SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN DEL
PLANIFICACIÓN DEL
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
Vice- Rectorado Académico
Proyecto de Carrera: Ingeniería Industrial
Cátedra: mantenimiento industrial
Sección: 2. Equipo nº8
Profesor: Integrantes:
ABRAHAM VIAMONTE
CARVAJAL ANYELY
LEÓN RONALD
GHANNAIN RUSSELL
PATETE RAFAEL
LEAL JOSÉ
Puerto Ordaz, noviembre de 2010
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE
DETERMINAN Y PREPARAN TODOS
LOS ELEMENTOS REQUERIDOS PARA
EFECTUAR UNA TAREA ANTES DE
INICIAR EL TRABAJO
COMPRENDE:
•PREPARACIÓN DE LA ORDEN DE
TRABAJO
•LISTA DE MATERIALES
•REQUISICIÓN DE COMPRA
•PLANOS Y DIBUJOS NECESARIOS
•LA HOJA DE PLANEACIÓN DE LA MANO
DE OBRA
•ESTÁNDARES DE TIEMPO Y DEMÁS
DATOS ANTES DE PROGRAMAR
RELACIÓNJERÁRQUICA
RELACIÓNJERÁRQUICA
DELPROCESODE
DELPROCESODE
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
JEFE DE MANTENIMIENTO
SUPERVISOR
PERSONAL OPERATIVO
STAFF
Las funciones habitualmente asignadas al staff
son las siguientes:
-Preparación y Programación de trabajos.
-Informes técnicos, estudios y mejoras.
Las funciones del Jefe y Supervisores son del tipo
de gestión y requieren capacidad directiva.
Las funciones del equipo operativo son del tipo
técnico-profesional y requieren capacidad
Las funciones del jefe de mantenimiento son del
tipo técnico y administrativa y requieren
capacidad técnica-administrativa en mayor
grado y directiva en menor grado.
FUENTESDE
FUENTESDE
INFORMACIÓNPARA
INFORMACIÓNPARA
ELABORARUNPLANDE
ELABORARUNPLANDE
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS
Lo primero que debe tener claro el responsable de
mantenimiento es el inventario de equipos, máquinas e
instalaciones a mantener.
INVENTARIO DE EQUIPOS
a) Un inventario de equipos que es un registro o listado de
todos los equipos, codificado y localizado.
b) Un criterio de agrupación por tipos de equipos para
clasificar los equipos por familias, plantas, instalaciones, etc.
c) Un criterio de definición de criticidad para asignar
prioridades y niveles de mantenimiento a los distintos tipos
de equipos.
DOSSIER-MÁQUINA
También llamado dossier técnico o dossier de mantenimiento.
Comprende toda la documentación que permite el conocimiento
exhaustivo de los equipos:
-dossier del fabricante (planos, manuales, documentos de pruebas, etc.)
-fichero interno de la máquina (Inspecciones periódicas,
reglamentarias, histórico de intervenciones, etc.).
FICHERO HISTÓRICO DE LA MÁQUINA
Describe cronológicamente las intervenciones sufridas por la máquina desde
su puesta en servicio. Su explotación posterior es lo que justifica su
existencia y condiciona su contenido.
PASOSPREVIOSALA
PASOSPREVIOSALA
ELABORACIONDEUN
ELABORACIONDEUN
PROGRAMA
PROGRAMADEDE
MANTENIMIENTO.
MANTENIMIENTO.
 1. Realizar un plan inicial, basado en1. Realizar un plan inicial, basado en
instrucciones de los fabricantesinstrucciones de los fabricantes (modo más basico de(modo más basico de
elaborar un plan) o enelaborar un plan) o en instrucciones genericasinstrucciones genericas según elsegún el
tipo de equipo, completados siempre por la experiencia detipo de equipo, completados siempre por la experiencia de
los técnicos que habitualmente trabajan en la planta, y laslos técnicos que habitualmente trabajan en la planta, y las
obligaciones legales de mantenimiento que tienen algunasobligaciones legales de mantenimiento que tienen algunas
instalaciones. Este plan puede elaborarse con rapidez. Hayinstalaciones. Este plan puede elaborarse con rapidez. Hay
que recordar que es mejor un plan de mantenimientoque recordar que es mejor un plan de mantenimiento
incompleto que realmente se lleva a cabo que un plan deincompleto que realmente se lleva a cabo que un plan de
mantenimiento inexistente. Este plan de mantenimientomantenimiento inexistente. Este plan de mantenimiento
inicial puede estar basado únicamente en las instruccionesinicial puede estar basado únicamente en las instrucciones
de los fabricantes, en instucciones genéricas para cadade los fabricantes, en instucciones genéricas para cada
tipo de equipo y/o en la experiencia de los técnicos.tipo de equipo y/o en la experiencia de los técnicos.
2. Una vez elaborado este plan y con él ya en2. Una vez elaborado este plan y con él ya en
funcionamiento (es decir, los técnicos y todo el personal sefuncionamiento (es decir, los técnicos y todo el personal se
ha acostumbrado a la idea de que los equipos hay queha acostumbrado a la idea de que los equipos hay que
revisarlos periódicamente), realizar plan más avanzadorevisarlos periódicamente), realizar plan más avanzado
basado en el análisis de fallos de cada uno de los sistemasbasado en el análisis de fallos de cada uno de los sistemas
que componen la planta. Este análisis permitirá no sóloque componen la planta. Este análisis permitirá no sólo
diseñar el plan de mantenimiento, sino que ademásdiseñar el plan de mantenimiento, sino que además
permitirá proponer mejoras que eviten esos fallos, crearpermitirá proponer mejoras que eviten esos fallos, crear
procedimientos de mantenimiento o de operación yprocedimientos de mantenimiento o de operación y
seleccionar el repuesto necesario.seleccionar el repuesto necesario.
Planmantenimiento
Planmantenimientoinicial
inicial
Plan basado en las instrucciones de los fabricantes de losPlan basado en las instrucciones de los fabricantes de los
diferentes equipos que componen la planta:diferentes equipos que componen la planta:
Fase 1: Recopilación de manuales y de instrucciones deFase 1: Recopilación de manuales y de instrucciones de
los fabricanteslos fabricantes
Realizar un plan de mantenimiento basado en lasRealizar un plan de mantenimiento basado en las
recomendaciones de los fabricantes de los diferentesrecomendaciones de los fabricantes de los diferentes
equipos que componen la planta no es más que recopilarequipos que componen la planta no es más que recopilar
toda la información existente en los manuales detoda la información existente en los manuales de
operación y mantenimiento de estos equipos y darle aloperación y mantenimiento de estos equipos y darle al
conjunto un formato determinado.conjunto un formato determinado.
Es conveniente hacer una lista previa con todos losEs conveniente hacer una lista previa con todos los
equipos significativos de la planta. A continuación, y trasequipos significativos de la planta. A continuación, y tras
comprobar que la lista contiene todos los equipos, habrácomprobar que la lista contiene todos los equipos, habrá
que asegurarse de que se dispone de los manuales deque asegurarse de que se dispone de los manuales de
todos esos equipos. El último paso será recopilar toda latodos esos equipos. El último paso será recopilar toda la
información contenida en el apartado ‘mantenimientoinformación contenida en el apartado ‘mantenimiento
preventivo’ que figura en esos manuales, y agruparla depreventivo’ que figura en esos manuales, y agruparla de
forma operativa.forma operativa.
Si el equipo de mantenimiento está dividido en personalSi el equipo de mantenimiento está dividido en personal
mecánico y personal eléctrico, puede ser convenientemecánico y personal eléctrico, puede ser conveniente
dividir también las tareas de mantenimiento según estasdividir también las tareas de mantenimiento según estas
especialidades.especialidades.
Planmantenimiento
Planmantenimientoinicial
inicial
Fase 2: Recopilación de la experiencia de losFase 2: Recopilación de la experiencia de los
técnicostécnicos
Con esta recopilación, el plan de mantenimiento noCon esta recopilación, el plan de mantenimiento no
está completo. Es conveniente contar con laestá completo. Es conveniente contar con la
experiencia de los responsables de mantenimiento yexperiencia de los responsables de mantenimiento y
de los propios técnicos, para completar las tareasde los propios técnicos, para completar las tareas
que pudieran no estar incluidas en la recopilación deque pudieran no estar incluidas en la recopilación de
recomendaciones de fabricantes. Es posible querecomendaciones de fabricantes. Es posible que
algunas tareas que pudieran considerarsealgunas tareas que pudieran considerarse
convenientes no estén incluidas en lasconvenientes no estén incluidas en las
recomendaciones de los fabricantes por variasrecomendaciones de los fabricantes por varias
razones:razones:
- El fabricante no está interesado en la desaparición- El fabricante no está interesado en la desaparición
total de los problemas. Diseñar un equipo con cerototal de los problemas. Diseñar un equipo con cero
averías puede afectar su facturaciónaverías puede afectar su facturación
- El fabricante no es un especialista en- El fabricante no es un especialista en
mantenimiento, sino en diseño y montaje.mantenimiento, sino en diseño y montaje.
Planmantenimiento
Planmantenimientoinicial
inicial
Fase 3: Mantenimiento legalFase 3: Mantenimiento legal
Por último, no debe olvidarse que es necesarioPor último, no debe olvidarse que es necesario
cumplir con las diversas normascumplir con las diversas normas
reglamentarias vigentes en cada momento. Porreglamentarias vigentes en cada momento. Por
ello, el plan debe considerar todas lasello, el plan debe considerar todas las
obligaciones legales relacionadas con elobligaciones legales relacionadas con el
mantenimiento de determinados equipos. Sonmantenimiento de determinados equipos. Son
sobre todo tareas de mantenimientosobre todo tareas de mantenimiento
relacionadas con la seguridad. Algunos de losrelacionadas con la seguridad. Algunos de los
equipos sujetos a estas normas en una plantaequipos sujetos a estas normas en una planta
de cogeneración son los siguientes:de cogeneración son los siguientes:
- ERM- ERM
- Sistemas de Alta Tensión- Sistemas de Alta Tensión
- Torres de Refrigeración- Torres de Refrigeración
- Puentes grúa- Puentes grúa
- Vehículos- Vehículos
Planmantenimiento
Planmantenimientoinicial
inicial
 Plan de mantenimiento basado enPlan de mantenimiento basado en
instrucciones genericas:instrucciones genericas:
 Fase 1: Lista de equipos significativosFase 1: Lista de equipos significativos

