipos identificados en ambos grupos, el serotipo Israel fue detectado con mayor frecuencia.
Mamíferos
13%
9%
13%
9%
12%
44%
Serotipos S. enterica subsp. enterica:
Alimentos para animales
Anatum
Ohio
Senftenberg
Typhimurium
Montevideo
Otros
7.2%
10.7%
25.0%
3.5%
46.4%
3.5%
3.5%
Canada 4,12:b:1,6
Newport 6,8:e,h:1,2
Serotipo: 11:-:-
Aarhus 18:z4,z23:z64
Israel 9,12:e,h:e,n,z15
Israel 9,12:e,h:e,n,z18
Miami 9,12:a:1,5
Serotipos de S. enterica subsp. enterica: REPTILES
5.6%
7.4%
5.6%
5.6%
5.6%
13.0%
Typhimurium monofásica 4,12:i:-
Typhimurium 4,12:i:1,2
Typhimurium monofásica…
Serotipo 11:-:-
Enteritidis 9,12:g,m:-
Israel 9,12:e,h:e,n,z15
Serotipos de S. enterica subsp. enterica: AVES
Identificar los serotipos de Salmonella spp. aislados de muestras
biológicas procedentes de animales y de alimentos para alimentación
animal en el Laboratorio Regional de Sanidad Animal de la Comunidad
de Madrid entre 2009 y 2015.
Serotipos de S. enterica: MAMÍFEROS
S. enterica subsp. diarizonae. Serotipo: 35:r:z35
S. enterica subsp. enterica. Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15
S. enterica subsp. enterica.Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15
S. enterica subsp. enterica. Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15
S. enterica subsp. enterica. Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15
S. enterica subsp. arizonae. Serotipo: 44:z4,z23:-
76%
1%
12%
10%
1%
Subespecies de Salmonella spp. aisladas de
muestras biológicas procedentes de animales
enterica
Salmonella bongori
diarizonae
salamae
arizonae

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Maria jose palencia naranjo
Maria jose palencia naranjoMaria jose palencia naranjo
Maria jose palencia naranjo
mariajosepalencia2
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2fisiologia2
 
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Comunidad Andina
 
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Comunidad Andina
 
Aspergillosis aviar "
 Aspergillosis aviar " Aspergillosis aviar "
Aspergillosis aviar "
Jesus David Forero Hernandez
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos

La actualidad más candente (9)

Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
Maria jose palencia naranjo
Maria jose palencia naranjoMaria jose palencia naranjo
Maria jose palencia naranjo
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2Trabajo de clasificación 2
Trabajo de clasificación 2
 
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
Prevención y vigilancia fitosanitaria de los países, para casos de punta Punt...
 
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...Identificación de Bactericera cockerelli,  Candidatus Liberibacter solanacear...
Identificación de Bactericera cockerelli, Candidatus Liberibacter solanacear...
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Aspergillosis aviar "
 Aspergillosis aviar " Aspergillosis aviar "
Aspergillosis aviar "
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenos
 

Similar a PÓSTER AVEDILA IMPRIMIR 2015 final

Bibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayoBibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayo
Graciela Callejas Quijada
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
Mariela Ibar
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
Self employed
 
Salmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptxSalmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptx
Jairoquionesc
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
Karenmolero1
 
Salmonella enteritidis
Salmonella enteritidisSalmonella enteritidis
Salmonella enteritidis
juliana diaz
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Cinthya Vera
 
Analisis microbiologico de_los_alimentos_vol_i
Analisis microbiologico de_los_alimentos_vol_iAnalisis microbiologico de_los_alimentos_vol_i
Analisis microbiologico de_los_alimentos_vol_i
Antolin-2015
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezantonio
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Figueroa Monroy
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
Luis Armando Paccha Aguilar
 
Salmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbanoSalmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbano
juanburbano12
 
Salmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbanoSalmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbano
juanburbano12
 
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdfProtocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
rulogo2
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
Miguel Ortega
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
Miguel Ortega
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
Citrin Longin
 

Similar a PÓSTER AVEDILA IMPRIMIR 2015 final (20)

Bibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayoBibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayo
 
Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
 
Salmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptxSalmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptx
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Salmonella enteritidis
Salmonella enteritidisSalmonella enteritidis
Salmonella enteritidis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Analisis microbiologico de_los_alimentos_vol_i
Analisis microbiologico de_los_alimentos_vol_iAnalisis microbiologico de_los_alimentos_vol_i
Analisis microbiologico de_los_alimentos_vol_i
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquezuso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
uso de sales minerales para el control larvario. Dr Vásquez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Erysipelothrix spp
Erysipelothrix sppErysipelothrix spp
Erysipelothrix spp
 
Salmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbanoSalmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbano
 
Salmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbanoSalmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbano
 
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdfProtocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
Protocolo de actuacion agresiones de animales.pdf
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
 
