SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTUDIOS DE EFICACIA
ESCOLAR EN MEXICO

MAESTRANTE: SOCORRO ALCANTARA ESCALONA.
PROFESORA: ESTHER CALDIÑO MERIDA.

S
A partir de los 90 Permite
valorar la importancia de crear:

El Consejo Mexicano de
investigación educativa.
El Instituto para la evaluación
de la educación

Mayor cultura de evaluación y
aplicación de pruebas
estandarizadas.
Investigaciones cuantitativas
encaminadas al mejoramiento
del nivel académico.
Infomación confiable.
Toma de desiciones en materia
de política educativa
Principales estudios en México
Zorrilla (2003) identifica trabajos realizados estrictamente referidos a a la eficacia escolar:
S

Ruiz (1999) “Un acercamiento a la calidad de la escuela primaria en Aguascalientes, desde la
perspectiva de efectividad escolar”

S

Dirección General de evaluación (SEP 2000
“Distribución de los planteles públicos, según el nivel de aciertos de sus alumnos
en los exámenes de carrera magisterial”

S

Lastra (2001) “School effectiveness, a study of elementary public school in a mexican city”

S

Ezpelta y Weiss (2000) “Cambiar la escuela rural, evaluación cualitativa del programa para abatir el
rezago educativo”

S

Fernández (2004) Distribución del conocimiento escolar, clases sociales, escuelas y sistema educativo
en latinoamérica”

S

CENEVAL (2004) “Evaluación de la educación en México. Indicadores de EXANI-I”
Preocuparse por
encontrar por qué
no funciona la
escuela

Eficacia escolar
Identificar elementos
que hacen posible
su buen
funcionamiento
Eficacia en
Mexico
Se orienta a analizar el
impacto de los
insumos como:
-Que la escuela tenga servicios públicos
-Haya maestros
-Disponibilidad de libros de texto
-Necesidad de maestros multimodales
-Nivel de desnutrición de los alumnos
-Ausentismo de profesores
-Disponibilidad de Biblioteca.
Efecto de la escuela
S Demostrar y

cuantificar el efecto
de la escuela en el
desempeño de los
alumnos.
Efecto de los antecedentes
socio económicos de los alumnos
En México
se asocia en
mayor
medida a
un nivel
socio
económico,
que con el
nivel
sociocultural
.
Efectos del contexto
Refiere a la composición
de la población
estudiantil total.

Los Ivestigadores resaltan la
importancia del contexto de
la escuela, dentro del
desempeño de los alumnos.
Impacto en el
desempeño individual
y en los diferentes
grupos de la escuela

Contexto
escolar
Los efectos de las
escuelas son diferentes
en función del tipo de
alumnos

Un alumno bueno se
beneficia más de una
buena escuela, que un
alumno malo.
Efectos del maestro
S Sanders y Horn (2006) Señalan evidencias contundentes : “La

influencia del profesor es mucho mayor que la de la escuela.”
S Los maestros eficaces son así con todos los alumnos.
Conclusiones y
Resultados en México

Son
consistentes
con resultados
internacionales
obtenidos en
otros países.

Factores
atribubles a la
escuela, es
necesario cubrir
necesidades
básicas de
insumos y
servicios.

Factores
atribuibles al
maestro, es el
área menos
estudiada.
Solamente
realizados de
manera
indirecta

Es
recomendable
analizar
estudios y
proyectos de
otras naciones,
ya que los
resultados
hasta hoy son
similares.

Al terminar las
investigaciones
de eficacia
escolar, se
termina con más
preguntas, que el
número de
respuestas
encontradas. Las
cuales son guía
para futuras
investigaciones.
Bibliografía.

S

CARBALLO,P.Mauricio. Análisis de los resultados obtenidos en estudios de
eficacia escolar en México, comparado con los de otros países.REICE (revista
Electrónica Iberoaméricana sobre Calidad Eficiencia y cambio en educación).
2005. Vol.3No.2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Kevin Rojas
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
dygama
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
Manu Heredia
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
Jpcgeneral Fresnillo
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
Bere Gonzalez
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
breendy21
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
daragoca
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
Alvaro Rojo
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
Videoconferencias UTPL
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 

La actualidad más candente (20)

Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la ResistenciaHenry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
Henry giroux Hacia una Pedagogia de la Resistencia
 
Modelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph Tyler
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Ensayo didactica
Ensayo didacticaEnsayo didactica
Ensayo didactica
 
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
02 la telesecundaria en méxico; u breve recorrido histórico
 
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULOCURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
 
Definicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autoresDefinicion de evaluacion segun varios autores
Definicion de evaluacion segun varios autores
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Cuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculoCuadro comparativo modelos curriculo
Cuadro comparativo modelos curriculo
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"Peter McLaren "Pedagogia crítica"
Peter McLaren "Pedagogia crítica"
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Niveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricularNiveles de concreción curricular
Niveles de concreción curricular
 
Infografía GestiónEducativa
Infografía GestiónEducativaInfografía GestiónEducativa
Infografía GestiónEducativa
 
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz JohnsonModelo Curricular de Mauritz Johnson
Modelo Curricular de Mauritz Johnson
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-II BIMESTRE-(octubre 2012-febrero 2013)
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 

Similar a Eficacia escolar en México (investigaciones)

Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Gabriela Ramirez Carrion
 

Similar a Eficacia escolar en México (investigaciones) (20)

5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
CGyDE Puebla
CGyDE PueblaCGyDE Puebla
CGyDE Puebla
 
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
Chih
ChihChih
Chih
 
Estudio Multinivel De Rendimiento
Estudio Multinivel De RendimientoEstudio Multinivel De Rendimiento
Estudio Multinivel De Rendimiento
 
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicosARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
ARTÍCULO CIENTÍFICO de factores economicos
 
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTAGESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
GESTIÓN PEDAGOGICA Y HABILIDADES SOCIALES. Lic Carlos E. CALZADO GOMERO TESISTA
 
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
Mètodos de enseñanza y rendimiento acadèmico de los alumnos del 1º secundaria...
 
