SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-22
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO
ELABORADO POR:
DOCENTE RESPONSABLE
APROBADO POR:
COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO
FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA:
CARRERA: INGENIERIA CIVIL
ASIGNATURA: PAVIMENTOS
PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-22
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
HISTÓRICO DE MODIFICACIONES
EDICIÓN FECHA
HOJAS
AFECTADAS
CAUSA
1 JUNIO 2014 TODAS CREACIÓN DEL REGISTRO
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-22
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
PRACTICA No: 16
TEMA: ENSAYO PARA DETERMINAR LA DUCTILIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS
NORMA: ASTM D113
OBJETIVO: Determinar la ductilidad de un material bituminoso, medido como la distancia
a la cual este se alongará antes de la rotura.
Este método de ensayo proporciona una medida de las propiedades de tracción de los
materiales bituminosos y se puede usar para medir la ductilidad para los requisitos
especificados
MARCO TEÓRICO:
En ensayo de ductilidad fue desarrollado por Dow en 1903, propuesto como método
tentativo de la ASTM, en 1921 y aceptado como método standard, por dicha institución
recién en 1935.
La principal objeción al ensayo de ductilidad, es la posibilidad de su interpretación. Sus
resultados dependen de un conjunto de propiedades como la consistencia, la cohesión, el
comportamiento geológico, etc. Pero no mide ninguna de tales propiedades
específicamente.
En general, la ductilidad de los asfaltos obtenidos por destilación de crudos adecuados es
tan elevada, que la rotura de las estructuras en las que el asfalto interviene como ligante
se produce antes por fallo de la ductilidad, tal como esta se define en el ensayo descrito.
El ensayo de ductilidad da la distancia en centímetros que una muestra normalizada de
un producto asfáltico puede alargarse antes de romperse.
Este ensayo se realiza con cementos asfálticos y con los residuos de destilación de los
asfaltos líquidos y emulsionantes.
El ensayo se hace con una briqueta moldeada del material que se va a probar,
traccionando las dos extremidades de la briqueta a una velocidad de 5  0.25 cm. por minuto
y a una temperatura de 25  0.5 °C.
- PARTE EXPERIMENTAL:
- MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS.
Materiales y equipos cantidad insumos cantidad
Moldes para briquetas
Termómetro
Baño de agua
Platinas de bronce
Ductilimetro
-
1
1
-
1
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-22
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
PROCEDIMIENTO:
Preparación previa del equipo
1. La base y las piezas laterales se amalgaman con mercurio, montando todas las piezas
sobre la base, de modo de evitar que el material bituminoso quede pegado a las
mismas
2. El material bituminoso se calienta hasta que esté completamente líquido, sin que la
temperatura de calefacción sea superior a 100 °C sobre su punto de reblandecimiento,
agitando constantemente y eliminando las burbujas de aire. Se filtra a través del tamiz.
No 50 y se vierte en el molde después del homogeneizado.
El llenado se realiza vertiendo el material en forma de un chorro fino o recorriendo el molde de un
extremo a otro, hasta que se llene completamente, con un ligero exceso, pero sin rebasar y
evitando que queden burbujas de aire.
3. La muestra dentro del molde, protegida del polvo, se deja enfriar a la temperatura
ambiente durante treinta minutos quitando después el exceso de material con una
espátula caliente, hasta dejar el molde perfectamente envasado.
4. El conjunto placa, molde y muestra se introduce en el baño durante una hora y treinta
minutos, manteniendo en este la temperatura del ensayo con un error menor de 0.1
°C.
5. A continuación se saca el conjunto del baño, se separa las piezas laterales del molde y, se
retira la muestra de la placa empezando inmediatamente el ensayo.
Procedimiento de ensayo:
1. El ensayo se realiza a la temperatura de 25  0.5 °C y a la velocidad de 5  0.25 cm
por minuto.
El agua en el aparato de ductilidad estará a la temperatura indicada, durante todo el
ensayo y su nivel será el necesario para que al colocar la muestra en la posición de
ensayo, queda a una distancia mayor de 2,5 cm. del fondo y la superficie del líquido.
2. Se acoplan los orificios de las abrazaderas con los pasadores del aparato de
ductilidad y se pone a tracción, a la velocidad indicada, hasta que se produce la
rotura.
Se debe cuidar de que el hilo que se produce al tirarse la muestra, no se ponga en
contacto ni con la superficie del agua, ni con la placa del fondo del aparato para ductilidad.
para conseguir esto, el peso específico del agua del baño se iguala al del material
bituminoso, añadiendo alcohol metílico o cloruro sódico en cantidad tal que el hilo bituminoso
no tienda a elevarse ni a descender.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES
CÓDIGO:
PT-22
REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
RESULTADOS
 La distancia a la que se han separado las abrazaderas, desde su posición inicial hasta
que se produce la rotura, es el valor de la ductilidad medida en centímetros.
 La media de tres ensayos normales es el valor de la ductilidad del material.
 Si no se obtiene un resultado normal en tres ensayos sucesivos con tres muestra cada
uno por lo menos , se expresara que la ductilidad del material no puede obtenerse
en las condiciones del ensayo.
OBSERVACIONES.
 Es fundamental que al llegar los moldes, no queden burbujas de aire en la muestra.
 Se debe tener cuidado al manejar el mercurio.
NOTA.
Una mezcla a partes iguales, de glicerina y dextrina sustituye sin inconvenientes a la
amalgama de mercurio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de AsfaltosPunto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de Asfaltos
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Punto de inflamación
Punto de inflamaciónPunto de inflamación
Punto de inflamación
hfbonifaz
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
Coco Angulo Gamarra
 
