SlideShare una empresa de Scribd logo
Costumbres
Costumbres relacionadas con la Producción
La pesca comunal
Era realizada por los pescadores de caballito de totora y el producto era donado a las
hermandades del Puerto para efectuar la fiesta o para ayudar a algún hermano en
desgracia o construir algún local comunal.
Limpieza de la playa
Era un trabajo convocado por el capitán de Puerto, participaban los pescadores y los
gremios de trabajadores Marítimos y hoy lo hace el Alcalde acompañado del Juez de Paz,
Gobernador, Sargento de la playa, los pescadores, otras instituciones y los vendedores
ambulatorios de verano. Esta limpieza se realiza en el mes de Diciembre o los primeros
días del mes de Enero con el objetivo de brindar una playa hermosa a los veraneantes.
Esta costumbre se inicia en la segunda década del Siglo XX. Esta costumbre fomenta el
trabajo comunal, espíritu de fraternidad, cooperación y disciplina en el desarrollo de esta
tarea.
Costumbres relacionadas con las Familias
La Partera
Cuando una mujer está en estado de gestación, contrata los servicios de una comadrona,
que se le llama "Partera" para que la controle y la asista en el alumbramiento.
PARTERAS: Juana Mendieta, Blanca Ubillús, Angelina Vivanco y Sra. Leonidas Human
Chumo
La Dieta
Si el recién nacido era de sexo masculino, la mujer es felicitada y tenía derecho a 8 días
de dieta a base de caldo de gallina y atención esmerada por parte del marido y la familia;
pero si era del sexo femenino a la que llamaban "chancleta" hay un descontento; se le da
la dieta pero no con esmero como si fuera varón.
Gastronomía
Puerto Eten cuenta con varios restaurantes siempre muy concurridos por lugareños,
veraneantes y turistas a quienes ofrecen una gran variedad de platos típicos preparados
con especies marinas extraídos en forma artesanal de su amplio y diversificado litoral
marino.
Los platos tradicionales y típicos son el ceviche, el chilcano, la sopa de choros, el pescado
frito y sudado, la liza rellena, la causa de pescado salado, la tortilla de raya, el arroz con
mariscos, entre otros.
Potencial Turístico
Puerto Eten es uno de loa más importantes balnearios de la Región Lambayeque, cuenta
entre sus principales atractivos turísticos con hermosas playas de variado paisaje, el
Morro de Eten con más de 198 m.sn.m. Convertido en un mirador natural desde el que
aprecian las diversas playas de su litoral marino y en el cual también existen restos
arqueológicos de culturas pre-colombinas con 5,000 años de antigüedad, así como
sectores urbanos de la época colonial en su mayor apogeo con casonas y otras
edificaciones declaradas Patrimonio Cultural de la Nación entre los que se encuentran
también el Museo Ferroviario.
También constituye atractivo turístico el cauce del Río Reque en un caprichoso recorrido
paralelo al mar hasta su desembocadura que es una reserva natural de gran variedad de
aves y especies marinas del lugar.
Así mismo es muy apreciada su oferta gastronómica con diversidad de platos preparados
con especies marinas del lugar y sus fiestas religiosas.
Vestimenta
VESTIMENTA TÍPICA DE CIUDAD ETEN
En esta oportunidad presentamos la vestimenta de la mujer que consiste que ella con sus
trenzas de hilo color marrón, que se tejen a partir de media onza de hilo.
Las bluzas de color blanco, rosado, morado, floreado con capelo alrededor del cuello y
blondas, además de broches adelante.Las faldas azules, blancas, floreadas con tirantes y
bolsillos, también abastillado toda la falda alrededor.
El fustán o justán como lo llaman en Ciudad Eten, de color blanco y es el que antecede a
la falda de vestir
VESTIMENTA DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO:
VARONESCamisas manga larga, pantalón oscuro, llanques y en la cintura una faja hecha
de hilo de colores, también usaban sombrero de paja palma macora, alforja al lado
derecho.
Asimismo el campesino porta su palana y machete de trabajo.
Aquí tenemos a don Elías Reque Chancafe, quien vive en la calle Manuel González Prada
Nº 820, campesino actual.
MUJERESBluzas, falda capús, y por dentro un fustánVESTIMENTA PARA OCASIONES
DE MATRIMONIOS
VESTIMENTA EN OCASIÓN DE PÉRDIDA DE ALGÚN FAMILIARPARA LAS
MUJERESLa vestimenta de los familiares del difunto: traje completamente negro, cuello
en forma de "V", semi circular y otros cudrado, además de especies de solapas para
