SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia materna
IPG. María Fernanda Tejada
LIMITES
LIMITES
ANATOMÍA DE LAS MAMAS
ANATOMÍA DE LAS MAMAS
Cambios fisiológicos de las mamas
durante el embarazo
• Mas eréctiles
Pezón
• (tubérculos de Montgomery) hipertrofia de
las glándulas sebáceas en areolas primarias
• (pigmentación moteada en la periferia)
formación de la areola secundaria
Areola
• Red venosa de Haller
• Hiperplasia e hipertrofia de las glándulas
• Deposito de grasa retromamaria y entre
los lobulillos
Mama
• La función principal de la glándula mamaria es producir leche. Para que esto sea
posible es necesario el desarrollo de la glándula mamaria a través de diversas
etapas:
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Mamogénesis o desarrollo mamario
Lactogénesis o mantenimiento de la
secreción
Galactogenesis o iniciación de la
secreción láctea
Eyección láctea o salida de la leche
Mamogenesis
Desarrollo
embrionario
Desarrollo
puberal
Desarrollo
gravídico
Lactogenesis
Comienza en el
puerperio
Disminución
plasmática de la
progesterona y
aumento de la
prolactina
Galactogenesis
Comienza al
5to mes del
embarazo
Cuando comienza
la producción de
leche
Lactopoyesis
Eyección
láctea; ley de
oferta y
demanda
Mantenimiento
de la
secreción
Lactancia materna
• Es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo; es
la forma mas adecuada y natural de proporcionar
aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebe.
LA LECHE MATERNA es un fluido vivo que se
adapta a los requerimientos nutricionales e
inmunológicos del niño a medida que este crece y
se desarrolla.
Supresión de la lactancia materna
• Puede darse en los casos de: muerte feto-natal; contraindicaciones
para la lactancia; enfermedades de la glándula mamaria; prolongación de
la lactancia mas allá de los esperado.
Supresión de la lactancia
Una vez que ella se instala
-Administrar Bromocriptina
-Restringir la ingesta de líquidos
Prevención de la lactancia
Inhibir la lactogenesis luego del parto
-vendajes compresivos de 3 a 5 días
-no amamantar
-no estimular la areola o el pezón
Mecanismo de producción de la leche
Etapas de la Leche materna
Calostro
Leche de
transición
Leche madura
• 2-4 días postparto
• Amarillento y espeso
• 5-15 día de la lactancia
• Opalescente, azulosa
• A partir de día 15
• Blanquecina y oleosa
 Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del
tracto digestivo, previniendo la adherencia de bacterias, virus,
paracitos.
El betacaroteno le confiera su color amarillento y el sodio un
sabor ligeramente salado. Contiene una cantidad elevada de Ig A
y Lactoferrina; 100.000 mm3 de linfocitos y macrófagos.
 Facilita la eliminación del meconio
 Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lumen
intestinal del RN
 Los antioxidantes y las quinonas son necesarias para protegerlo
del daño oxidativo y hemorragias
Leche transitoria
La leche de transición va variando día a día hasta alcanzar las
características de la leche madura
Apartir del 4to dia se produce un aumento brusco en la producción de
la leche, 600-700 ml/dia
Leche madura
Contiene en un 88% agua, su osmolaridad semejante al plasma,
permite mantener un perfecto equilibrio eletrolitico; 40% de
caseinato y fosfato de calcio y un 60% de alfa-lactoalbumina,
lactoferrina,seroalbumina. Carbohidratos, principalmente la lactosa.
Hierro, citocinas, factor de crecimiento epitelial, agentes
antiinflamatorios
El volumen promedio de la leche madura es 700 a 900 ml/dia
durante los primeros 6 meses postparto, 500 ml en el segundo
semestre.
Leche preterminó
• Contiene mas proteínas las primeras dos semanas
• carbohidratos a base de lactosa
• líquidos se duplican
• Contiene mas nitrógeno y sodio
• Misma cantidad de calcio y fosforo
• Proporciona las calorías necesarias para incrementar su peso
Ablactación
• Es la introducción de alimentos solidos o diferentes a la leche y
culmina con la integración de lactante a la dieta familiar. >6 meses.
Edad gestacional <32 semanas o peso al nacer <1500gr.
• Cuando se deja de amamantar permanentemente
Destete
Importancia de la lactancia materna
• La leche materna es el mejor alimento que el bebe necesita para
desarrollarse física e intelectualmente
• Mayor protección inmunológica
• Menor riesgo de sensibilizaciones alérgicas
• Mejor estado digestivo y metabólico, No tiene costo
• Previene enfer. Como diarrea, otitis, Enfer. Respiratorias
• Brinda relación estrecha entre la madre y el bebe
• Menor depresión y hemorragia postparto
• Menor riesgo de cáncer de mama y de ovario en la madre
Contraindicaciones de la lactancia materna
• Galactosemia
• fenilcetonuria
ABSOLUTAS TEMPORALES
• Radio terapia
• Quimioterapia
• HIV +
• TBC sin tratamiento, activa
• Lesión supurativa o abierta cercana al pezón
• Pacientes psiquiátricos
• Cardiopatías descompasadas
• Neuropatías con insuficiencia renal
• Endocrinopatías graves
• Absceso mamario
Patologías mas comunes mamarias
Dolor
Grietas del pezón
Micosis
mamaria
La causa mas frecuente es la mala posición del niño al
mamar.
Principal consecuencia mala posición al mamar
Dolor quemante y persistente durante la mamada y aun
después de la mamada.
Patologías mas comunes mamarias
Congestión
mamaria
Reinducción de la
lactancia
Obstrucción de
conductos
Ocurre por retención de leche en el área que drena
un conducto, sea por compresión externa u
obstrucción interna.
Cuando la misma es recuperable
Mamas voluminosas, duras y sensibles por acumulación
masiva de leche
Patologías mas comunes mamarias
MASTITIS
Es la obstrucción de un conducto que se ha infectado,
normalmente ocurre en una sola mama y en un solo
cuadrante.
Absceso mamario
Secundario a una
mastitis mal tratada o
tratada tardíamente. Su
manejo es quirúrgico.
Recomendaciones
Lactancia materna
Lactancia materna
Lactancia materna
Lactancia materna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
natorabet
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
klaudyaleja
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
Maria Victoria Padilla
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
Feliciano Cerron
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normalsafoelc
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
Felipe Flores
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.Complicaciones en el embarazo.
Complicaciones en el embarazo.
 
