SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA LIMA
INTEGRANTES:
SERNA CHUNGA PAULA NICOLLE
ROMERO ARCA JOHANA PAOLA
MIRANDA QUEZADA OMAR DE JESÚS
Cronología:
Se desarrollo entre los
años 100 y los 650 de la era
cristiana, durante el
período INTERMEDIO
TEMPRANO e inicios del
HORIZONTE MEDIO
Sacada de la pagina:http://www.arqueologiadelperu.com.ar/lima-crono.jpg
Ubicación:
• A cultura Lima se desarrolló fundamentalmente en
los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, situados
en la costa central del Perú.
Sacada de la Pagina: https://historiaperuana.pe/wp-content/uploads/mapa-cultura-lima.jpg
Recuerda :
Que la Cultura Lima se expandió hasta el valle del rio Chancay y
por el sur hasta el valle del río Mala. Por el oeste colindó con el
Océano Pacifico y por el este hasta la cordillera de los Andes.
DESCUBRIDOR:
• El arqueólogo alemán Max
Uhle Fue su descubridor .
MAX UHLE
• Nació el 25 de Marzo de 1856
• Falleció el 11 de Mayo de 1944 (88 años)
• Su nacionalidad fue Alemana (Alemán)
• Información Profesional:
• Áreas.- Arqueología, Etnología, Lingüística
ASENTAMIENTOS PRINCIPALES
• Asentamientos Principales:
• Los principales Sitios principales de la Cultura Lima:
• En el valle de Chancay : Cerro Trinidad
• En el valle Seco de Ancón: Playa Grande
• En el valle de Chillón: Cerro Culebra, La Uva,
Copacabana
Sacada de la Pagina: https://www.monografias.com/trabajos98/cultura-
lima/image014.jpg
CERÁMICA
La cerámica como parte de la cultura en Lima
representa uno de los elementos más importantes de
lo cual ha partido una diversidad de estudios por
tanto para comprender de mejor forma cada uno de
los elementos relacionados y las características
principales que presentan se dividieron las etapas
para mayor comprensión.
la cultura de Lima es que en la mayoría de los
casos se tiende a utilizar colores negro blanco y
rojo, siendo los principales en cada una de las
decoraciones los cuales se encontraban sobre
un fondo rojo.
ARQUITECTURA
• Otro elemento importante de la cultura Lima se trata de la arquitectura
que debido a la complejidad que presentaban los principales
monumentos estos es considerado como una de las principales
manifestaciones artísticas que destacan de esta época, entre las
construcciones más importantes resaltan las pirámides que además
contaban con plazas y zonas habitacionales en las adyacencias, así como
también asequibles en su cima y una diversidad de caminos, muros y
rampas
TEXTILERÍA
• En el caso de la cultura de Lima se trató de
una de las actividades más relevantes para la
época ya que por lo general utilizaban fibras
de algodón y lana de camélidos, similar a los
aspectos presentes como parte de la artesanía
venezolana.
ECONOMÍA
• De acuerdo a lo señalado anteriormente teniendo en
cuenta la pesca como la actividad fundamental muchos
estudios aplicados tienen como referencia que entre otras
de las especies que constituyen a estas actividades se
trataban de la sardina, la anchoveta, y el machete, cabe
destacar que estos son peces conocidos por habitar a más
de 100 o 200 metros de profundidad, por tanto de acuerdo
a los estudios aplicados a esta cultura Lima aún no se
tienen referencias precisas de lo que serían los métodos
utilizados para la pesca de estas especies que se
encontraban a mayor profundidad.
AGRICULTURA
• Aunque la pesca se tratara de la actividad fundamental que impulsaba el comercio para la época otra de
las actividades importantes dentro de estas aspectos se trataba de la agricultura que poco a poco se fue
desarrollando como una de las actividades más intensas para estas civilizaciones, entre los métodos que
utilizaban para llevar a cabo estas actividades de manera más efectiva se encontraba una amplia red de
canales y acueductos.
• De esta forma fue como desarrollaron importantes cultivos de maíz, frijol, calabaza, maní zapallo,
camote y lúcuma. De acuerdo a los alimentos señalados anteriormente cabe destacar que las
