SlideShare una empresa de Scribd logo
Puesto: Asistente de Contabilidad
Puesto deseado: Contador General
● Competencias del contador general
⮚ Sólidos conocimientos de finanzas contables
⮚ Dominio de las técnicas de modelización contable
⮚ Comprensión del impacto de las tendencias económicas, políticas y
normativas de la empresa
⮚ Uso eficaz de programas informáticos
⮚ Toma de decisiones
⮚ Capacidad para recopilar datos
⮚ Pensamiento analítico
⮚ Excelente atención al detalle
⮚ Habilidades numéricas
⮚ Buena comunicación
⮚ Responsable
⮚ Asertividad
⮚ Confiabilidad
Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL.
pág. 2
COMPETENCIAS PARA LA JEFATURA CONTABLE
COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NIVEL DE
DESARROLLO
A B C D
Sólidos conocimientos de finanzas contables. X
Dominio de las técnicas de modelización contable. X
Comprensión del impacto de las tendencias económicas, políticas y
normativas de la empresa.
X
Uso eficaz de programas informáticos. X
Toma de decisiones X
Capacidad para recopilar datos X
Pensamiento analítico X
Excelente atención al detalle X
Habilidades numéricas X
Responsable X
Asertividad X
Confiabilidad X
1. Familia Profesional
Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL.
pág. 3
2. Descripción de puesto de ANALISTA DE CRÉDITOS
Registrar operaciones, diariamente ingresar los datos de los préstamos otorgados y
movimientos realizados. Mensualmente enviar la data a la Gerencia General y al
Apoderado Gerente Financiero. Gestionar, registrar y realizar el desembolso de
comprobantes de pago (servicios en general). Registrar diariamente los préstamos vía
sistema. Una vez aprobados los préstamos, realizar la generación de solicitudes en
plataforma para el registro respectivo. Ingresará los datos aprobados (monto y plazo),
comunicará al socio para que se acerque a firmar la solicitud, para el proceso de
desembolso. Ingresar a Telecrédito los préstamos aprobados, una vez firmado por los
encargados, se pasará la transferencia y cuando llega la alerta del banco se avisa al socio
para que verifique el abono en su cuenta. Imprimir las transferencias y hacer el descargo
en la cuenta del socio. Llevar el control, en una hoja Excel, el control del gasto
administrativo qué se cobra al socio para descontarlo por planilla, este se hace
manualmente. Armar los padrones de aportaciones, préstamos otorgados mensualmente.
Ordenar y clasificar información interna para enviarla al área contable. Generar reportes
de saldos deudores para comunicar a GDH, luego de recibir la confirmación de los
descuentos del mes.
2.1 Competencias:
COMPETENCIAS REQUERIDAS
COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NIVEL DE DESARROLLO
A B C D
Presentar disposición X
Vocación de servicio X
Capacidad de análisis X
Uso eficaz de programas informáticos. X
Responsabilidad X
Trabajo a presión y confidencialidad X
2.2 Número de puestos: 3 trabajadores
2.3 Frecuencia: El tiempo mínimo de un trabajador para permanecer en el
puesto es de 2 años.
Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL.
pág. 4
2.4 Criterios:
 Conocimiento computacional y tecnológico
 Conocimiento de los sistemas contables
 Registro de datos contables
 Manejo del Software ERP- Senior Conta -ZipBooks.
 Tener experiencia mínima de 1 año
 Tener competencias similares o iguales a las que se necesitan para el puesto.
3. Descripción de puesto del trabajador (asistente contable)
Dirigir, planificar, organizar y controlar la gestión contable (contabilidad y liquidaciones de
haberes) de la institución.
3.1 Competencias:
COMPETENCIAS REQUERIDAS
COMPETENCIAS CONDUCTUALES
NIVEL DE
DESARROLLO TIPO
A B C D
Sólidos conocimientos de finanzas contables. X Básica
Dominio de las técnicas de modelización contable. X Básica
Comprensión del impacto de las tendencias económicas,
políticas y normativas de la empresa.
X Básico
Uso eficaz de programas informáticos. X Básico
Toma de decisiones X Básico
Capacidad para recopilar datos X Básico
Pensamiento analítico X Básico
Excelente atención al detalle X Técnico
Habilidades numéricas X Técnico
Responsable X Básico
Asertividad X Básico
Confiabilidad X Básico
Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL.
pág. 5
PERFIL IDEAL
PERFIL TRABAJADOR
BRECHA
4. Perfil de puesto
5. Técnicas de Evaluación
● Conocimientos: Evaluación de conocimientos
● Habilidades: Assessment center Method o ACM
● Actitud y Motivación: Evaluación psicológico y entrevista personal
VI. Plan de Sucesión
1. Definición de Funciones
1.1 Asistente contable
Realiza el análisis de las cuentas contables y elabora los informes pertinentes.
Ejecuta el control y análisis presupuestario. Controla el cumplimiento de las normas
relacionadas con los procedimientos administrativos. Prepara información para
balances contables y financieros de la Corporación.
1.2 Analista de créditos
Evaluar los diferentes medios para captar y mantener socios, analizar los diversos
factores para otorgar el crédito, en base a los reglamentos autorizados por el
Consejo de Administración y los lineamientos que otorgue la Gerencia General.
Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL.
pág. 6
1.3 Contador General
Administrar la documentación contable e impositiva. Gestionar la relación con los
auditores internos y externos. Gestionar la relación con autoridades fiscales y
regulatorias. Coordinar y supervisar las funciones de contabilidad de la Empresa,
en base a evaluaciones de rendimiento. Suministrando información confiable, así
como oportuna para la toma de decisiones y cumplimiento de obligaciones.
Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL.
pág. 7
2. DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS DEL PERFIL
● Liderazgo
Se define como como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea de
manera personal, gerencial o institucional.
● Orientación al cliente
Se define como motivación para conocer y satisfacer las necesidades de los clientes de
manera interna y externa, ofreciéndoles los servicios y/o productos, y, si es posible,
anticiparse a sus necesidades y demandas.
● Orientación al resultado
Capacidad de cumplimiento de los objetivos planteados para lograr resultados exitosos de
manera eficiente; ello dentro de las expectativas propuestas.
● Buena comunicación
Se destaca la importancia que tiene conocer los elementos básicos de la comunicación
interna organizacional, dado que ésta juega un papel relevante en la difusión efectiva de la
visión organizacional, de los objetivos, así como de las estrategias que han de llevar al
recurso humano al cumplimiento de la visión.
● Apertura al cambio
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, individuales o en grupo, modificando sus
comportamientos ante los cambios generados por la empresa.
● Trabajo en equipo
Capacidad de integrar grupos de personas que tengan un objetivo en común, impartiendo
sus conocimientos y habilidades individuales para lograr una meta trazada dentro de la
organización.
● Tolerancia a la presión
Competencia de trabajar bajo condiciones adversas, de tiempo o de sobrecarga de tareas,
manteniendo la eficiencia.
Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL.
pág. 8

