SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La Salmonella es una bacteria del grupo de las enterobacterias (bacilos), gram
negativas aeróbicas y anaeróbicas facultativas, no forman esporas y todas son
fermentativas de la glucosa. La mayoría son móviles (representa una excepción
Salmonella Gallinarum, siempre inmóvil.) y poseen una potente endotoxina. Los
serotipos se definen con base en antígenos somáticos (0), capsulares (Vi) y
flagelares (H). En pruebas bioquímicas dan oxidasa negativa y catalsa +.
La salmonelosis es una enfermedad bacteriana infecto contagiosa, de carácter
zoonótico, que afecta a un gran número de especies animales y al hombre, causada
por diferentes serotipos de Salmonelas y que se manifiesta clínicamente por una
enteritis de tipo: agudo, crónico, septicemia o un estado subclínico de portador.
Las salmonelas se dividen en dos especies, S. entérica y S. bongori, de las que
derivan 2500 serovariedades, las que colonizan muchas veces el intestino de una
gran cantidad de especies animales de sangre fría y caliente incluyendo al humano.
La Salmonella entérica comprende seis subespecies:
S. entérica subsp. entérica (designada como subespecie o grupo I)
S. entérica subsp. salamae (designada como subespecie o grupo II)
S. entérica subsp. arizonae (designada como subespecie o grupo IIIa)
S. entérica subsp. diarizonae (designada como subespecie o grupo IIIb)
S. entérica subsp. houtenae (designada como subespecie o grupo IV)
S. entérica subsp. índica (designada como subespecie o grupo VI)
La Salmonella bongori comprende el grupo V.
La especie tipo del género es Salmonella entérica subsp. entérica. Las cepas del
grupo I son frecuentemente aisladas de los humanos y los animales de sangre
caliente. Las cepas de los grupos II, IIIa, IIIb, IV, VI y las cepas de Salmonella
bongori, grupo V, son aisladas de animales de sangre fría y el medio ambiente,
raramente son aisladas del hombre.
Hay más de 2.500 serotipos definidos:
Bovinos: S. typhimurium, S. enteritidis, S. dublin, S. newport
Caballos: S. typhimurium, S. anatum, S. newport, S. enteritidis, S. arizona
Ovejas y cabras: S. typhimurium, S. dublin, S. anatum, S. Montevideo
Cerdos: S. typhimurium, S. choleraesuis
Aves: S. gallinarum, S. pollorum
Hombres: S. typhi, S. paratyphi, S. typhimurium
La salmonella puede encontrarse fácilmente en nuestra cadena alimenticia y el
medio ambiente. Los organismos suelen contaminar huevos, carnes crudas y
productos lácteos de queso no pasteurizados. Otras fuentes de exposición pueden
incluir el contacto con mascotas infectadas, como tortugas, pollos, perros y gatos.
La Salmonella se transmite de generación a generación a través de huevos fértiles
contaminados (transmisión vertical) y mediante el contacto con lotes de aves
(transmisión horizontal), equipos, agua de bebida, alimento y personal
contaminados. Debido a su alto grado de adaptación, los lotes contaminados con
S. Pullorum y S. Gallinarum permanecen como portadores sanos, perpetuando la
enfermedad al contaminar a otros lotes (Shivaprasad 2003). Los serotipos
paratifoideos móviles (incluyendo la S. Enteritidis) se caracterizan por su presencia
en diferentes especies de animales, constituyéndose como una fuente amplia y
continua de contaminación en las instalaciones avícolas. Las aves afectadas, a
pesar de permanecer como portadoras, generalmente no presentan signos clínicos
de la enfermedad. Las Salmonellas se pueden introducir en las instalaciones
avícolas por diferentes fuentes. Entre las numerosas fuentes de contaminación se
incluyen entre otras el contacto con aves salvajes contaminadas o con sus heces,
alimentos contaminados (especialmente alimentos con ingredientes de origen
animal), roedores, escarabajos de la cama (Alphitobius diaperinus), moscas,
mascotas y personal (Gast 2003; Skov, Spencer et al.
La distribución de la salmonelosis ocurre a nivel mundial y en todas las especies,
desde el punto de vista de la salud pública constituye motivo de preocupación en la
mayoría de los países.
En Venezuela: no tenemos datos epidemiológicos que nos permitan conocer la
magnitud de la salmonelosis como problema a nivel de finca o los aspectos de salud
pública relativos a ella, aunque sabemos que está presente.
Se estudiaron 158 muestras fecales procedentes de igual número de habitantes, lo
que representó el 33,19% del universo (158/476). El grupo más evaluado fue el de
los niños menores de 10 años con 73 casos (46,2%). Con relación al género, se
elevaron 90 mujeres (57%) y 68 hombres (43%). La prevalencia de parasitosis
intestinales fue de 60,1% (95/158), evidenciándose una elevada prevalencia (entre
58,1% y 78,6%) en todos los grupos con excepción del de 20-20 años que tuvo
28,6%. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa.
1.2) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cuál es el estudio de la salmonella y su influencia en la industria avícola y en la
población venezolana?
1.3) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:
a) OBJETIVO GENERAL:
Conocer más sobre esta bacteria con el nombre de “La salmonella”.
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Dar a conocer a la población los efectos de la bacteria salmonella.
2. Crear consciencia sobre la importancia que tiene lavar los alimentos antes
de ser consumidos.
3. Informar a la población para disminuir los niveles de infección de la bacteria.
1.4) JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La justificación de nuestra investigación es darle a conocer a las personas más a
fondo sobre esta bacteria y las consecuencias que puedo traer la mala higiene de
los alimentos para que así tomen consciencia sobre ello y no contagiarse la
enfermedad de la salmonelosis.
a) APORTE TEÓRICO:
-https://www.heath.ny.gov/es/diseases/
-https://www.salmonelosis.net/
-https://es.wikipedia.org/wiki/salmonelosis#patogenia
-https://www.saludcantabria.es/index.php/prevención-de-la-salmonelosis-2
-https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs139/es/
b) APORTE METODOLÓGICO:
-Microbiología – Pelczar / Reid / Chan
1.5) DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
La presente investigación se llevará a cabo en San Francisco, Estado Zulia,
Venezuela.
El mismo se realizará en laboratorios, Avidoca, Biblioteca del Estado Zulia.
Dicho estudio se inició en Septiembre del 2015 y finalizará en Mayo del 2016.
Integrantes:
Acevedo Dairenys
Araujo Greileemar
Barrios Zugey
Molero Karen
Neri Andy
Pernía Mauriely
Rangel Marlin
Romero Kelly
Romero Patricia
Rosell José
4to B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teniasis
TeniasisTeniasis
Shigella
ShigellaShigella
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
tatiana_10
 