Del inventario de equipos de la planta,Del inventario de equipos de la planta,
deben listarse aquellos que tienen unadeben listarse aquellos que tienen una
entidad suficiente como para tener tareasentidad suficiente como para tener tareas
de mantenimiento asociadas. Este listadode mantenimiento asociadas. Este listado
puede incluir motores, bombas, válvulas,puede incluir motores, bombas, válvulas,
determinados instrumentos, filtros,determinados instrumentos, filtros,
depósitos, etc.depósitos, etc.
Una vez listados, es conveniente agruparUna vez listados, es conveniente agrupar
estos equipos por tipos, de manera queestos equipos por tipos, de manera que
sepamos cuantos tipos de equipossepamos cuantos tipos de equipos
significativos tenemos en el sistema quesignificativos tenemos en el sistema que
estemos analizando.estemos analizando.
 Fase 2: Listado de tareas genéricas paraFase 2: Listado de tareas genéricas para
cada tipo de equipocada tipo de equipo

Para cada uno de los tipos de equipos,Para cada uno de los tipos de equipos,
debemos preparar un conjunto de tareasdebemos preparar un conjunto de tareas
genéricas que les serían de aplicación. Así,genéricas que les serían de aplicación. Así,
podemos preparar tareas genéricas depodemos preparar tareas genéricas de
mantenimiento para transformadores,mantenimiento para transformadores,
motores, bombas, válvulas, etc.motores, bombas, válvulas, etc.
Planmantenimiento
Planmantenimientoinicial
inicial
 Fase 3: Aplicación de las tareasFase 3: Aplicación de las tareas
genéricasgenéricas

Para cada motor, bomba, trafo, válvula,Para cada motor, bomba, trafo, válvula,
etc, aplicaremos las tareas genéricasetc, aplicaremos las tareas genéricas
preparadas en el punto anterior, depreparadas en el punto anterior, de
manera que obtendremos un listado demanera que obtendremos un listado de
tareas referidas a cada equipo concretotareas referidas a cada equipo concreto
 Fase 4: Comprobación de lasFase 4: Comprobación de las
instrucciones de los fabricantesinstrucciones de los fabricantes

Es en este punto, y no al principio,Es en este punto, y no al principio,
donde incluimos las recomendacionesdonde incluimos las recomendaciones
de los fabricantes, tratando de ver quede los fabricantes, tratando de ver que
no se ha olvidado nada importante.no se ha olvidado nada importante.
Planmantenimiento
Planmantenimientoinicial
inicial
 Fase 5: Añadir mantenimiento legalFase 5: Añadir mantenimiento legal

Igual que en caso anterior, es necesarioIgual que en caso anterior, es necesario
asegurar el cumplimiento de las normasasegurar el cumplimiento de las normas
reglamentarias referentes a mantenimientoreglamentarias referentes a mantenimiento
que puedan ser de aplicación enque puedan ser de aplicación en
determinados equipos. Algunos de los equiposdeterminados equipos. Algunos de los equipos
sujetos a estas normas en una plantasujetos a estas normas en una planta
industrial son los siguientes:industrial son los siguientes:
- ERM- ERM
- Sistemas de Alta Tensión- Sistemas de Alta Tensión
- Torres de Refrigeración- Torres de Refrigeración
- Puentes grúa- Puentes grúa
-Vehículos-Vehículos
- Tuberías y Equipos a presión- Tuberías y Equipos a presión
- Instalaciones de tratamiento y- Instalaciones de tratamiento y
almacenamiento de aire comprimidoalmacenamiento de aire comprimido
- Sistemas de control de emisiones y vertidos- Sistemas de control de emisiones y vertidos
- Sistemas contraincendios- Sistemas contraincendios
- Sistemas de climatización de edificios- Sistemas de climatización de edificios
- Intercambiadores de placas- Intercambiadores de placas
- Almacén de productos químicos- Almacén de productos químicos
- Etc.- Etc.
PlanRCM
PlanRCM
 FASE 0: LISTADOY CODIFICACIÓN DEFASE 0: LISTADOY CODIFICACIÓN DE
EQUIPOSEQUIPOS
 FASE 1: LISTADO DE FUNCIONESYFASE 1: LISTADO DE FUNCIONESY
ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES
 FASE 2: DETERMINACIÓN DE FALLOSFASE 2: DETERMINACIÓN DE FALLOS
FUNCIONALESY TÉCNICOSFUNCIONALESY TÉCNICOS
 FASE 3: DETERMINACIÓN DE LOS MODOSFASE 3: DETERMINACIÓN DE LOS MODOS
DE FALLODE FALLO
 FASE 4: ANALISIS DE LA GRAVEDAD DEFASE 4: ANALISIS DE LA GRAVEDAD DE
LOS FALLOS. CRITICIDADLOS FALLOS. CRITICIDAD
 FASE 5: DETERMINACION DE MEDIDASFASE 5: DETERMINACION DE MEDIDAS
PREVENTIVASPREVENTIVAS
 FASE 6: OBTENCIÓN DEL PLAN DEFASE 6: OBTENCIÓN DEL PLAN DE
MANTENIMIENTOY AGRUPACIÓN DEMANTENIMIENTOY AGRUPACIÓN DE
MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
Inventarioy
Inventarioycodificaciónde
codificacióndeequipos
equipos
Inventario de los equipos:Inventario de los equipos:
Constituye el punto de partida del sistema deConstituye el punto de partida del sistema de
información de mantenimiento, se alistan los componentesinformación de mantenimiento, se alistan los componentes
equipos, máquinas, instalaciones y otros>, objeto deequipos, máquinas, instalaciones y otros>, objeto de
mantenimiento. Este instrumento consiste en unamantenimiento. Este instrumento consiste en una
descripción superficial de cada objeto sujeto a acciones dedescripción superficial de cada objeto sujeto a acciones de
mantenimiento dentro de la Organización demantenimiento dentro de la Organización de
Mantenimiento.Mantenimiento.
Codificación de los equipos:Codificación de los equipos:
Consiste en la asignación de combinaciones alfaConsiste en la asignación de combinaciones alfa
numéricas a cada equipo sujeto a acciones denuméricas a cada equipo sujeto a acciones de
mantenimiento, para su ubicación rápida, secuencialmantenimiento, para su ubicación rápida, secuencial
y lógica dentro del Sistema de Producción, permitiendo suy lógica dentro del Sistema de Producción, permitiendo su
automatización o mecanización mediante el computadorautomatización o mecanización mediante el computador
para el registro de la información referida a cada objeto.para el registro de la información referida a cada objeto.
Registro de objetos de mantenimiento:Registro de objetos de mantenimiento:
Su objetivo es el de registrar la información necesaria paraSu objetivo es el de registrar la información necesaria para
el conocimiento de cada equipo sujeto a accionesel conocimiento de cada equipo sujeto a acciones
de mantenimiento. Dicha información generalmente constade mantenimiento. Dicha información generalmente consta
de: descripción del equipo, código asignado alde: descripción del equipo, código asignado al
equipo costo, vida útil y fecha de arranque; datos sobre elequipo costo, vida útil y fecha de arranque; datos sobre el
fabricante, distribuidor y proveedor, así como sufabricante, distribuidor y proveedor, así como su
localización, características y especificaciones técnicas;localización, características y especificaciones técnicas;
manejo y cuidado observaciones tendientes a lamanejo y cuidado observaciones tendientes a la
prevención de fallas; y la desagregación de cada subsistemaprevención de fallas; y la desagregación de cada subsistema
del equipo hasta el nivel de elementos paradel equipo hasta el nivel de elementos para
facilitar su ubicación en caso de fallas.facilitar su ubicación en caso de fallas.
FICHASTÉCNICAS
FICHASTÉCNICAS
Ficha técnica: Consiste en un formato que
nos permite la información de cada
equipo sujeto al mantenimiento
Ficha Técnica.  
Empresa: confesiones ARCO C.A.  
LUGAR: Los olivos  
Equipo: Aire Acondicionado.  
   
