SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA 7
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA.
Se define como una interacción dinámica entre uno o más
interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones.
supone un proceso activo de construcción del sentido de los
diversos tipos de textos orales, ya sea de forma presencial o virtual,
en los cuales el estudiante participa de forma alterna como hablante
o como oyente.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes
capacidades:
Obtiene información del texto oral
Infiere e interpreta información del texto oral
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
COMPETENCIA 8
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA.
Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el
texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. supone para el
estudiante un proceso activo de construcción del sentido, ya que el estudiante
no solo decodifica o comprende la información explícita de los textos que lee
sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos.
cuando el estudiante pone en juego está competencia utiliza saberes de distinto
tipo y recursos provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea.
Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable asumir la
lectura como una práctica social situada en distintos grupos o comunidades
socioculturales. Al involucrarse con la lectura, el estudiante contribuye con su
desarrollo personal, así como el de su propia comunidad, además de conocer e
interactuar con contextos socioculturales distintos al suyo.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
obtiene información del texto escrito:
infiere e interpreta información del texto
reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
COMPETENCIA 9
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna
Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir
sentidos en el texto y comunicarlos a otros. se trata de un proceso reflexivo
porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los
contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de
lo escrito con la finalidad de mejorarlo.
Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir
la escritura como una práctica social. además de participar en la vida social,
esta competencia supone otros propósitos, como la construcción de
conocimientos o el uso estético el lenguaje. al involucrarse con la escritura,
se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas empleando el
lenguaje escrito de manera creativa y responsable.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
COMPETENCIA 10
SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para
expresar y comprender ideas y emociones. supone un proceso activo de construcción
del sentido de los diversos tipos de textos orales, ya que el estudiante alterna los
roles de hablante y oyente con el fin de lograr su propósito comunicativo. el
estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes del
lenguaje oral y del mundo que lo rodea. esto significa considerar los modos de
cortesía de acuerdo al contexto sociocultural, así como los recursos no verbales y
paraverbales y las diversas estrategias de manera pertinente para expresarse,
intercambiar información, persuadir, consensuar, entre otros fines. De igual forma,
supone tomar conciencia del impacto de las nuevas tecnologías en la oralidad.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
Obtiene información del texto oral:
Infiere e interpreta información del texto oral
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
COMPETENCIA 11
LEE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA.
Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector,
el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. supone un
proceso activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo
decodifica o comprende la información explícita de los textos que lee sino
que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos. Para
construir el sentido de los textos que lee, es indispensable que el
estudiante asuma que la lectura en castellano como segunda lengua es una
práctica social situada en distintos grupos o comunidades de lectores que
contribuye con su desarrollo personal, así como el de su propia comunidad,
además de conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al
suyo.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
Obtiene información del texto escrito
Infiere e interpreta información del texto:
COMPETENCIA 12
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA.
Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el
texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y
organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como
la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo.
Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la escritura como
una práctica social que permite participar en distintos grupos o comunidades socioculturales.
Además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la
construcción de conocimientos o el uso estético el lenguaje. al involucrarse con la escritura,
se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de
manera creativa y responsable, teniendo en cuenta su repercusión en los demás.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
Adecúa el texto a la situación comunicativa
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
Marta Rosales
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
LizbethChinita8
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Auresolisjimenez
 
20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba
wilber1172
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
delavibora
 
Boletín N°3 Lengua
Boletín N°3 LenguaBoletín N°3 Lengua
Boletín N°3 Lengua
gabitachica
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
maiz28
 
Boletín N°4 Lengua
Boletín N°4 LenguaBoletín N°4 Lengua
Boletín N°4 Lengua
gabitachica
 
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
Comunicacion rutas de aprendizaje  capaComunicacion rutas de aprendizaje  capa
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
Janet Paola Leyton Curo
 
Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.
anaporti
 
Boletín N°2 Lengua
Boletín N°2 LenguaBoletín N°2 Lengua
Boletín N°2 Lengua
gabitachica
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Ana Maria Serna
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
Carlos Rodríguez
 
Didactica del elnguaje trabajo1
Didactica del elnguaje trabajo1Didactica del elnguaje trabajo1
Didactica del elnguaje trabajo1
LicGaleasPerez
 
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticasIntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
Toni Sánchez
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
Sergio Alonso
 
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Patricia Sierra
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
jose15calderon
 

La actualidad más candente (18)

Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 
Portafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del cursoPortafolio de evidencias del curso
Portafolio de evidencias del curso
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba20130517 pucp-comunicacion ipeba
20130517 pucp-comunicacion ipeba
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Boletín N°3 Lengua
Boletín N°3 LenguaBoletín N°3 Lengua
Boletín N°3 Lengua
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
Boletín N°4 Lengua
Boletín N°4 LenguaBoletín N°4 Lengua
Boletín N°4 Lengua
 
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
Comunicacion rutas de aprendizaje  capaComunicacion rutas de aprendizaje  capa
Comunicacion rutas de aprendizaje capa
 
Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.
 