Más contenido relacionado

Similar a PUESTOS COMPETENCIAS.docx

Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosSkepper63
 
Seminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced Scorecard
Seminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced ScorecardSeminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced Scorecard
Seminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced Scorecard
Wilfredo Taveras
 
Seminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecard
Seminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecardSeminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecard
Seminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecard
Wilfredo Taveras
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerencia proyecto de gerencia
proyecto de gerencia
Keitsy Piñero
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerenciaproyecto de gerencia
proyecto de gerencia
Keitsy Piñero
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
guestd28af4
 
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidadFormacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Claudie Karol Consultora
 
Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.
Yulieth Rosas
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacionalAngel Rivera
 
Formación continua
Formación continuaFormación continua
Formación continua
Claudie Karol Consultora
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
jhonatancano3
 
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptxRadar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
RichardRowlings
 
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdfCapitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
ArturoLaraFernandez1
 
Roberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos
 
Gestion por Resultados
Gestion por ResultadosGestion por Resultados
Taller
TallerTaller
Evalución del desempeño
Evalución del desempeñoEvalución del desempeño
Evalución del desempeño
Luz Vanegas
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
Juan Martinez Cataldi
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
Juan Martinez Cataldi
 

Similar a PUESTOS COMPETENCIAS.docx (20)

Cualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectosCualidades de un gerente de proyectos
Cualidades de un gerente de proyectos
 
Seminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced Scorecard
Seminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced ScorecardSeminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced Scorecard
Seminario Indicadores Integrales de Gestión aplicando Balanced Scorecard
 
Seminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecard
Seminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecardSeminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecard
Seminario indicadores integrales de gestion aplicando balanced scorecard
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerencia proyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
proyecto de gerencia
proyecto de gerenciaproyecto de gerencia
proyecto de gerencia
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidadFormacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
 
Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.Cartilla guia 19.
Cartilla guia 19.
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
 
Formación continua
Formación continuaFormación continua
Formación continua
 
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdfAA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
AA14- EVIDENCIA 2- SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.pdf
 
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptxRadar de competencias (Evaluación 360º).pptx
Radar de competencias (Evaluación 360º).pptx
 
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdfCapitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
Capitulo II Presupuesto Empresarial.pdf
 
Roberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedinRoberto Hoyos_linkedin
Roberto Hoyos_linkedin
 
Gestion por Resultados
Gestion por ResultadosGestion por Resultados
Gestion por Resultados
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Evalución del desempeño
Evalución del desempeñoEvalución del desempeño
Evalución del desempeño
 
Clase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project ManagementClase UBA FCE - Project Management
Clase UBA FCE - Project Management
 
Project Management
Project ManagementProject Management
Project Management
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