   
Detalles Del Equipo  
Código: AS-02 Capacidad: 14.000Btu
Marca: Samsung Voltaje: 220V
Modelo: DRG-54K Fecha de instalación: 23/05/2009
Serial: BFT898M  
   
Especificaciones ( Parte interna)
Frecuencia: 60Hz Ruido: 37dB
Potencia: 1200 W Dimensiones(mm) : 29x900x200
Peso: 14kgr Carga del refrigerante: R-22/ 520/500g
   
Especificaciones Evaporador (Parte externa)
Modelo: DRG-54G Dimensiones (mm): 500x850x320
serial: BFT898M Ruido: 40dB
Voltaje: 220V Serial Motor de ventilador: TDK95160MN
Peso: 31Kg Voltaje/Frecuencia: 220-230V/60Hz
  Potencia: 16W
   
Condiciones Operativas  
Ubicación: La pared lateral derecha del cuarto de venta.
Tiempo de servicio: 1 años  
Estado: Operativo  
   
Repuestos frecuentes  
Mangueras  Tornillos
Tuberías  Hendijas
Tuberías de desagüe  
   
Herramientas y Equipos Auxiliares
Juego de llaves compresor de aire
Pinzas Amperimetricas Cepillo .Manguera
Destornillador 76 0 102 mm liquido especial
Procedimientode
Procedimientode
mantenimientoo
mantenimientoo
instruccionestécnicas
instruccionestécnicas
Instrucciones técnicas de mantenimiento:
Constituido por la lista de acciones de
mantenimiento a ejecutar sobre cada equipo,
la codificación o numeración secuencial para
cada instrucción y para cada tipo de
actividad, la descripción generalizada de la
actividad a realizar, el tipo y cantidad de
personal involucrado en la ejecución, la
frecuencia con que debe realizarse la acción
y el tiempo necesario para realizar la
actividad.
Una instrucción técnica puede ser utilizada en
más de un elemento o en más de un
subsistema, por lo que es recomendable
crear paralelamente un índice de
instrucciones para cada tipo de actividad de
mantenimiento.
FRECUENCIAY
FRECUENCIAY
CRONOGRAMADE
CRONOGRAMADE
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
PROGRAMACION ESPECIFICA DE LAS
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO EN EL
TIEMPO, SE PUEDEN TRAZAR A MEDIANO O
LARGO PLAZO, PROYECTANDO UNA VISION
PARA LA INDUSTRIA EN FORMA EFECTIVA
PRESUPUESTODE
PRESUPUESTODE
MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
El presupuesto de un departamento de
mantenimiento debería constar de al
menos 4 partidas:
Mano de obra
Materiales
Medios y herramientas
Asistencia externa
Repuestos
consumibles
Reposición de herramienta
adquisición de nueva
herramienta y medios técnicos
alquiler de maquinaria
• M.O. en puntas de trabajo
• M.O. contratada de forma
continua
• M.O. especializada para
mantenimiento correctivo y
programado
• Trabajos en talleres externos
• Servicios de mantenimiento
• Grandes revisiones
Ejemplodeplan
Ejemplodeplan
demantenimiento
demantenimiento
Ficha Tecnica.  
Empresa: confesiones ARCO C.A.  
LUGAR: Los olivos  
Equipo: Dispensador de Agua  
   
   
Detalles Del Equipo  
Código: DA-02 Capacidad: 3 a 5 Galones de agua
Marca: General Electric Voltaje: 115 V
Modelo: GXCF46d Fecha de instalación: 12/10/2006
Serial: Su0211J01  
   
Especificaciones  
Potencia: 600W Dimensiones: 135 x 30 cm
Frecuencia: 60Hz Ruido:42dB
Temperatura de operación: 24°C Filtro: General electric
Corriente: 1,5 A Modelo: Universal WF-10
Peso: 20Kgr Vida útil: 1500galones
   
Condiciones Operativas  
Ubicación: habitación de costura  
Tiempo de servicio:4 años  
Estado: Operativo  
   
Repuestos frecuentes  
Tornillos  
botellones de agua  
filtro de cartucho para sedimento maraca Ozono
mangueras de ¾  
   
   
Herramientas y Equipos Auxiliares
Cubeta grande Detergente suave
Juego destornilladores  
Trapo suave o esponja limpia.  
limpiador para filtro en spray  
Ejemplodeplan
Ejemplodeplan
demantenimiento
demantenimiento
Plan de mantenimiento.
•DISPENSADOR DE AGUA
1) Asunto:
Limpieza del dispensador de agua
2) Responsable (s):
El técnico de mantenimiento, que conoce la
aplicación de mantenimiento preventivo y correctivo
al dispensador de agua.
3) Objetivo
Es aplicar un mantenimiento preventivo y correctivo
de limpiar las partes del filtro.
4) Alcance:
Quitar algunas parte del filtro para observa si se
estanca el agua y tal caso drenar y limpiar. Para
evitar sabores desagradables en el agua y limpiar
para retirar los depósitos de minerales que puedan
obstaculizar el flujo.
5) Herramientas y equipos:
•Juego de llaves 6 ", 8 ", 10 ", 12”
•Juego de destornilladores punta tipo phillips
(estrella) y de hoja plana trapezoidal (pala) de
diferentes dimensiones 76 mm, 102 mm, 152 mm,
•Un pañito suave o esponja limpia
•Un spray limpiador de filtro
•Manguera
•Detergente suave y agua
Ejemplodeplan
Ejemplodeplan
demantenimiento
demantenimiento
6) Equipos de seguridad
•Guantes de goma
•Calzado de seguridad
7) Precauciones de seguridad
•Mantener la maquina desconectada de toda fuente
de energía durante la aplicación de cualquier tipo de
mantenimiento.
•Tener el equipo de protección necesario para
realizar el trabajo de mantenimiento.
Descripción del mantenimiento
Limpieza A (40horas)
Limpiar bandeja de goteo y parrilla
•Se extrae de la parte posterior de dispensador.
(figura 1.1
•Se vacía si tiene agua.
•Se lava con detergente suave y con agua.
•Se seca la bandeja.
•Es colocado nuevamente en su lugar.
Ejemplodeplan
Ejemplodeplan
demantenimiento
demantenimiento
Drenar el agua dispensador
 