algunos casos; mangas cortas o largas;
PARA LOS VARONESTerno negro, camisa blanca y corbata del color del pantalón;
además un pañuelo blanco
Cambio Económico
Las principales actividades económicas son las portuarias y la pesca artesanal, que se
hace al cordel y en pequeñas embarcaciones. (En la estadística del INE no se registra
esta pesca porque el desembarque se hace por la caleta de Santa Rosa).El Puerto Eten
alcanzó notable desarrollo en las últimas décadas del siglo pasado y las 3 primeras del
presente, con el funcionamiento de los ferrocarriles a Chiclayo y Cayaltí y del muelle, por
el que se exportaba azúcar y otrosproductos, recibiéndose diversas mercaderías del
exterior.
Campo Religiosos:
Los pobladores de Puerto Eten se caracterizan por su gran religiosidad. Veneran a varios
santos y cruces. Sus devotos están organizados por Hermandades cada cual con sus
propias y tradicionales manifestaciones religiosas. Estas imágenes se encuentran en
Capillas, Templo y Parroquia, así como en casas de sus propietarios. Muchas de estas
imágenes fueron traidas de España a fines de la Colonia y a principios de la época
repúblicana.
ORÍGENES DE LOS ANTIGUOS PORTEÑOS
Según la tradición oral porteña nos dicen que los primeros llegaron por el mar jefaturas
por una pareja de jóvenes esposos, en la que destacaba la mujer por su don de mando y
por sus rasgos físicos que se diferenciaban de los demás, quedando en la tradición
porteña como la mujer Sirena y su pueblo estuvo ubicado muy cerca de la playa de la
Media Luna.
Hace 5 mil años se desarrolló una población de origen Cuspinique, que a dejado sus
huellas en los restos arqueológicos ubicados en la Cúspide del cerro de las campanas; y
que hace por lo menos mil años fueron conquistados por los mochicas, este hecho se ha
recogido en la tradición oral de la leyenda del Cero de las Campañas, como también la del
pescador y la Sirena.
El idioma que hablaron es la lengua pescadora que era un dialecto de la lengua mochica,
las porteñas Faceñas eran industriosas, civil, política y religiosamente muy adelantados.
Para el tiempo de escasez de peces construyeron grandes lagunas donde almacenaban
agua para la cría de peces; además transportaban el guano de la isla para los
agricultores. También eran artesanos, tejedores, etc.
Los porteños creían en la luna, que según la tradición mandaron a construir una playa que
hasta ahora se le conoce como la Media Luna.
El Águila Marina ave migratoria del norte de América, y creían en los muertos que eran
llevados por los lobos marinos a la isla donde se encontraban con su padre el Sol, duda
impuesta por los Incas.
Entre sus construcciones está el complejo arqueológico del cerro de las campanas; que
comprende un camino ritual el mirador, el templo, la piedra del sacrificio, la boca de la
mina donde posiblemente se extraía el oro. Además el oratorio Inca y las tumbas, todo
hecho de piedra.
Nuestras tribus no fueron ajenas a la llegada de los españoles a tumbes ya que
tuvieron noticias de su llegada y también se enteraron de su paso n Noviembre por el
pueblo de Callique rumbo a Cajamarca.
Conforme a la Ordenanza de reducción de las aldeas de indios que dio el Marques de
Cañete Don Andrés Hurtado de Mendoza, los pueblos de la tribu mochica de está Costa
con el fin de facilitar la catequización y el cobro de los tributos fueron reducidos y entre
ellos la antigua aldea de pescadores de Faz en el llamado pueblo de Santa María
Magdalena de Eten.
Tiempo después de ser reducidas este pueblo habría de ser abandonado al ser invadido
por las corrientes de arena, iniciándose de aquí nuevamente la vida independiente de
Puerto Eten. La tradición oral porteña recogida en las leyendas de los "Curacas" y "Los
Pescadores", cuentan que al no ponerse de acuerdo sobre el lugar al que debían dirigirse
las poblaciones; unos optaron por trasladarse hacia el Sur, cerca del cerro de las
campanas. Un lugar que ya había sido habitado por sus antepasados, ( con lo que
estaríamos hablando de un repoblamiento ) dando lugar al segundo origen de lo que sería
Puerto Eten.
Galería de Fotos en la actualidad
La Galería de Fotos que se muestran, no es mas que imagenes de nuestro querido Puerto
Eten, hoy en día. Para mejor visualización de cada una de ellas, pulsa clic sobre
la imagen.
Puerto eten
Puerto eten
Puerto eten
Puerto eten

