SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES
DE LOS
SISTEMA DE
INFORMACION
Como sabemos todo
Sistema de información es
un conjunto de partes que
se relacionan entre sí para
lograr un objetivo que
contribuirá a la toma de
decisiones, controlar
operaciones, analizar
problemas, y crear nuevos
productos o servicios y esto
es posible gracias a las
diversas actividades que se
llevan a cabo, lo cual
estimula que la organización
desarrolle sus procesos de
mejor manera, obteniendo
así una eficiente labor.
Es un conjunto de actividades y recursos interrelacionados
que transforman elementos de entrada en elementos de
salida Los recursos pueden incluir: personal, finanzas,
instalaciones, equipos técnicos, métodos, etc.
El propósito que ha de tener es ofrecer al cliente, usuario
un servicio correcto que cubra sus necesidades, que
satisfaga sus expectativas, con el mayor grado de
rendimiento en coste, servicio y calidad.
TIPOS DE PROCESO
o Procesos claves
Son aquellos directamente ligados a los servicios que se prestan,
y por tanto, orientados al cliente usuario y a requisitos. En
resumen, los procesos claves constituyen la secuencia de
valor añadido del servicio desde la comprensión de las
necesidades y expectativas del cliente usuario hasta la
prestación del servicio ,siendo su objetivo final la satisfacción
del cliente usuario.
o Procesos estratégicos
Son aquellos establecidos por la Alta Dirección y definen cómo
opera el negocio y cómo se crea valor para el cliente usuario y
para la organización. Soportan la toma de decisiones sobre
planificación estrategias y mejoras en la organización.
Proporcionan directrices, límites de actuación al resto de los
procesos.
o Los procesos de apoyo
También llamados procesos de soporte son los que
proporcionan los medios recursos y el apoyo necesario
para que los procesos claves que se puedan llevar a
cabo, tales como proceso de formación, proceso
informático, proceso de logística entre otros
ACTIVIDAD BASICA DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN
o Entrada de Datos:
Proceso mediante el cual se captura y prepara datos para su
posterior procesamiento. Las entradas pueden ser
manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que
se proporcionan en forma directa por el usuario, y las
automáticas son datos o información que provienen o son
tomados de ostros sistemas o módulos.
o Almacenamiento de Datos:
Es una de las actividades o capacidades más importantes
que tiene una computadora, ya que a través de esta
propiedad el sistema puede recordar la información
guardada en la sesión o proceso anterior. Esta información
suele ser almacenada en estructuras de información
denominadas archivos. La unidad de almacenamiento son
los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o
disquetes y los discos compactos (CD-ROM). Sin
embargo, existen otras formas de almacenamiento.
 