1. Desconecte el dispensador de agua.
 
2. Retire la botella de agua del dispensador.
 
3. Coloque un contenedor que resista agua caliente debajo del
grifo de agua caliente. Presione el botón dispensador de agua
caliente hasta que el agua se enfríe (cerca de un cuarto). Agregue
agua al depósito de agua fría (en la parte de arriba donde la
botella suministra el agua) según sea necesario.
 
4. Dispense agua de ambos botones en el contenedor(es) hasta
que no se dispense más agua (cerca de un cuarto de agua
permanece todavía en el dispensador).
 
5. Coloque una cubeta grande debajo de la salida de drenaje en la
parte posterior del dispensador (Figura 1.2).
 
6. Usando un destornillador de estrella, afloje los tornillos en el
soporte que cubre la tapa de salida del drenaje. Rote el soporte
hasta que esté fuera del camino para permitir el fácil acceso
hacia la tapa.
 
7. Retire la tapa y el tapón de silicona de la salida de drenaje y
permita que el agua se drene. Después del drenaje, reemplace el
tapón y la tapa.
 
8. Rote el soporte de nuevo en su lugar y apriete los tornillos.
Cerciórese de instalar una botella completa y dispense agua
desde el grifo de agua caliente antes de conectar y encender el
dispensador (ver la sección Cómo cargar el dispensador y
operación de inicio).
Ejemplodeplan
Ejemplodeplan
demantenimiento
demantenimiento
Limpieza B (360horas)
1.Desinfectar y limpiar los tanques de agua
2.Desinfectar:
3.Antes de limpiar, desconecte el dispensador de agua.
4.Desocupe la botella de agua, luego retírela del dispensador.
5.Drene los tanques de agua.
6.Vuelve a instalar el tapón de silicona y la tapa de drenaje
7.No agregue blanqueador primero o directamente en el
dispensador. El blanqueador concentrado puede dañar el plástico.
Agregue 1/2 cucharada (2,5 ml) de blanqueador común casero al 6%
como máximo, a una jarra de dos cuartos (2 litros) llena con agua
de la llave.
8.Vierta la solución en la abertura en la parte superior del
dispensador.
9.Repita los pasos 5 y 6 hasta que el dispensador esté lleno.
10.Presione los botones del dispensador para agua fría y caliente
hasta que el agua empiece a fluir de las llaves.
11.Permita que se asiente por 15–20 minutos.
12.Enjuague la solución de blanqueado
13.Drene los tanques de agua en una cubeta grande Cerciórese de
que el tapón de silicona NO esté instalado.
14.IMPORTANTE: Retire el separador y limpie el tanque de agua fría
15.Limpie, luego vuelva a instalar el separador y el collar).
16.Vierta aproximadamente 1 galón (4 cuartos o 4 litros) de agua
fresca de la llave en la parte superior y permita que se drene hacia
la cubeta.
Ejemplodeplan
Ejemplodeplan
demantenimiento
demantenimiento
15. Enjuague con 1 galón (4 cuartos o 4 litros) adicional de agua
fresca de la llave y permita que se drene hacia la cubeta.
16. Vuelve a instalar el tapón de silicona y la tapa de drenaje
17. Instale una botella de agua fresca).
18. Dispense 1 cuarto (1 litro) de agua de cada llave y pruébela
para cerciorarse de que la solución blanqueadora está
completamente eliminada. Si continua el sabor a cloro de la
solución blanqueadora, repita los pasos del 10 al 13 hasta que
el sabor desaparezca.
19. Conecte el dispensador
Ejemplodeplan
Ejemplodeplan
demantenimiento
demantenimiento
Tabla de frecuencia
Gracias
Graciaspor su
por suatención
atención
Planificaciónde
Planificacióndemantenimiento
mantenimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimientoRogelio Bustamante
 
Importancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajoImportancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajofernando perez
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoJoel Mtz
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoJuan Manuel
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoEfrain Reyes
 
FUNCION MANTENIMIENTO
FUNCION MANTENIMIENTOFUNCION MANTENIMIENTO
FUNCION MANTENIMIENTOLeilaEsso
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialJesusTrujillo1
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y CorrectivoRafael Vera
 
gestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticosgestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticosRodrigo Pascual
 
Funciones del Mantenimiento
Funciones del MantenimientoFunciones del Mantenimiento
Funciones del Mantenimientokarimkevin
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalJesus Sanchez
 
Tipos de mantenimiento diferencias similitudes y relaciones
Tipos de mantenimiento diferencias  similitudes y relacionesTipos de mantenimiento diferencias  similitudes y relaciones
Tipos de mantenimiento diferencias similitudes y relacionesJose Suescun
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrialmilagros salon
 
Lisbeth Hernandez Funcion de Mantenimiento
Lisbeth Hernandez Funcion de MantenimientoLisbeth Hernandez Funcion de Mantenimiento
Lisbeth Hernandez Funcion de MantenimientoLisbethHernandez28
 

La actualidad más candente (20)

elaboración de un plan de mantenimiento
elaboración de un plan de  mantenimientoelaboración de un plan de  mantenimiento
elaboración de un plan de mantenimiento
 
Importancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajoImportancia de la orden de trabajo
Importancia de la orden de trabajo
 
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 610 ejemplos mantenimiento equipo 6
10 ejemplos mantenimiento equipo 6
 
Tipos de mantenimiento
Tipos de mantenimientoTipos de mantenimiento
Tipos de mantenimiento
 
Mantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas CentrífugasMantenimiento de Bombas Centrífugas
Mantenimiento de Bombas Centrífugas
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
Unidad 3 rcm
Unidad 3 rcmUnidad 3 rcm
Unidad 3 rcm
 
Auditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimientoAuditoria de mantenimiento
Auditoria de mantenimiento
 
FUNCION MANTENIMIENTO
FUNCION MANTENIMIENTOFUNCION MANTENIMIENTO
FUNCION MANTENIMIENTO
 
Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Mantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadadMantenimiento y confiabiliadad
Mantenimiento y confiabiliadad
 
gestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticosgestion de repuestos criticos
gestion de repuestos criticos
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Funciones del Mantenimiento
Funciones del MantenimientoFunciones del Mantenimiento
Funciones del Mantenimiento
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Tipos de mantenimiento diferencias similitudes y relaciones
Tipos de mantenimiento diferencias  similitudes y relacionesTipos de mantenimiento diferencias  similitudes y relaciones
Tipos de mantenimiento diferencias similitudes y relaciones
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Mantenimiento Preventivo
Mantenimiento PreventivoMantenimiento Preventivo
Mantenimiento Preventivo
 
Lisbeth Hernandez Funcion de Mantenimiento
Lisbeth Hernandez Funcion de MantenimientoLisbeth Hernandez Funcion de Mantenimiento
Lisbeth Hernandez Funcion de Mantenimiento
 

Destacado

Plan Maestro de Mantenimiento
Plan Maestro de MantenimientoPlan Maestro de Mantenimiento
Plan Maestro de MantenimientoWiwi Hdez
 
