SlideShare una empresa de Scribd logo
SALMONELLA
B A C T E R I O LO G Í A V E T E R I N A R I A .
K A R E N F I G U E R O A M O N R O Y
SALMONELLA
Las bacterias “Salmonella” son la
causa de enfermedades
transmitidas por alimentos.
Loa granjeros, la industria, los inspectores
de alimentos, los vendedores de
alimentos, los trabajadores en el servicio
de alimentos y los consumidores son cada
uno un eslabón importante en la cadena
de la inocuidad de alimentos.
¿QUÉ ES LA
SALMONELLA?
La Salmonella es un bacilo en forma de
bastoncillo, negativa a la tinción de Gram,
que puede causar enfermedades
diarreicas.
Es por eso que se ubica dentro del Orden
Enterobacterias
Son criaturas vivientes
microscópicas que pasan
de las heces de animales
a otros animales.
RESERVORIO.
Las bacterias
Salmonella
spp. viven en:
El tracto intestinal de animales sanos,
principalmente, aves de corral, ganado vacuno y
porcino, y animales domésticos (tortugas, perros,
gatos, roedores) sin provocar problemas para su
salud.
En el medio ambiente (heces), esta bacteria sobrevive
durante mucho tiempo debido a su gran resistencia a
la baja actividad de agua.
Gram negativos.
Generalmente móviles por flagelos.
Anaerobios facultativos.
No encapsulados.
No esporulados
No fermentan lactosa ni sacarosa.
La familia Salmonella incluye sobre 2,300
serotipos de bacterias.
Organismo unicelular.
Vive en el tracto intestinal de animales
infectados.
Descubierta por el Dr. Daniel E. Salmon.
SALMONELLA
CARACTERÍSTICAS.
ESTRUCTURA.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS.
SALMONELLA
Salmonella está distribuida en la naturaleza y se encuentra como
comensal y patógeno en el tracto gastrointestino de mamíferos
domésticos y salvajes, reptiles, aves insectos y roedores.
No tiene preferencia
por algún huésped.
Infectan tanto
hombre como a los
animales.
Infectan solo al
hombre.
S. Typhi
S. Paratyphi A y C
Están adaptadas a un
hospedero en especies
animales. S.Abortusovis
(bovinos)
S. Abortusequi (equinos)
S. Gallinarum (aves)
Cuando las bacterias Salmonella pasan de los animales hospedadores a los
alimentos derivados (carne, huevos, leche) es capaz de multiplicarse a una
velocidad elevada.
Puede duplicar su número cada 15 ó 20 minutos si la temperatura es
elevada (superior a 20° C).
Si los alimentos no se refrigeran rápidamente (el límite de crecimiento está
en 6º C) el microorganismo se multiplica. Por tanto, temperatura y tiempo
son dos factores claves en el desarrollo de la Salmonella.
SALMONELLA
CONDICIONES DE SUPERVIVENCIA.
Estas bacterias son capaces de sobrevivir en un
gran condiciones de estrés por largos períodos de
tiempo.
Resisten la deshidratación.
Sobreviven en el suelo y en el agua.
En respuesta a las condiciones de estrés sufre
cambios en la expresión de sus genes.
Ocurriendo recombinaciones
homologas que resulten en
acomodos de fragmentos de
ADN que producen nuevos
tipos en Salmonella mas
resistentes y virulentos.
SALMONELLA
• En las explotaciones avícolas y ganaderas. La
presencia de Salmonella spp. en los alimentos
de origen animal es debida a contaminación
de origen fecal durante los procesos de
obtención.
En
origen:
SALMONELLA
VÍAS DE TRANSMISIÓN
La Salmonella puede
llegar a los alimentos por
varias vías:
• Contaminación cruzada en los mataderos.
• Personas: Los manipuladores de alimentos pueden
ser portadoras de Salmonella.
• Agua: El agua de riego puede estar contaminada con
Salmonella, transmitiéndose a las frutas y verduras
frescas regadas con dicho agua.
En proceso por
falta de higiene
e inadecuada
manipulación
de los
alimentos:
ADAPTACIÓN AL HUÉSPED.
El proceso de adaptación al
huésped Salmonella spp. ha generado una
variedad de mecanismos para colonizar,
invadir, replicar y sobrevivir dentro del
huésped.
La capacidad de Salmonella spp. para
adherirse y entrar a las células del epitelio
intestinal es un paso esencial en el ciclo de
vida de estos microorganismos.
Esta propiedad está
localizada en un grupo
de genes adquiridos
posiblemente por
transferencia
Estos genes se codifican para
un sistema de secreción tipo
III requerido para la
estimulación de la respuesta
celular que conduce a la
penetración de la bacteria en
las células epiteliales.
MECANISMO
INVASIVO.
A S S .
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
darwin velez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Samanta Tapia
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Francisca Ibar
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Monse Gomez Rivera
 