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje"."La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
"La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje".
 
La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
La mejora en las escuelas en pos del aprendizajeLa mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
La mejora en las escuelas en pos del aprendizaje
 
C Gy De Chiapas Bertha Fortoul
C Gy De Chiapas Bertha FortoulC Gy De Chiapas Bertha Fortoul
C Gy De Chiapas Bertha Fortoul
 
Chia
ChiaChia
Chia
 
La evaluación de docentes en Educación Básica
La evaluación de docentes en Educación BásicaLa evaluación de docentes en Educación Básica
La evaluación de docentes en Educación Básica
 
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEEEVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
EVALUACION DOCENTE EXPERIENCIA INTERNACIONAL INEE
 
CGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura RubioCGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura Rubio
 
MDCP508_S1_brunner.pdf
MDCP508_S1_brunner.pdfMDCP508_S1_brunner.pdf
MDCP508_S1_brunner.pdf
 
proyecto de investigacion
 proyecto de investigacion proyecto de investigacion
proyecto de investigacion
 

Eficacia escolar en México (investigaciones)

  • 1. RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTUDIOS DE EFICACIA ESCOLAR EN MEXICO MAESTRANTE: SOCORRO ALCANTARA ESCALONA. PROFESORA: ESTHER CALDIÑO MERIDA. S
  • 2.
  • 3.
  • 4. A partir de los 90 Permite valorar la importancia de crear: El Consejo Mexicano de investigación educativa. El Instituto para la evaluación de la educación Mayor cultura de evaluación y aplicación de pruebas estandarizadas. Investigaciones cuantitativas encaminadas al mejoramiento del nivel académico. Infomación confiable. Toma de desiciones en materia de política educativa
  • 5. Principales estudios en México Zorrilla (2003) identifica trabajos realizados estrictamente referidos a a la eficacia escolar: S Ruiz (1999) “Un acercamiento a la calidad de la escuela primaria en Aguascalientes, desde la perspectiva de efectividad escolar” S Dirección General de evaluación (SEP 2000 “Distribución de los planteles públicos, según el nivel de aciertos de sus alumnos en los exámenes de carrera magisterial” S Lastra (2001) “School effectiveness, a study of elementary public school in a mexican city” S Ezpelta y Weiss (2000) “Cambiar la escuela rural, evaluación cualitativa del programa para abatir el rezago educativo” S Fernández (2004) Distribución del conocimiento escolar, clases sociales, escuelas y sistema educativo en latinoamérica” S CENEVAL (2004) “Evaluación de la educación en México. Indicadores de EXANI-I”
  • 6. Preocuparse por encontrar por qué no funciona la escuela Eficacia escolar Identificar elementos que hacen posible su buen funcionamiento
  • 7. Eficacia en Mexico Se orienta a analizar el impacto de los insumos como: -Que la escuela tenga servicios públicos -Haya maestros -Disponibilidad de libros de texto -Necesidad de maestros multimodales -Nivel de desnutrición de los alumnos -Ausentismo de profesores -Disponibilidad de Biblioteca.
  • 8. Efecto de la escuela S Demostrar y cuantificar el efecto de la escuela en el desempeño de los alumnos.
  • 9. Efecto de los antecedentes socio económicos de los alumnos En México se asocia en mayor medida a un nivel socio económico, que con el nivel sociocultural .
  • 10. Efectos del contexto Refiere a la composición de la población estudiantil total. Los Ivestigadores resaltan la importancia del contexto de la escuela, dentro del desempeño de los alumnos. Impacto en el desempeño individual y en los diferentes grupos de la escuela Contexto escolar Los efectos de las escuelas son diferentes en función del tipo de alumnos Un alumno bueno se beneficia más de una buena escuela, que un alumno malo.
  • 11. Efectos del maestro S Sanders y Horn (2006) Señalan evidencias contundentes : “La influencia del profesor es mucho mayor que la de la escuela.” S Los maestros eficaces son así con todos los alumnos.
  • 12. Conclusiones y Resultados en México Son consistentes con resultados internacionales obtenidos en otros países. Factores atribubles a la escuela, es necesario cubrir necesidades básicas de insumos y servicios. Factores atribuibles al maestro, es el área menos estudiada. Solamente realizados de manera indirecta Es recomendable analizar estudios y proyectos de otras naciones, ya que los resultados hasta hoy son similares. Al terminar las investigaciones de eficacia escolar, se termina con más preguntas, que el número de respuestas encontradas. Las cuales son guía para futuras investigaciones.
  • 13. Bibliografía. S CARBALLO,P.Mauricio. Análisis de los resultados obtenidos en estudios de eficacia escolar en México, comparado con los de otros países.REICE (revista Electrónica Iberoaméricana sobre Calidad Eficiencia y cambio en educación). 2005. Vol.3No.2.