Plan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimientoPlan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimientorene0509
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Colacocacolajourney
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimientoJorge Narvaez
 
Organigrama presentacion emmanuel
Organigrama presentacion emmanuelOrganigrama presentacion emmanuel
Organigrama presentacion emmanuelJoan Carlos Diaz
 
La mecánica automotriz
La mecánica automotrizLa mecánica automotriz
La mecánica automotrizyessenia0708
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimientopercy dezar
 
Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientomrpayasin
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWAHERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWAStephany Avendaño
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGregorio Vargas
 
Organigrama Mantenimiento Montaje
Organigrama Mantenimiento MontajeOrganigrama Mantenimiento Montaje
Organigrama Mantenimiento MontajeMemovelazquez
 
Taladro vertical higiene y seguridad industrial
Taladro vertical higiene y seguridad industrialTaladro vertical higiene y seguridad industrial
Taladro vertical higiene y seguridad industrialomesastro2015
 
plan de mantenimiento
plan de mantenimiento plan de mantenimiento
plan de mantenimiento Salomon Vinces
 

Destacado (20)

Plan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacolaPlan de mantenimiento cocacola
Plan de mantenimiento cocacola
 
Plan Maestro de Mantenimiento
Plan Maestro de MantenimientoPlan Maestro de Mantenimiento
Plan Maestro de Mantenimiento
 
Plan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimientoPlan maestro de mantenimiento
Plan maestro de mantenimiento
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2Plan mantenimiento redes telecos v2
Plan mantenimiento redes telecos v2
 
Organigrama presentacion emmanuel
Organigrama presentacion emmanuelOrganigrama presentacion emmanuel
Organigrama presentacion emmanuel
 
La mecánica automotriz
La mecánica automotrizLa mecánica automotriz
La mecánica automotriz
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
FPB Mantenimiento de vehículos
FPB Mantenimiento de vehículosFPB Mantenimiento de vehículos
FPB Mantenimiento de vehículos
 
Plan de mantenimiento
Plan de mantenimientoPlan de mantenimiento
Plan de mantenimiento
 
Gestion-mantenimiento
Gestion-mantenimientoGestion-mantenimiento
Gestion-mantenimiento
 
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWAHERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
HERRAMIENTAS DE CALIDAD - DIAGRAMA ISHIKAWA
 
Gerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitalesGerencia mantenimiento-hospitales
Gerencia mantenimiento-hospitales
 
Slideshare 3
Slideshare 3Slideshare 3
Slideshare 3
 
Organigrama Mantenimiento Montaje
Organigrama Mantenimiento MontajeOrganigrama Mantenimiento Montaje
Organigrama Mantenimiento Montaje
 
Taladro vertical higiene y seguridad industrial
Taladro vertical higiene y seguridad industrialTaladro vertical higiene y seguridad industrial
Taladro vertical higiene y seguridad industrial
 
plan de mantenimiento
plan de mantenimiento plan de mantenimiento
plan de mantenimiento
 

Similar a planificacion del mantenimiento

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOLUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimientoLUIS MONREAL
 
Guia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_pGuia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_phgm2007
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1edgardoqy
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxEzequielMartinezDeLa
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Fernando191919
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1PedroSuarez009
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoRAFAELFLORES167
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)oswi01
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)oswi01
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...Zenaido Soldevilla
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoJohan
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxisaakgarcia1
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoHemghy Del Valle
 
03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporte03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporteperlallamas
 

Similar a planificacion del mantenimiento (20)

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
Guia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_pGuia 3 10 2019_2_p
Guia 3 10 2019_2_p
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
Mantenimiento%20 preventivo%20parte%201
 
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptxmantenimiento preventivo y correctivo.pptx
mantenimiento preventivo y correctivo.pptx
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1Mantenimiento preventivo parte 1
Mantenimiento preventivo parte 1
 
Guia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivoGuia del mantenimiento_preventivo
Guia del mantenimiento_preventivo
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 
Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)Mantenimiento de equipos (informatica)
Mantenimiento de equipos (informatica)
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
trabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptxtrabajo prof vargas final ppt.pptx
trabajo prof vargas final ppt.pptx
 
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimientoMantenimiento automotriz plan de mantenimiento
Mantenimiento automotriz plan de mantenimiento
 
plan de mantenimiento
plan de mantenimientoplan de mantenimiento
plan de mantenimiento
 
03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporte03 ejemplo - plan soporte
03 ejemplo - plan soporte
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

