SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
UPIICSA – Unidad Profesional Interdisciplinaria de
Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
Metodología de la ingeniería
Prado Ponce Serafín
12/04/2021
Puesta en servicio
EQUIPO 8.
OSCAR ROBLES MARTÍNEZ
JOSEPH PADRON JIMENEZ
LIZETH RAMOZ LOPEZ
BRANDON SANCHEZ G.
¿Qué es la puesta en servicio?
• soluciones probadas procesando las piezas del cliente y realizando los ajustes
necesarios que aseguren su conformidad con los requerimientos productivos y
especificaciones técnicas del cliente. Gracias a la formación, especialización y
diferenciación como proveedores de soluciones de ensamblaje automático a
medida, podemos llevar a cabo una puesta a punto de la máquina de forma
eficiente, resolviendo rápidamente las necesidades técnicas de los clientes y las
incidencias que puedan surgir en la puesta en servicio de la máquina.
Programa de puesta en servicio.
La puesta en servicio requiere una serie de precauciones normales, y sobre todo una programación
detallada que no debe dejarse para el último momento, sino que ha de realizarse durante la fase de
Ingeniería de Detalle.
El programa de puesta en servicio tiene que considerar, en primer lugar, todas las actividades que se van a
incluir en esta fase, establecer su ordenación y sus prioridades y fijar así en qué momento, muy anterior a
veces a su ejecución, hay que iniciar ciertas actividades o tomar decisiones que puedan condicionar el buen
fin de esta última fase del proyecto.
Organización de la
puesta en servicio.
Operaciones preliminares.
• Pruebas.
Esta etapa hace de puente entre la terminación mecánica y la auténtica puesta en
marcha, y las actividades propias de ella son las que se reflejan en la Tabla 1. En
paralelo a estas pruebas se almacenan todos los materiales necesarios para la
puesta en marcha, como son:
• Lubricantes.
• Activos químicos.
• Catalizadores (si existen).
Puesta en marcha en circuito cerrado en plantas de
proceso.
se inicia la puesta en marcha de las instalaciones. Las condiciones de operación no
serán las propias del proceso y tampoco se produce ninguna reacción si esta puesta
en marcha está bien estudiada y se ha realizado un diagrama de proceso adecuado
a la prueba, es posible comprobar la adecuación de la instalación y de los sistemas
de control a la futura operación real.
Puesta en operación.
La puesta en operación supone alimentar la instalación con las materias primas
correspondientes y seguir sus transformaciones hasta la obtención del producto o
productos finales previstos. A lo largo de la operación es necesario llevar un
control, diario como mínimo, aunque es aconsejable cada cuatro o seis horas,
mediante las hojas de registro; en ellas se reflejan las principales constantes y
características de la instalación tomadas en todas las unidades, equipos y en
aquellos puntos que sea aconsejable controlar.
Garantías de funcionamiento. Recepción definitiva.
• En las condiciones contractuales de compra del proceso tecnológico suelen
establecerse con detalle las garantías que el vendedor presta a su cliente; sin
embargo, no suele precisarse con el mismo detalle los procedimientos y
metodología para efectuar su medición. Estas condiciones suelen ser establecidas
por el representante del propietario de la licencia y el personal de operación de
la propiedad. Las pruebas se realizan durante el tiempo acordado, controlando
las condiciones de proceso dentro de lo establecido por el licenciante y midiendo
consumos, rendimientos y características de la operación
7 preguntas
Vídeo
https://youtu.be/OKhebJ1Nyoo

Más contenido relacionado

Similar a puesta en servicio unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería y ciencias sociales y administrativas.pptx

mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
EzequielMartinezDeLa
 
técnicas de mantención
técnicas de mantencióntécnicas de mantención
técnicas de mantención
Silber Servicios Generales
 
MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS
Ronald Fabricio Mora
 
2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico
Selene Orozco
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
FernandaAlvarez798355
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
DIRECCION Y GESTION PAROS DE PLANTAS.pptx
DIRECCION  Y GESTION PAROS  DE PLANTAS.pptxDIRECCION  Y GESTION PAROS  DE PLANTAS.pptx
DIRECCION Y GESTION PAROS DE PLANTAS.pptx
Irwin Azocar
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
reysanchez21
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
reysanchez21
 
xxxxx
xxxxxxxxxx
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
MSGM94
 
Contenido mín. de un proyecto sobre mantenimiento
Contenido mín. de un proyecto sobre mantenimientoContenido mín. de un proyecto sobre mantenimiento
Contenido mín. de un proyecto sobre mantenimiento
iatraccion
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
Miguel Lugo
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
Aly Olvera
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
Ramiro Zúñiga
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
oswi01
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
oswi01
 

Similar a puesta en servicio unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería y ciencias sociales y administrativas.pptx (20)

mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
técnicas de mantención
técnicas de mantencióntécnicas de mantención
técnicas de mantención
 
MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS MANTENIMIENTO TIPOS
MANTENIMIENTO TIPOS
 
2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico2.Estudio Técnico
2.Estudio Técnico
 
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptxMantenimiento Autónomo TPM  2012[108].pptx
Mantenimiento Autónomo TPM 2012[108].pptx
 
departamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.pptdepartamento-de-produccion-power-point.ppt
departamento-de-produccion-power-point.ppt
 
DIRECCION Y GESTION PAROS DE PLANTAS.pptx
DIRECCION  Y GESTION PAROS  DE PLANTAS.pptxDIRECCION  Y GESTION PAROS  DE PLANTAS.pptx
DIRECCION Y GESTION PAROS DE PLANTAS.pptx
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
 
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdfDESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
DESMONTAJE Y MONTAJE DE EQUIPOS.pdf
 
xxxxx
xxxxxxxxxx
xxxxx
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientaspresentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
presentación, los 3 tipos de mantenimiento y sus herramientas
 
Contenido mín. de un proyecto sobre mantenimiento
Contenido mín. de un proyecto sobre mantenimientoContenido mín. de un proyecto sobre mantenimiento
Contenido mín. de un proyecto sobre mantenimiento
 
Martha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugoMartha elena morin de lugo
Martha elena morin de lugo
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
 
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMONCURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
CURRICULUM RAMIRO ZUÑIGA SALOMON
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

puesta en servicio unidad profesional interdisciplinaria de ingeniería y ciencias sociales y administrativas.pptx

  • 1. Instituto Politécnico Nacional UPIICSA – Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Metodología de la ingeniería Prado Ponce Serafín 12/04/2021
  • 2. Puesta en servicio EQUIPO 8. OSCAR ROBLES MARTÍNEZ JOSEPH PADRON JIMENEZ LIZETH RAMOZ LOPEZ BRANDON SANCHEZ G.
  • 3. ¿Qué es la puesta en servicio? • soluciones probadas procesando las piezas del cliente y realizando los ajustes necesarios que aseguren su conformidad con los requerimientos productivos y especificaciones técnicas del cliente. Gracias a la formación, especialización y diferenciación como proveedores de soluciones de ensamblaje automático a medida, podemos llevar a cabo una puesta a punto de la máquina de forma eficiente, resolviendo rápidamente las necesidades técnicas de los clientes y las incidencias que puedan surgir en la puesta en servicio de la máquina.
  • 4. Programa de puesta en servicio. La puesta en servicio requiere una serie de precauciones normales, y sobre todo una programación detallada que no debe dejarse para el último momento, sino que ha de realizarse durante la fase de Ingeniería de Detalle. El programa de puesta en servicio tiene que considerar, en primer lugar, todas las actividades que se van a incluir en esta fase, establecer su ordenación y sus prioridades y fijar así en qué momento, muy anterior a veces a su ejecución, hay que iniciar ciertas actividades o tomar decisiones que puedan condicionar el buen fin de esta última fase del proyecto.
  • 6. Operaciones preliminares. • Pruebas. Esta etapa hace de puente entre la terminación mecánica y la auténtica puesta en marcha, y las actividades propias de ella son las que se reflejan en la Tabla 1. En paralelo a estas pruebas se almacenan todos los materiales necesarios para la puesta en marcha, como son: • Lubricantes. • Activos químicos. • Catalizadores (si existen).
  • 7. Puesta en marcha en circuito cerrado en plantas de proceso. se inicia la puesta en marcha de las instalaciones. Las condiciones de operación no serán las propias del proceso y tampoco se produce ninguna reacción si esta puesta en marcha está bien estudiada y se ha realizado un diagrama de proceso adecuado a la prueba, es posible comprobar la adecuación de la instalación y de los sistemas de control a la futura operación real.
  • 8. Puesta en operación. La puesta en operación supone alimentar la instalación con las materias primas correspondientes y seguir sus transformaciones hasta la obtención del producto o productos finales previstos. A lo largo de la operación es necesario llevar un control, diario como mínimo, aunque es aconsejable cada cuatro o seis horas, mediante las hojas de registro; en ellas se reflejan las principales constantes y características de la instalación tomadas en todas las unidades, equipos y en aquellos puntos que sea aconsejable controlar.
  • 9. Garantías de funcionamiento. Recepción definitiva. • En las condiciones contractuales de compra del proceso tecnológico suelen establecerse con detalle las garantías que el vendedor presta a su cliente; sin embargo, no suele precisarse con el mismo detalle los procedimientos y metodología para efectuar su medición. Estas condiciones suelen ser establecidas por el representante del propietario de la licencia y el personal de operación de la propiedad. Las pruebas se realizan durante el tiempo acordado, controlando las condiciones de proceso dentro de lo establecido por el licenciante y midiendo consumos, rendimientos y características de la operación