SlideShare una empresa de Scribd logo
Pueblos   originarios LOS DIAGUITAS
Ubicación geográfica Habitaban el territorio correspondiente a las actuales provincias de Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca; es decir el noroeste de nuestro país. En este territorio abundaban las montañas, ellos se ubicaban en los valles de la región.
Organización política y social ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades y alimentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Vestimenta ,[object Object],[object Object],[object Object]
idioma ,[object Object]
Religión ,[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades artísticas ,[object Object],[object Object]
actualidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proyecto pueblos originarios  los diaguitas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contenidos El Ambiente Natural y Social *Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las formas de vida de algunos de los pueblos originarios del actual territorio argentino. *Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias. *Aproximación a ciertas relaciones entre las funciones que cumplen los objetos y las necesidades y los deseos de las personas. *Observación sistemática de imágenes y objetos antiguos. *Organización de la información revelada para la comunicación a otros. *Obtención de información a partir de imágenes y fotografías. *Comparación de distintos objetos que se utilizan para satisfacer necesidades semejantes en comunidades y culturas diversas.
Prácticas del Lenguaje *Relatar lo que se ha observado o escuchado. *Manifestar sensaciones y sentimientos. *Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones. *Hacer preguntas sobre lo que se escucho leer. *Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se  nucleará a los niño/as en pequeños grupos, y se  retomará  el tema leído el día anterior por medio de un video y se les preguntará: ¿qué ven qué llevan puesto?, por qué? ¿dónde están? ¿cómo es el lugar? ¿qué está haciendo la gente? ¿Cómo son las viviendas?, ¿de qué están hechas?, etc. Se les propondrá dibujar lo que vieron, lo que más les gusto.  Se les puede entregar las revistas e imágenes para que ellos las copien.  Cada niño, de acuerdo a lo observado y conversado, realiza una expresión artística acerca de los diaguitas.   Se realiza una muestra grupal de los distintos trabajos realizados.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Confección de vasijas en cerámica. Se  observarán imágenes relacionadas con la práctica de los diaguitas en la confección de artesanías en cerámica. Se sacarán conclusiones acerca de las formas observadas, dibujos, reiteración de guardas, etc.  Luego  de explorar la arcilla se les invitará a los niños/as a realizar una vasija o plato  parecidos a los que hacías los diaguitas, los mismos se dejarán secar y luego se  preparará una muestra de lo realizado, invitando a padres y familiares.
Vegetales diaguitas.   Presentación de algunos de los vegetales que utilizan los diaguitas.  Se  les propondrá dibujar algunos de los mismos de forma individual,  utilizando distintos materiales. Posteriormente, en ronda, se mostrarán los trabajos confeccionados por cada uno y se conversará acerca de por qué utilizarán esos vegetales y no otros (se hará hincapié en las condiciones climáticas   donde habitan los diaguitas). Mortero  Nucleados los niños en gran grupo se les presentará  el mortero y se les preguntará  para que sirve? Quién lo usa? De no salir de los niños se les explica que es un mortero  que usaban los diaguitas para moler las semillas y cada niño se encargará de moler semillas de maíz, arroz, porotos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Recursos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Evaluación ,[object Object],[object Object]
Integrantes: ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edib aactos 25 5
Edib aactos 25  5 Edib aactos 25  5
Edib aactos 25 5
RossyPalmaM Palma M
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
fabiymari
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
Antonio Maldonado
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoSaavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoudesavirtual
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Brenda Cavanna
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Maryam Oli
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Edib aactos 25 5
Edib aactos 25  5 Edib aactos 25  5
Edib aactos 25 5
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
SECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docxSECUENCIA MAYO.docx
SECUENCIA MAYO.docx
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoSaavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Secuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentinoSecuencia didáctica himno nacional argentino
Secuencia didáctica himno nacional argentino
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 

Similar a Proyecto De Pueblos Originarios

Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
noeliponce
 
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
emimillonario37
 
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembreProyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Waman Wasi
 
proyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docxproyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docx
JuliPerez20
 
03 fichero convivencia escolar ~ reditics
03 fichero convivencia escolar ~ reditics03 fichero convivencia escolar ~ reditics
03 fichero convivencia escolar ~ reditics
Juan Manuel Argil Millan
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Laura Soluaga
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
PLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docxPLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docx
MARGARITAMARQUEZHERN1
 