planificacion del mantenimiento

  • 1. PLANIFICACIÓN DEL PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO Vice- Rectorado Académico Proyecto de Carrera: Ingeniería Industrial Cátedra: mantenimiento industrial Sección: 2. Equipo nº8 Profesor: Integrantes: ABRAHAM VIAMONTE CARVAJAL ANYELY LEÓN RONALD GHANNAIN RUSSELL PATETE RAFAEL LEAL JOSÉ Puerto Ordaz, noviembre de 2010
  • 2. DEFINICIÓN DEFINICIÓN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE DETERMINAN Y PREPARAN TODOS LOS ELEMENTOS REQUERIDOS PARA EFECTUAR UNA TAREA ANTES DE INICIAR EL TRABAJO COMPRENDE: •PREPARACIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO •LISTA DE MATERIALES •REQUISICIÓN DE COMPRA •PLANOS Y DIBUJOS NECESARIOS •LA HOJA DE PLANEACIÓN DE LA MANO DE OBRA •ESTÁNDARES DE TIEMPO Y DEMÁS DATOS ANTES DE PROGRAMAR
  • 3. RELACIÓNJERÁRQUICA RELACIÓNJERÁRQUICA DELPROCESODE DELPROCESODE PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN JEFE DE MANTENIMIENTO SUPERVISOR PERSONAL OPERATIVO STAFF Las funciones habitualmente asignadas al staff son las siguientes: -Preparación y Programación de trabajos. -Informes técnicos, estudios y mejoras. Las funciones del Jefe y Supervisores son del tipo de gestión y requieren capacidad directiva. Las funciones del equipo operativo son del tipo técnico-profesional y requieren capacidad Las funciones del jefe de mantenimiento son del tipo técnico y administrativa y requieren capacidad técnica-administrativa en mayor grado y directiva en menor grado.
  • 4. FUENTESDE FUENTESDE INFORMACIÓNPARA INFORMACIÓNPARA ELABORARUNPLANDE ELABORARUNPLANDE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO NATURALEZA Y CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS Lo primero que debe tener claro el responsable de mantenimiento es el inventario de equipos, máquinas e instalaciones a mantener. INVENTARIO DE EQUIPOS a) Un inventario de equipos que es un registro o listado de todos los equipos, codificado y localizado. b) Un criterio de agrupación por tipos de equipos para clasificar los equipos por familias, plantas, instalaciones, etc. c) Un criterio de definición de criticidad para asignar prioridades y niveles de mantenimiento a los distintos tipos de equipos. DOSSIER-MÁQUINA También llamado dossier técnico o dossier de mantenimiento. Comprende toda la documentación que permite el conocimiento exhaustivo de los equipos: -dossier del fabricante (planos, manuales, documentos de pruebas, etc.) -fichero interno de la máquina (Inspecciones periódicas, reglamentarias, histórico de intervenciones, etc.). FICHERO HISTÓRICO DE LA MÁQUINA Describe cronológicamente las intervenciones sufridas por la máquina desde su puesta en servicio. Su explotación posterior es lo que justifica su existencia y condiciona su contenido.
  • 5. PASOSPREVIOSALA PASOSPREVIOSALA ELABORACIONDEUN ELABORACIONDEUN PROGRAMA PROGRAMADEDE MANTENIMIENTO. MANTENIMIENTO.  1. Realizar un plan inicial, basado en1. Realizar un plan inicial, basado en instrucciones de los fabricantesinstrucciones de los fabricantes (modo más basico de(modo más basico de elaborar un plan) o enelaborar un plan) o en instrucciones genericasinstrucciones genericas según elsegún el tipo de equipo, completados siempre por la experiencia detipo de equipo, completados siempre por la experiencia de los técnicos que habitualmente trabajan en la planta, y laslos técnicos que habitualmente trabajan en la planta, y las obligaciones legales de mantenimiento que tienen algunasobligaciones legales de mantenimiento que tienen algunas instalaciones. Este plan puede elaborarse con rapidez. Hayinstalaciones. Este plan puede elaborarse con rapidez. Hay que recordar que es mejor un plan de mantenimientoque recordar que es mejor un plan de mantenimiento incompleto que realmente se lleva a cabo que un plan deincompleto que realmente se lleva a cabo que un plan de mantenimiento inexistente. Este plan de mantenimientomantenimiento inexistente. Este plan de mantenimiento inicial puede estar basado únicamente en las instruccionesinicial puede estar basado únicamente en las instrucciones de los fabricantes, en instucciones genéricas para cadade los fabricantes, en instucciones genéricas para cada tipo de equipo y/o en la experiencia de los técnicos.tipo de equipo y/o en la experiencia de los técnicos. 2. Una vez elaborado este plan y con él ya en2. Una vez elaborado este plan y con él ya en funcionamiento (es decir, los técnicos y todo el personal sefuncionamiento (es decir, los técnicos y todo el personal se ha acostumbrado a la idea de que los equipos hay queha acostumbrado a la idea de que los equipos hay que revisarlos periódicamente), realizar plan más avanzadorevisarlos periódicamente), realizar plan más avanzado basado en el análisis de fallos de cada uno de los sistemasbasado en el análisis de fallos de cada uno de los sistemas que componen la planta. Este análisis permitirá no sóloque componen la planta. Este análisis permitirá no sólo diseñar el plan de mantenimiento, sino que ademásdiseñar el plan de mantenimiento, sino que además permitirá proponer mejoras que eviten esos fallos, crearpermitirá proponer mejoras que eviten esos fallos, crear procedimientos de mantenimiento o de operación yprocedimientos de mantenimiento o de operación y seleccionar el repuesto necesario.seleccionar el repuesto necesario.
  • 6. Planmantenimiento Planmantenimientoinicial inicial Plan basado en las instrucciones de los fabricantes de losPlan basado en las instrucciones de los fabricantes de los diferentes equipos que componen la planta:diferentes equipos que componen la planta: Fase 1: Recopilación de manuales y de instrucciones deFase 1: Recopilación de manuales y de instrucciones de los fabricanteslos fabricantes Realizar un plan de mantenimiento basado en lasRealizar un plan de mantenimiento basado en las recomendaciones de los fabricantes de los diferentesrecomendaciones de los fabricantes de los diferentes equipos que componen la planta no es más que recopilarequipos que componen la planta no es más que recopilar toda la información existente en los manuales detoda la información existente en los manuales de operación y mantenimiento de estos equipos y darle aloperación y mantenimiento de estos equipos y darle al conjunto un formato determinado.conjunto un formato determinado. Es conveniente hacer una lista previa con todos losEs conveniente hacer una lista previa con todos los equipos significativos de la planta. A continuación, y trasequipos significativos de la planta. A continuación, y tras comprobar que la lista contiene todos los equipos, habrácomprobar que la lista contiene todos los equipos, habrá que asegurarse de que se dispone de los manuales deque asegurarse de que se dispone de los manuales de todos esos equipos. El último paso será recopilar toda latodos esos equipos. El último paso será recopilar toda la información contenida en el apartado ‘mantenimientoinformación contenida en el apartado ‘mantenimiento preventivo’ que figura en esos manuales, y agruparla depreventivo’ que figura en esos manuales, y agruparla de forma operativa.forma operativa. Si el equipo de mantenimiento está dividido en personalSi el equipo de mantenimiento está dividido en personal mecánico y personal eléctrico, puede ser convenientemecánico y personal eléctrico, puede ser conveniente dividir también las tareas de mantenimiento según estasdividir también las tareas de mantenimiento según estas especialidades.especialidades.
  • 7. Planmantenimiento Planmantenimientoinicial inicial Fase 2: Recopilación de la experiencia de losFase 2: Recopilación de la experiencia de los técnicostécnicos Con esta recopilación, el plan de mantenimiento noCon esta recopilación, el plan de mantenimiento no está completo. Es conveniente contar con laestá completo. Es conveniente contar con la experiencia de los responsables de mantenimiento yexperiencia de los responsables de mantenimiento y de los propios técnicos, para completar las tareasde los propios técnicos, para completar las tareas que pudieran no estar incluidas en la recopilación deque pudieran no estar incluidas en la recopilación de recomendaciones de fabricantes. Es posible querecomendaciones de fabricantes. Es posible que algunas tareas que pudieran considerarsealgunas tareas que pudieran considerarse convenientes no estén incluidas en lasconvenientes no estén incluidas en las recomendaciones de los fabricantes por variasrecomendaciones de los fabricantes por varias razones:razones: - El fabricante no está interesado en la desaparición- El fabricante no está interesado en la desaparición total de los problemas. Diseñar un equipo con cerototal de los problemas. Diseñar un equipo con cero averías puede afectar su facturaciónaverías puede afectar su facturación - El fabricante no es un especialista en- El fabricante no es un especialista en mantenimiento, sino en diseño y montaje.mantenimiento, sino en diseño y montaje.