Complicaciones lactancia materna
Complicaciones  lactancia maternaComplicaciones  lactancia materna
Complicaciones lactancia materna
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
38506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-438506380 placenta-previa-4
38506380 placenta-previa-4
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Signos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazoSignos de alarma en el embarazo
Signos de alarma en el embarazo
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022Lactancia Materna Actualización 2022
Lactancia Materna Actualización 2022
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Parto normal
Parto normalParto normal
Parto normal
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 

Destacado

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
rociomardones
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaRuthChura
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015MAHINOJOSA45
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
César Amanzo
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Julio Amaiquema
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
Cynthia Velasco
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
vicente Ayala Bermeo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
GNRT
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
DANTX
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaelgrupo13
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaKarina Ch
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
SOSTelemedicina UCV
 
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesManual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesIsa Rosa
 

Destacado (20)

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Diapos lactancia materna
Diapos lactancia maternaDiapos lactancia materna
Diapos lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
 
La lactancia natural2015
La lactancia natural2015La lactancia natural2015
La lactancia natural2015
 
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia maternaProblemas frecuentes durante la lactancia materna
Problemas frecuentes durante la lactancia materna
 
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactanciaAlimentacion de la mujer en etapa de lactancia
Alimentacion de la mujer en etapa de lactancia
 
Lactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficiosLactancia materna y sus beneficios
Lactancia materna y sus beneficios
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamientoTécnicas y posiciones para el amamantamiento
Técnicas y posiciones para el amamantamiento
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
fases de Lactogenesis
fases de Lactogenesisfases de Lactogenesis
fases de Lactogenesis
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
Alimentación y nutrición de la mujer durante el embarazo y lactancia. Lcda. C...
 