Para hacer fácil su recuperación, los datos almacenados se organizan en:
• Campo: agrupación de caracteres que identifican a un sujeto, lugar u objeto,
por ejemplo: nombre de un empleado
.
• Registro: conjunto de campos interrelacionados, por ejemplo el registro
nómina de un trabajador podría componerse por el nombre, ítem,
departamento y sueldo.
.
• Archivo: conjunto de registros interrelacionados, por ejemplo el archivo
planilla del mes enero del año 2001 podría estar compuesto por registros de
la nómina de todos los trabajadores durante el mes de enero de 2001
.
• Base de datos: conjunto integrado de registros interrelacionados. Por
ejemplo, la base de datos de empleados de una organización, podría incluir
archivos de las planillas de todos los meses, junto con otros archivos
relacionados a registros de evaluación de desempeño de cada trabajador,
asistencia a capacitaciones, etc.
o Procesamiento de datos:
Es la capacidad de efectuar operaciones con los datos
guardados en las unidades de memoria. Durante este
procesamiento se evidencia lo siguiente.
1. Aumenta, manipula y organiza la forma de los datos.
2. Analiza y evalúa su contenido.
3.Selecciona la información para ser usada en la toma de
decisiones, y constituye un componente clave en el sistema
de información gerencial.
o Salida de información
Actividad que permite transmitir información útil y valiosa a
los usuarios finales. Además un sistema de información
debe tener control del desempeño del sistema, es decir
debe generar retroalimentación sobre las actividades de
entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de
información. Esta retroalimentación debe evaluarse para
determinar si el sistema cumple con los estándares de
desempeño establecidos. Las unidades típicas de salida
son las impresoras, terminales, disquetes, cintas
magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre
otros
DIAGRAMA DE FLUJO
El diagrama de flujo es una de las herramientas más extendidas
para el análisis de los procesos. La visión gráfica de un proceso
facilita la comprensión integral del mismo y la detección de
puntos de mejora.
El Diagrama de flujo es la representación gráfica del proceso hay
una gran bibliografía y normas para la elaboración de los
diagramas de flujo. No obstante, es recomendable utilizar unos
conceptos muy simples y que sean fácilmente asimilables
por todos los componentes de la Unidad o Servicio.
Una vez elaborado el diagrama de flujo, se puede utilizar para
detectar oportunidades de mejora o simples reajustes y, sobre el
mismo, realizar una optimización del proceso. Se emplea, en
estos casos, para visualizar la secuencia de los cambios a
ejecutar. El diagrama de flujo se debe elaborar al mismo tiempo
que se realiza la descripción del proceso, con ello se facilita el
trabajo de la comisión y la comprensión del proceso. Se debe
comenzar por establecer los puntos de partida y final del
proceso. Posteriormente se identifican y clasifican las diferentes
actividades que forman! el proceso a realizar, la interrelación
existente entre todas ellas, las áreas de decisión etc.
ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE
FLUJO DE PROCESOS
Es una técnica que permite representar gráficamente las
operaciones y estructura que se van a realizar, por medio de la
representación de los pasos de un proceso. Este puede ser un
producto, un servicio o bien una combinación de los dos.
TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO
Flujo gramas de primer nivel o de dirección descendente.
Flujo grama de segundo nivel o detallado.
Flujo grama de ejecución o matriz.
 Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una serie de
pasos:
 Preparar la construcción del diagrama
 Paso 1: Establecer quiénes deben participar en su construcción.
 Paso 2: Preparar la logística de la de la sesión de trabajo.
 Desarrollo de la construcción
 Paso 3: Definir claramente la utilización del diagrama de flujo y
el resultado que se espera obtener de la sesión de trabajo.
 Paso 4: Definir los límites del proceso en estudio.
 Paso 5: Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de
actividades.
 Paso 6: Identificar y documentar los pasos del proceso.
 Paso 7: Realizar el trabajo adecuado para los puntos de
decisiones.
 Paso 8: Revisar el diagrama completo.
METODOLOGÍA
Interpretación
Comprensión del proceso.
Análisis del proceso.
Posibles problemas y deficiencias de interpretación
 
METODOLOGÍA
EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO
DE PROCESOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de ti_01
Curso de ti_01Curso de ti_01
Curso de ti_01
laura morales
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Necesidades Informaticas
Necesidades InformaticasNecesidades Informaticas
Necesidades Informaticas
Genaro Vivanco
 
King joe
King joeKing joe
King joe
kingjoevalbuena
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
Flox Lop
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
Mario Cardenas
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutiva
joseigg
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
yessicorrea
 
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
jeshuko
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
MaraGabrielaAtonaida
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Calzada Meza
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
yurnio
 
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
jessica alejandra
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
yenny enriquez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
jeshuko
 
Evolucion De Sistemas
Evolucion De SistemasEvolucion De Sistemas
Evolucion De Sistemas
therollingstone
 
Elementos de un sistema
Elementos de un sistemaElementos de un sistema
Elementos de un sistema
jhonnyfrannzjimenezleon
 

La actualidad más candente (19)

Curso de ti_01
Curso de ti_01Curso de ti_01
Curso de ti_01
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Necesidades Informaticas
Necesidades InformaticasNecesidades Informaticas
Necesidades Informaticas
 
King joe
King joeKing joe
King joe
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
Flujo de información
Flujo de informaciónFlujo de información
Flujo de información
 
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL SISTEMA
 
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
Generalidades de los Sistemas de Información. Presentación diseñada por el MT...
 
Sistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutivaSistema de informacion ejecutiva
Sistema de informacion ejecutiva
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓNSI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
SI COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN
 
Laboratorio #2
Laboratorio #2Laboratorio #2
Laboratorio #2
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
Mapaconceptualsistemadeclasificacionyobjetivos 110327160505-phpapp02
 
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1  conceptos generales del diseño de sistemasUnidad 1  conceptos generales del diseño de sistemas
Unidad 1 conceptos generales del diseño de sistemas
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
 
Evolucion De Sistemas
Evolucion De SistemasEvolucion De Sistemas
Evolucion De Sistemas
 
Elementos de un sistema
Elementos de un sistemaElementos de un sistema
Elementos de un sistema
 

Similar a Punto 3 procesos, actividades

Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Alexander Marcucci Suárez
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
profmyriamsanuy
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Roberto Huerta
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
yoel76
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
53140294
 
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos  de Analisis y Desarrollo de SistemasFundamentos  de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
kellygomezj
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Jose Martinez
 
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdfTema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Marco785889
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Tania Mendoza
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
MariaCapuzzo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
leomar02
 
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacionfundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
Angel Vazquez Garcia
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
IDUARTEC
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Universidad Autónoma de Chiriquí
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
Isaac552850
 
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de OficinaPlan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Andre Gutierrez
 
Fabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigaciónFabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigación
Fabioarincon
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
martin
 
auditoria de sistema
auditoria de sistema auditoria de sistema
auditoria de sistema
Alejandro Parkour Crew
 

Similar a Punto 3 procesos, actividades (20)

Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
 
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemasAnálisis de sistemas fases del diseño de sistemas
Análisis de sistemas fases del diseño de sistemas
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos  de Analisis y Desarrollo de SistemasFundamentos  de Analisis y Desarrollo de Sistemas
Fundamentos de Analisis y Desarrollo de Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdfTema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento  1.pdf
Tema Procesamiento de datos ciclos del procesamiento 1.pdf
 
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De DecisionesSistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
Sistemas De InformacióN Para La Toma De Decisiones
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacionfundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
fundamentos de gestion de servicios de tecnologias de informacion
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
Presentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptxPresentacion SIA Santiago.pptx
Presentacion SIA Santiago.pptx
 
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de OficinaPlan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
Plan de Sistemas y Procedimientos de Oficina
 
Fabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigaciónFabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigación
 
Diseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacionDiseodeun sistemadeinformacion
Diseodeun sistemadeinformacion
 
auditoria de sistema
auditoria de sistema auditoria de sistema
auditoria de sistema
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Punto 3 procesos, actividades