trichuriasis
trichuriasistrichuriasis
trichuriasis
victor182ve
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
CEMA
 
Reproduccion helmintos
Reproduccion helmintosReproduccion helmintos
Reproduccion helmintos
James Martinez
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
Idalys Reyes
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
juan carlos fabian garcia
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
Mario Alberto Caviedes Cleves
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Luis Fernando
 
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: EsquistosomiasisSesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Juanjo Fonseca
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Roberto Berto
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Jorge Lauricio
 
Antrax
AntraxAntrax
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
A salmonella typhi
A salmonella typhiA salmonella typhi
A salmonella typhi
favis Cuneja
 

La actualidad más candente (20)

Teniasis
TeniasisTeniasis
Teniasis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Hemoparásitos
HemoparásitosHemoparásitos
Hemoparásitos
 
trichuriasis
trichuriasistrichuriasis
trichuriasis
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus UplaStafilococcus Y Streptococcus Upla
Stafilococcus Y Streptococcus Upla
 
Reproduccion helmintos
Reproduccion helmintosReproduccion helmintos
Reproduccion helmintos
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: EsquistosomiasisSesión microbiológica: Esquistosomiasis
Sesión microbiológica: Esquistosomiasis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Antrax
AntraxAntrax
Antrax
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
A salmonella typhi
A salmonella typhiA salmonella typhi
A salmonella typhi
 

Similar a Monografia 1

Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
Mariela Ibar
 
Salmonella enteritidis
Salmonella enteritidisSalmonella enteritidis
Salmonella enteritidis
juliana diaz
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
Self employed
 