PUESTOS COMPETENCIAS.docx

  • 1. Puesto: Asistente de Contabilidad Puesto deseado: Contador General ● Competencias del contador general ⮚ Sólidos conocimientos de finanzas contables ⮚ Dominio de las técnicas de modelización contable ⮚ Comprensión del impacto de las tendencias económicas, políticas y normativas de la empresa ⮚ Uso eficaz de programas informáticos ⮚ Toma de decisiones ⮚ Capacidad para recopilar datos ⮚ Pensamiento analítico ⮚ Excelente atención al detalle ⮚ Habilidades numéricas ⮚ Buena comunicación ⮚ Responsable ⮚ Asertividad ⮚ Confiabilidad
  • 2. Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL. pág. 2 COMPETENCIAS PARA LA JEFATURA CONTABLE COMPETENCIAS CONDUCTUALES NIVEL DE DESARROLLO A B C D Sólidos conocimientos de finanzas contables. X Dominio de las técnicas de modelización contable. X Comprensión del impacto de las tendencias económicas, políticas y normativas de la empresa. X Uso eficaz de programas informáticos. X Toma de decisiones X Capacidad para recopilar datos X Pensamiento analítico X Excelente atención al detalle X Habilidades numéricas X Responsable X Asertividad X Confiabilidad X 1. Familia Profesional
  • 3. Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL. pág. 3 2. Descripción de puesto de ANALISTA DE CRÉDITOS Registrar operaciones, diariamente ingresar los datos de los préstamos otorgados y movimientos realizados. Mensualmente enviar la data a la Gerencia General y al Apoderado Gerente Financiero. Gestionar, registrar y realizar el desembolso de comprobantes de pago (servicios en general). Registrar diariamente los préstamos vía sistema. Una vez aprobados los préstamos, realizar la generación de solicitudes en plataforma para el registro respectivo. Ingresará los datos aprobados (monto y plazo), comunicará al socio para que se acerque a firmar la solicitud, para el proceso de desembolso. Ingresar a Telecrédito los préstamos aprobados, una vez firmado por los encargados, se pasará la transferencia y cuando llega la alerta del banco se avisa al socio para que verifique el abono en su cuenta. Imprimir las transferencias y hacer el descargo en la cuenta del socio. Llevar el control, en una hoja Excel, el control del gasto administrativo qué se cobra al socio para descontarlo por planilla, este se hace manualmente. Armar los padrones de aportaciones, préstamos otorgados mensualmente. Ordenar y clasificar información interna para enviarla al área contable. Generar reportes de saldos deudores para comunicar a GDH, luego de recibir la confirmación de los descuentos del mes. 2.1 Competencias: COMPETENCIAS REQUERIDAS COMPETENCIAS CONDUCTUALES NIVEL DE DESARROLLO A B C D Presentar disposición X Vocación de servicio X Capacidad de análisis X Uso eficaz de programas informáticos. X Responsabilidad X Trabajo a presión y confidencialidad X 2.2 Número de puestos: 3 trabajadores 2.3 Frecuencia: El tiempo mínimo de un trabajador para permanecer en el puesto es de 2 años.
  • 4. Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL. pág. 4 2.4 Criterios:  Conocimiento computacional y tecnológico  Conocimiento de los sistemas contables  Registro de datos contables  Manejo del Software ERP- Senior Conta -ZipBooks.  Tener experiencia mínima de 1 año  Tener competencias similares o iguales a las que se necesitan para el puesto. 3. Descripción de puesto del trabajador (asistente contable) Dirigir, planificar, organizar y controlar la gestión contable (contabilidad y liquidaciones de haberes) de la institución. 3.1 Competencias: COMPETENCIAS REQUERIDAS COMPETENCIAS CONDUCTUALES NIVEL DE DESARROLLO TIPO A B C D Sólidos conocimientos de finanzas contables. X Básica Dominio de las técnicas de modelización contable. X Básica Comprensión del impacto de las tendencias económicas, políticas y normativas de la empresa. X Básico Uso eficaz de programas informáticos. X Básico Toma de decisiones X Básico Capacidad para recopilar datos X Básico Pensamiento analítico X Básico Excelente atención al detalle X Técnico Habilidades numéricas X Técnico Responsable X Básico Asertividad X Básico Confiabilidad X Básico
  • 5. Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL. pág. 5 PERFIL IDEAL PERFIL TRABAJADOR BRECHA 4. Perfil de puesto 5. Técnicas de Evaluación ● Conocimientos: Evaluación de conocimientos ● Habilidades: Assessment center Method o ACM ● Actitud y Motivación: Evaluación psicológico y entrevista personal VI. Plan de Sucesión 1. Definición de Funciones 1.1 Asistente contable Realiza el análisis de las cuentas contables y elabora los informes pertinentes. Ejecuta el control y análisis presupuestario. Controla el cumplimiento de las normas relacionadas con los procedimientos administrativos. Prepara información para balances contables y financieros de la Corporación. 1.2 Analista de créditos Evaluar los diferentes medios para captar y mantener socios, analizar los diversos factores para otorgar el crédito, en base a los reglamentos autorizados por el Consejo de Administración y los lineamientos que otorgue la Gerencia General.
  • 6. Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL. pág. 6 1.3 Contador General Administrar la documentación contable e impositiva. Gestionar la relación con los auditores internos y externos. Gestionar la relación con autoridades fiscales y regulatorias. Coordinar y supervisar las funciones de contabilidad de la Empresa, en base a evaluaciones de rendimiento. Suministrando información confiable, así como oportuna para la toma de decisiones y cumplimiento de obligaciones.
  • 7. Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL. pág. 7 2. DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS DEL PERFIL ● Liderazgo Se define como como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea de manera personal, gerencial o institucional. ● Orientación al cliente Se define como motivación para conocer y satisfacer las necesidades de los clientes de manera interna y externa, ofreciéndoles los servicios y/o productos, y, si es posible, anticiparse a sus necesidades y demandas. ● Orientación al resultado Capacidad de cumplimiento de los objetivos planteados para lograr resultados exitosos de manera eficiente; ello dentro de las expectativas propuestas. ● Buena comunicación Se destaca la importancia que tiene conocer los elementos básicos de la comunicación interna organizacional, dado que ésta juega un papel relevante en la difusión efectiva de la visión organizacional, de los objetivos, así como de las estrategias que han de llevar al recurso humano al cumplimiento de la visión. ● Apertura al cambio Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones, individuales o en grupo, modificando sus comportamientos ante los cambios generados por la empresa. ● Trabajo en equipo Capacidad de integrar grupos de personas que tengan un objetivo en común, impartiendo sus conocimientos y habilidades individuales para lograr una meta trazada dentro de la organización. ● Tolerancia a la presión Competencia de trabajar bajo condiciones adversas, de tiempo o de sobrecarga de tareas, manteniendo la eficiencia.
  • 8. Curso: SELECCIÓN DEL PERSONAL. pág. 8