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesManual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
 

Similar a Lactancia materna

CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNAkiketaocarpio
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Alexis Garcia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Erickmar Morales-Medrano
 
1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
Carlos Rivera
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Yary Jane
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
JesusOmarSotoLlanes
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
Arquimedes Perez
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Marleni Quispe Repuello
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
valehorstmeier
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
Zinka Maite Cernades Serrudo
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
Alexânder Jatiniel
 
LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNALA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
Ydeli Detan
 
leche materna
leche maternaleche materna
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
yenfer2
 

Similar a Lactancia materna (20)

CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.Diaposit.ventajas lm.
Diaposit.ventajas lm.
 
1. Expo glandula mamaria
1.  Expo glandula mamaria1.  Expo glandula mamaria
1. Expo glandula mamaria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
 
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
IPG. UNERG.. Hospital General Dr Victorino Santaella Ruiz, Los TEQUES! LACTAN...
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
Lactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptxLactância Materna.pptx
Lactância Materna.pptx
 
LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNALA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
LA IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA
 
leche materna
leche maternaleche materna
leche materna
 
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdflactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
lactanciamaternaexpo-110505123726-phpapp02.pdf
 

Más de María Fernanda Tejada Matute

Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
María Fernanda Tejada Matute
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
María Fernanda Tejada Matute
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
María Fernanda Tejada Matute
 
Ulceras Pepticas
Ulceras PepticasUlceras Pepticas
Extremidades semiologia
Extremidades semiologiaExtremidades semiologia
Extremidades semiologia
María Fernanda Tejada Matute
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
María Fernanda Tejada Matute
 
Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......
María Fernanda Tejada Matute
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
María Fernanda Tejada Matute
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
María Fernanda Tejada Matute
 

Más de María Fernanda Tejada Matute (13)

Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Sepsis y shock septico
Sepsis y shock septicoSepsis y shock septico
Sepsis y shock septico
 
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilicalDesarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
 
Ulceras Pepticas
Ulceras PepticasUlceras Pepticas
Ulceras Pepticas
 
Extremidades semiologia
Extremidades semiologiaExtremidades semiologia
Extremidades semiologia
 
Lupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso SistemicoLupus Eritematoso Sistemico
Lupus Eritematoso Sistemico
 
Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......Insuficiencia renal cronica ......
Insuficiencia renal cronica ......
 
Hepatoesplenomegalia
HepatoesplenomegaliaHepatoesplenomegalia
Hepatoesplenomegalia
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Lactancia materna