condiciones climáticas presentes en el continente americano eran las ms factibles para este tipo de
alimentos, puesto que como parte de las costumbres de los indígenas de Venezuela también se
encontraban las actividades relacionadas a los cultivos de maíz, siendo una de la más principales,
debido a la abundancia que propiciaba el suelo y las condiciones en cuanto al clima.
TECNOLOGÍA
• Cabe destacar que siendo la agricultura una de las actividades más importantes para la cultura Lima hay
que destacar que para el desarrollo de todo este potencial se emplearon técnicas y toda una tecnología
en cuanto al riesgo permanente de cada uno de los campos de cultivo nacimiento de agua y garantizar así
la fertilidad de los suelos, cabe destacar que todo esto lo llevaron a cabo por medio de una ingeniería
hidráulica, construyendo una variedad de canales de riego que llevaba las aguas de los principales ríos y
valles.
RELIGIÓN
• Poco se sabe de la religión que profesaban
los Lima, pero a juzgar por la decoración de
ceramios y textiles ella debe de haber estado
relacionada con el mar, como solía suceder en la
mayor parte de los pueblos antiguos radicados
en la Costa.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• Lo que respecta a la organización social que se presentaba para la época de la cultura Lima hay que
destacar que dominaban los sacerdotes y los comerciantes ya que por lo general los aspectos más
importantes de esta cultura estaban relacionadas con el ámbito religioso y la organización social no se
escapaba de esto.
• Según los estudios aplicados y las referencias que se tienen al respecto se puede destacar que como
parte de la organización política económica y social dentro de la cultura Lima se estableció una comarca
la cual fue considerada como una organización política sólida para la época conformada principalmente
por los aristócratas, los cuales dirigieron con disciplina el rumbo de estas sociedades, además es
importante tener en cuenta que todo esto se encuentra relacionado con la arquitectura, puesto que la
organización social dio paso para la construcción de los más grandes centros ceremoniales.
FINAL DE LA CULTURA LIMA
• Todas las construcciones Lima excavadas indican que fueron abandonadas durante el siglo VIII d.C. Se teorizó que
las causas hayan sido cataclismos naturales o invasiones destructivas foráneas, como la de los huaris. Sin embargo,
los vestigios señalan que se trató de una clausura organizada de los espacios públicos con pleno respeto de reglas
precisas. Los patios y otras construcciones en la cima de las pirámides quedaron sepultados con rellenos
intencionales. Los accesos se sellaron con pircas de adobe, bloques de greda o piedra. No sabemos si todos los
casos de clausura y abandono se dieron en el mismo tiempo y por las mismas razones. Es eventualmente posible
que se tratase de un ritual relacionado con la defunción de los últimos residentes de cada palacio de la fase
Maranga. En todo caso, los entierros y otras evidencias de actividad humana demuestran que la arquitectura
pública de Lima fue abandonada cuando en la costa central se difundieron vasijas y textiles adornados con diseños
originarios de Tiwanacu y de Nasca (estilos Viñaque, Pachacámac y Atarco). A veces, los alfareros locales también
adoptaron esas expresiones (estilo Nievería).
• Este panorama de colapso del poder central contrasta con la difusión del estilo local, Nievería, hacia Lambayeque,
junto con otros estilos sureños. Es probable que varios representantes de las elites Lima se unieran a otros grupos
Huari y participaran en la conquista del norte. Ya por entonces el santuario de Pachacámac iba alcanzando
importancia como centro de atracción de miles de peregrinos, desde donde se difundía en el mundo andino la
adoración del dios del mismo nombre. Tal vez fue en ese centro donde se selló la hipotética alianza entre los
señores Lima y los Huari.
La cultura lima 1b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARASCSG
 
CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
Edith Elejalde
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
LeIdy EmIly Cardenas Flores
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
Alexandra Cantuarias
 
La cultura lima
La cultura limaLa cultura lima
La cultura lima
Felix Pariona
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
guestde06121
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
KAtiRojChu
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
Taty Valle
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque adriana
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
VICTORIACUNORIVERA
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
Rolando Ramos Nación
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
Sol Esteban Mejia
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS1 LOS REINOS AYMARAS
1 LOS REINOS AYMARAS
 
CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1CULTURA CHAVIN 1
CULTURA CHAVIN 1
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
 
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
La cultura lima
La cultura limaLa cultura lima
La cultura lima
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
 
LA CULTURA WARI
LA CULTURA WARILA CULTURA WARI
LA CULTURA WARI
 
Cultura recuay
Cultura recuayCultura recuay
Cultura recuay
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 
CULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSACULTURA MOCHICA - UNSA
CULTURA MOCHICA - UNSA
 
Cultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú ArquitecturaCultura Chimú Arquitectura
Cultura Chimú Arquitectura
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 

Similar a La cultura lima 1b

CULTURA LIMA.pptx
CULTURA LIMA.pptxCULTURA LIMA.pptx
CULTURA LIMA.pptx
edwin219172
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
ssuserbbdf96
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
arianapaola0625
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
alidkbeast
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
jairprieto4
 
Cultura sobre Lima
Cultura sobre LimaCultura sobre Lima
Cultura sobre Lima
Edu Perry Orbezo
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
Arpon Files
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Cultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historiaCultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historia
erika diaz
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
ColumbaValenteCruz
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
Candy Ubillús
 
CULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptxCULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptx
DeysiDeyaniraMendoza
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
Brendalopezsoto123
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
HibethJacobo
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
IngridMuozCoronel
 
Comunicacion karla
Comunicacion karlaComunicacion karla
Comunicacion karlajam96
 
cultura ychma
cultura  ychmacultura  ychma
cultura ychmamashuan
 
cultura ychma
cultura ychmacultura ychma
cultura ychmamashuan
 

Similar a La cultura lima 1b (20)

CULTURA LIMA.pptx
CULTURA LIMA.pptxCULTURA LIMA.pptx
CULTURA LIMA.pptx
 
breves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptxbreves características de mesoamérica .pptx
breves características de mesoamérica .pptx
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
 
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTEHISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
HISTORIA DE ARQUITECTURA PERUANA HORIZONTE
 
Prehispánica
 Prehispánica Prehispánica
Prehispánica
 
Cultura sobre Lima
Cultura sobre LimaCultura sobre Lima
Cultura sobre Lima
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Cultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historiaCultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historia
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
CULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptxCULTURA VIRU ppt.pptx
CULTURA VIRU ppt.pptx
 
la cultura olmeca.
 la cultura olmeca. la cultura olmeca.
la cultura olmeca.
 
nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
nazca.pptx
 
Tic informe
Tic   informe Tic   informe
Tic informe
 
Tic informe en proceso
Tic   informe en procesoTic   informe en proceso
Tic informe en proceso
 
Comunicacion karla
Comunicacion karlaComunicacion karla
Comunicacion karla
 
cultura ychma
cultura  ychmacultura  ychma
cultura ychma
 
cultura ychma
cultura ychmacultura ychma
cultura ychma
 

Más de Candy Ubillús

Coronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economicoCoronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economico
Candy Ubillús
 
Primera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial pptPrimera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial ppt
Candy Ubillús
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
Candy Ubillús
 
Gamonalismo power
Gamonalismo powerGamonalismo power
Gamonalismo power
Candy Ubillús
 
La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b
La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4bLa nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b
La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b
Candy Ubillús
 
Aeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 aAeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 a
Candy Ubillús
 
Caminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopinoCaminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopino
Candy Ubillús
 
historia del Peru
historia del Peruhistoria del Peru
historia del Peru
Candy Ubillús
 
Congreso del peru
Congreso del peruCongreso del peru
Congreso del peru
Candy Ubillús
 
Vias fluviales
Vias fluviales Vias fluviales
Vias fluviales
Candy Ubillús
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
Candy Ubillús
 
Congreso de la republica
Congreso de la republica Congreso de la republica
Congreso de la republica
Candy Ubillús
 
Caminos del inca
Caminos del inca Caminos del inca
Caminos del inca
Candy Ubillús
 
Aeropuerto
Aeropuerto Aeropuerto
Aeropuerto
Candy Ubillús
 
Aeropuertos del Perú
Aeropuertos del PerúAeropuertos del Perú
Aeropuertos del Perú
Candy Ubillús
 
Cultura tallan
Cultura tallan Cultura tallan
Cultura tallan
Candy Ubillús
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
Candy Ubillús
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
Candy Ubillús
 
Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
Ferrocarriles
Candy Ubillús
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Candy Ubillús
 

Más de Candy Ubillús (20)

Coronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economicoCoronavirus 19 ysu impacto economico
Coronavirus 19 ysu impacto economico
 
Primera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial pptPrimera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial ppt
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
 
Gamonalismo power
Gamonalismo powerGamonalismo power
Gamonalismo power
 
La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b
La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4bLa nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b
La nueva burguesia peruana [autoguardado] vargas 4b
 
Aeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 aAeropuerto norbi 4 a
Aeropuerto norbi 4 a
 
Caminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopinoCaminos del inca 4b galopino
Caminos del inca 4b galopino
 
historia del Peru
historia del Peruhistoria del Peru
historia del Peru
 
Congreso del peru
Congreso del peruCongreso del peru
Congreso del peru
 
Vias fluviales
Vias fluviales Vias fluviales
Vias fluviales
 
cultura Wari
 cultura Wari cultura Wari
cultura Wari
 
Congreso de la republica
Congreso de la republica Congreso de la republica
Congreso de la republica
 
Caminos del inca
Caminos del inca Caminos del inca
Caminos del inca
 
Aeropuerto
Aeropuerto Aeropuerto
Aeropuerto
 
Aeropuertos del Perú
Aeropuertos del PerúAeropuertos del Perú
Aeropuertos del Perú
 
Cultura tallan
Cultura tallan Cultura tallan
Cultura tallan
 
Vias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4aVias fluviales jaramillo 4a
Vias fluviales jaramillo 4a
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Ferrocarriles
FerrocarrilesFerrocarriles
Ferrocarriles
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

La cultura lima 1b

  • 1. LA CULTURA LIMA INTEGRANTES: SERNA CHUNGA PAULA NICOLLE ROMERO ARCA JOHANA PAOLA MIRANDA QUEZADA OMAR DE JESÚS
  • 2. Cronología: Se desarrollo entre los años 100 y los 650 de la era cristiana, durante el período INTERMEDIO TEMPRANO e inicios del HORIZONTE MEDIO Sacada de la pagina:http://www.arqueologiadelperu.com.ar/lima-crono.jpg
  • 3. Ubicación: • A cultura Lima se desarrolló fundamentalmente en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, situados en la costa central del Perú. Sacada de la Pagina: https://historiaperuana.pe/wp-content/uploads/mapa-cultura-lima.jpg
  • 4. Recuerda : Que la Cultura Lima se expandió hasta el valle del rio Chancay y por el sur hasta el valle del río Mala. Por el oeste colindó con el Océano Pacifico y por el este hasta la cordillera de los Andes.
  • 5. DESCUBRIDOR: • El arqueólogo alemán Max Uhle Fue su descubridor .
  • 6. MAX UHLE • Nació el 25 de Marzo de 1856 • Falleció el 11 de Mayo de 1944 (88 años) • Su nacionalidad fue Alemana (Alemán) • Información Profesional: • Áreas.- Arqueología, Etnología, Lingüística
  • 7. ASENTAMIENTOS PRINCIPALES • Asentamientos Principales: • Los principales Sitios principales de la Cultura Lima: • En el valle de Chancay : Cerro Trinidad • En el valle Seco de Ancón: Playa Grande • En el valle de Chillón: Cerro Culebra, La Uva, Copacabana Sacada de la Pagina: https://www.monografias.com/trabajos98/cultura- lima/image014.jpg
  • 8. CERÁMICA La cerámica como parte de la cultura en Lima representa uno de los elementos más importantes de lo cual ha partido una diversidad de estudios por tanto para comprender de mejor forma cada uno de los elementos relacionados y las características principales que presentan se dividieron las etapas para mayor comprensión. la cultura de Lima es que en la mayoría de los casos se tiende a utilizar colores negro blanco y rojo, siendo los principales en cada una de las decoraciones los cuales se encontraban sobre un fondo rojo.
  • 9. ARQUITECTURA • Otro elemento importante de la cultura Lima se trata de la arquitectura que debido a la complejidad que presentaban los principales monumentos estos es considerado como una de las principales manifestaciones artísticas que destacan de esta época, entre las construcciones más importantes resaltan las pirámides que además contaban con plazas y zonas habitacionales en las adyacencias, así como también asequibles en su cima y una diversidad de caminos, muros y rampas
  • 10.
  • 11. TEXTILERÍA • En el caso de la cultura de Lima se trató de una de las actividades más relevantes para la época ya que por lo general utilizaban fibras de algodón y lana de camélidos, similar a los aspectos presentes como parte de la artesanía venezolana.
  • 12. ECONOMÍA • De acuerdo a lo señalado anteriormente teniendo en cuenta la pesca como la actividad fundamental muchos estudios aplicados tienen como referencia que entre otras de las especies que constituyen a estas actividades se trataban de la sardina, la anchoveta, y el machete, cabe destacar que estos son peces conocidos por habitar a más de 100 o 200 metros de profundidad, por tanto de acuerdo a los estudios aplicados a esta cultura Lima aún no se tienen referencias precisas de lo que serían los métodos utilizados para la pesca de estas especies que se encontraban a mayor profundidad.
  • 13.