Shigella
ShigellaShigella
Vibrio
VibrioVibrio
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
Beatríz Santiago
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
Diana Galun
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Jorge Lauricio
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
Luz Mery Mendez
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
Gabriela Valenzuela
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
Ana Dominguez
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
Alexia pmp
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
Jooyce Paulla
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
NoemiVO
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Roman Ortiz
 
Shigella
ShigellaShigella
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
Natalia De la Hoz
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
alfredo9405
 

La actualidad más candente (20)

Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Vibrio
VibrioVibrio
Vibrio
 
Bordetella
BordetellaBordetella
Bordetella
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Staphylococcus Areus
Staphylococcus AreusStaphylococcus Areus
Staphylococcus Areus
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Vibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonasVibrio y aeromonas
Vibrio y aeromonas
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 

Similar a Salmonella

Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
dani pedraza
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
ZharickLen
 
Salmonela Power
Salmonela PowerSalmonela Power
Salmonela Power
guest143b3f7
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
ZHARICKFABIANALEONNA
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
Self employed
 
Salmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbanoSalmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbano
juanburbano12
 
Salmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbanoSalmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbano
juanburbano12
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
Karenmolero1
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
Obed Algo
 
Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etas
Óscar Marín
 
Salmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptxSalmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptx
Jairoquionesc
 
salmonelosis.pptx
salmonelosis.pptxsalmonelosis.pptx
salmonelosis.pptx
ELMERMARTINEZYARURO
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
Rovamo
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella enteritidis
Salmonella enteritidisSalmonella enteritidis
Salmonella enteritidis
juliana diaz
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
Maria Camacho
 
CLASE MICROBILOGIA.pptx
CLASE MICROBILOGIA.pptxCLASE MICROBILOGIA.pptx
CLASE MICROBILOGIA.pptx
alejandro417799
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
Alejandra Salazar
 

Similar a Salmonella (20)

Salmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoideaSalmonella y fiebre tifoidea
Salmonella y fiebre tifoidea
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Salmonela Power
Salmonela PowerSalmonela Power
Salmonela Power
 
Salmonella aviar.
Salmonella aviar.Salmonella aviar.
Salmonella aviar.
 
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOSINTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
INTOXICACIÓN POR SALMONELLA EN HUMANOS
 
Salmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbanoSalmonella Juan david burbano
Salmonella Juan david burbano
 
Salmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbanoSalmonella juan david burbano
Salmonella juan david burbano
 
Monografia 1
Monografia 1Monografia 1
Monografia 1
 
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, GonzalezSalmonelosis Aviar, Gonzalez
Salmonelosis Aviar, Gonzalez
 
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOSANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS DE ALIMENTOS
 
Taller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etasTaller y exposicion de etas
Taller y exposicion de etas
 
Salmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptxSalmonella PEEC.pptx
Salmonella PEEC.pptx
 
salmonelosis.pptx
salmonelosis.pptxsalmonelosis.pptx
salmonelosis.pptx
 
Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis2.09.09. salmonelosis
2.09.09. salmonelosis
 
Salmonella aviar
Salmonella aviarSalmonella aviar
Salmonella aviar
 
Salmonella enteritidis
Salmonella enteritidisSalmonella enteritidis
Salmonella enteritidis
 
Infeccion por salmonella
Infeccion por salmonellaInfeccion por salmonella
Infeccion por salmonella
 
CLASE MICROBILOGIA.pptx
CLASE MICROBILOGIA.pptxCLASE MICROBILOGIA.pptx
CLASE MICROBILOGIA.pptx
 
Salmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosisSalmonelosis y shingelosis
Salmonelosis y shingelosis
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Salmonella