  • 8. Planmantenimiento Planmantenimientoinicial inicial Fase 3: Mantenimiento legalFase 3: Mantenimiento legal Por último, no debe olvidarse que es necesarioPor último, no debe olvidarse que es necesario cumplir con las diversas normascumplir con las diversas normas reglamentarias vigentes en cada momento. Porreglamentarias vigentes en cada momento. Por ello, el plan debe considerar todas lasello, el plan debe considerar todas las obligaciones legales relacionadas con elobligaciones legales relacionadas con el mantenimiento de determinados equipos. Sonmantenimiento de determinados equipos. Son sobre todo tareas de mantenimientosobre todo tareas de mantenimiento relacionadas con la seguridad. Algunos de losrelacionadas con la seguridad. Algunos de los equipos sujetos a estas normas en una plantaequipos sujetos a estas normas en una planta de cogeneración son los siguientes:de cogeneración son los siguientes: - ERM- ERM - Sistemas de Alta Tensión- Sistemas de Alta Tensión - Torres de Refrigeración- Torres de Refrigeración - Puentes grúa- Puentes grúa - Vehículos- Vehículos
  • 9. Planmantenimiento Planmantenimientoinicial inicial  Plan de mantenimiento basado enPlan de mantenimiento basado en instrucciones genericas:instrucciones genericas:  Fase 1: Lista de equipos significativosFase 1: Lista de equipos significativos  Del inventario de equipos de la planta,Del inventario de equipos de la planta, deben listarse aquellos que tienen unadeben listarse aquellos que tienen una entidad suficiente como para tener tareasentidad suficiente como para tener tareas de mantenimiento asociadas. Este listadode mantenimiento asociadas. Este listado puede incluir motores, bombas, válvulas,puede incluir motores, bombas, válvulas, determinados instrumentos, filtros,determinados instrumentos, filtros, depósitos, etc.depósitos, etc. Una vez listados, es conveniente agruparUna vez listados, es conveniente agrupar estos equipos por tipos, de manera queestos equipos por tipos, de manera que sepamos cuantos tipos de equipossepamos cuantos tipos de equipos significativos tenemos en el sistema quesignificativos tenemos en el sistema que estemos analizando.estemos analizando.  Fase 2: Listado de tareas genéricas paraFase 2: Listado de tareas genéricas para cada tipo de equipocada tipo de equipo  Para cada uno de los tipos de equipos,Para cada uno de los tipos de equipos, debemos preparar un conjunto de tareasdebemos preparar un conjunto de tareas genéricas que les serían de aplicación. Así,genéricas que les serían de aplicación. Así, podemos preparar tareas genéricas depodemos preparar tareas genéricas de mantenimiento para transformadores,mantenimiento para transformadores, motores, bombas, válvulas, etc.motores, bombas, válvulas, etc.
  • 10. Planmantenimiento Planmantenimientoinicial inicial  Fase 3: Aplicación de las tareasFase 3: Aplicación de las tareas genéricasgenéricas  Para cada motor, bomba, trafo, válvula,Para cada motor, bomba, trafo, válvula, etc, aplicaremos las tareas genéricasetc, aplicaremos las tareas genéricas preparadas en el punto anterior, depreparadas en el punto anterior, de manera que obtendremos un listado demanera que obtendremos un listado de tareas referidas a cada equipo concretotareas referidas a cada equipo concreto  Fase 4: Comprobación de lasFase 4: Comprobación de las instrucciones de los fabricantesinstrucciones de los fabricantes  Es en este punto, y no al principio,Es en este punto, y no al principio, donde incluimos las recomendacionesdonde incluimos las recomendaciones de los fabricantes, tratando de ver quede los fabricantes, tratando de ver que no se ha olvidado nada importante.no se ha olvidado nada importante.
  • 11. Planmantenimiento Planmantenimientoinicial inicial  Fase 5: Añadir mantenimiento legalFase 5: Añadir mantenimiento legal  Igual que en caso anterior, es necesarioIgual que en caso anterior, es necesario asegurar el cumplimiento de las normasasegurar el cumplimiento de las normas reglamentarias referentes a mantenimientoreglamentarias referentes a mantenimiento que puedan ser de aplicación enque puedan ser de aplicación en determinados equipos. Algunos de los equiposdeterminados equipos. Algunos de los equipos sujetos a estas normas en una plantasujetos a estas normas en una planta industrial son los siguientes:industrial son los siguientes: - ERM- ERM - Sistemas de Alta Tensión- Sistemas de Alta Tensión - Torres de Refrigeración- Torres de Refrigeración - Puentes grúa- Puentes grúa -Vehículos-Vehículos - Tuberías y Equipos a presión- Tuberías y Equipos a presión - Instalaciones de tratamiento y- Instalaciones de tratamiento y almacenamiento de aire comprimidoalmacenamiento de aire comprimido - Sistemas de control de emisiones y vertidos- Sistemas de control de emisiones y vertidos - Sistemas contraincendios- Sistemas contraincendios - Sistemas de climatización de edificios- Sistemas de climatización de edificios - Intercambiadores de placas- Intercambiadores de placas - Almacén de productos químicos- Almacén de productos químicos - Etc.- Etc.
  • 12. PlanRCM PlanRCM  FASE 0: LISTADOY CODIFICACIÓN DEFASE 0: LISTADOY CODIFICACIÓN DE EQUIPOSEQUIPOS  FASE 1: LISTADO DE FUNCIONESYFASE 1: LISTADO DE FUNCIONESY ESPECIFICACIONESESPECIFICACIONES  FASE 2: DETERMINACIÓN DE FALLOSFASE 2: DETERMINACIÓN DE FALLOS FUNCIONALESY TÉCNICOSFUNCIONALESY TÉCNICOS  FASE 3: DETERMINACIÓN DE LOS MODOSFASE 3: DETERMINACIÓN DE LOS MODOS DE FALLODE FALLO  FASE 4: ANALISIS DE LA GRAVEDAD DEFASE 4: ANALISIS DE LA GRAVEDAD DE LOS FALLOS. CRITICIDADLOS FALLOS. CRITICIDAD  FASE 5: DETERMINACION DE MEDIDASFASE 5: DETERMINACION DE MEDIDAS PREVENTIVASPREVENTIVAS  FASE 6: OBTENCIÓN DEL PLAN DEFASE 6: OBTENCIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTOY AGRUPACIÓN DEMANTENIMIENTOY AGRUPACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVASMEDIDAS PREVENTIVAS
  • 13. Inventarioy Inventarioycodificaciónde codificacióndeequipos equipos Inventario de los equipos:Inventario de los equipos: Constituye el punto de partida del sistema deConstituye el punto de partida del sistema de información de mantenimiento, se alistan los componentesinformación de mantenimiento, se alistan los componentes equipos, máquinas, instalaciones y otros>, objeto deequipos, máquinas, instalaciones y otros>, objeto de mantenimiento. Este instrumento consiste en unamantenimiento. Este instrumento consiste en una descripción superficial de cada objeto sujeto a acciones dedescripción superficial de cada objeto sujeto a acciones de mantenimiento dentro de la Organización demantenimiento dentro de la Organización de Mantenimiento.Mantenimiento. Codificación de los equipos:Codificación de los equipos: Consiste en la asignación de combinaciones alfaConsiste en la asignación de combinaciones alfa numéricas a cada equipo sujeto a acciones denuméricas a cada equipo sujeto a acciones de mantenimiento, para su ubicación rápida, secuencialmantenimiento, para su ubicación rápida, secuencial y lógica dentro del Sistema de Producción, permitiendo suy lógica dentro del Sistema de Producción, permitiendo su automatización o mecanización mediante el computadorautomatización o mecanización mediante el computador para el registro de la información referida a cada objeto.para el registro de la información referida a cada objeto. Registro de objetos de mantenimiento:Registro de objetos de mantenimiento: Su objetivo es el de registrar la información necesaria paraSu objetivo es el de registrar la información necesaria para el conocimiento de cada equipo sujeto a accionesel conocimiento de cada equipo sujeto a acciones de mantenimiento. Dicha información generalmente constade mantenimiento. Dicha información generalmente consta de: descripción del equipo, código asignado alde: descripción del equipo, código asignado al equipo costo, vida útil y fecha de arranque; datos sobre elequipo costo, vida útil y fecha de arranque; datos sobre el fabricante, distribuidor y proveedor, así como sufabricante, distribuidor y proveedor, así como su localización, características y especificaciones técnicas;localización, características y especificaciones técnicas; manejo y cuidado observaciones tendientes a lamanejo y cuidado observaciones tendientes a la prevención de fallas; y la desagregación de cada subsistemaprevención de fallas; y la desagregación de cada subsistema del equipo hasta el nivel de elementos paradel equipo hasta el nivel de elementos para facilitar su ubicación en caso de fallas.facilitar su ubicación en caso de fallas.