  • 2. Como sabemos todo Sistema de información es un conjunto de partes que se relacionan entre sí para lograr un objetivo que contribuirá a la toma de decisiones, controlar operaciones, analizar problemas, y crear nuevos productos o servicios y esto es posible gracias a las diversas actividades que se llevan a cabo, lo cual estimula que la organización desarrolle sus procesos de mejor manera, obteniendo así una eficiente labor.
  • 3. Es un conjunto de actividades y recursos interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida Los recursos pueden incluir: personal, finanzas, instalaciones, equipos técnicos, métodos, etc. El propósito que ha de tener es ofrecer al cliente, usuario un servicio correcto que cubra sus necesidades, que satisfaga sus expectativas, con el mayor grado de rendimiento en coste, servicio y calidad.
  • 4. TIPOS DE PROCESO o Procesos claves Son aquellos directamente ligados a los servicios que se prestan, y por tanto, orientados al cliente usuario y a requisitos. En resumen, los procesos claves constituyen la secuencia de valor añadido del servicio desde la comprensión de las necesidades y expectativas del cliente usuario hasta la prestación del servicio ,siendo su objetivo final la satisfacción del cliente usuario. o Procesos estratégicos Son aquellos establecidos por la Alta Dirección y definen cómo opera el negocio y cómo se crea valor para el cliente usuario y para la organización. Soportan la toma de decisiones sobre planificación estrategias y mejoras en la organización. Proporcionan directrices, límites de actuación al resto de los procesos.
  • 5. o Los procesos de apoyo También llamados procesos de soporte son los que proporcionan los medios recursos y el apoyo necesario para que los procesos claves que se puedan llevar a cabo, tales como proceso de formación, proceso informático, proceso de logística entre otros
  • 6. ACTIVIDAD BASICA DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
  • 7. o Entrada de Datos: Proceso mediante el cual se captura y prepara datos para su posterior procesamiento. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, y las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de ostros sistemas o módulos. o Almacenamiento de Datos: Es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sesión o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o disquetes y los discos compactos (CD-ROM). Sin embargo, existen otras formas de almacenamiento.  
  • 8. Para hacer fácil su recuperación, los datos almacenados se organizan en: • Campo: agrupación de caracteres que identifican a un sujeto, lugar u objeto, por ejemplo: nombre de un empleado . • Registro: conjunto de campos interrelacionados, por ejemplo el registro nómina de un trabajador podría componerse por el nombre, ítem, departamento y sueldo. . • Archivo: conjunto de registros interrelacionados, por ejemplo el archivo planilla del mes enero del año 2001 podría estar compuesto por registros de la nómina de todos los trabajadores durante el mes de enero de 2001 . • Base de datos: conjunto integrado de registros interrelacionados. Por ejemplo, la base de datos de empleados de una organización, podría incluir archivos de las planillas de todos los meses, junto con otros archivos relacionados a registros de evaluación de desempeño de cada trabajador, asistencia a capacitaciones, etc.
  • 9. o Procesamiento de datos: Es la capacidad de efectuar operaciones con los datos guardados en las unidades de memoria. Durante este procesamiento se evidencia lo siguiente. 1. Aumenta, manipula y organiza la forma de los datos. 2. Analiza y evalúa su contenido. 3.Selecciona la información para ser usada en la toma de decisiones, y constituye un componente clave en el sistema de información gerencial.
  • 10. o Salida de información Actividad que permite transmitir información útil y valiosa a los usuarios finales. Además un sistema de información debe tener control del desempeño del sistema, es decir debe generar retroalimentación sobre las actividades de entrada, procesamiento, almacenamiento y salida de información. Esta retroalimentación debe evaluarse para determinar si el sistema cumple con los estándares de desempeño establecidos. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, disquetes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros
  • 11. DIAGRAMA DE FLUJO El diagrama de flujo es una de las herramientas más extendidas para el análisis de los procesos. La visión gráfica de un proceso facilita la comprensión integral del mismo y la detección de puntos de mejora. El Diagrama de flujo es la representación gráfica del proceso hay una gran bibliografía y normas para la elaboración de los diagramas de flujo. No obstante, es recomendable utilizar unos conceptos muy simples y que sean fácilmente asimilables por todos los componentes de la Unidad o Servicio.
  • 12. Una vez elaborado el diagrama de flujo, se puede utilizar para detectar oportunidades de mejora o simples reajustes y, sobre el mismo, realizar una optimización del proceso. Se emplea, en estos casos, para visualizar la secuencia de los cambios a ejecutar. El diagrama de flujo se debe elaborar al mismo tiempo que se realiza la descripción del proceso, con ello se facilita el trabajo de la comisión y la comprensión del proceso. Se debe comenzar por establecer los puntos de partida y final del proceso. Posteriormente se identifican y clasifican las diferentes actividades que forman! el proceso a realizar, la interrelación existente entre todas ellas, las áreas de decisión etc.
  • 13. ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS Es una técnica que permite representar gráficamente las operaciones y estructura que se van a realizar, por medio de la representación de los pasos de un proceso. Este puede ser un producto, un servicio o bien una combinación de los dos. TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO Flujo gramas de primer nivel o de dirección descendente. Flujo grama de segundo nivel o detallado. Flujo grama de ejecución o matriz.
  • 14.  Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una serie de pasos:  Preparar la construcción del diagrama  Paso 1: Establecer quiénes deben participar en su construcción.  Paso 2: Preparar la logística de la de la sesión de trabajo.  Desarrollo de la construcción  Paso 3: Definir claramente la utilización del diagrama de flujo y el resultado que se espera obtener de la sesión de trabajo.  Paso 4: Definir los límites del proceso en estudio.  Paso 5: Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades.  Paso 6: Identificar y documentar los pasos del proceso.  Paso 7: Realizar el trabajo adecuado para los puntos de decisiones.  Paso 8: Revisar el diagrama completo. METODOLOGÍA
  • 15. Interpretación Comprensión del proceso. Análisis del proceso. Posibles problemas y deficiencias de interpretación   METODOLOGÍA
  • 16. EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Notas del editor

  1. IIII