SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriella Montealegre
Abdull Hassan
Medicina V año
QUE ES
PUERPERIO
SE DENOMINA
PUERPOERIO AL
PERIODO QUE SE
EXTIENDE DESDE LA
TERMINO DEL PARTO
HASTA LA COMPLETA
NORMALIZACION DEL
ORGANISMO
FEMENINO.
DURACION PROBABLE
DE ESTE PERIODO DE
5 A 6 SS (40 – 45 D)
CARACTERISTICA
PRINCIPAL DE ESTA
ETAPA SON LOS
CAMBIOS QUE SUFR LA
MUJER PARA VOLVER A
SU ESTADO DE ANTES
DEL EMBARAZO
CLASES DE PUERPERIO
1- INMEDIATO
2- MEDIATO
3- TARDIO
o
RECIEN NACIDO
Se considera el producto de la fecundación un recién nacido a termino
cuando reúne los siguientes requisitos.
Peso al nacer mayor 2500 gr.
Edad gestacional desde 36 semanas
Puntaje del apgar de7/10 al minuto.
Puntaje de apgar de 10/10ª los 5 minutos.
Apariencia física normal
Reconocer factores de riesgo.
Identificar el recién nacido
que necesita reanimación.
Exploración física completa.
A APARIENCIA
GENERAL
COLOR
AZUL PALIDO
(0)
CIANOSIS DE
MANOS
(1)
COMPLETAM
ENTE
ROSADO
(2)
P PULSO
FRECUENCIA
CARDIACA
AUSENTE
(0)
DISMINUCION -
100
(1)
100 O MAS
(2)
G GESTICULACI
ON E
IRRITABILIDAD
SIN RESPIRACION
(0)
RESPUESTA
MODERADA (1)
LLANTO
(2)
A ACTITUD
MUSCULAR FRACIDEZ
(0)
MODERADA
FLEXION DE
EXTREMIDADES
(1)
FLEXION
EXCELENTE
(2)
R ESFUERZO
RESPIRATORIO AUSENTE
(0)
LLANTO DEBIL
HIPOVENTILACIO
N (0)
LLANTO
FUERTE
VIGOROSO
(2)
LIMPIEZA
ASPIRACION
NASAL
PASAR
SONDA
DETERMINAR
PESO
DETERMINACIÓN
DE TALLA
MEDICIÓN DE
PERIMETRO
CEFALICO
AUSCULTACIÓN
SIGNO DE
ORTOLANI
PERMEABILIDAD
ANAL
INYECCIÓN
VITAMINA K
VACUNA
CONTRA LA
HEPATITIS B
APLICACIÓN DE
GOTAS
OCULARES
búsqueda succión
palmamarplantarPalmar marcha
DE MICCION Y DEPOSICION MECONIAL.
CONTROLAR TEMPERATURA, FC, FR.
CONTROLAR AL INGRESO A LA SALA LA LIGADURA DEL
CORDON LA PINZA NO DEBE PRESIONAR LA PARED
ABDOMINAL.
• TAQUICARD
IA > 180XM
•RESPIRACIÓN
IRREGULAR
•60 A 80XM
•RETRACCIONES,
RUIDOS
RESPIRATORIOS
Y ALETEO NASAL
•SECRECIONES
MUCOSAS EN LA
BOCA
•TEMPERATURA
CORPORAL EN
DISMINUCION
•LLANTO
ACTIVIDAD
MOTOR
PRIMERPERIODODEREACTIVIDAD15A30MIN
FRECUENCIA CARDIACA
DISMINUYE A 140 - 120
FRECUENCIA RESPIRATORIA
A 60 X O MENOS
EL RECIEN NACIDO TIENDE
A DORMIR
DE2A6HORASSIGUIENTES
AUMENTO DE
ACTIVIDAD
MOTORA Y
ESTADO DE
ALERTA
SALIVACION
RUIDOS
HIDROAEREOS
AUMENTADOS
PASO DE
MECONIO
FRECUENCIA
CARDIACA
LABIL
SEGUNDO PERIODO DE REACTIVIDAD 14 A 10 HORAS SIGUIENTES
ESTA SECUENCIA SE ALTERA SI:
1-La madre a recibido sedación o anestesia.
2-El RN esta enfermo.
Cuidados de la piel y
orificios naturales. Baño
del recién
Limpieza y cambio de
pañales tantas veces como
sea necesario
Lactancia materna
Exclusiva los 6 primeros
meses.
Como alimentar el RN
Efectos hormonales:
Hormonas de la madre
circulan en el niño y
producen crisis genital.
Informar sobre los
cambios del muñón
umbilical
Meconio: Educar a la
madre sobre los cambios
de color, consistencia,
frecuencia de defecación.
Asolear el RN
Citar 1 semana después a
control por medico
general
Citar 2 semanas después a
control por pediatría.
Puerperio & recien nacido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxisSesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxis
Bárbara Méndez R
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
ninia2801
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Guillermo Canales
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
Paula Candela
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
Carlos Vera
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
Wendy Paredes
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
EuniceGuaman
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
Betania Especialidades Médicas
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
JEYMYELI
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxisSesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxis
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........1 psicoprofilaxis .........
1 psicoprofilaxis .........
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Inducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de PartoInducción de Trabajo de Parto
Inducción de Trabajo de Parto
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 3
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 

Similar a Puerperio & recien nacido

atencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptxatencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptx
FernandezCristopher
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
Francisco Mujica
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
Arquimedes Perez
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
362 grr prematuro
362 grr prematuro362 grr prematuro
362 grr prematuro
Doris Tito Coicca
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
Yanet Atachao Medrano
 
a11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdfa11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdf
CarlosSalvadorGeroni1
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
nataly23121
 
PUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdfPUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdf
GustavoArratiaChipan
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
David Cortez
 
gpc prematurez
gpc prematurezgpc prematurez
gpc prematurez
Carlos Mantilla
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
veronicadelgadolopez
 
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHHHJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
DANNAPAULLETTESALVAD
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angel Ha
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido
clauber
 
Parto
PartoParto
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
Alvaro Castillo
 
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptxClase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
maykelgutierrezflore
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Al Po
 

Similar a Puerperio & recien nacido (20)

atencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptxatencion a recien nacido.pptx
atencion a recien nacido.pptx
 
Recién nacido normal
Recién nacido normalRecién nacido normal
Recién nacido normal
 
Neonatologia
NeonatologiaNeonatologia
Neonatologia
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
362 grr prematuro
362 grr prematuro362 grr prematuro
362 grr prematuro
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
a11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdfa11v13n1s1art2.pdf
a11v13n1s1art2.pdf
 
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdfRN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
RN ALTO RIESGO PARA LA CARRERA DE OBTETRICIA Y ENFERMERIA.pdf
 
PUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdfPUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdf
 
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSALControl preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
Control preconcepcional, prenatal y puerperio - El Salvador MINSAL
 
gpc prematurez
gpc prematurezgpc prematurez
gpc prematurez
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHHHJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
HJKHBKUBHBHHJJHKKJNJKNKJNNJKHNHHHHHHHHHH
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recien Nacido
Recien Nacido Recien Nacido
Recien Nacido
 
Parto
PartoParto
Parto
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
 
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptxClase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
Clase 2. DEFINICIONES Y TERMINOLOGIA11.pptx
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
 

Más de Gabriella Montealegre V

Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Gabriella Montealegre V
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Gabriella Montealegre V
 
Pólipos nasales
Pólipos nasalesPólipos nasales
Pólipos nasales
Gabriella Montealegre V
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
Gabriella Montealegre V
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
Gabriella Montealegre V
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Gabriella Montealegre V
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria

Más de Gabriella Montealegre V (10)

Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatriaConsenso de la sociedad latinoamericana de infectología  NAC pediatria
Consenso de la sociedad latinoamericana de infectología NAC pediatria
 
Pólipos nasales
Pólipos nasalesPólipos nasales
Pólipos nasales
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Nac pediatria
Nac pediatriaNac pediatria
Nac pediatria
 

Puerperio & recien nacido

  • 2. QUE ES PUERPERIO SE DENOMINA PUERPOERIO AL PERIODO QUE SE EXTIENDE DESDE LA TERMINO DEL PARTO HASTA LA COMPLETA NORMALIZACION DEL ORGANISMO FEMENINO. DURACION PROBABLE DE ESTE PERIODO DE 5 A 6 SS (40 – 45 D) CARACTERISTICA PRINCIPAL DE ESTA ETAPA SON LOS CAMBIOS QUE SUFR LA MUJER PARA VOLVER A SU ESTADO DE ANTES DEL EMBARAZO CLASES DE PUERPERIO 1- INMEDIATO 2- MEDIATO 3- TARDIO o
  • 3. RECIEN NACIDO Se considera el producto de la fecundación un recién nacido a termino cuando reúne los siguientes requisitos. Peso al nacer mayor 2500 gr. Edad gestacional desde 36 semanas Puntaje del apgar de7/10 al minuto. Puntaje de apgar de 10/10ª los 5 minutos. Apariencia física normal
  • 4. Reconocer factores de riesgo. Identificar el recién nacido que necesita reanimación. Exploración física completa.
  • 5.
  • 6. A APARIENCIA GENERAL COLOR AZUL PALIDO (0) CIANOSIS DE MANOS (1) COMPLETAM ENTE ROSADO (2) P PULSO FRECUENCIA CARDIACA AUSENTE (0) DISMINUCION - 100 (1) 100 O MAS (2) G GESTICULACI ON E IRRITABILIDAD SIN RESPIRACION (0) RESPUESTA MODERADA (1) LLANTO (2) A ACTITUD MUSCULAR FRACIDEZ (0) MODERADA FLEXION DE EXTREMIDADES (1) FLEXION EXCELENTE (2) R ESFUERZO RESPIRATORIO AUSENTE (0) LLANTO DEBIL HIPOVENTILACIO N (0) LLANTO FUERTE VIGOROSO (2)
  • 11. DE MICCION Y DEPOSICION MECONIAL. CONTROLAR TEMPERATURA, FC, FR. CONTROLAR AL INGRESO A LA SALA LA LIGADURA DEL CORDON LA PINZA NO DEBE PRESIONAR LA PARED ABDOMINAL.
  • 12. • TAQUICARD IA > 180XM •RESPIRACIÓN IRREGULAR •60 A 80XM •RETRACCIONES, RUIDOS RESPIRATORIOS Y ALETEO NASAL •SECRECIONES MUCOSAS EN LA BOCA •TEMPERATURA CORPORAL EN DISMINUCION •LLANTO ACTIVIDAD MOTOR PRIMERPERIODODEREACTIVIDAD15A30MIN
  • 13. FRECUENCIA CARDIACA DISMINUYE A 140 - 120 FRECUENCIA RESPIRATORIA A 60 X O MENOS EL RECIEN NACIDO TIENDE A DORMIR DE2A6HORASSIGUIENTES
  • 14. AUMENTO DE ACTIVIDAD MOTORA Y ESTADO DE ALERTA SALIVACION RUIDOS HIDROAEREOS AUMENTADOS PASO DE MECONIO FRECUENCIA CARDIACA LABIL SEGUNDO PERIODO DE REACTIVIDAD 14 A 10 HORAS SIGUIENTES ESTA SECUENCIA SE ALTERA SI: 1-La madre a recibido sedación o anestesia. 2-El RN esta enfermo.
  • 15. Cuidados de la piel y orificios naturales. Baño del recién Limpieza y cambio de pañales tantas veces como sea necesario Lactancia materna Exclusiva los 6 primeros meses. Como alimentar el RN Efectos hormonales: Hormonas de la madre circulan en el niño y producen crisis genital. Informar sobre los cambios del muñón umbilical Meconio: Educar a la madre sobre los cambios de color, consistencia, frecuencia de defecación. Asolear el RN Citar 1 semana después a control por medico general Citar 2 semanas después a control por pediatría.