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNOENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOSDETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Contenido De Humedad
Contenido De HumedadContenido De Humedad
Contenido De Humedad
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Granulometria Hidrometro
Granulometria HidrometroGranulometria Hidrometro
Granulometria Hidrometro
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetroV1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
George Albert Ruiz Arce
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.5880
 
Nmx aa-009
Nmx aa-009Nmx aa-009
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas 02
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas  02Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas  02
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidasguest7fb308
 

La actualidad más candente (20)

Punto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de AsfaltosPunto de ablandamiento de Asfaltos
Punto de ablandamiento de Asfaltos
 
Punto de inflamación
Punto de inflamaciónPunto de inflamación
Punto de inflamación
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
 
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNOENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
 
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOSDETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
 
Contenido De Humedad
Contenido De HumedadContenido De Humedad
Contenido De Humedad
 
Granulometria Hidrometro
Granulometria HidrometroGranulometria Hidrometro
Granulometria Hidrometro
 
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetroV1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNOENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
ENSAYO DE PELÍCULA DELGADA EN HORNO
 
Saybolt.
Saybolt.Saybolt.
Saybolt.
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Nmx aa-009
Nmx aa-009Nmx aa-009
Nmx aa-009
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas 02
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas  02Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas  02
Recubrimiento Y Peladura De Mezclas Biyuminosas 02
 
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
RICE
           RICE           RICE
RICE
 
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de  Partículas SólidasDeterminación de la Gravedad Específica de  Partículas Sólidas
Determinación de la Gravedad Específica de Partículas Sólidas
 
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTOPORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
 

Destacado

Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Luis Morales
 
Ensayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracciónEnsayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracción
hfbonifaz
 
Presentacion ductilidad
Presentacion ductilidadPresentacion ductilidad
Presentacion ductilidad
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)yerickov
 
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoDiseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
UNEFM
 
La elasticidad
La elasticidadLa elasticidad
In genieria sismoresistente
In genieria sismoresistenteIn genieria sismoresistente
In genieria sismoresistente
Christian Odar
 
Conferencia Tenacidad
Conferencia TenacidadConferencia Tenacidad
Conferencia Tenacidad
Sergio Rodriguez
 
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTASPORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTASCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
Concreto armado 1
Concreto armado 1Concreto armado 1
Concreto armado 1
Marlon Oribe Rodríguez
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
andresillorodriguez
 
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado ContenidoCodigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado ContenidoRodrigoML
 
Practica ductilidad
Practica ductilidadPractica ductilidad
Practica ductilidad
grisuarez
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
steffespitia
 

Destacado (20)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
 
Ensayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracciónEnsayo de sísmica refracción
Ensayo de sísmica refracción
 
Presentacion ductilidad
Presentacion ductilidadPresentacion ductilidad
Presentacion ductilidad
 
Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)Parcial (Estudio de suelos)
Parcial (Estudio de suelos)
 