Currículum intercultural
Currículum interculturalCurrículum intercultural
Currículum intercultural
Araceli Yáñez
 
Pueblos Originarios Chilenos segundo básico
Pueblos Originarios Chilenos segundo básicoPueblos Originarios Chilenos segundo básico
Pueblos Originarios Chilenos segundo básico
LIZVILLAGRAN1
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Waman Wasi
 
Venezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso históricoVenezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso histórico
amayandreina
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
Melany Juarez
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentaciónmaju2305
 
Cartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombreCartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombre
magangue1230
 
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayoProyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Waman Wasi
 
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Vio Castro
 

Similar a Proyecto De Pueblos Originarios (20)

Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -Sanavirones  - Huellas del pasado, valores del presente -
Sanavirones - Huellas del pasado, valores del presente -
 
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
Descubriendo y conociendo culturas, me intereso por aprender.
 
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembreProyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
Proyecto de aprendizaje primaria octubre noviembre
 
proyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docxproyecto Guatemala.docx
proyecto Guatemala.docx
 
03 fichero convivencia escolar ~ reditics
03 fichero convivencia escolar ~ reditics03 fichero convivencia escolar ~ reditics
03 fichero convivencia escolar ~ reditics
 
El NiñO Preescolar
El NiñO PreescolarEl NiñO Preescolar
El NiñO Preescolar
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
PLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docxPLAN DE DANZA.docx
PLAN DE DANZA.docx
 
Currículum intercultural
Currículum interculturalCurrículum intercultural
Currículum intercultural
 
Pueblos Originarios Chilenos segundo básico
Pueblos Originarios Chilenos segundo básicoPueblos Originarios Chilenos segundo básico
Pueblos Originarios Chilenos segundo básico
 
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julioProyecto de aprendizaje primaria junio julio
Proyecto de aprendizaje primaria junio julio
 
Venezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso históricoVenezuela y su proceso histórico
Venezuela y su proceso histórico
 
Intercul scz
Intercul sczIntercul scz
Intercul scz
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
Proyecto Intercultural Escuela Nº 204
Proyecto Intercultural Escuela Nº 204Proyecto Intercultural Escuela Nº 204
Proyecto Intercultural Escuela Nº 204
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Cartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombreCartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombre
 
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayoProyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje secundaria abril y mayo
 
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.Planeación didáctica 2°, bim 5, may   jun.
Planeación didáctica 2°, bim 5, may jun.
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Proyecto De Pueblos Originarios

  • 1. Pueblos originarios LOS DIAGUITAS
  • 2. Ubicación geográfica Habitaban el territorio correspondiente a las actuales provincias de Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca; es decir el noroeste de nuestro país. En este territorio abundaban las montañas, ellos se ubicaban en los valles de la región.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Contenidos El Ambiente Natural y Social *Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las formas de vida de algunos de los pueblos originarios del actual territorio argentino. *Reconocimiento de algunos cambios y permanencias a través del tiempo en algún aspecto de la vida cotidiana de las familias. *Aproximación a ciertas relaciones entre las funciones que cumplen los objetos y las necesidades y los deseos de las personas. *Observación sistemática de imágenes y objetos antiguos. *Organización de la información revelada para la comunicación a otros. *Obtención de información a partir de imágenes y fotografías. *Comparación de distintos objetos que se utilizan para satisfacer necesidades semejantes en comunidades y culturas diversas.
  • 13. Prácticas del Lenguaje *Relatar lo que se ha observado o escuchado. *Manifestar sensaciones y sentimientos. *Comentar con los pares y maestro lo que se ha escuchado leer, intercambiando opiniones. *Hacer preguntas sobre lo que se escucho leer. *Conversar con los compañeros y con el docente sobre el efecto que un texto literario produce.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Vegetales diaguitas. Presentación de algunos de los vegetales que utilizan los diaguitas. Se les propondrá dibujar algunos de los mismos de forma individual, utilizando distintos materiales. Posteriormente, en ronda, se mostrarán los trabajos confeccionados por cada uno y se conversará acerca de por qué utilizarán esos vegetales y no otros (se hará hincapié en las condiciones climáticas donde habitan los diaguitas). Mortero Nucleados los niños en gran grupo se les presentará el mortero y se les preguntará para que sirve? Quién lo usa? De no salir de los niños se les explica que es un mortero que usaban los diaguitas para moler las semillas y cada niño se encargará de moler semillas de maíz, arroz, porotos.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.