  • 6.
  • 7.
  • 8. Cambios fisiológicos de las mamas durante el embarazo • Mas eréctiles Pezón • (tubérculos de Montgomery) hipertrofia de las glándulas sebáceas en areolas primarias • (pigmentación moteada en la periferia) formación de la areola secundaria Areola • Red venosa de Haller • Hiperplasia e hipertrofia de las glándulas • Deposito de grasa retromamaria y entre los lobulillos Mama
  • 9.
  • 10. • La función principal de la glándula mamaria es producir leche. Para que esto sea posible es necesario el desarrollo de la glándula mamaria a través de diversas etapas: Cambios fisiológicos durante el embarazo Mamogénesis o desarrollo mamario Lactogénesis o mantenimiento de la secreción Galactogenesis o iniciación de la secreción láctea Eyección láctea o salida de la leche
  • 11. Mamogenesis Desarrollo embrionario Desarrollo puberal Desarrollo gravídico Lactogenesis Comienza en el puerperio Disminución plasmática de la progesterona y aumento de la prolactina Galactogenesis Comienza al 5to mes del embarazo Cuando comienza la producción de leche Lactopoyesis Eyección láctea; ley de oferta y demanda Mantenimiento de la secreción
  • 12. Lactancia materna • Es la conclusión fisiológica del ciclo reproductivo; es la forma mas adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebe. LA LECHE MATERNA es un fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño a medida que este crece y se desarrolla.
  • 13. Supresión de la lactancia materna • Puede darse en los casos de: muerte feto-natal; contraindicaciones para la lactancia; enfermedades de la glándula mamaria; prolongación de la lactancia mas allá de los esperado. Supresión de la lactancia Una vez que ella se instala -Administrar Bromocriptina -Restringir la ingesta de líquidos Prevención de la lactancia Inhibir la lactogenesis luego del parto -vendajes compresivos de 3 a 5 días -no amamantar -no estimular la areola o el pezón
  • 15.
  • 16.
  • 17. Etapas de la Leche materna Calostro Leche de transición Leche madura • 2-4 días postparto • Amarillento y espeso • 5-15 día de la lactancia • Opalescente, azulosa • A partir de día 15 • Blanquecina y oleosa
  • 18.
  • 19.  Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto digestivo, previniendo la adherencia de bacterias, virus, paracitos. El betacaroteno le confiera su color amarillento y el sodio un sabor ligeramente salado. Contiene una cantidad elevada de Ig A y Lactoferrina; 100.000 mm3 de linfocitos y macrófagos.  Facilita la eliminación del meconio  Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lumen intestinal del RN  Los antioxidantes y las quinonas son necesarias para protegerlo del daño oxidativo y hemorragias
  • 20. Leche transitoria La leche de transición va variando día a día hasta alcanzar las características de la leche madura Apartir del 4to dia se produce un aumento brusco en la producción de la leche, 600-700 ml/dia
  • 21. Leche madura Contiene en un 88% agua, su osmolaridad semejante al plasma, permite mantener un perfecto equilibrio eletrolitico; 40% de caseinato y fosfato de calcio y un 60% de alfa-lactoalbumina, lactoferrina,seroalbumina. Carbohidratos, principalmente la lactosa. Hierro, citocinas, factor de crecimiento epitelial, agentes antiinflamatorios El volumen promedio de la leche madura es 700 a 900 ml/dia durante los primeros 6 meses postparto, 500 ml en el segundo semestre.
  • 22. Leche preterminó • Contiene mas proteínas las primeras dos semanas • carbohidratos a base de lactosa • líquidos se duplican • Contiene mas nitrógeno y sodio • Misma cantidad de calcio y fosforo • Proporciona las calorías necesarias para incrementar su peso
  • 23.
  • 24. Ablactación • Es la introducción de alimentos solidos o diferentes a la leche y culmina con la integración de lactante a la dieta familiar. >6 meses. Edad gestacional <32 semanas o peso al nacer <1500gr.
  • 25. • Cuando se deja de amamantar permanentemente Destete
  • 26. Importancia de la lactancia materna • La leche materna es el mejor alimento que el bebe necesita para desarrollarse física e intelectualmente • Mayor protección inmunológica • Menor riesgo de sensibilizaciones alérgicas • Mejor estado digestivo y metabólico, No tiene costo • Previene enfer. Como diarrea, otitis, Enfer. Respiratorias • Brinda relación estrecha entre la madre y el bebe • Menor depresión y hemorragia postparto • Menor riesgo de cáncer de mama y de ovario en la madre
  • 27. Contraindicaciones de la lactancia materna • Galactosemia • fenilcetonuria ABSOLUTAS TEMPORALES • Radio terapia • Quimioterapia • HIV + • TBC sin tratamiento, activa • Lesión supurativa o abierta cercana al pezón • Pacientes psiquiátricos • Cardiopatías descompasadas • Neuropatías con insuficiencia renal • Endocrinopatías graves • Absceso mamario
  • 28. Patologías mas comunes mamarias Dolor Grietas del pezón Micosis mamaria La causa mas frecuente es la mala posición del niño al mamar. Principal consecuencia mala posición al mamar Dolor quemante y persistente durante la mamada y aun después de la mamada.
  • 29. Patologías mas comunes mamarias Congestión mamaria Reinducción de la lactancia Obstrucción de conductos Ocurre por retención de leche en el área que drena un conducto, sea por compresión externa u obstrucción interna. Cuando la misma es recuperable Mamas voluminosas, duras y sensibles por acumulación masiva de leche
  • 30. Patologías mas comunes mamarias MASTITIS Es la obstrucción de un conducto que se ha infectado, normalmente ocurre en una sola mama y en un solo cuadrante. Absceso mamario Secundario a una mastitis mal tratada o tratada tardíamente. Su manejo es quirúrgico.
  • 31.
  • 32.
  • 33.