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concretoDiseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
Diseno sismorresistente de estructuras mixtas concreto
 
MECANICA DE SUELOS-PROBLEMAS PROPUESTOS
MECANICA DE SUELOS-PROBLEMAS PROPUESTOSMECANICA DE SUELOS-PROBLEMAS PROPUESTOS
MECANICA DE SUELOS-PROBLEMAS PROPUESTOS
 
La elasticidad
La elasticidadLa elasticidad
La elasticidad
 
In genieria sismoresistente
In genieria sismoresistenteIn genieria sismoresistente
In genieria sismoresistente
 
Conferencia Tenacidad
Conferencia TenacidadConferencia Tenacidad
Conferencia Tenacidad
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADASDETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
 
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTASPORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
PORCENTAJE DE VACIOS CON AIRE EN MEZCLAS BITUMINOSAS DENSAS Y ABIERTAS
 
Geotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basicoGeotecnia diccionario basico
Geotecnia diccionario basico
 
Concreto armado 1
Concreto armado 1Concreto armado 1
Concreto armado 1
 
Límite Líquido
Límite LíquidoLímite Líquido
Límite Líquido
 
Estudio de suelos
Estudio de suelosEstudio de suelos
Estudio de suelos
 
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado ContenidoCodigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
Codigo De DiseñO De Hormigon Armado Contenido
 
Practica ductilidad
Practica ductilidadPractica ductilidad
Practica ductilidad
 
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELOORDENES Y PERFIL DEL SUELO
ORDENES Y PERFIL DEL SUELO
 

Similar a Ductilidad

Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
hfbonifaz
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
hfbonifaz
 
Liza
LizaLiza
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizadoPt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizadohfbonifaz
 
Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
hfbonifaz
 
Ensayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angelesEnsayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angeles
Egaar Quiroz
 
Ensayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregadoEnsayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregado
Elizabeth Cusi Ramos
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Raquel Suarez
 
Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
hfbonifaz
 
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
Roly Prudencio
 
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores AutomaticosProtocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Vladimir E. BALVIN
 
CBR laboratorio
CBR laboratorioCBR laboratorio
CBR laboratorio
hfbonifaz
 
Analisis granulometrico tecnologia materiales
Analisis granulometrico tecnologia materialesAnalisis granulometrico tecnologia materiales
Analisis granulometrico tecnologia materiales
Frankl Huiza M
 
Ii pavimentos-inf. lab granulometria
Ii pavimentos-inf. lab granulometriaIi pavimentos-inf. lab granulometria
Ii pavimentos-inf. lab granulometria
Henry Aba
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
FavioPortilla
 
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptxCLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
GabrielOmarMinayaRiv
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
hfbonifaz
 
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearPt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearhfbonifaz
 
Ensayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclearEnsayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclear
hfbonifaz
 

Similar a Ductilidad (20)

Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
 
Liza
LizaLiza
Liza
 
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizadoPt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
Pt02 lem-001- mec suelos- granulometria por tamizado
 
Granulometria por tamizado
Granulometria por tamizadoGranulometria por tamizado
Granulometria por tamizado
 
Ensayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angelesEnsayo de maquina de los angeles
Ensayo de maquina de los angeles
 
Ensayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregadoEnsayo calidad del agregado
Ensayo calidad del agregado
 
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdfControl de calidad del concreto Sebas.pdf
Control de calidad del concreto Sebas.pdf
 
Ensayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctorEnsayo de compactacion proctor
Ensayo de compactacion proctor
 
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
246603488 informe-lab-ensayo-del-cemento
 
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores AutomaticosProtocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
 
CBR laboratorio
CBR laboratorioCBR laboratorio
CBR laboratorio
 
Analisis granulometrico tecnologia materiales
Analisis granulometrico tecnologia materialesAnalisis granulometrico tecnologia materiales
Analisis granulometrico tecnologia materiales
 
Ii pavimentos-inf. lab granulometria
Ii pavimentos-inf. lab granulometriaIi pavimentos-inf. lab granulometria
Ii pavimentos-inf. lab granulometria
 
Ductilidad
DuctilidadDuctilidad
Ductilidad
 
Lab 7 tec
Lab 7   tecLab 7   tec
Lab 7 tec
 
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptxCLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
CLASE N° 9 TECNOLOGIA DE CONCRETO 11.10.22.pptx
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclearPt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
Pt08 lem-001- mec suelos- ensayo de densidad metodo nuclear
 
Ensayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclearEnsayo de densidad metodo nuclear
Ensayo de densidad metodo nuclear
 

Más de hfbonifaz

CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)
hfbonifaz
 
SPT
SPTSPT
Compresión simple suelos
Compresión simple suelosCompresión simple suelos
Compresión simple suelos
hfbonifaz
 
Pt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directoPt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directohfbonifaz
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
hfbonifaz
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
hfbonifaz
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistenciahfbonifaz
 
Ensayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidadEnsayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidad
hfbonifaz
 
Ensayo de capilaridad
Ensayo de capilaridadEnsayo de capilaridad
Ensayo de capilaridad
hfbonifaz
 
Densidad de campo metodo cono y arena
Densidad de campo metodo cono y arenaDensidad de campo metodo cono y arena
Densidad de campo metodo cono y arena
hfbonifaz
 
Ensayo de densidad metodo cono y arena
Ensayo de densidad metodo cono y arenaEnsayo de densidad metodo cono y arena
Ensayo de densidad metodo cono y arena
hfbonifaz
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
hfbonifaz
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
hfbonifaz
 
Peso especifico de suelos
Peso especifico de suelosPeso especifico de suelos
Peso especifico de suelos
hfbonifaz
 
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos  sedimentaciònAnálisis granulométrico de los suelos  sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciònhfbonifaz
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
hfbonifaz
 

Más de hfbonifaz (16)

CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)CBR in situ (dcp)
CBR in situ (dcp)
 
SPT
SPTSPT
SPT
 
Compresión simple suelos
Compresión simple suelosCompresión simple suelos
Compresión simple suelos
 
Pt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directoPt12 lem-001 corte - directo
Pt12 lem-001 corte - directo
 
Corte - directo
Corte - directoCorte - directo
Corte - directo
 
Triaxial
TriaxialTriaxial
Triaxial
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Ensayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidadEnsayo de permeabilidad
Ensayo de permeabilidad
 
Ensayo de capilaridad
Ensayo de capilaridadEnsayo de capilaridad
Ensayo de capilaridad
 
Densidad de campo metodo cono y arena
Densidad de campo metodo cono y arenaDensidad de campo metodo cono y arena
Densidad de campo metodo cono y arena
 
Ensayo de densidad metodo cono y arena
Ensayo de densidad metodo cono y arenaEnsayo de densidad metodo cono y arena
Ensayo de densidad metodo cono y arena
 
Ensayo de corte directo
Ensayo de corte directoEnsayo de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Limites de consistencia
Limites de consistenciaLimites de consistencia
Limites de consistencia
 
Peso especifico de suelos
Peso especifico de suelosPeso especifico de suelos
Peso especifico de suelos
 
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos  sedimentaciònAnálisis granulométrico de los suelos  sedimentaciòn
Análisis granulométrico de los suelos sedimentaciòn
 
Gravedad especifica
Gravedad especificaGravedad especifica
Gravedad especifica
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Ductilidad