  • 14. FICHASTÉCNICAS FICHASTÉCNICAS Ficha técnica: Consiste en un formato que nos permite la información de cada equipo sujeto al mantenimiento Ficha Técnica.   Empresa: confesiones ARCO C.A.   LUGAR: Los olivos   Equipo: Aire Acondicionado.           Detalles Del Equipo   Código: AS-02 Capacidad: 14.000Btu Marca: Samsung Voltaje: 220V Modelo: DRG-54K Fecha de instalación: 23/05/2009 Serial: BFT898M       Especificaciones ( Parte interna) Frecuencia: 60Hz Ruido: 37dB Potencia: 1200 W Dimensiones(mm) : 29x900x200 Peso: 14kgr Carga del refrigerante: R-22/ 520/500g     Especificaciones Evaporador (Parte externa) Modelo: DRG-54G Dimensiones (mm): 500x850x320 serial: BFT898M Ruido: 40dB Voltaje: 220V Serial Motor de ventilador: TDK95160MN Peso: 31Kg Voltaje/Frecuencia: 220-230V/60Hz   Potencia: 16W     Condiciones Operativas   Ubicación: La pared lateral derecha del cuarto de venta. Tiempo de servicio: 1 años   Estado: Operativo       Repuestos frecuentes   Mangueras  Tornillos Tuberías  Hendijas Tuberías de desagüe       Herramientas y Equipos Auxiliares Juego de llaves compresor de aire Pinzas Amperimetricas Cepillo .Manguera Destornillador 76 0 102 mm liquido especial
  • 15. Procedimientode Procedimientode mantenimientoo mantenimientoo instruccionestécnicas instruccionestécnicas Instrucciones técnicas de mantenimiento: Constituido por la lista de acciones de mantenimiento a ejecutar sobre cada equipo, la codificación o numeración secuencial para cada instrucción y para cada tipo de actividad, la descripción generalizada de la actividad a realizar, el tipo y cantidad de personal involucrado en la ejecución, la frecuencia con que debe realizarse la acción y el tiempo necesario para realizar la actividad. Una instrucción técnica puede ser utilizada en más de un elemento o en más de un subsistema, por lo que es recomendable crear paralelamente un índice de instrucciones para cada tipo de actividad de mantenimiento.
  • 16. FRECUENCIAY FRECUENCIAY CRONOGRAMADE CRONOGRAMADE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PROGRAMACION ESPECIFICA DE LAS ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO EN EL TIEMPO, SE PUEDEN TRAZAR A MEDIANO O LARGO PLAZO, PROYECTANDO UNA VISION PARA LA INDUSTRIA EN FORMA EFECTIVA
  • 17. PRESUPUESTODE PRESUPUESTODE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO El presupuesto de un departamento de mantenimiento debería constar de al menos 4 partidas: Mano de obra Materiales Medios y herramientas Asistencia externa Repuestos consumibles Reposición de herramienta adquisición de nueva herramienta y medios técnicos alquiler de maquinaria • M.O. en puntas de trabajo • M.O. contratada de forma continua • M.O. especializada para mantenimiento correctivo y programado • Trabajos en talleres externos • Servicios de mantenimiento • Grandes revisiones
  • 18. Ejemplodeplan Ejemplodeplan demantenimiento demantenimiento Ficha Tecnica.   Empresa: confesiones ARCO C.A.   LUGAR: Los olivos   Equipo: Dispensador de Agua           Detalles Del Equipo   Código: DA-02 Capacidad: 3 a 5 Galones de agua Marca: General Electric Voltaje: 115 V Modelo: GXCF46d Fecha de instalación: 12/10/2006 Serial: Su0211J01       Especificaciones   Potencia: 600W Dimensiones: 135 x 30 cm Frecuencia: 60Hz Ruido:42dB Temperatura de operación: 24°C Filtro: General electric Corriente: 1,5 A Modelo: Universal WF-10 Peso: 20Kgr Vida útil: 1500galones     Condiciones Operativas   Ubicación: habitación de costura   Tiempo de servicio:4 años   Estado: Operativo       Repuestos frecuentes   Tornillos   botellones de agua   filtro de cartucho para sedimento maraca Ozono mangueras de ¾           Herramientas y Equipos Auxiliares Cubeta grande Detergente suave Juego destornilladores   Trapo suave o esponja limpia.   limpiador para filtro en spray  
  • 19. Ejemplodeplan Ejemplodeplan demantenimiento demantenimiento Plan de mantenimiento. •DISPENSADOR DE AGUA 1) Asunto: Limpieza del dispensador de agua 2) Responsable (s): El técnico de mantenimiento, que conoce la aplicación de mantenimiento preventivo y correctivo al dispensador de agua. 3) Objetivo Es aplicar un mantenimiento preventivo y correctivo de limpiar las partes del filtro. 4) Alcance: Quitar algunas parte del filtro para observa si se estanca el agua y tal caso drenar y limpiar. Para evitar sabores desagradables en el agua y limpiar para retirar los depósitos de minerales que puedan obstaculizar el flujo. 5) Herramientas y equipos: •Juego de llaves 6 ", 8 ", 10 ", 12” •Juego de destornilladores punta tipo phillips (estrella) y de hoja plana trapezoidal (pala) de diferentes dimensiones 76 mm, 102 mm, 152 mm, •Un pañito suave o esponja limpia •Un spray limpiador de filtro •Manguera •Detergente suave y agua
  • 20. Ejemplodeplan Ejemplodeplan demantenimiento demantenimiento 6) Equipos de seguridad •Guantes de goma •Calzado de seguridad 7) Precauciones de seguridad •Mantener la maquina desconectada de toda fuente de energía durante la aplicación de cualquier tipo de mantenimiento. •Tener el equipo de protección necesario para realizar el trabajo de mantenimiento. Descripción del mantenimiento Limpieza A (40horas) Limpiar bandeja de goteo y parrilla •Se extrae de la parte posterior de dispensador. (figura 1.1 •Se vacía si tiene agua. •Se lava con detergente suave y con agua. •Se seca la bandeja. •Es colocado nuevamente en su lugar.
  • 21. Ejemplodeplan Ejemplodeplan demantenimiento demantenimiento Drenar el agua dispensador   1. Desconecte el dispensador de agua.   2. Retire la botella de agua del dispensador.   3. Coloque un contenedor que resista agua caliente debajo del grifo de agua caliente. Presione el botón dispensador de agua caliente hasta que el agua se enfríe (cerca de un cuarto). Agregue agua al depósito de agua fría (en la parte de arriba donde la botella suministra el agua) según sea necesario.   4. Dispense agua de ambos botones en el contenedor(es) hasta que no se dispense más agua (cerca de un cuarto de agua permanece todavía en el dispensador).   5. Coloque una cubeta grande debajo de la salida de drenaje en la parte posterior del dispensador (Figura 1.2).   6. Usando un destornillador de estrella, afloje los tornillos en el soporte que cubre la tapa de salida del drenaje. Rote el soporte hasta que esté fuera del camino para permitir el fácil acceso hacia la tapa.   7. Retire la tapa y el tapón de silicona de la salida de drenaje y permita que el agua se drene. Después del drenaje, reemplace el tapón y la tapa.   8. Rote el soporte de nuevo en su lugar y apriete los tornillos. Cerciórese de instalar una botella completa y dispense agua desde el grifo de agua caliente antes de conectar y encender el dispensador (ver la sección Cómo cargar el dispensador y operación de inicio).
  • 22. Ejemplodeplan Ejemplodeplan demantenimiento demantenimiento Limpieza B (360horas) 1.Desinfectar y limpiar los tanques de agua 2.Desinfectar: 3.Antes de limpiar, desconecte el dispensador de agua. 4.Desocupe la botella de agua, luego retírela del dispensador. 5.Drene los tanques de agua. 6.Vuelve a instalar el tapón de silicona y la tapa de drenaje 7.No agregue blanqueador primero o directamente en el dispensador. El blanqueador concentrado puede dañar el plástico. Agregue 1/2 cucharada (2,5 ml) de blanqueador común casero al 6% como máximo, a una jarra de dos cuartos (2 litros) llena con agua de la llave. 8.Vierta la solución en la abertura en la parte superior del dispensador. 9.Repita los pasos 5 y 6 hasta que el dispensador esté lleno. 10.Presione los botones del dispensador para agua fría y caliente hasta que el agua empiece a fluir de las llaves. 11.Permita que se asiente por 15–20 minutos. 12.Enjuague la solución de blanqueado 13.Drene los tanques de agua en una cubeta grande Cerciórese de que el tapón de silicona NO esté instalado. 14.IMPORTANTE: Retire el separador y limpie el tanque de agua fría 15.Limpie, luego vuelva a instalar el separador y el collar). 16.Vierta aproximadamente 1 galón (4 cuartos o 4 litros) de agua fresca de la llave en la parte superior y permita que se drene hacia la cubeta.
  • 23. Ejemplodeplan Ejemplodeplan demantenimiento demantenimiento 15. Enjuague con 1 galón (4 cuartos o 4 litros) adicional de agua fresca de la llave y permita que se drene hacia la cubeta. 16. Vuelve a instalar el tapón de silicona y la tapa de drenaje 17. Instale una botella de agua fresca). 18. Dispense 1 cuarto (1 litro) de agua de cada llave y pruébela para cerciorarse de que la solución blanqueadora está completamente eliminada. Si continua el sabor a cloro de la solución blanqueadora, repita los pasos del 10 al 13 hasta que el sabor desaparezca. 19. Conecte el dispensador