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
dani pedraza
 
Bibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayoBibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayo
Graciela Callejas Quijada
 
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
Rovamo
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
Miguel Ortega
 
Salmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptxSalmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptx
Jairoquionesc
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
guest565eac
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
Miguel Angel García Vega
 
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptxEXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
melissarodriguez411088
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
jesus orielso
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Figueroa Monroy
 
Datos jane mono
Datos jane monoDatos jane mono

Similar a Monografia 1 (20)

Salmonella spp.
Salmonella spp.Salmonella spp.
Salmonella spp.
 
Salmonella enteritidis
Salmonella enteritidisSalmonella enteritidis
Salmonella enteritidis
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
 
Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
 
Bibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayoBibliografía 10 mayo
Bibliografía 10 mayo
 
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
 
Informe visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIAInforme visita SENASA - INIA
Informe visita SENASA - INIA
 
Salmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptxSalmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptx
 
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptxEnfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
Enfermedades de transmisión alimentaria (ETA´s)..pptx
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Salmonelosis miguel angel.
Salmonelosis   miguel angel.Salmonelosis   miguel angel.
Salmonelosis miguel angel.
 
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptxEXPOSICIÓN DE SALMONELLA  AVIAR2024.pptx
EXPOSICIÓN DE SALMONELLA AVIAR2024.pptx
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
Proyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestreProyecto cerdos 2 semestre
Proyecto cerdos 2 semestre
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Influenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponerInfluenza aviar para exponer
Influenza aviar para exponer
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Datos jane mono
Datos jane monoDatos jane mono
Datos jane mono
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Monografia 1