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
Señor Pelucas
 
Grupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaGrupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaJorge Ccahuana
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
LeIdy EmIly Cardenas Flores
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
Isabel Quispe Guerrero
 
Analisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañeteAnalisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañete
Sandra Renzo
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántarmauromedina
 
Huaca-Pucllana - copia.pdf
Huaca-Pucllana - copia.pdfHuaca-Pucllana - copia.pdf
Huaca-Pucllana - copia.pdf
Jair Qv
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍNPLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
Michael Machacuay Baquerizo
 
Patrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis Rojas
Patrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis RojasPatrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis Rojas
Patrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis RojasI. E. Fe y Alegría N. 10
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdfCULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
MARAXIYAMALYCASTAEDA
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancashAlex Jonathan C M
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
Gusstock Concha Flores
 
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTARCENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
dayananinuska
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
La cultura lima 1b
La cultura lima 1bLa cultura lima 1b
La cultura lima 1b
Candy Ubillús
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 

La actualidad más candente (20)

DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
 
Grupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca PucllanaGrupo 15 - Huaca Pucllana
Grupo 15 - Huaca Pucllana
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogos
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogosReferencia PresentacióN Modelos AnáLogos
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogos
 
Urbanismo y Planificacion Inca
 Urbanismo y Planificacion Inca Urbanismo y Planificacion Inca
Urbanismo y Planificacion Inca
 
App Lagunas
App LagunasApp Lagunas
App Lagunas
 
Analisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañeteAnalisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañete
 
Chavín de huántar
Chavín de huántarChavín de huántar
Chavín de huántar
 
Huaca-Pucllana - copia.pdf
Huaca-Pucllana - copia.pdfHuaca-Pucllana - copia.pdf
Huaca-Pucllana - copia.pdf
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍNPLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
 
Patrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis Rojas
Patrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis RojasPatrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis Rojas
Patrimonio cultural de Lima Norte Prof. José Luis Rojas
 
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdfCULTURA CHACHAPOYAS.pdf
CULTURA CHACHAPOYAS.pdf
 
Cultura turística en ancash
Cultura turística en ancashCultura turística en ancash
Cultura turística en ancash
 
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
1. Arquitectura y Urbanismo pre inca e inca
 
Puerto eten milagro en el tiempo
Puerto eten milagro en el tiempoPuerto eten milagro en el tiempo
Puerto eten milagro en el tiempo
 
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTARCENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
CENTRO CEREMONIAL CHAVIN DE HUANTAR
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
La cultura lima 1b
La cultura lima 1bLa cultura lima 1b
La cultura lima 1b
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 

Destacado

Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigación
Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigaciónHacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigación
Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigación
Be Ses
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
Kayl Dreck
 
Essence of life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit Nagi
Essence  of  life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit NagiEssence  of  life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit Nagi
Essence of life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit Nagi
Health Education Library for People
 
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15Isabell Büschel
 
Tablas y esquemas en nhghyk
Tablas y esquemas en nhghykTablas y esquemas en nhghyk
Tablas y esquemas en nhghyk
katya ballesteros
 
Obesity & Sugar Sweetened Beverages
Obesity & Sugar Sweetened BeveragesObesity & Sugar Sweetened Beverages
Obesity & Sugar Sweetened Beverages
Chicago Department of Public Health
 
Counselling book reference
Counselling book referenceCounselling book reference
Counselling book reference
jmunks
 
Certificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDF
Certificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDFCertificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDF
Certificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDFSok Sokuntheara
 
Entornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidosEntornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidos
233 Grados de TI
 
Opinión de los modelos eduactivos
Opinión de los modelos eduactivosOpinión de los modelos eduactivos
Opinión de los modelos eduactivos
almita ramitoas
 
Aymvs 2013 1_20
Aymvs 2013 1_20Aymvs 2013 1_20
Aymvs 2013 1_20
fsdf sdasd
 

Destacado (17)

Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigación
Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigaciónHacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigación
Hacia un modelo de enseñanza aprendizaje de las ciencias por investigación
 
Kesalaahan sayya
Kesalaahan sayyaKesalaahan sayya
Kesalaahan sayya
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Essence of life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit Nagi
Essence  of  life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit NagiEssence  of  life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit Nagi
Essence of life - Wisdom of the 'Idiots' By Col. Amarjit Nagi
 
TheodorTodorov_HL
TheodorTodorov_HLTheodorTodorov_HL
TheodorTodorov_HL
 
Vousavezditsexy
VousavezditsexyVousavezditsexy
Vousavezditsexy
 
sport club certificete
sport club certificetesport club certificete
sport club certificete
 
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
Artículo SuSoh FuturEnergy-Mar15
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Venkat_ Resume
Venkat_ ResumeVenkat_ Resume
Venkat_ Resume
 
Tablas y esquemas en nhghyk
Tablas y esquemas en nhghykTablas y esquemas en nhghyk
Tablas y esquemas en nhghyk
 
Obesity & Sugar Sweetened Beverages
Obesity & Sugar Sweetened BeveragesObesity & Sugar Sweetened Beverages
Obesity & Sugar Sweetened Beverages
 
Counselling book reference
Counselling book referenceCounselling book reference
Counselling book reference
 
Certificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDF
Certificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDFCertificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDF
Certificate of Completion Blue Ocean Strategy.PDF
 
Entornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidosEntornos ágiles distribuidos
Entornos ágiles distribuidos
 
Opinión de los modelos eduactivos
Opinión de los modelos eduactivosOpinión de los modelos eduactivos
Opinión de los modelos eduactivos
 
Aymvs 2013 1_20
Aymvs 2013 1_20Aymvs 2013 1_20
Aymvs 2013 1_20
 

Similar a Puerto eten

Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
jean luis suarez
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
CristianArrasola
 
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia14542260
 
Peñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de saboresPeñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de sabores
Jorge Vallina Crespo
 
Estado Nueva Esparta
Estado Nueva EspartaEstado Nueva Esparta
Estado Nueva Espartavalezkagomez
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
guest88a4add
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
helmuthrodrigo
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
helmuthpalma
 
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de PeñasArtes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
Jorge Vallina Crespo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lucmary
 
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Wilmer Jose Pereira Salgado
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
Monikin Zurita
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ernesto Coronel
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ernesto Coronel
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ernesto Coronel
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ernesto Coronel
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
SkipeTiuna
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 

Similar a Puerto eten (20)

Manifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuelaManifestaciones naturales de venezuela
Manifestaciones naturales de venezuela
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
 
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia
 
Aborigenes chilenos
Aborigenes chilenosAborigenes chilenos
Aborigenes chilenos
 
Peñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de saboresPeñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de sabores
 
Estado Nueva Esparta
Estado Nueva EspartaEstado Nueva Esparta
Estado Nueva Esparta
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De MelipillaConozca San Pedro De Melipilla
Conozca San Pedro De Melipilla
 
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, ChileConozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
Conozca San Pedro De Melipilla, Región Metropolitana, Chile
 
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de PeñasArtes pesqueras tradicionales de Peñas
Artes pesqueras tradicionales de Peñas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
Trabajo de emprendimiento de wilmer pereira
 
Provincia de coclé
Provincia de cocléProvincia de coclé
Provincia de coclé
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 

Último

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 

Último (20)