Informe Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las PampasInforme Agropecuaria Las Pampas
Informe Agropecuaria Las Pampas
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 

PÓSTER AVEDILA IMPRIMIR 2015 final

  • 1. Fernando Mirat1, Juan A. Díaz de Tuesta2, María de Alba3, Almudena Ortiz3 1. Director del Laboratorio Regional de Sanidad Animal. 2. Unidad de Bacteriología. Laboratorio Regional de Sanidad Animal. juanangel.diazdetuesta@madrid.org 3. Unidad de Microbiología. Laboratorio Municipal de Salud Pública. Ayuntamiento de Madrid. El género Salmonella, perteneciente a la Familia Enterobacteriaceae, comprende bacilos Gram negativos, oxidasa negativos, anaerobios facultativos y no formadores de esporas. Por su importancia zoonótica, se incluye dentro de los Programas Nacionales de Vigilancia y Control. El género Salmonella se divide en dos especies: S. enterica y S. bongori. S. enterica se divide en 6 subspecies: S. enterica subsp. enterica, salamae, arizonae, diarizonae, houtenae e indica. Según el esquema White-Kauffmann-Le Minor, basado en la identificación de los antígenos somáticos (O), flagelares (H) y capsular (Vi), el género Salmonella comprende más de 2500 serotipos. El aislamiento de Salmonella se llevó a cabo en el Laboratorio Regional de Sanidad Animal de la Comunidad de Madrid. De un total de 147 muestras con presencia de Salmonella: 115 fueron muestras clínicas de aves, reptiles y mamíferos (70, 39 y 6 muestras, respectivamente) y 32 fueron muestras tomadas de alimentos para animales. El serotipado se realizó en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (MAGRAMA) por Cristina de Frutos Escobar. El aislamiento de Salmonella de alimentos para animales se realizó según el método descrito en la Norma UNE/EN ISO6579:2003. Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. Método horizontal para la detección de Salmonella spp. El aislamiento de Salmonella de heces, hisopos y soportes se realizó según el método descrito en la Norma UNE/EN ISO6579:2003. A1: 2007. Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal. Método horizontal para la detección de Salmonella spp. Modificación 1: Anexo D: Detección de Salmonella spp. en heces de animales y muestras ambientales en la etapa de producción primaria. Para el aislamiento de Salmonella de algunas vísceras, se usaron medios de enriquecimiento selectivos de una y otra norma. Para el serotipado de Salmonella se utilizó el esquema White- Kauffman-Le Minor. Antigenic formulae of the Salmonella serovars. Los serotipos Anatum, Senftenberg y Montevideo fueron los aislados con mayor frecuencia de un total de diecisiete serotipos identificados en productos para alimentación animal. No se han encontrado serotipos comunes de Salmonella spp. entre mamíferos y el conjunto aves-reptiles. Sin embargo, los serotipos Israel y 11:-:- se detectaron en aves y en reptiles, pudiendo deberse a la relación trófica existente entre ciertas especies de aves muestreadas y reptiles. De los dos serotipos identificados en ambos grupos, el serotipo Israel fue detectado con mayor frecuencia. Mamíferos 13% 9% 13% 9% 12% 44% Serotipos S. enterica subsp. enterica: Alimentos para animales Anatum Ohio Senftenberg Typhimurium Montevideo Otros 7.2% 10.7% 25.0% 3.5% 46.4% 3.5% 3.5% Canada 4,12:b:1,6 Newport 6,8:e,h:1,2 Serotipo: 11:-:- Aarhus 18:z4,z23:z64 Israel 9,12:e,h:e,n,z15 Israel 9,12:e,h:e,n,z18 Miami 9,12:a:1,5 Serotipos de S. enterica subsp. enterica: REPTILES 5.6% 7.4% 5.6% 5.6% 5.6% 13.0% Typhimurium monofásica 4,12:i:- Typhimurium 4,12:i:1,2 Typhimurium monofásica… Serotipo 11:-:- Enteritidis 9,12:g,m:- Israel 9,12:e,h:e,n,z15 Serotipos de S. enterica subsp. enterica: AVES Identificar los serotipos de Salmonella spp. aislados de muestras biológicas procedentes de animales y de alimentos para alimentación animal en el Laboratorio Regional de Sanidad Animal de la Comunidad de Madrid entre 2009 y 2015. Serotipos de S. enterica: MAMÍFEROS S. enterica subsp. diarizonae. Serotipo: 35:r:z35 S. enterica subsp. enterica. Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15 S. enterica subsp. enterica.Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15 S. enterica subsp. enterica. Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15 S. enterica subsp. enterica. Serotipo: Mikawasima 6,7:y:e,n,z15 S. enterica subsp. arizonae. Serotipo: 44:z4,z23:- 76% 1% 12% 10% 1% Subespecies de Salmonella spp. aisladas de muestras biológicas procedentes de animales enterica Salmonella bongori diarizonae salamae arizonae