  • 2. 1.1) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La Salmonella es una bacteria del grupo de las enterobacterias (bacilos), gram negativas aeróbicas y anaeróbicas facultativas, no forman esporas y todas son fermentativas de la glucosa. La mayoría son móviles (representa una excepción Salmonella Gallinarum, siempre inmóvil.) y poseen una potente endotoxina. Los serotipos se definen con base en antígenos somáticos (0), capsulares (Vi) y flagelares (H). En pruebas bioquímicas dan oxidasa negativa y catalsa +. La salmonelosis es una enfermedad bacteriana infecto contagiosa, de carácter zoonótico, que afecta a un gran número de especies animales y al hombre, causada por diferentes serotipos de Salmonelas y que se manifiesta clínicamente por una enteritis de tipo: agudo, crónico, septicemia o un estado subclínico de portador. Las salmonelas se dividen en dos especies, S. entérica y S. bongori, de las que derivan 2500 serovariedades, las que colonizan muchas veces el intestino de una gran cantidad de especies animales de sangre fría y caliente incluyendo al humano. La Salmonella entérica comprende seis subespecies: S. entérica subsp. entérica (designada como subespecie o grupo I) S. entérica subsp. salamae (designada como subespecie o grupo II) S. entérica subsp. arizonae (designada como subespecie o grupo IIIa) S. entérica subsp. diarizonae (designada como subespecie o grupo IIIb) S. entérica subsp. houtenae (designada como subespecie o grupo IV)
  • 3. S. entérica subsp. índica (designada como subespecie o grupo VI) La Salmonella bongori comprende el grupo V. La especie tipo del género es Salmonella entérica subsp. entérica. Las cepas del grupo I son frecuentemente aisladas de los humanos y los animales de sangre caliente. Las cepas de los grupos II, IIIa, IIIb, IV, VI y las cepas de Salmonella bongori, grupo V, son aisladas de animales de sangre fría y el medio ambiente, raramente son aisladas del hombre. Hay más de 2.500 serotipos definidos: Bovinos: S. typhimurium, S. enteritidis, S. dublin, S. newport Caballos: S. typhimurium, S. anatum, S. newport, S. enteritidis, S. arizona Ovejas y cabras: S. typhimurium, S. dublin, S. anatum, S. Montevideo Cerdos: S. typhimurium, S. choleraesuis Aves: S. gallinarum, S. pollorum Hombres: S. typhi, S. paratyphi, S. typhimurium La salmonella puede encontrarse fácilmente en nuestra cadena alimenticia y el medio ambiente. Los organismos suelen contaminar huevos, carnes crudas y productos lácteos de queso no pasteurizados. Otras fuentes de exposición pueden incluir el contacto con mascotas infectadas, como tortugas, pollos, perros y gatos. La Salmonella se transmite de generación a generación a través de huevos fértiles contaminados (transmisión vertical) y mediante el contacto con lotes de aves (transmisión horizontal), equipos, agua de bebida, alimento y personal contaminados. Debido a su alto grado de adaptación, los lotes contaminados con S. Pullorum y S. Gallinarum permanecen como portadores sanos, perpetuando la
  • 4. enfermedad al contaminar a otros lotes (Shivaprasad 2003). Los serotipos paratifoideos móviles (incluyendo la S. Enteritidis) se caracterizan por su presencia en diferentes especies de animales, constituyéndose como una fuente amplia y continua de contaminación en las instalaciones avícolas. Las aves afectadas, a pesar de permanecer como portadoras, generalmente no presentan signos clínicos de la enfermedad. Las Salmonellas se pueden introducir en las instalaciones avícolas por diferentes fuentes. Entre las numerosas fuentes de contaminación se incluyen entre otras el contacto con aves salvajes contaminadas o con sus heces, alimentos contaminados (especialmente alimentos con ingredientes de origen animal), roedores, escarabajos de la cama (Alphitobius diaperinus), moscas, mascotas y personal (Gast 2003; Skov, Spencer et al. La distribución de la salmonelosis ocurre a nivel mundial y en todas las especies, desde el punto de vista de la salud pública constituye motivo de preocupación en la mayoría de los países. En Venezuela: no tenemos datos epidemiológicos que nos permitan conocer la magnitud de la salmonelosis como problema a nivel de finca o los aspectos de salud pública relativos a ella, aunque sabemos que está presente. Se estudiaron 158 muestras fecales procedentes de igual número de habitantes, lo que representó el 33,19% del universo (158/476). El grupo más evaluado fue el de los niños menores de 10 años con 73 casos (46,2%). Con relación al género, se elevaron 90 mujeres (57%) y 68 hombres (43%). La prevalencia de parasitosis intestinales fue de 60,1% (95/158), evidenciándose una elevada prevalencia (entre
  • 5. 58,1% y 78,6%) en todos los grupos con excepción del de 20-20 años que tuvo 28,6%. Sin embargo, esta diferencia no fue estadísticamente significativa. 1.2) FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Cuál es el estudio de la salmonella y su influencia en la industria avícola y en la población venezolana? 1.3) OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: a) OBJETIVO GENERAL: Conocer más sobre esta bacteria con el nombre de “La salmonella”. b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Dar a conocer a la población los efectos de la bacteria salmonella. 2. Crear consciencia sobre la importancia que tiene lavar los alimentos antes de ser consumidos. 3. Informar a la población para disminuir los niveles de infección de la bacteria. 1.4) JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La justificación de nuestra investigación es darle a conocer a las personas más a fondo sobre esta bacteria y las consecuencias que puedo traer la mala higiene de
  • 6. los alimentos para que así tomen consciencia sobre ello y no contagiarse la enfermedad de la salmonelosis. a) APORTE TEÓRICO: -https://www.heath.ny.gov/es/diseases/ -https://www.salmonelosis.net/ -https://es.wikipedia.org/wiki/salmonelosis#patogenia -https://www.saludcantabria.es/index.php/prevención-de-la-salmonelosis-2 -https://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs139/es/ b) APORTE METODOLÓGICO: -Microbiología – Pelczar / Reid / Chan 1.5) DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación se llevará a cabo en San Francisco, Estado Zulia, Venezuela. El mismo se realizará en laboratorios, Avidoca, Biblioteca del Estado Zulia. Dicho estudio se inició en Septiembre del 2015 y finalizará en Mayo del 2016.
  • 7. Integrantes: Acevedo Dairenys Araujo Greileemar Barrios Zugey Molero Karen Neri Andy Pernía Mauriely Rangel Marlin Romero Kelly Romero Patricia Rosell José 4to B