  • 14. AGRICULTURA • Aunque la pesca se tratara de la actividad fundamental que impulsaba el comercio para la época otra de las actividades importantes dentro de estas aspectos se trataba de la agricultura que poco a poco se fue desarrollando como una de las actividades más intensas para estas civilizaciones, entre los métodos que utilizaban para llevar a cabo estas actividades de manera más efectiva se encontraba una amplia red de canales y acueductos. • De esta forma fue como desarrollaron importantes cultivos de maíz, frijol, calabaza, maní zapallo, camote y lúcuma. De acuerdo a los alimentos señalados anteriormente cabe destacar que las condiciones climáticas presentes en el continente americano eran las ms factibles para este tipo de alimentos, puesto que como parte de las costumbres de los indígenas de Venezuela también se encontraban las actividades relacionadas a los cultivos de maíz, siendo una de la más principales, debido a la abundancia que propiciaba el suelo y las condiciones en cuanto al clima.
  • 15.
  • 16. TECNOLOGÍA • Cabe destacar que siendo la agricultura una de las actividades más importantes para la cultura Lima hay que destacar que para el desarrollo de todo este potencial se emplearon técnicas y toda una tecnología en cuanto al riesgo permanente de cada uno de los campos de cultivo nacimiento de agua y garantizar así la fertilidad de los suelos, cabe destacar que todo esto lo llevaron a cabo por medio de una ingeniería hidráulica, construyendo una variedad de canales de riego que llevaba las aguas de los principales ríos y valles.
  • 17.
  • 18. RELIGIÓN • Poco se sabe de la religión que profesaban los Lima, pero a juzgar por la decoración de ceramios y textiles ella debe de haber estado relacionada con el mar, como solía suceder en la mayor parte de los pueblos antiguos radicados en la Costa.
  • 19. ORGANIZACIÓN SOCIAL • Lo que respecta a la organización social que se presentaba para la época de la cultura Lima hay que destacar que dominaban los sacerdotes y los comerciantes ya que por lo general los aspectos más importantes de esta cultura estaban relacionadas con el ámbito religioso y la organización social no se escapaba de esto. • Según los estudios aplicados y las referencias que se tienen al respecto se puede destacar que como parte de la organización política económica y social dentro de la cultura Lima se estableció una comarca la cual fue considerada como una organización política sólida para la época conformada principalmente por los aristócratas, los cuales dirigieron con disciplina el rumbo de estas sociedades, además es importante tener en cuenta que todo esto se encuentra relacionado con la arquitectura, puesto que la organización social dio paso para la construcción de los más grandes centros ceremoniales.
  • 20.
  • 21. FINAL DE LA CULTURA LIMA • Todas las construcciones Lima excavadas indican que fueron abandonadas durante el siglo VIII d.C. Se teorizó que las causas hayan sido cataclismos naturales o invasiones destructivas foráneas, como la de los huaris. Sin embargo, los vestigios señalan que se trató de una clausura organizada de los espacios públicos con pleno respeto de reglas precisas. Los patios y otras construcciones en la cima de las pirámides quedaron sepultados con rellenos intencionales. Los accesos se sellaron con pircas de adobe, bloques de greda o piedra. No sabemos si todos los casos de clausura y abandono se dieron en el mismo tiempo y por las mismas razones. Es eventualmente posible que se tratase de un ritual relacionado con la defunción de los últimos residentes de cada palacio de la fase Maranga. En todo caso, los entierros y otras evidencias de actividad humana demuestran que la arquitectura pública de Lima fue abandonada cuando en la costa central se difundieron vasijas y textiles adornados con diseños originarios de Tiwanacu y de Nasca (estilos Viñaque, Pachacámac y Atarco). A veces, los alfareros locales también adoptaron esas expresiones (estilo Nievería). • Este panorama de colapso del poder central contrasta con la difusión del estilo local, Nievería, hacia Lambayeque, junto con otros estilos sureños. Es probable que varios representantes de las elites Lima se unieran a otros grupos Huari y participaran en la conquista del norte. Ya por entonces el santuario de Pachacámac iba alcanzando importancia como centro de atracción de miles de peregrinos, desde donde se difundía en el mundo andino la adoración del dios del mismo nombre. Tal vez fue en ese centro donde se selló la hipotética alianza entre los señores Lima y los Huari.