Boletín N°2 Lengua
Boletín N°2 LenguaBoletín N°2 Lengua
Boletín N°2 Lengua
 
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
 
Competencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticasCompetencias LingüíSticas
Competencias LingüíSticas
 
Didactica del elnguaje trabajo1
Didactica del elnguaje trabajo1Didactica del elnguaje trabajo1
Didactica del elnguaje trabajo1
 
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticasIntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
IntroduccióN A La EnseñAnza De Las Competencias LingüíSticas
 
La enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básicoLa enseñanza del español en el nivel básico
La enseñanza del español en el nivel básico
 
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
Plan de estudio de grado tercero y cuarto (1)
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 

Similar a Puente narvaez esther

Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptxRasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
RalRumiSolsDvila
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
ROSAJENNYQUIROZCUEVA
 
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidadesArea de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
Manuel Edquen
 
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
RubenMamany
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
enrique326008
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdf
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdfAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdf
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdf
FEDERICOPEDRODIONISI
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
YhasminZegarraCortez
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
chepicita
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
darclunacy
 
PROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docx
PROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docxPROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docx
PROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docx
MarianellaDelRocioFa
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptxEl enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
SaryMoreno2
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
SantiagoTasaycoAvalo1
 
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdfCURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
AnameDuran
 
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdfCURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
IRMA MARGOT SURCO HUAMÁN
 
Programa primaria.
Programa primaria.Programa primaria.
Programa primaria.
Marly Rodriguez
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
Carmen Cohaila Quispe
 
Programa primaria completo
Programa primaria completoPrograma primaria completo
Programa primaria completo
Elizabeth Rivera Tadeo
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
MariaCruz378
 

Similar a Puente narvaez esther (20)

Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptxRasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
Rasoldav-T1-LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL.pptx
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
 
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidadesArea de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
 
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
2.- Matríz Curricular 2024 - Editora Quipus Perú.docx
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docxAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades.docx
 
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdf
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdfAREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdf
AREA DE COMUNICACION COMPETENCIAs ycapacidades (5).pdf
 
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docxÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
ÁREA DE COMUNICACIÓN COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑOS.docx
 
Español primer grado
Español primer gradoEspañol primer grado
Español primer grado
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
PROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docx
PROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docxPROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docx
PROGRAMACION COLOREADA PARA MAESTROS DE EDUCACION PRIMARIA.docx
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007Programación Anual Comunicacion2   jsbl ccesa007
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
 
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptxEl enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
El enfoque didáctico para la enseñanza de la lengua.pptx
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
 
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdfCURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
CURRICULO NACIONAL PRIMARIA diseño curricular del nivel primaria (1).pdf
 
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdfCURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
CURRICULO-ED-PRIM.2017.pdf
 
Programa primaria.
Programa primaria.Programa primaria.
Programa primaria.
 
Programa primaria reajustado
Programa primaria reajustadoPrograma primaria reajustado
Programa primaria reajustado
 
Programa primaria completo
Programa primaria completoPrograma primaria completo
Programa primaria completo
 
Programa Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdfPrograma Primaria Reajustado.pdf
Programa Primaria Reajustado.pdf
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Puente narvaez esther

  • 1.
  • 2. COMPETENCIA 7 SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA. Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones. supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales, ya sea de forma presencial o virtual, en los cuales el estudiante participa de forma alterna como hablante o como oyente. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: Obtiene información del texto oral Infiere e interpreta información del texto oral Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
  • 3. COMPETENCIA 8 LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. supone para el estudiante un proceso activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de los textos que lee sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos. cuando el estudiante pone en juego está competencia utiliza saberes de distinto tipo y recursos provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea. Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable asumir la lectura como una práctica social situada en distintos grupos o comunidades socioculturales. Al involucrarse con la lectura, el estudiante contribuye con su desarrollo personal, así como el de su propia comunidad, además de conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al suyo. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: obtiene información del texto escrito: infiere e interpreta información del texto reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
  • 4. COMPETENCIA 9 Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la escritura como una práctica social. además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la construcción de conocimientos o el uso estético el lenguaje. al involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
  • 5. COMPETENCIA 10 SE COMUNICA ORALMENTE EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones. supone un proceso activo de construcción del sentido de los diversos tipos de textos orales, ya que el estudiante alterna los roles de hablante y oyente con el fin de lograr su propósito comunicativo. el estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos provenientes del lenguaje oral y del mundo que lo rodea. esto significa considerar los modos de cortesía de acuerdo al contexto sociocultural, así como los recursos no verbales y paraverbales y las diversas estrategias de manera pertinente para expresarse, intercambiar información, persuadir, consensuar, entre otros fines. De igual forma, supone tomar conciencia del impacto de las nuevas tecnologías en la oralidad. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: Obtiene información del texto oral: Infiere e interpreta información del texto oral Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral
  • 6. COMPETENCIA 11 LEE TEXTOS ESCRITOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA. Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura. supone un proceso activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la información explícita de los textos que lee sino que es capaz de interpretarlos y establecer una posición sobre ellos. Para construir el sentido de los textos que lee, es indispensable que el estudiante asuma que la lectura en castellano como segunda lengua es una práctica social situada en distintos grupos o comunidades de lectores que contribuye con su desarrollo personal, así como el de su propia comunidad, además de conocer e interactuar con contextos socioculturales distintos al suyo. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto:
  • 7. COMPETENCIA 12 ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA. Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo. Para construir el sentido de los textos que escribe, es indispensable asumir la escritura como una práctica social que permite participar en distintos grupos o comunidades socioculturales. Además de participar en la vida social, esta competencia supone otros propósitos, como la construcción de conocimientos o el uso estético el lenguaje. al involucrarse con la escritura, se ofrece la posibilidad de interactuar con otras personas empleando el lenguaje escrito de manera creativa y responsable, teniendo en cuenta su repercusión en los demás. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades: Adecúa el texto a la situación comunicativa Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito