SlideShare una empresa de Scribd logo
PUERPERIO
LIC. RITA V. MAMANI QUISPE
PUERPERIO FISIOLOGICO
DEFINICION: El puerperio, también llamado postparto, puede definirse como el
periodo de tiempo que comienza en la finalización del parto hasta las seis semanas postparto,
cuando vuelve a la normalidad el organismo femenino.
Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del
parto, que suele durar entre cinco y seis semanas.
CLASIFICACION DE PUERPERIO
Fases del periodo
PUERPERIO INMEDIATO:
Que abarca las primeras
24 horas.
Las que transcurren
generalmente durante la
internación.
PUERPERIO
MEDIATO:
Abarca desde las
24 horas hasta los
primeros 10 días
después del Parto.
PUERPERIO
ALEJADO:
Que se extiende
dede el día 10
hasta los 45 días,
finalización del
puerperio.
PUERPERIO
TARDIO:
Que corresponde
al periodo que
comienza al
finalizar hasta
los 60 días.
PUERPERIO INMEDIATO: ( Las 24 horas)
La OMS insta a ofrecer atención de calidad a las mujeres y los recién
nacidos en las primeras semanas cruciales después del parto
Las seis primeras semanas después del nacimiento, un momento crucial
para garantizar la supervivencia del recién nacido y la madre y apoyar el
desarrollo saludable del bebé, así como la recuperación y el bienestar
mental y físico general de la madre.
Controlar los signos vitales PA/ Norma o baja
Perdida de sanguínea máximo de 400 a 500 ml
Globo de seguridad de Pinard; útero a nivel por debajo del ombligo de
consistencia leñosa.
Estimular la contractibilidad uterina mediante el masaje externo.
PUERPERIO MEDIATO
Se tendrá en cuenta el estado general de la mujer, controlar los signos vitales para descartar
posibles hemorragias o alertarnos de signos de infección. Se debe valorar la involución uterina y
los loquios con el fin de valorar la máxima involución uterina.
Involución uterina de 1 a 2 cm por día.
Los genitales externos retornan a su aspecto normal, la vagina recupera su tonicidad y los
músculos de la pelvis recobran su resistencia.
Las pigmentaciones de la piel de la cara, senos y abdomen se aclaran lentamente.
En este momento comienza la producción de la leche materna y se producen los cambios
involutivos.
Los loquios son serohemáticos, cualquier alteración en las características de los loquios en
cuanto a una cantidad exagerada, color u olor debe considerarse patológico.
La movilización de la paciente debe ser activa.
PUERPERIO ALEJADO ( hasta las 45 días)
Puerperio alejado: Se extiende hasta el día 45 posterior al
parto. Fecha considerada clásicamente como la finalización
del puerperio.
Concluye la involución uterina
El útero pesa 60 g, a los 25 días termina la cicatrización del
endometrio, loquios serosos.
PUERPERIO TARDIO ( Hasta 60 días )
hasta los 60 días posteriores al nacimiento. O sea después de
los 45 días del parto y se extiende hasta 60 días cumplidos.
El cuidado postparto debe ser un proceso continuo, más que
una consulta única
Se mantiene la lactancia materna.
Se inicia la anticoncepción o planificación familiar.
LA ATENCION DEL PUERPERIO REQUIERE:
Determinar el periodo en que transcurre la puérpera a examinar.
Evaluar las transformaciones progresivas de orden anatómico y
funcional que hacen regresar las modificaciones gravídicas.
Evaluar el desarrollo de la glándula mamaria, el inicio y el
mantenimiento de la lactancia.
Evaluar la normalidad puerperal o la existencia de patologías que
complican el puerperio, siendo los síndromes infecciosos y
hemorrágicos los mas frecuentes.
La OMS 1995 define de defunción materna tardía como la muerte de
una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de
los 45 días .
PUERPERIO PATOLOGICO
INFECCION MAMARIA PUERPERAL:
Grietas, fisuras.
Mastitis puerperal.
Absceso Mamaria.
INFECCION PUERPERAL:
Son los estados mórbidos originados por la invasión de
microrganismos a los órganos genitales como consecuencia
del parto.
FACTORES DE RIESGO
R.P.M.
Trabajo de parto prolongado.
Muchos tactos vaginales durante el trabajo
departo.
Extracción manual de la placenta.
Cesárea de emergencia.
Parto Prematuro
INFECCION PUERPERAL
Vulvitis puerperal.
Vaginitis Puerperal.
Endometritis puerperal ( es la mas común)
Comienza entre 3 y 5 días después del parto
Con escalofríos
fiebre de 39 a 40º C y taquicardia.
Útero sensible y doloroso
Loquios abundantes, chocolatados, purulentos y fétidos.
GRACIAS POR SU ATENCION ………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
Dayro Fuenmayor
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio Julio Sanchez
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Yeniffer Blass
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
Tania Acevedo-Villar
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Salomón Valencia Anaya
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoCFUK 22
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
Luis Angel de Leon Soto MD
 
Maniobra De Kristeller
Maniobra De KristellerManiobra De Kristeller
Maniobra De Kristeller
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
spalowen
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
AbortoAborto
Aborto
dejhi
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Fela Berecochea
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
Andrés Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1Puerperio fisiológico 1
Puerperio fisiológico 1
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
 
Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1Complicaciones puerperio...1
Complicaciones puerperio...1
 
Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico Puerperio normal-y-patologico
Puerperio normal-y-patologico
 
Gpc aborto
Gpc abortoGpc aborto
Gpc aborto
 
Expo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio finalExpo medicas puerperio final
Expo medicas puerperio final
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
Maniobra De Kristeller
Maniobra De KristellerManiobra De Kristeller
Maniobra De Kristeller
 
Parto distócico
Parto distócicoParto distócico
Parto distócico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
 

Similar a PUERPERIO.pdf

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Trollzjr
 
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptxPUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
Cristian Yucra
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Veronica Rivas
 
Puerperio Fisiológico
Puerperio Fisiológico Puerperio Fisiológico
Puerperio Fisiológico
Alicia275681
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Edith Mirlena Quintero
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio Yucca01
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdfPUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
Dylanviloriapretelt1
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
Edison Maldonado
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioHabibi Mijares
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
Vane VSMC
 
Parto
PartoParto
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yG Enrique Castro
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Cristian Muñoz Lopez
 

Similar a PUERPERIO.pdf (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptxPUERPERIO  FISIOLOGICO en la mujer .pptx
PUERPERIO FISIOLOGICO en la mujer .pptx
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio Fisiológico
Puerperio Fisiológico Puerperio Fisiológico
Puerperio Fisiológico
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio y lactancia
Puerperio y lactanciaPuerperio y lactancia
Puerperio y lactancia
 
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
Atencion de la mujer en el periodo preconcepcional
 
Trabajo de puerperio
Trabajo de  puerperio  Trabajo de  puerperio
Trabajo de puerperio
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Parto
PartoParto
Parto
 
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdfPUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
PUERPERIO PATOLOGICO Y FISIOLOGICO (2).pdf
 
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptxcambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
cambiosanatmicosyfisiolgicosenelpuerperio-140823203132-phpapp02.pptx
 
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperioCuidados de enfermeria en el puerperio
Cuidados de enfermeria en el puerperio
 
puerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologicopuerperio fisiologico y patologico
puerperio fisiologico y patologico
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto yCambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.pptPuerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
 
PUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptxPUERPERIO.pptx
PUERPERIO.pptx
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

PUERPERIO.pdf

  • 1. PUERPERIO LIC. RITA V. MAMANI QUISPE
  • 2. PUERPERIO FISIOLOGICO DEFINICION: El puerperio, también llamado postparto, puede definirse como el periodo de tiempo que comienza en la finalización del parto hasta las seis semanas postparto, cuando vuelve a la normalidad el organismo femenino. Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto, que suele durar entre cinco y seis semanas.
  • 3. CLASIFICACION DE PUERPERIO Fases del periodo PUERPERIO INMEDIATO: Que abarca las primeras 24 horas. Las que transcurren generalmente durante la internación. PUERPERIO MEDIATO: Abarca desde las 24 horas hasta los primeros 10 días después del Parto. PUERPERIO ALEJADO: Que se extiende dede el día 10 hasta los 45 días, finalización del puerperio. PUERPERIO TARDIO: Que corresponde al periodo que comienza al finalizar hasta los 60 días.
  • 4. PUERPERIO INMEDIATO: ( Las 24 horas) La OMS insta a ofrecer atención de calidad a las mujeres y los recién nacidos en las primeras semanas cruciales después del parto Las seis primeras semanas después del nacimiento, un momento crucial para garantizar la supervivencia del recién nacido y la madre y apoyar el desarrollo saludable del bebé, así como la recuperación y el bienestar mental y físico general de la madre. Controlar los signos vitales PA/ Norma o baja Perdida de sanguínea máximo de 400 a 500 ml Globo de seguridad de Pinard; útero a nivel por debajo del ombligo de consistencia leñosa. Estimular la contractibilidad uterina mediante el masaje externo.
  • 5. PUERPERIO MEDIATO Se tendrá en cuenta el estado general de la mujer, controlar los signos vitales para descartar posibles hemorragias o alertarnos de signos de infección. Se debe valorar la involución uterina y los loquios con el fin de valorar la máxima involución uterina. Involución uterina de 1 a 2 cm por día. Los genitales externos retornan a su aspecto normal, la vagina recupera su tonicidad y los músculos de la pelvis recobran su resistencia. Las pigmentaciones de la piel de la cara, senos y abdomen se aclaran lentamente. En este momento comienza la producción de la leche materna y se producen los cambios involutivos. Los loquios son serohemáticos, cualquier alteración en las características de los loquios en cuanto a una cantidad exagerada, color u olor debe considerarse patológico. La movilización de la paciente debe ser activa.
  • 6. PUERPERIO ALEJADO ( hasta las 45 días) Puerperio alejado: Se extiende hasta el día 45 posterior al parto. Fecha considerada clásicamente como la finalización del puerperio. Concluye la involución uterina El útero pesa 60 g, a los 25 días termina la cicatrización del endometrio, loquios serosos.
  • 7. PUERPERIO TARDIO ( Hasta 60 días ) hasta los 60 días posteriores al nacimiento. O sea después de los 45 días del parto y se extiende hasta 60 días cumplidos. El cuidado postparto debe ser un proceso continuo, más que una consulta única Se mantiene la lactancia materna. Se inicia la anticoncepción o planificación familiar.
  • 8. LA ATENCION DEL PUERPERIO REQUIERE: Determinar el periodo en que transcurre la puérpera a examinar. Evaluar las transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional que hacen regresar las modificaciones gravídicas. Evaluar el desarrollo de la glándula mamaria, el inicio y el mantenimiento de la lactancia. Evaluar la normalidad puerperal o la existencia de patologías que complican el puerperio, siendo los síndromes infecciosos y hemorrágicos los mas frecuentes. La OMS 1995 define de defunción materna tardía como la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas después de los 45 días .
  • 9. PUERPERIO PATOLOGICO INFECCION MAMARIA PUERPERAL: Grietas, fisuras. Mastitis puerperal. Absceso Mamaria. INFECCION PUERPERAL: Son los estados mórbidos originados por la invasión de microrganismos a los órganos genitales como consecuencia del parto.
  • 10. FACTORES DE RIESGO R.P.M. Trabajo de parto prolongado. Muchos tactos vaginales durante el trabajo departo. Extracción manual de la placenta. Cesárea de emergencia. Parto Prematuro
  • 11. INFECCION PUERPERAL Vulvitis puerperal. Vaginitis Puerperal. Endometritis puerperal ( es la mas común) Comienza entre 3 y 5 días después del parto Con escalofríos fiebre de 39 a 40º C y taquicardia. Útero sensible y doloroso Loquios abundantes, chocolatados, purulentos y fétidos.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION ………..