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD GUÍA DE PRACTICAS DE LABORATORIO ELABORADO POR: DOCENTE RESPONSABLE APROBADO POR: COORDINADOR ÁREA DE CONOCIMIENTO FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: CARRERA: INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA: PAVIMENTOS PROFESOR: ING. HUGO BONIFAZ
  • 2. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD HISTÓRICO DE MODIFICACIONES EDICIÓN FECHA HOJAS AFECTADAS CAUSA 1 JUNIO 2014 TODAS CREACIÓN DEL REGISTRO
  • 3. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD PRACTICA No: 16 TEMA: ENSAYO PARA DETERMINAR LA DUCTILIDAD DE MATERIALES BITUMINOSOS NORMA: ASTM D113 OBJETIVO: Determinar la ductilidad de un material bituminoso, medido como la distancia a la cual este se alongará antes de la rotura. Este método de ensayo proporciona una medida de las propiedades de tracción de los materiales bituminosos y se puede usar para medir la ductilidad para los requisitos especificados MARCO TEÓRICO: En ensayo de ductilidad fue desarrollado por Dow en 1903, propuesto como método tentativo de la ASTM, en 1921 y aceptado como método standard, por dicha institución recién en 1935. La principal objeción al ensayo de ductilidad, es la posibilidad de su interpretación. Sus resultados dependen de un conjunto de propiedades como la consistencia, la cohesión, el comportamiento geológico, etc. Pero no mide ninguna de tales propiedades específicamente. En general, la ductilidad de los asfaltos obtenidos por destilación de crudos adecuados es tan elevada, que la rotura de las estructuras en las que el asfalto interviene como ligante se produce antes por fallo de la ductilidad, tal como esta se define en el ensayo descrito. El ensayo de ductilidad da la distancia en centímetros que una muestra normalizada de un producto asfáltico puede alargarse antes de romperse. Este ensayo se realiza con cementos asfálticos y con los residuos de destilación de los asfaltos líquidos y emulsionantes. El ensayo se hace con una briqueta moldeada del material que se va a probar, traccionando las dos extremidades de la briqueta a una velocidad de 5  0.25 cm. por minuto y a una temperatura de 25  0.5 °C. - PARTE EXPERIMENTAL: - MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS. Materiales y equipos cantidad insumos cantidad Moldes para briquetas Termómetro Baño de agua Platinas de bronce Ductilimetro - 1 1 - 1
  • 4. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD PROCEDIMIENTO: Preparación previa del equipo 1. La base y las piezas laterales se amalgaman con mercurio, montando todas las piezas sobre la base, de modo de evitar que el material bituminoso quede pegado a las mismas 2. El material bituminoso se calienta hasta que esté completamente líquido, sin que la temperatura de calefacción sea superior a 100 °C sobre su punto de reblandecimiento, agitando constantemente y eliminando las burbujas de aire. Se filtra a través del tamiz. No 50 y se vierte en el molde después del homogeneizado. El llenado se realiza vertiendo el material en forma de un chorro fino o recorriendo el molde de un extremo a otro, hasta que se llene completamente, con un ligero exceso, pero sin rebasar y evitando que queden burbujas de aire. 3. La muestra dentro del molde, protegida del polvo, se deja enfriar a la temperatura ambiente durante treinta minutos quitando después el exceso de material con una espátula caliente, hasta dejar el molde perfectamente envasado. 4. El conjunto placa, molde y muestra se introduce en el baño durante una hora y treinta minutos, manteniendo en este la temperatura del ensayo con un error menor de 0.1 °C. 5. A continuación se saca el conjunto del baño, se separa las piezas laterales del molde y, se retira la muestra de la placa empezando inmediatamente el ensayo. Procedimiento de ensayo: 1. El ensayo se realiza a la temperatura de 25  0.5 °C y a la velocidad de 5  0.25 cm por minuto. El agua en el aparato de ductilidad estará a la temperatura indicada, durante todo el ensayo y su nivel será el necesario para que al colocar la muestra en la posición de ensayo, queda a una distancia mayor de 2,5 cm. del fondo y la superficie del líquido. 2. Se acoplan los orificios de las abrazaderas con los pasadores del aparato de ductilidad y se pone a tracción, a la velocidad indicada, hasta que se produce la rotura. Se debe cuidar de que el hilo que se produce al tirarse la muestra, no se ponga en contacto ni con la superficie del agua, ni con la placa del fondo del aparato para ductilidad. para conseguir esto, el peso específico del agua del baño se iguala al del material bituminoso, añadiendo alcohol metílico o cloruro sódico en cantidad tal que el hilo bituminoso no tienda a elevarse ni a descender.
  • 5. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES CÓDIGO: PT-22 REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD RESULTADOS  La distancia a la que se han separado las abrazaderas, desde su posición inicial hasta que se produce la rotura, es el valor de la ductilidad medida en centímetros.  La media de tres ensayos normales es el valor de la ductilidad del material.  Si no se obtiene un resultado normal en tres ensayos sucesivos con tres muestra cada uno por lo menos , se expresara que la ductilidad del material no puede obtenerse en las condiciones del ensayo. OBSERVACIONES.  Es fundamental que al llegar los moldes, no queden burbujas de aire en la muestra.  Se debe tener cuidado al manejar el mercurio. NOTA. Una mezcla a partes iguales, de glicerina y dextrina sustituye sin inconvenientes a la amalgama de mercurio.