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 

Puerto eten

  • 1. Costumbres Costumbres relacionadas con la Producción La pesca comunal Era realizada por los pescadores de caballito de totora y el producto era donado a las hermandades del Puerto para efectuar la fiesta o para ayudar a algún hermano en desgracia o construir algún local comunal. Limpieza de la playa Era un trabajo convocado por el capitán de Puerto, participaban los pescadores y los gremios de trabajadores Marítimos y hoy lo hace el Alcalde acompañado del Juez de Paz, Gobernador, Sargento de la playa, los pescadores, otras instituciones y los vendedores ambulatorios de verano. Esta limpieza se realiza en el mes de Diciembre o los primeros días del mes de Enero con el objetivo de brindar una playa hermosa a los veraneantes. Esta costumbre se inicia en la segunda década del Siglo XX. Esta costumbre fomenta el trabajo comunal, espíritu de fraternidad, cooperación y disciplina en el desarrollo de esta tarea. Costumbres relacionadas con las Familias La Partera Cuando una mujer está en estado de gestación, contrata los servicios de una comadrona, que se le llama "Partera" para que la controle y la asista en el alumbramiento. PARTERAS: Juana Mendieta, Blanca Ubillús, Angelina Vivanco y Sra. Leonidas Human Chumo La Dieta Si el recién nacido era de sexo masculino, la mujer es felicitada y tenía derecho a 8 días de dieta a base de caldo de gallina y atención esmerada por parte del marido y la familia; pero si era del sexo femenino a la que llamaban "chancleta" hay un descontento; se le da la dieta pero no con esmero como si fuera varón. Gastronomía Puerto Eten cuenta con varios restaurantes siempre muy concurridos por lugareños, veraneantes y turistas a quienes ofrecen una gran variedad de platos típicos preparados con especies marinas extraídos en forma artesanal de su amplio y diversificado litoral marino. Los platos tradicionales y típicos son el ceviche, el chilcano, la sopa de choros, el pescado frito y sudado, la liza rellena, la causa de pescado salado, la tortilla de raya, el arroz con mariscos, entre otros. Potencial Turístico Puerto Eten es uno de loa más importantes balnearios de la Región Lambayeque, cuenta entre sus principales atractivos turísticos con hermosas playas de variado paisaje, el Morro de Eten con más de 198 m.sn.m. Convertido en un mirador natural desde el que aprecian las diversas playas de su litoral marino y en el cual también existen restos arqueológicos de culturas pre-colombinas con 5,000 años de antigüedad, así como sectores urbanos de la época colonial en su mayor apogeo con casonas y otras edificaciones declaradas Patrimonio Cultural de la Nación entre los que se encuentran también el Museo Ferroviario.
  • 2. También constituye atractivo turístico el cauce del Río Reque en un caprichoso recorrido paralelo al mar hasta su desembocadura que es una reserva natural de gran variedad de aves y especies marinas del lugar. Así mismo es muy apreciada su oferta gastronómica con diversidad de platos preparados con especies marinas del lugar y sus fiestas religiosas. Vestimenta VESTIMENTA TÍPICA DE CIUDAD ETEN En esta oportunidad presentamos la vestimenta de la mujer que consiste que ella con sus trenzas de hilo color marrón, que se tejen a partir de media onza de hilo. Las bluzas de color blanco, rosado, morado, floreado con capelo alrededor del cuello y blondas, además de broches adelante.Las faldas azules, blancas, floreadas con tirantes y bolsillos, también abastillado toda la falda alrededor. El fustán o justán como lo llaman en Ciudad Eten, de color blanco y es el que antecede a la falda de vestir VESTIMENTA DE LOS TRABAJADORES DE CAMPO: VARONESCamisas manga larga, pantalón oscuro, llanques y en la cintura una faja hecha de hilo de colores, también usaban sombrero de paja palma macora, alforja al lado derecho. Asimismo el campesino porta su palana y machete de trabajo. Aquí tenemos a don Elías Reque Chancafe, quien vive en la calle Manuel González Prada Nº 820, campesino actual. MUJERESBluzas, falda capús, y por dentro un fustánVESTIMENTA PARA OCASIONES DE MATRIMONIOS VESTIMENTA EN OCASIÓN DE PÉRDIDA DE ALGÚN FAMILIARPARA LAS MUJERESLa vestimenta de los familiares del difunto: traje completamente negro, cuello en forma de "V", semi circular y otros cudrado, además