  • 1. SALMONELLA B A C T E R I O LO G Í A V E T E R I N A R I A . K A R E N F I G U E R O A M O N R O Y
  • 2. SALMONELLA Las bacterias “Salmonella” son la causa de enfermedades transmitidas por alimentos. Loa granjeros, la industria, los inspectores de alimentos, los vendedores de alimentos, los trabajadores en el servicio de alimentos y los consumidores son cada uno un eslabón importante en la cadena de la inocuidad de alimentos.
  • 3. ¿QUÉ ES LA SALMONELLA? La Salmonella es un bacilo en forma de bastoncillo, negativa a la tinción de Gram, que puede causar enfermedades diarreicas. Es por eso que se ubica dentro del Orden Enterobacterias Son criaturas vivientes microscópicas que pasan de las heces de animales a otros animales.
  • 4. RESERVORIO. Las bacterias Salmonella spp. viven en: El tracto intestinal de animales sanos, principalmente, aves de corral, ganado vacuno y porcino, y animales domésticos (tortugas, perros, gatos, roedores) sin provocar problemas para su salud. En el medio ambiente (heces), esta bacteria sobrevive durante mucho tiempo debido a su gran resistencia a la baja actividad de agua.
  • 5. Gram negativos. Generalmente móviles por flagelos. Anaerobios facultativos. No encapsulados. No esporulados No fermentan lactosa ni sacarosa. La familia Salmonella incluye sobre 2,300 serotipos de bacterias. Organismo unicelular. Vive en el tracto intestinal de animales infectados. Descubierta por el Dr. Daniel E. Salmon. SALMONELLA CARACTERÍSTICAS.
  • 7. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS. SALMONELLA Salmonella está distribuida en la naturaleza y se encuentra como comensal y patógeno en el tracto gastrointestino de mamíferos domésticos y salvajes, reptiles, aves insectos y roedores. No tiene preferencia por algún huésped. Infectan tanto hombre como a los animales. Infectan solo al hombre. S. Typhi S. Paratyphi A y C Están adaptadas a un hospedero en especies animales. S.Abortusovis (bovinos) S. Abortusequi (equinos) S. Gallinarum (aves)
  • 8. Cuando las bacterias Salmonella pasan de los animales hospedadores a los alimentos derivados (carne, huevos, leche) es capaz de multiplicarse a una velocidad elevada. Puede duplicar su número cada 15 ó 20 minutos si la temperatura es elevada (superior a 20° C). Si los alimentos no se refrigeran rápidamente (el límite de crecimiento está en 6º C) el microorganismo se multiplica. Por tanto, temperatura y tiempo son dos factores claves en el desarrollo de la Salmonella. SALMONELLA CONDICIONES DE SUPERVIVENCIA.
  • 9. Estas bacterias son capaces de sobrevivir en un gran condiciones de estrés por largos períodos de tiempo. Resisten la deshidratación. Sobreviven en el suelo y en el agua. En respuesta a las condiciones de estrés sufre cambios en la expresión de sus genes. Ocurriendo recombinaciones homologas que resulten en acomodos de fragmentos de ADN que producen nuevos tipos en Salmonella mas resistentes y virulentos. SALMONELLA
  • 10. • En las explotaciones avícolas y ganaderas. La presencia de Salmonella spp. en los alimentos de origen animal es debida a contaminación de origen fecal durante los procesos de obtención. En origen: SALMONELLA VÍAS DE TRANSMISIÓN La Salmonella puede llegar a los alimentos por varias vías: • Contaminación cruzada en los mataderos. • Personas: Los manipuladores de alimentos pueden ser portadoras de Salmonella. • Agua: El agua de riego puede estar contaminada con Salmonella, transmitiéndose a las frutas y verduras frescas regadas con dicho agua. En proceso por falta de higiene e inadecuada manipulación de los alimentos:
  • 11. ADAPTACIÓN AL HUÉSPED. El proceso de adaptación al huésped Salmonella spp. ha generado una variedad de mecanismos para colonizar, invadir, replicar y sobrevivir dentro del huésped. La capacidad de Salmonella spp. para adherirse y entrar a las células del epitelio intestinal es un paso esencial en el ciclo de vida de estos microorganismos. Esta propiedad está localizada en un grupo de genes adquiridos posiblemente por transferencia Estos genes se codifican para un sistema de secreción tipo III requerido para la estimulación de la respuesta celular que conduce a la penetración de la bacteria en las células epiteliales.
  • 12.
  • 14. A S S .