de especies de solapas para algunos casos; mangas cortas o largas; PARA LOS VARONESTerno negro, camisa blanca y corbata del color del pantalón; además un pañuelo blanco Cambio Económico Las principales actividades económicas son las portuarias y la pesca artesanal, que se hace al cordel y en pequeñas embarcaciones. (En la estadística del INE no se registra esta pesca porque el desembarque se hace por la caleta de Santa Rosa).El Puerto Eten alcanzó notable desarrollo en las últimas décadas del siglo pasado y las 3 primeras del presente, con el funcionamiento de los ferrocarriles a Chiclayo y Cayaltí y del muelle, por el que se exportaba azúcar y otrosproductos, recibiéndose diversas mercaderías del exterior. Campo Religiosos:
  • 3. Los pobladores de Puerto Eten se caracterizan por su gran religiosidad. Veneran a varios santos y cruces. Sus devotos están organizados por Hermandades cada cual con sus propias y tradicionales manifestaciones religiosas. Estas imágenes se encuentran en Capillas, Templo y Parroquia, así como en casas de sus propietarios. Muchas de estas imágenes fueron traidas de España a fines de la Colonia y a principios de la época repúblicana.
  • 4. ORÍGENES DE LOS ANTIGUOS PORTEÑOS Según la tradición oral porteña nos dicen que los primeros llegaron por el mar jefaturas por una pareja de jóvenes esposos, en la que destacaba la mujer por su don de mando y por sus rasgos físicos que se diferenciaban de los demás, quedando en la tradición porteña como la mujer Sirena y su pueblo estuvo ubicado muy cerca de la playa de la Media Luna. Hace 5 mil años se desarrolló una población de origen Cuspinique, que a dejado sus huellas en los restos arqueológicos ubicados en la Cúspide del cerro de las campanas; y que hace por lo menos mil años fueron conquistados por los mochicas, este hecho se ha recogido en la tradición oral de la leyenda del Cero de las Campañas, como también la del pescador y la Sirena. El idioma que hablaron es la lengua pescadora que era un dialecto de la lengua mochica, las porteñas Faceñas eran industriosas, civil, política y religiosamente muy adelantados. Para el tiempo de escasez de peces construyeron grandes lagunas donde almacenaban agua para la cría de peces; además transportaban el guano de la isla para los agricultores. También eran artesanos, tejedores, etc. Los porteños creían en la luna, que según la tradición mandaron a construir una playa que hasta ahora se le conoce como la Media Luna. El Águila Marina ave migratoria del norte de América, y creían en los muertos que eran llevados por los lobos marinos a la isla donde se encontraban con su padre el Sol, duda impuesta por los Incas. Entre sus construcciones está el complejo arqueológico del cerro de las campanas; que comprende un camino ritual el mirador, el templo, la piedra del sacrificio, la boca de la mina donde posiblemente se extraía el oro. Además el oratorio Inca y las tumbas, todo hecho de piedra. Nuestras tribus no fueron ajenas a la llegada de los españoles a tumbes ya que tuvieron noticias de su llegada y también se enteraron de su paso n Noviembre por el pueblo de Callique rumbo a Cajamarca. Conforme a la Ordenanza de reducción de las aldeas de indios que dio el Marques de Cañete Don Andrés Hurtado de Mendoza, los pueblos de la tribu mochica de está Costa con el fin de facilitar la catequización y el cobro de los tributos fueron reducidos y entre ellos la antigua aldea de pescadores de Faz en el llamado pueblo de Santa María Magdalena de Eten. Tiempo después de ser reducidas este pueblo habría de ser abandonado al ser invadido por las corrientes de arena, iniciándose de aquí nuevamente la vida independiente de Puerto Eten. La tradición oral porteña recogida en las leyendas de los "Curacas" y "Los Pescadores", cuentan que al no ponerse de acuerdo sobre el lugar al que debían dirigirse las poblaciones; unos optaron por trasladarse hacia el Sur, cerca del cerro de las campanas. Un lugar que ya había sido habitado por sus antepasados, ( con lo que estaríamos hablando de un repoblamiento ) dando lugar al segundo origen de lo que sería Puerto Eten. Galería de Fotos en la actualidad La Galería de Fotos que se muestran, no es mas que imagenes de nuestro querido Puerto Eten, hoy en día. Para mejor visualización de cada una de ellas, pulsa clic sobre la imagen.